los seres vivos se reproducen

3
LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN La reproducción es la función que los seres vivos dan lugar a otros seres vivos parecidos a ellos. Modalidades de la reproducción Reproducción asexual. Un solo organismo y produce descendientes iguales al progenitor y son iguales entre sí. Reproducción sexual. Dos organismos, que producen descendientes parecidos a los progenitores y parecidos entre sí, no exactamente iguales. La reproducción asexual La presentan las bacterias, las algas, los protozoos, los hongos, plantas y algunos animales. La célula de un ser unicelular sufre una mitosis, da lugar a dos células hijas idénticas a la célula madre. La célula se ha reproducido asexualmente. El caso de seres pluricelulares se suelen formar estructuras que crecen, ya sean unidas al progenitor, separadas y dan lugar a organismos iguales al progenitor. Un fragmento de un ser pluricelular puede regenerarse y formar un adulto completo. La reproducción sexual Los seres vivos almacenan en el interior de las células los cromosomas, que contienen toda la información genética. El caso de la reproducción asexual, el organismo progenitor tiene que transmitir todos su cromosomas a los hijos. Utiliza la mitosis. Si los hijos se forman a partir de una célula o un grupo de células que se dividen por mitosis, tendrán los mismo cromosomas que tenía el progenitor. los óvulos y espermatozoides se producen gracias al proceso de gametogenesis, el cual se subdivide en ovogenesis y

Upload: chysaleja

Post on 07-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

naturales

TRANSCRIPT

LOS SERES VIVOS SE REPRODUCENLareproduccines la funcin que los seres vivos dan lugar a otros seres vivos parecidos a ellos. Modalidades de la reproduccinReproduccin asexual. Un solo organismo y produce descendientes iguales al progenitor y son iguales entre s.Reproduccin sexual. Dos organismos, que producen descendientes parecidos a los progenitores y parecidos entre s, no exactamente iguales. La reproduccin asexualLa presentan las bacterias, las algas, los protozoos, los hongos, plantas y algunos animales.La clula de un ser unicelular sufre unamitosis, da lugar a dos clulas hijas idnticas a la clula madre. La clula se ha reproducido asexualmente.El caso de seres pluricelulares se suelen formar estructuras que crecen, ya sean unidas al progenitor, separadas y dan lugar a organismos iguales al progenitor.Un fragmento de un ser pluricelular puede regenerarse y formar un adulto completo. La reproduccin sexualLos seres vivos almacenan en el interior de las clulas loscromosomas, que contienen toda la informacin gentica. El caso de la reproduccin asexual, el organismo progenitor tiene que transmitir todos su cromosomas a los hijos. Utiliza la mitosis. Si los hijos se forman a partir de una clula o un grupo de clulas que se dividen por mitosis, tendrn los mismo cromosomas que tena el progenitor.los vulos y espermatozoides se producen gracias al proceso de gametogenesis, el cual se subdivide en ovogenesis y espermatogenesis respectivamente.

La ovognesis es la gametognesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciacin del gameto femenino u vulo mediante una divisin meitica la cual ocurre en los ovarios, solamente hasta que la hembra madure sexualmente se continuar la meiosis, por lo que algunos ovocitos primarios son mantenidos en el dictioteno durante ms de 50 aos. Aproximadamente 400 de los ovocitos primarios originales maduran en el tiempo de vida de una mujer normal.en los seres humanos, la periodicidad en la maduracin y liberacin de los ovocitos recibe el nombre de ciclo menstrual porque supone el desprendimiento peridico de sangre y tejido endotelial desde el tero a intervalos mensuales.

La espermatognesis es la gametogenesis masculina, es decir el mecanismo encargado de la produccin de espermatozoides; es la gametognesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en las gnadas, aunque la maduracin final de los espermatozoides se produce en el epiddimo el cual est constituido por la reunin y apelotonamiento de los conductos seminferos. En l se almacenan los espermatozoides para que adquieran movilidad y su estructura definitiva; estos pueden permanecer ah hasta cuatro semanas, desde el punto de vista funcional, los conductos del epiddimo son los responsables tanto de la maduracin como de la activacin de los espermatozoides, los cuales requieren entre 10 y 14 das para que esto suceda.Lavariabilidad genticase refiere a la variacin en el materialgenticode unapoblacinoespecie, e incluye losgenomas. Para que la seleccin natural pueda actuar sobre un carcter, debe haber algo que seleccionar, es decir, variosalelospara el gen que codifica ese carcter. Adems, cuanta ms variacin haya, ms evolucin hay.Ronald Fisherdemostr matemticamente que cuantos ms alelos existan para un gen, ms probabilidad hay de que uno de ellos se imponga al resto (se fije). Esto implica que cuanta ms variabilidad gentica exista en una poblacin, mayor ser el ritmo de la evolucin. Esto se conoce como "Teorema fundamental de la seleccin natural de que establece y vara en cambios y transformaciones."Unaadaptacinbiolgicaes un procesofisiolgicoo rasgo morfolgico o delcomportamientode unorganismoque ha evolucionadodurante un periodo mediante laseleccin naturalde tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo parareproducirsecon xito.Tiene tres significados, uno fisiolgico y dos evolutivos:1Algunos fisilogos utilizan el trmino adaptacin para describir los cambios compensatorios que ocurren a corto plazo en respuesta a disturbios ambientales. Estos cambios son el resultado de laplasticidad fenotpica. Sin embargo, esto no es adaptacin y los trminosaclimacinyaclimatizacinson ms correctos.2Larespiracines un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxgeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dixido de carbono del mismo, as como al procesometablicode respiracin celular, indispensable para la vida de losorganismos aerbicos.Segn los distintoshbitats, los distintos seres vivos aerbicos han desarrolladodiferentes sistemasdehematosis:cutneo,traqueal,branquial,pulmonar. Consiste en un intercambio gaseosoosmtico(o pordifusin) con sumedio ambienteen el que se captaoxgeno, necesario para larespiracin celular, y se desechadixido de carbonoyvapor de agua, como producto del proceso decombustindelmetabolismoenergtico.