los tics en la industria eléctrica

5
Los Tics en la Industria Eléctrica Es evidente que las telecomunicaciones van ligadas estrechamente a la energía y que un análisis de sus repercusiones ambientales pasa necesariamente por estudiar su efecto en la demanda energética. A lo largo de este artículo se va a analizar la influencia de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información sobre el consumo energético, en particular sobre el consumo eléctrico, que es el más significativo. Las tecnologías de telecomunicaciones, que actualmente constituyen Internet, malgastan una gran cantidad de energía eléctrica, que crece de manera exponencial con el número de usuarios y su velocidad de transmisión. Al mismo tiempo, en las redes corporativas, clientes y servidores aumentan la capacidad y el rendimiento y, por consiguiente, aumentan el consumo total. Consumo energético de las TIC. Presente y futuro

Upload: bryan

Post on 18-Aug-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo diseñando para estudiantes

TRANSCRIPT

Los Tics en la Industria Elctrica Es evidente que las telecomunicaciones van ligadas estrechamente a la energa y que un anlisis de sus repercusiones ambientales pasa necesariamente por estudiar su efecto en la demanda energtica. A lo largo de este artculo se va a analiar la in!uencia de las telecomunicaciones y las tecnologas de la informaci"n sobre el consumo energtico# en particular sobre el consumo elctrico# que es el ms signi$cativo. Las tecnologas de telecomunicaciones# que actualmente constituyen Internet# malgastan una gran cantidad de energa elctrica# que crece de manera e%ponencial con el n&mero de usuarios y su velocidad de transmisi"n. Al mismo tiempo# en las redes corporativas# clientes y servidores aumentan la capacidad y el rendimiento y# por consiguiente# aumentan el consumo total.'onsumo energtico de las TI'. (resente y futuro En las &ltimas dcadas se est viviendo un continuo crecimiento de la demanda energtica. En )**+ la demanda anual total en Espa,a fue un -#. / mayor que la de )**-. Adems# empiea a ser habitual or noticias sobre picos de consumo# que pueden provocar problemas de suministro. 0a en )**1# el 22 de enero# se ha alcanado un nuevo m%imo de demanda deenerga elctrica en Espa,a. Este aumento del consumo# ligado en general a la me3ora de la calidad de vida# debe ser contenido si queremos preservar los recursos naturales y evitar la contaminaci"n atmosfrica# tan in!uenciada por la producci"n energtica# que ya est provocando actualmente problemas en la salud de las personas y cambios en el equilibrio ecol"gico# con consecuencias claras# por e3emplo en el clima. En este conte%to# en 2444 cundi" la alarma con la publicaci"n en la revista 5orbes de un artculo 6)7 de 8urber y 9ills en el que presentaban los resultados de un estudio sobre la demanda energtica procedente del uso de Internet y de sus infraestructuras# concluyendo que era responsable de ms de un :/ de la demanda energtica de Estados ;nidos# y que despus de una dcada sera previsible que llegara a consumir la mitad de lo producido por la red elctrica. Anlisis posteriores concuerdan en que este estudio sobreestim" los consumosde algunos equipos electr"nicos asociados con Internet# en algunos casos en ms de un orden de magnitud 6-7. Estudios realiados en distintos pases sobre la contribuci"n de las Tecnologas de la Informaci"n y 'omunicaci"n 6TI'7 al consumo de electricidad# coinciden en que los equipos de o$cina y de telecomunicaci"n usados en el sector no residencial representan en torno a un - " +/ del consumo anual de electricidad.(osibilidades de me3ora< e$ciencia energtica Las empresas del sector de las TI' son conscientes de su efecto medioambiental# de los impactos que sus actividades causan en el entorno y de las oportunidades de su actividad para el desarrollo humano. Tanto para los operadores de telecomunicaci"n# como para los fabricantes de equipos electr"nicos# esta toma de conciencia ha derivado en la necesidad de conocer en mayor profundidad sus efectos# para poder potenciar su contribuci"n positiva# minimiando la negativa.Efecto energtico de los servicios de telecomunicaci"nAunque de modo inmediato se perciba que va a e%istir un aumento del consumo energtico asociado a los nuevos servicios de telecomunicaciones# es desde una perspectiva global y a largo plao donde s se puede apreciar un ahorro de recursos energticos. =e estima que en el me3or de los casos# un 1*/ de la energa utiliada en los procesos de fabricaci"n de productos en la ;ni"n Europea 6de los 217 se ahorrara en )*)*# gracias a la posibilidad que ofrecen las TI' de permitir que el consumidor pague por un servicio y no tanto por la adquisici"n de un producto. Las estimaciones ms negativas indican un ahorro de s"lo un 1/. El cambio promovido por las nuevas tecnologas de la informaci"n est originando una metamorfosis< para satisfacer sus necesidades# los usuarios no requieren >adquirir un producto># sino >acceder a un servicio>. El video ba3o demanda o la prensa digital son e3emplos de servicios de telecomunicaciones que de forma clara in!uyen en la denominada desmaterialiaci"n># posibilitando funcionalidades sin incrementar el consumo de recursos naturales.Las TI' como medio de sensibiliaci"n La sensibiliaci"n puede 3ugar un papel decisivo en el ahorro energtico# ayudando a un uso ms racional de los recursos energticos. (or su amplia difusi"n# Internet es uno de los medios ms empleados para la divulgaci"n de buenas prcticas encaminadas al uso racional de la energa# siendo utiliado por distintos organismos para este tipo de concienciaci"n. A lo largo de este artculo se han analiado las interrelaciones entre las TI' y la evoluci"n del consumo de energa. ;na de las evidencias identi$cadas es que aunque la implantaci"n de las telecomunicaciones tiene amplios bene$ciosen la e$ciencia de otros sectores industriales# comerciales y domsticos# va a conllevar probablemente un aumento moderado del consumo energtico debido al incremento del equipamiento. (or lo tanto# es preciso el avance en la investigaci"n de me3oras en la e$ciencia energtica de redes y equipos de comunicaciones# as como compatibiliar el desarrollo tecnol"gico con la utiliaci"n de fuentes de energa alternativas menos contaminantes. 5abricantes de equipos# operadores de telecomunicaciones# organismos o$ciales# etc. comienan a ser conscientes de la necesidad de su contribuci"n en el uso sostenible de la energa y ya estn haciendo realidad iniciativas encaminadas a este reto mundial. Los anlisis energticos actuales de las TI' estn todava sometidos a criteriossub3etivos y estimaciones# por lo que no se observan resultados concluyentes que permitan cuanti$car con rotundidad el impacto de las nuevas tecnologas sobre los recursos energticos. En cualquier caso# hay que tener en cuenta todos los efectos ambientales resultantes de la incorporaci"n de las TI'# ya quelas disminuciones en el consumo de otros recursos o la reducci"n de los desplaamientos pueden compensar los efectos negativos del aumento del consumo elctrico.http