los s.a

2

Click here to load reader

Upload: hoozt-ue-sb

Post on 02-Jul-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los s.a

Lic. en Educación Preescolar 3° II

“LOS SERVICIOS AMBIENTALES”

Los bienes y servicios que las personas obtenemos a partir de nuestro entorno

natural se conocen como servicios ambientales (SA). Los servicios ambientales

con los cuales estamos directamente vinculados son la provisión de agua, aire y

alimentos, todos ellos de buena calidad, ya que son los principales requerimientos

para la vida. Sin embargo, también existen otros servicios que son igualmente

importantes, como es la protección contra desastres naturales como los

huracanes, el control de plagas o la recreación. Sin duda, existe una estrecha

relación entre la calidad de los servicios ambientales y la calidad y

mantenimiento de nuestra vida (De Groot et al., 2002; Turner et al., 2008).

Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales han

sido agrupados como sigue: servicios de soporte, de provisión, de regulación y

culturales (MEA, 2005)

Los problemas que enfrentan y el trato que se les debe dar

¿Quiénes resguardan los servicios ambientales?

¿Porque debemos valorarlos?

Nuestra especie es la causante del deterioro ambiental, del agotamiento y la

escasez de los recursos naturales. En consecuencia, nos toca revertir estas

tendencias. Por supuesto que, dada su complejidad, el problema requiere toda

nuestra atención y sensibilidad.

Los propietarios, copropietarios y usufructuarios de las diferentes áreas naturales

del planeta son los primeros que deben custodiar, conservar y manejar los

recursos naturales para así poder mantener servicios ambientales suficientes y de

calidad.

Page 2: Los s.a

Lic. en Educación Preescolar 3° II

Promover que quienes hoy talan bosques para disponer de leña y madera e

incendian selvas y acahuales para sembrar, actividades que en la mayoría de los

casos apenas les permiten subsistir y cada vez de peor manera mejoren su

calidad de vida y posibilidades de desarrollo.

Medidas para su preservación

¿Cómo podemos lograrlo?

Mediante el resguardo, conservación y explotación sustentable de dichos

recursos.

Si agricultores, ganaderos y piscicultores sean ejidatarios, comuneros o

productores privados encuentran atractiva la conservación ambiental, entonces

nuestro futuro como sociedad encaminada al desarrollo sustentable puede

vislumbrarse positivo.

http://www3.inecol.edu.mx/maduver/index.php/servicios-ambientales/2-

clasificacion.html