los seis sombreros del pensamiento

15
LOS SEIS SOMBREROS DEL PENSAMIENTO Edward De Bono Para Aprender a Pensar Por José Fernando Arias Osorio.

Upload: raul-munoz

Post on 06-Aug-2015

164 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los seis sombreros del pensamiento

LOS SEIS SOMBREROS DEL PENSAMIENTO

Edward De Bono

Para Aprender a Pensar

Por José Fernando Arias Osorio.

Page 2: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Blanco

Hechos puros, números e información.

Ejemplo: Se presentó un accidente en el que dos personas quedaron heridas

Page 3: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Rojo

Emociones, sentimientos, presentimientos e intuición.

Ejemplo: ¡El accidente fue terrible, me siento consternado(a)!

Page 4: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Negro

“Abogado del diablo”. Hace poner los pies en la tierra. Razones por las que no resultan las cosas.

Ejemplo: Tal vez fue una impruden-cia. Pensemos cómo evitar que los heridos se agraven.

Page 5: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Amarillo

Luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportuno

Ejemplo: Ya llamé a la ambulancia, confiemos en que los heridos se recuperarán.

Page 6: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Verde

Fertilidad, creatividad, plantas brotando de las semillas, movimiento, provocación.

Ejemplo: Llamaré ahora mismo a la Secretaría de tránsito para que instalen un resalto en esta esquina.

Page 7: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Azúl

Moderación y control, director de orquesta, pensar en el pensamiento

Ejemplo: Demos espacio para que los heridos respiren… Señora, calmese, ya viene la ambulancia.

Page 8: Los seis sombreros del pensamiento

Resumen

Page 9: Los seis sombreros del pensamiento

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

?Creatividad

Dificultad

Interrelación

Emoción

Objetividad

Optimismo

Page 10: Los seis sombreros del pensamiento

Objetividad: Ofrece hechos y cifras. Revisa los datos pertinentes antes de la argumentación. Es neutro. Evita las opiniones personales, presenta los hechos puros. Separa los hechos de los juicios basados en la experiencia, de las interpretaciones, de los presentimientos.

Sombrero BlancoSombrero Blanco

Page 11: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Rojo

Emoción: Presenta las reacciones intuitivas, las impresiones personales, sin dar razones ni fundamentos. Surge de los valores y emociones que influyen en el análisis y en las decisiones. Revela el transfondo de amor, miedo, sospecha, ira, celos que inciden en la percepción. Es lo opuesto del sombrero blanco.

Page 12: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Gris o Negro

Este es el sombrero del juicio y la cautela. Es el sombrero más valioso. En ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás. El sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado, o la política que se está siguiendo. El sombrero negro debe ser siempre lógico.

Page 13: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Amarillo

Optimismo: Muestra los aspectos positivos. Es el pensamiento constructivo. Ve las ventajas, se concentra en los aspectos benéficos. Argumenta porqué algo puede resultar bien. Señala las mejores posibilidades y oportunidades futuras. Es soñador y visionario. Es el opuesto del sombrero gris.

Page 14: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Verde

Creatividad: Genera muchas rutas y alternativas ingeniosas para implementar las ideas. Indica ideas novedosas. Replantea los problemas con nuevas visiones. Se ocupa del cambio y de la reestructuración. Significa la abundancia y la fertilidad que produce muchas ideas originales para llevar a cabo las propuestas.

Page 15: Los seis sombreros del pensamiento

Sombrero Azúl

Interrelación: Organiza los pensamientos. Como el color del cielo, está por encima de todo. Es el control panorámico de los otros sombreros, es el director de orquesta. Define el problema y formula las preguntas adecuadas. Permite presentar un plan detallado con los pasos precisos que deben seguirse. sintetiza, concluye, informa.