los títulos plurales de yhwh

3
1 Los títulos plurales de YHWH, ¿Qué significan? En las Escrituras Hebreas algunos de los títulos de YHWH aparecen en forma plural, como Elohím y Adonáy (los singulares son elóah y adón). Algunos teólogos aducen que esto implica que la Inspiración quiso dar a entender la doctrina de la Trinidad, o sea que YHWH no es uno sino tres. Sin embargo, un estudio cuidadoso del Texto Hebreo y de cómo se usan esos títulos en las Escrituras es suficiente para demostrar lo contrario: Significado del plural 1. Obviamente, el idioma hebreo, como cualquier idioma, tiene un plural numérico, o sea, una forma sustantival o adjetival que da a entender varios objetos en una palabra. Como cuando en hebreo se dice enoshím, hombres, varios hombres; esto es un plural numérico. También hay en hebreo un plural universal, como las palabras máyim y shamáyim, que siempre aparecen en plural aun cuando se trate de una sola agua y de un solo cielo. Esto no es necesariamente un plural enfático, ni es un plural numérico, sino más bien un plural inclusivo que denota inmensidad. 2. Luego tenemos el plural con sentido superlativo. El superlativo es una forma de hablar, en cualquier idioma, que se utiliza para dar énfasis o maximizar un concepto. Como cuando decimos en español que esto es bello y aquello es bellísimo. Bellísimo es más que bello. Esto es un superlativo, y se usa una sola palabra para expresarlo. Pues el idioma hebreo tiene, no una sino varias formas de hacer el superlativo para dar énfasis a una palabra. Estas formas de énfasis son las siguientes:

Upload: pablo-chavez-figueroa

Post on 14-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de la forma y significado del plural elohim en el Hebreo bíblico

TRANSCRIPT

Page 1: Los Títulos Plurales de YHWH

1

Los títulos plurales de YHWH, ¿Qué significan?

En las Escrituras Hebreas algunos de los títulos de YHWH aparecen en

forma plural, como Elohím y Adonáy (los singulares son elóah y adón).

Algunos teólogos aducen que esto implica que la Inspiración quiso dar

a entender la doctrina de la Trinidad, o sea que YHWH no es uno sino

tres. Sin embargo, un estudio cuidadoso del Texto Hebreo y de cómo se

usan esos títulos en las Escrituras es suficiente para demostrar lo

contrario:

Significado del plural

1. Obviamente, el idioma hebreo, como cualquier idioma, tiene un

plural numérico, o sea, una forma sustantival o adjetival que da a

entender varios objetos en una palabra. Como cuando en hebreo

se dice enoshím, hombres, varios hombres; esto es un plural

numérico. También hay en hebreo un plural universal, como las

palabras máyim y shamáyim, que siempre aparecen en plural aun

cuando se trate de una sola agua y de un solo cielo. Esto no es

necesariamente un plural enfático, ni es un plural numérico, sino

más bien un plural inclusivo que denota inmensidad.

2. Luego tenemos el plural con sentido superlativo. El superlativo es

una forma de hablar, en cualquier idioma, que se utiliza para dar

énfasis o maximizar un concepto. Como cuando decimos en

español que esto es bello y aquello es bellísimo. Bellísimo es más

que bello. Esto es un superlativo, y se usa una sola palabra para

expresarlo.

Pues el idioma hebreo tiene, no una sino varias formas de hacer el

superlativo para dar énfasis a una palabra. Estas formas de énfasis

son las siguientes:

Page 2: Los Títulos Plurales de YHWH

2

1. Por medio de repetir una palabra. Por ejemplo: ejád ejád (uno

uno). En español hacemos eso también. Decimos que algo es

“grande grande” para dar énfasis, y significa “grandísimo.”

Como, por ejemplo, cuando algunas personas quieren recalcar la

judeidad de alguien dicen que es “judío, judío, judío.”

2. Por medio de usar el plural de la palabra en lugar del singular.

Por ejemplo en Génesis se usa la palabra damím (sangres),

cuando se habla de la sangre de Jébel (Abel). De igual manera, los

títulos adonáy y elohím casi siempre se usan en plural, pero esto

es un plural majestático o de excelencia, para dar énfasis, no

para indicar varias personas. El hebreo adón significa “señor,” por

lo tanto el plural de énfasis, adonáy, no puede significar

simplemente “señor” porque entonces ¿para qué el plural si el

singular expresa lo mismo? El plural adonáy significa propiamente

“señorísimo.” Pero como éste no es un término aceptado en

español, entonces la manera correcta de traducir adonáy al

español es mediante la palabra “soberano,” que es más que

“señor.” Y así lo hacen varias versiones modernas de la Biblia,

como la Versión Popular, y la Versión Israelita. Lo mismo sucede

con la palabra elohím, plural de elóah, y con eláh, plural de el. Esto

no significa que Elohim sea un ser compuesto sino que es

“poderosísimo.”

3. Por medio de agregar un posesivo en plural. Por ejemplo, al

Lugar Santísimo se le llama en hebreo qedósh qedoshím, que

significa literalmente “santo de los santos”, pero se traduce al

español como “el santísimo.”

4. Por medio de agregar un infinitivo del verbo. En Génesis 2:17 dice

mot tamút, literalmente, “morir morirás,” queriendo decir “te

aseguro que morirás.” Solamente las versiones muy literalistas

traducen esto al español como “morir morirás.” La mayoría de los

traductores lo vierten como “de seguro morirás,” o “ciertamente

morirás.”

Page 3: Los Títulos Plurales de YHWH

3

Obviamente, hay más sobre el tema, pero pienso que esto basta para

mostrar someramente que cuando hallamos un término plural en el

Texto Hebreo no siempre hay que traducirlo con un plural español. De

hecho, a veces es incorrecto hacerlo así, especialmente cuando se

refiere a un título del Creador, porque la inspiración hace claro que

YHWH es Uno (Deuteronomio 6:4).

A propósito, tampoco es correcto decir que ejád tiene un sentido plural,

como se aduce a menudo. Un cotejo del uso bíblico de la palabra ejád

demuestra que significa estrictamente uno, único. Así que el Shemá

tiene hoy día el mismo sentido que tuvo en tiempos de Moshé Rabénu. --

Yosef Aharoni