los signos vitales

10
LOS SIGNOS VITALES Los signos vitales son medidas varias estadísticas frecuentemente tomadas por profesionales de salud para así valorar las funciones corporales más básicas. Los signos vitales son una parte esencial de la presentación del caso. Los Cuatro Primarios 1. La temperatura corporal es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, dentro de ciertos rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, puede oscilar entre 36,5 y 37,2 °C. Previamente, la temperatura media oral en adultos saludables se consideraba en 37,0 °C, mientras se consideraba normal el rango entre 36,1 °C y 37,8 °C. Tres estudios diferentes recientes sugieren que la temperatura promedio en adultos saludables es de 36,8 °C. Las variaciones entre los tres estudios son las siguientes: 36,4 a 37,1 °C. 36,3 a 37,1 °C en varones; 36,5 a 37,3 °C en mujeres. 36,6 a 37,3 °C. LA FRECUENCIA CARDIACA 2. La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o

Upload: cesar-zaragoza

Post on 30-Jun-2015

495 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS SIGNOS VITALES

LOS SIGNOS VITALES

Los signos vitales son medidas varias estadísticas frecuentemente tomadas por profesionales de salud para así valorar las funciones corporales más básicas. Los signos vitales son una parte esencial de la presentación del caso.

Los Cuatro Primarios

1. La temperatura corporal es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, dentro de ciertos rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente.

La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, puede oscilar entre 36,5 y 37,2 °C.

Previamente, la temperatura media oral en adultos saludables se consideraba en 37,0 °C, mientras se consideraba normal el rango entre 36,1 °C y 37,8 °C.

Tres estudios diferentes recientes sugieren que la temperatura promedio en adultos saludables es de 36,8 °C. Las variaciones entre los tres estudios son las siguientes:

36,4 a 37,1 °C.

36,3 a 37,1 °C en varones; 36,5 a 37,3 °C en mujeres.

36,6 a 37,3 °C.

LA FRECUENCIA CARDIACA

2. La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o

pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones

determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm). La

medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más

habituales la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho. Con

independencia de la técnica de medida, el procedimiento que se recomienda

seguir, para evitar errores en la medida y para que los valores obtenidos sean

comparables, es el siguiente:

1. Medir la FC en condiciones de reposo, en un local a temperatura

ambiente (20-24 ºC) y en posición sentada.

2. Realizar la medida de la FC mediante palpación física 1 minuto antes de

realizar la medida de la presión sanguínea.

Page 2: LOS SIGNOS VITALES

3. Repetir dos veces la medición y calcular el valor promedio.

La frecuencia cardíaca en reposo depende de la genética, el estado

físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la

edad y el sexo. Un adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso

en el rango 60-100. Durante el ejercicio físico, el rango puede subir a

150-200. Durante el sueño y para un atleta joven en reposo, el pulso

bien puede estar en el rango 40-60 FC.

La frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) es un límite que corresponde al máximo

de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la

salud. Ésta FCmáx varía con la edad y depende del sexo de la persona. Se han

propuesto diversas ecuaciones predictoras de la FCmáx , siendo la más

conocida la expresión propuesta arbitrariamente en la década de los 70´s

FCmax

Hombre

220 - edad (años)

Mujer 210 - edad (años)

Pero esta es una ecuación con limitaciones, ya que se estableció a partir de

personas con menos de 55 años. Actualmente se proponen otras ecuaciones

más confiables para predecir la FCmax,

FCmax

hombre

[208,7 - (0,73 * edad en años)]

mujer [208,1 - (0,77 * edad en años)]

o como (buscar referencia)

Page 3: LOS SIGNOS VITALES

:

sexo FCmax

hombre [210 - (0,5 * edad en años) - (0,01 * peso en kg + 4)]

mujer [210 - (0,5 * edad en años) - (0,01 * peso en kg)]

La cifra resultante representa el número máximo de veces que el corazón

debería latir por minuto al realizar un esfuerzo físico breve pero muy intenso.

Cuando se realiza un ejercicio dinámico tal que produzca los niveles más altos

de demanda de oxígeno se tiene la prueba de esfuerzo. Para determinar el

rango de la frecuencia cardíaca de esfuerzo (FCe) o frecuencia cardíaca

submáxima (FCsubmáx), se debe multiplicar la cifra obtenida en las ecuaciones

anteriores(FCmax) por 0,6 y 0,85. El dato de la FCsubmáx, junto con la presión

arterial, el consumo de oxígeno y los cambios electrocardiográficos, se usa

para detectar alteraciones cardiovasculares que sólo se manifiestan con el

ejercicio.

Se considera que mantener durante 30-45 minutos esta frecuencia,

correspondiente a una actividad física de carácter aeróbico, obliga al el

organismo a utilizar preferentemente la grasa corporal como combustible. La

realización de una actividad física con esta FCsubmáx, al menos tres veces a la

semana, es una estrategia que contribuye al mantenimiento del peso corporal

deseable. La forma de controlar la intensidad del ejercicio es muy simple:

mediante la frecuencia cardíaca (FC) asociada a la edad y sexo del individuo

Los niños e infantes tienen frecuencias cardiaca y respiratorias que son más

rápidas que los adultos como se muestra en la siguiente tabla:

EdadFrecuencia Cardiaca Normal

(latidos por minuto)Frecuencia Respiratoria Normal

(respiraciones por minuto)

Neonato 200-260 30-50

0-5 meses 90-190 25-40

6-12 meses 80-140 20-30

Page 4: LOS SIGNOS VITALES

1-3 años 80-130 20-30

3-5 años 80-120 20-30

6-10 años 70-110 15-30

11-14 años 60-105 12-20

14+ años 60-100 12-20

PRECION ARTERIAL

3. La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce

la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para

que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y

los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un

tipo de presión sanguínea.

La presión arterial tiene dos componentes:

Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión

arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de

presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los

vasos.

Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión

arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos.

Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se

refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el

efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.

Cuando se expresa la tensión arterial, se escriben dos números separados por

un guión (Figura 1), donde el primero es la presión sistólica y el segundo la

presión diastólica.

La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.

.

Page 5: LOS SIGNOS VITALES

Figura 1. Mediante un esfigmomanómetro se estiman los dos componentes de la presión arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias,

mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta

presión, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos

términos se suelen emplear como sinónimos, es preferible emplear el de

presión arterial. De hecho, su medida se describe en unidades de presión (por

ejemplo,mm de Hg).

La relación entre ambas se puede expresar mediante la ley de Laplace:

donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso sanguíneo.

Frecuencia respiratoria

4.La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que efectúa un ser

vivo en un lapso específico (suele expresarse en respiraciones por minuto).

Frecuencia respiratoria normal por edad

Recien nacidos: alrededor de 2-45 respiraciones por minuto

Niño: 20–40 respiraciones por minuto

Pre Adolescente: 20–30 respiraciones por minuto

Adolescente: 16–25 respiraciones por minuto

Adulto: 12–20 respiraciones por minuto

Adultos a ejercicios moderados: 35–45 respiraciones por minuto

Atletas: 50-60 respiraciones por minuto

Page 6: LOS SIGNOS VITALES

LOS SIGNOS VITALES

Page 7: LOS SIGNOS VITALES

INDICE

SIGNOS VITALES

LOS CUATRO PRIMARIOS

1. TEMPERARURA CORPORAL

2. FRECUENCIA CARDIACA

3. PRECIÓN ARTERIAL

4. FRECUENCIA RESPIRATORIA

Page 8: LOS SIGNOS VITALES

NOMBRE: NORMA GARCIA FLORES

METERIA: FUNDAMENTO DE ENFERMERIA

PROFESORA: PILAR ENRRIQUEZ MONTOYA

AREA: ENFERMERIA