los tejidos

32
LOS TEJIDOS 1º Bachillerato IES Montes de Toledo

Upload: ies-montes-de-toledo

Post on 13-Jun-2015

8.044 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Tejidos

LOS TEJIDOS

1º BachilleratoIES Montes de Toledo

Page 2: Los Tejidos

Métodos de estudio de la célula

El microscopio. Tipos. Otras técnicas.

Page 3: Los Tejidos

La célula

• Unidad básica de los seres vivos. • Tamaño pequeño, por lo que es

indispensable el uso de instrumentos.• Robert HOOKE (s XVII) inventó el

microscopio.

Page 4: Los Tejidos

Métodos de estudio:

Morfológicos: microscopía óptica y electrónica Bioquímicos Físico-químicos “In vitro”

Page 5: Los Tejidos

Microscopio óptico Observar células vivas con colorantes vitales

(verde Jano, rojo neutro, azul de metileno). Necesidad de contrastar las estructuras.

Page 6: Los Tejidos

Preparación de las muestras

1. Aislamiento del material2. Fijación3. Inclusión permanente (parafina)4. Tinción5. Observación y estudio directo6. Estudio fotográfico

Page 7: Los Tejidos

Tipos de microscopio óptico

Campo claro

Page 8: Los Tejidos

Tipos de microscopio óptico

Campo oscuro Contraste de fases

Page 9: Los Tejidos

Microscopia de fluorescencia

Page 10: Los Tejidos

Microscopio electrónico

“Iluminación” con un haz de electrones Resolución 100 veces mayor

Page 11: Los Tejidos

Microscopio electrónico

mitocondria

Page 12: Los Tejidos

Microscopio electrónico

Page 13: Los Tejidos

ME de barrido

Page 14: Los Tejidos

Estudio bioquímico: fraccionamiento celular

Page 15: Los Tejidos

Métodos “in vitro”

Desarrollo y diferenciación celular Equipo adecuado (asepsia, condiciones controladas) Conocer requerimientos de la especie con la que se trabaja Medios de cultivo adecuados

Page 16: Los Tejidos

Los tejidos vegetales

Page 17: Los Tejidos

Meristemos

Crecimiento de la planta

Células totipotentes

Células pequeñas y de forma regular.

Núcleo grande y vacuolas pequeñas.

Tipos.

Primario: células embrionarias. Crecimiento en longitud.

Secundario: células adultas. Crecimiento en grosor.

Page 18: Los Tejidos

Meristemos secundarios

CambiumCrto en grosor de tallo y raíz

mediante la formación de nuevos vasos conductores.

FelógenoMás externo. Produce una capa

externa protectora (súber) y hacia el interior, un tejido cortical (felodermis)

Page 19: Los Tejidos

Parénquima

Nutrición de la planta (fotosíntesis, respiración

y almacén de sustancias).

Células muy poco diferenciadas.

Tipos según su función. Clorofílico

De reserva

Acuífero

Aerífero

Page 20: Los Tejidos

Tipos de parénquima (1)

Clorofílico De reserva

Page 21: Los Tejidos

Tipos de parénquima (2)

Acuífero Aerífero

Page 22: Los Tejidos

Tejidos de sostén

Proporcionan consistencia y rigidez a la planta. Células con paredes muy engrosadas, y pueden estar

reforzadas por lignina.

Dos clases de tejidos de sostén: Colénquima Esclerénquima. Sus células pueden ser:

Fibras: alargadas. Fibras del xilema: constituyen parte del tejido conductor. Esclereidas o células pétreas: cortas y muy lignificadas. En los

frutos.

Page 23: Los Tejidos

Tejidos de sostén

Colénquima Esclerénquima

Esclereidas

Sostiene órganos en crecimiento. Células vivas, resistentes y extensibles.

En órganos adultos que han dejado de crecer. Células muertas con paredes engrosadas y lignificadas

Page 24: Los Tejidos

Tejidos conductores

Transporte de sustancias nutritivas (inorgánicas u

orgánicas) desde la raíz a las hojas o viceversa.

Formados por células alargadas, que se disponen en

filas, y que pueden constituir tubos.

Tipos:

Xilema o tejido leñoso

Floema o tejido liberiano

Page 25: Los Tejidos

Xilema o tejido leñoso

Transporte de savia bruta.

Células alargadas y alineadas, que recorren la raíz y el tallo.

Elementos:

Elementos traqueales: células muertas por donde circula el agua, con paredes engrosadas y reforzadas con lignina. Son traqueidas y tráqueas (vasos leñosos).

Fibras del xilema (sostén)

Células parenquimáticas (reserva)

Page 26: Los Tejidos

Floema o tejido liberiano

Conducir la savia elaborada.

Formado por células vivas.

Tipos de células:

Células cribosas: en línea formando tubos cribosos. Superficie de contacto perforada (placas cribosas).

Células acompañantes (parénquima).

Fibras y células parenquimáticas (almacén de sustancias de reserva)

Page 27: Los Tejidos

Xilema y floema: haces vasculares

Xilema

Floema

Page 28: Los Tejidos

Tejidos protectores: Epidermis

Recubre la raíz, el tallo herbáceo y las hojas. Monocapa de células vivas sin clorofila, sin espacios entre ellas.Recubierta por cutícula (impermeable).Regula la transpiración y el intercambio de gases por los estomas.Facilita la absorción de agua y sales minerales por los pelos radicales.Pelos o tricomas: protección.

Page 29: Los Tejidos

Tejidos protectores: tejido suberoso

Sustituye a epidermis a partir del año, formando el súber o corcho.

Capas de células muertas recubiertas de suberina (impermeabiliza).

Lenticelas: orificios que permiten el intercambio de gases.

Page 30: Los Tejidos

Tejidos secretores

Células y tejidos glandulares: Células aisladas.

Epitelios glandulares.

Pelos glandulares (néctar).

Glándulas epidérmicas (gomas o resinas).

Cavidades esquizógenas (esencias).

Células y tejidos cuyos productos permanecen en el

citoplasma: Tubos laticíferos (látex).

Cavidades lisígenas (esencias cítricos).

Page 31: Los Tejidos

ÓRGANOS Y SISTEMAS VEGETALES

Raíz, tallo y hojas

Page 32: Los Tejidos