los signos de puntuación

9
Puntuación. ¿Podemos alterar el sentido de una frase cambiando los signos de puntuación? Comprobémoslo: Como amaneciste vieja Saludo natural: ¿Cómo amaneciste vieja? Lamentación; afirma un estado inevitable: Cómo amaneciste vieja. Ironía: ¡Cómo amaneciste vieja! Diálogo pesimista: -¿Cómo amaneciste? -Vieja.

Upload: cristna-michel

Post on 29-Jun-2015

11.713 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Signos de Puntuación

Puntuación.

¿Podemos alterar el sentido de una frase cambiando los signos de puntuación?

Comprobémoslo:

Como amaneciste vieja

Saludo natural: ¿Cómo amaneciste vieja?

Lamentación; afirma un estado inevitable: Cómo amaneciste vieja.

Ironía: ¡Cómo amaneciste vieja! Diálogo pesimista: -¿Cómo amaneciste?-Vieja.

Page 2: Los Signos de Puntuación

Como nos podemos dar cuenta el mal uso de los signos de puntuación nos puede crear conflictos o hacer que nuestros escritos tengan interpretaciones erróneas.

Para expresar algo y ser entendidos, requerimos de “señales” que indiquen a quien lee o escucha cuál es el orden, la intención y el ánimo de nuestras ideas. Estas señales son los signos de puntuación y es su empleo adecuado el que, junto con la expresión ordenada del pensamiento, garantiza la comunicación verbal.

Page 3: Los Signos de Puntuación

PUNTO (.)

Ejemplo:

Dios creó al hombre y le dijo:-Anda, serás el señor de la tierra el animal superior. Grandes trabajos y muchas sorpresas te esperan, pero triunfarás de todo por tu propio esfuerzo. Tu felicidad depende de tu voluntad. Vivirás treinta años.

El hombre escuchó, y se calló.

Dios creó al asno, y le dijo:-Vivirás como esclavo del hombre, lo llevarás así como todas las cargas que te pondrá encima. Serás suficientemente paciente y discreto para soportar, no solamente las cargas pesadas, sino también las privaciones que te serán impuestas durante los viajes. Vivirás cincuenta años.

Marques Javier. “La vida del hombre” en Domínguez, M. El galano arte de leer, México, Trillas, 1970.

Page 4: Los Signos de Puntuación

El punto es un signo de empleo importantísimo, mediante el cual indicamos una pausa mayor en nuestro escrito, ya sea porque terminamos un enunciado, o porque hemos concluido el tema que estábamos desarrollando.

Page 5: Los Signos de Puntuación

Según lo anterior, el punto puede ser de diversas clases:

Punto

SeguidoSepara oraciones

simples dentro de un párrafo

AparteSe coloca al final

del párrafo, cuando se va a cambiar la idea o se verán aspectos distintos

de la misma

FinalEs el punto

con que se termina cualquier texto.

Abreviaciones ySiglas

El punto se coloca al final de la abreviación y entre

cada letra de las siglas pudiendo omitirse en este

último caso

Es tarde. Ya circulan pocos automóviles. Casi no pasa nadie.

Cuando te pongas en la mesa, no comas aprisa ni des señales si algo no te agrada.Cuando te digan alguna cosa, acéptala con demostraciones de gratitud.

Page 6: Los Signos de Puntuación

Observa el uso del punto en es siguiente texto:

El sapo

Salta de vez en cuando, sólo para comprobar su radical estático. El sapo tiene algo de latido: viéndolo bien, el sapo es todo corazón.Prensado en un bloque de lodo frío, el sapo se sumerge en el invierno como una lamentable crisálida. Se despierta en primavera, consciente de que ninguna metamorfosis se ha operado en él. Es más sapo que nunca en su profunda desecación. Aguarda en silencio las primeras lluvias.Y un buen día surge la tierra blanda, pesado de humedad, henchido de savia rencorosa, como un corazón tirado al suelo. En su actitud de esfinge hay una secreta proposición de canje y la fealdad del sapo aparece ante nosotros con una abrumadora cualidad de espejo.

Arreola, Juan José, Bestia, México, Ed. Joaquín Mortiz, 1977.

Descripción subjetiva. Utiliza

punto y seguido.

4 oraciones diferentes,

separadas por punto y seguido.

Finaliza con punto y aparte.

Descripción del

despertar. Uso de

punto final.

Page 7: Los Signos de Puntuación

No te equivoques:

Después de punto siempre hay que escribir mayúscula.

Si el punto corresponde a una abreviación o a una sigla, sólo escribirás mayúscula si lo que sigue es un nuevo párrafo.

Los signos de interrogación y admiración equivalen a punto, por lo que no se requiere de otro de estos signos después de aquellos.

Page 8: Los Signos de Puntuación

Escribe los puntos que faltan y las mayúsculas que se necesiten:

La alegría y el terror de los chicos son los viejos de la danza mientras el conjunto baila, muy recio y en serio, los viejos se meten con el público, sobre todo con los niños y las mujeres llevan puestas unas máscaras de tecomate con dientes de puerco y barbas de chivo el traje es de lo más variado, y hay algunos de levita y sombrero de copa se ponen encima cuanto se les ocurre, y en la mano llevan sierre armas agresivas: machetes y bastones de palo, ballestas de otate, hachones de ocote y chicotes de cuero crudío con ellas amenazan a los espectadores, pero a veces se les pasa la mano

Arreola, Juan José. La Feria, México, Joaquín Mortiz, 1977.

Jefe:El Dr Juan Manuel Baeza vino a visitarlo como Ud no estaba, dejo el encargo de que se comunique lo más pronto que pueda al Tel 13-774 también llamó la Sra. Márquez dijo que lo esperará hasta las 15 hs en el IMSS

Hasta mañana Nora

Page 9: Los Signos de Puntuación

Coma (,)

La coma es un signo de puntuación que indica pausa breve en la escritura. Y para separar los complementos del sujeto, como aposiciones, comparaciones y proposiciones, y algunos otros elementos considerados como incidentales, es decir, no necesarios para dar sentido a la oración.

Ejemplo:

En la vieja maleta guardó los efectos de su marido; zapatos, calcetines, ropa interior, camisas, corbatas, pañuelos y tres elegantes trajes. En el bolsillo superior colocó el pasaporte, el permiso de conducir, las tarjetas de crédito y un sobre con seiscientos dólares en billetes.

¿Para qué se usa la coma en éste párrafo?