los signos de puntuación

14

Click here to load reader

Upload: andrea-segura

Post on 15-Jun-2015

1.750 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los signos de puntuación

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Page 2: Los signos de puntuación

Uso de la comaEn una enumeración, siempre que entre los elementos no figuren las conjunciones “y”, “ni”, “o”.• Tenía carros, motos, bicicletas y autobuses

Separa dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos.• Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no

paraban de cantar.

Para limitar una aclaración.

• Descartes, gran filósofo francés, escribió muchas obras.

Page 3: Los signos de puntuación

Las locuciones adverbiales y conjuntivas llevan coma antes y después: en efecto, es decir, además, en fin, por consiguiente, sin embargo, no obstante, por lo tanto, en primer lugar…

• Respondió mal, no obstante, aprobó.

El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio.

• Carlos, ven aquí

• Ven aquí, Carlos.

• Ven, Carlos, aquí

Para señalar que un verbo ha sido omitido.

• Aquellos chicos escogieron fútbol; los otros, baloncesto.

Page 4: Los signos de puntuación

Para separar el C.C. del verbo, cuando dicho complemento es extenso.

• En aquellos calurosos días de principios del verano pasado, la convivencia era idílica.

Después de los complementos encabezados por locuciones preposicionales de valor introductorio, del tipo en cuanto a, respecto de, con respecto a, en relación con, con referencia a, a tenor de, etc.

• En cuanto a ti, no quiero volver a verte.

Antes de las conjunciones adversativas “pero, mas, sino, aunque…”. Estas no llevan coma después.

• Trataron de hacer lo posible por salvarle la vida, mas fue en vano.

Page 5: Los signos de puntuación

Usos incorrectos de la coma

• Mis padres, mis tíos, mis abuelos,* me felicitaron ayer. • Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de

la fecha fijada por el profesor ,*suspenderán la asignatura.

Entre el sujeto y el verbo de una oración

• Pero,* ¿dónde vas a estas horas?; Pero,* ¡qué barbaridad!

Después de ”pero ”cuando precede a una oración interrogativa o exclamativa 

• Al profesor Ordóñez,* le entregaron un reconocimiento.

• Los estudiantes demostraron,* gran valentía.

Entre el verbo y el C.D. o el C.I.

Page 6: Los signos de puntuación

USOS DEL PUNTO Y COMAPara separar los miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas

• Ana escogió pescado, su carne favorita; su padre seleccionó

cerdo, como siempre; la madre, una ensalada, y Guillermo, una hamburguesa.

Antes de las locuciones o conjunciones conjuntivas “mas, pero, sin embargo, aunque…·, cuando las oraciones son largas.

• Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces,

aburridas; pero siempre hablábamos.

Page 7: Los signos de puntuación

USOS DEL PUNTO

Detrás de las abreviaturas

• Ud., Lic., Excmo.Se escribe siempre detrás de las comillas, los paréntesis y las rayas de cierre.

• Dijo: “Tú y yo no hemos terminado”.No debe escribirse punto tras los signos de cierre de interrogación o de exclamación.

• ¿Quieres darte prisa?.* ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa!.*

Nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados y son el único texto del renglón.

• Cien años de soledad

Page 8: Los signos de puntuación

USO DE LOS DOS PUNTOSEn los saludos de las cartas y después de las palabras “expone”, “suplica”, “declara”, etc. en los escritos oficiales.• Estimados señores: Les informamos…

Antes de una cita textual

• Fue Descartes quien dijo: “Pienso, luego existo”.

En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.

• Entonces, el lobo preguntó: -¿Dónde vas, Caperucita?

Page 9: Los signos de puntuación

Para enunciar relación causa-efecto

•  Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: 

• En la reunión había representantes de:* Bélgica, Holanda y Luxemburgo;  La obra estuvo coordinada por:* Antonio Sánchez.

Después de los dos puntos, se escribe con minúscula, a excepción de nombres propios, citas textuales y saludos de cartas.

Page 10: Los signos de puntuación

USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

Para dejar el sentido de una frase inconclusa.• Quizás yo…podría…

Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación• Ojos que no ven…

Page 11: Los signos de puntuación

USO DEL PARÉNTESISPara encerrar oraciones o frases aclarativas.• En mi país (no lo digo sin cierta melancolía)

encontraba amigos sin buscarlos…

Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.• La ONU (Organización de las Naciones

Unidas) es una…

Page 12: Los signos de puntuación

USOS DE LA RAYAPara señalar las intervenciones de los personajes en un diálogo• -H0la, ¿cómo estás?

Para limitar aclaraciones

• -¡Ven aquí –muy irritado- y enséñame eso!

Page 13: Los signos de puntuación

USO DE LAS COMILLAS

En citas textuales

• Descartes dijo: “Pienso, luego existo”.

Cuando se quiere resaltar una palabra con algún sentido especial o irónico, o bien para señalar un anglicismo.• La filatelia es mi “hobby”.• Ese “Einstein” no tiene idea de lo que dice.

Page 14: Los signos de puntuación

USOS DEL CORCHETE([ ]) Cuando dentro de un enunciado que va entre paréntesis es preciso introducir alguna precisión o nota aclaratoria

• Una de las últimas novelas que publicó Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886-87] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909). 

En libros de poesía, se coloca un corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso cuando no se ha transcrito en una sola línea y se termina, alineado a la derecha, en el renglón siguiente

• Y los ritmos indóciles vinieron acercándose,• Juntándose en las sombras, huyéndose y• [buscándose.• (Silva Obra [Col. 1880-95]).