los rompedores del alba - narración de nabíl

Upload: antoniosantana6

Post on 22-Jul-2015

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ROMPEDORES DEL ALBA Coleccin: Ciclo Prometido LOS ROMPEDORES DEL ALBA Narracin de Nabl Editado en ingls por Bah Publishing Trust (Wilmette, Illinois), bajo el ttulo de The Dawn-Breakers Traducido del original persa al ingls por SHOGHI EFFENDI Traduccin al espaol: Miguel Gil Santesteban Cubierta: Eva Celdrn Correccin: Anna Ubach De la presente edicin: EDITORIAL BAHDE ESPAA, 2007 Marconi, 250 08224 Terrassa, Barcelona Primera edicin en espaol: 2007 ISBN: 978-84-95652-22-5 Depsito legal: Impresin: Encuadernacin: Impreso en Espaa Printed in Spain Reservados todos los derechos. Este libro no podr ser reproducido ni total ni par cialmente por medio alguno, sin la previa autorizacin del editor. Parte del interior del Santuario del Bb. LOS ROMPEDORES DEL ALBA Narracin de Nabl sobre los albores de la revelacin bah Henos aqu dispuestos a entregar Nuestra vida, resignados enteramente a Su volunta d, fuera que, por ventura, mediante la cariosa bondad y gracia de Dios, esta Letr a revelada y manifiesta pudiese entregar Su vida como sacrificio en el sendero d el Punto Primordial, la exaltadsima Palabra. BAHULLH A la hoja Ms Sagrada, ltima superviviente de una Edad gloriosa y heroica. A ella le dedico esta obra en prenda de mi gran deuda de gratitud y amor. Agradecimientos Quiero agradecer a Lady Blomfield sus valiosas sugerencias; a un corresponsal in gls, su ayuda en la redaccin de la Introduccin; a la Sra. E. Hoagg el mecanografiad o del manuscrito; a la Srta. Effie Baker, las fotografas empleadas para la ilustr acin de la obra*. * En la traduccin inglesa por Shoghi Effendi, Bah Publishing Commitee, Nueva York, 1 932.

Sumario

FACSMILDELAS TABLASDEL BB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 PRIMERA PARTE VSPERAS DE LA REVELACIN CAPTULO1. LA MISIN DE SHAYKH AH.MAD-I-AH.S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Marcha desde Bah.rayn a Irq. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Visita a Najaf y Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Viaje a Shiraz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Estancia en Yazd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 a) C orrespondencia con Fath.-i-Al Shh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 1 b) Relaciones con H.j Abdul-Vahhb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143 c) Ancdota referida por Mrz Mah.md-i-Qams.ar . . . . . . . . . . . . . .143 d) Llegada de Siyyid Kz.im-i-Rasht . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146 Peregrinacin a Mashhad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Entrada triunfal en Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Partida hacia Kirmnshh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Regreso a Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Viaje a La Meca y Medina, y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 CAPTULO2. LAMISINDE SIYYIDKZ.IM-I-RASHT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Relaciones con H. j Siyyid Muh. ammad-Bqir-i-Rasht . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Alusiones al Prometido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Ancdota referida por Shaykh H.asan-i-Zunz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 a) Visita de Siyyid Kz.im al Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165 b) Presencia del Bb en las clases de Siyyid Kz.im . . . . . . . . . . . . . . .167 LOS ROMPEDORES DEL ALBA c) Visita del Bb al santuario del Imm H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 69 d) Visita de ShaykhH.asan a Shrz y Mh-k . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 0 e) Encuentro con Bahullh en Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 72 Referencias contenidas en los escritos de Siyyid Kz.im . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 El asedio de Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Alusiones de Siyyid Kz.m a sus discpulos infieles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Relato referido por ShaykhAb-Turb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 0 Exhorataciones de Siyyid Kaz.m dirigidas a sus discpulos . . . . . . . . . . . . . . 182 Encuentro de Siyyid Kz.m con el pastor rabe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Muerte de Siyyid Kz.im. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 SEGUNDA PARTE LA REVELACIN DEL BB CAPTULO3. LA DECLARACIN DE LA MISIN DEL BB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Llegada de Mull H.usayn a Karbil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Significado del ao 60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Partida de Mull H.usayn con destino a Bshihr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Entrevista de Mull H.usayn con el Bb en Shrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . 199 Llegada a Shrz de Mull Aly-i-Bast.m y sus compaeros. . . . . . . . . . . . . 214 Llegada de Qudds a Shrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Los primeros das del Bb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 a) Nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .221 b) Etapa escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223 c) Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225 d) Estancia en Bshihr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .226 Las Letras del Viviente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Referencia a T.hirih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Explicacin del trmino Bl-Sar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Despedida de Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Partida de Mull Aly-i-Bast.m desde Shrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Historia de Abdul-Vahhb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Sufrimientos de Mull Aly-i-Bast.m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 Despedida del Bb dirigida a las Letras del Viviente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Palabras de despedida del Bb dirigidas a Mull H.usayn. . . . . . . . . . . . . . . . 250 CAPTULO4. ELVIAJEDE MULLH.USAYNA TEHERN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Visita de Mull H.usayn a Is.fhn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 a) Relacin con los discpulos de H.j Siyyid Muh.ammad-Bqir . . . .253 b) Historia del cribador de trigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255 c) Conversin de Mull S.diq-i-Khursn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .256 Estancia en Kshn y Qum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Experiencia en Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 a) Relacin con H. j Mrz Muh. ammad-i-Khursn . . . . . . . . . . . . . 259 b) Reun on Mull Muh. ammad-i-Nr y mensaje de ste dirigido a Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262 CAPTULO5. VIAJEDE BAHULLHA MZINDARN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Referencias a Mrz Buzurg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Visita a Nr, previa a la llegada de Mull H.usayn a Tehe rn. . . . . . . . . . . . . . 269 a) Encuentro con Mrz Muh.ammad-Taqy-i-Nr . . . . . . . . . . . . . . . . 269 b) Los dos sueos de Mrz Muh. ammad-Taqy-i-Nr . . . . . . . . . . . . . 270 Visita a Nr despus de la llegada de Mull H. usayn a Tehern . . . . . . . . . . . 270 a) Relaciones con Su to Azz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .272 b) Encuentro con Mull Muh.ammad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273 c) Conversacin con un derviche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276 d) Efectos de la visita de Bahullh a Nr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277 Sueo del Vazr referido a Bahullh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Relaciones de Bahullh con H.j Mrz qs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 CAPTULO6. EL VIAJE DE MULL H.USAYN A KHURSN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Instrucciones del Bb dirigidas a todas las Letras del Viviente. . . . . . . . . . . . 283 Los primeros creyentes de Khursn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Carta de Mull H.usayn dirigida al Bb . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 CAPTULO7. LA PEREGRINACIN DEL BB A LA MECA Y MEDINA . . . . . . . . . . . . . . 291

Incidente relacionado con H. j Abul-H. asan-i-Shrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 Referencia al viaje contenida en el Bayn persa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Llegada a Jaddih, e incidente ocurrido en la ruta hacia La Meca . . . . . . . . . 295 Vuelta en torno a la Kabih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Declaracin del Bb an te Mrz Muh.t.-i-Kirmn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 LOS ROMPEDORES DEL ALBA Mensaje dirigido al Sherif de La Meca, y relato de H.j Nyz-i-Baghdd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Visita a Medina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 CAPTULO 8. ESTANCIA DEL BB EN SHRZ TRAS SU PEREGRINACIN -I . . . . . . . . . 307 Regreso del Bb a Bshihr y despedida de Qudds. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 Visita de Qudds al to materno del Bb, en Shrz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 Encuentro de Qudds con Mull S.diq-i-Khursn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Aflicciones acaecidas a Qudds y Mull S.diq. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 a) Interrogatorio de Mull S. diq a cargo de H. usayn Khn . . . . . . . . .311 b) Relato de un testigo presencial relativo a la persecucin . . . . . . . . .313 Regreso del Bb a Shrz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 a) Incidente relatado por el cabecilla de la escolta . . . . . . . . . . . . . . . . .316 b) Encuentro del Bb con H.usayn Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317 c) Declaracin del Bb en la Masjid-i-Vakl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .320 Referencia a los creyentes que abrazaron la Fe en Shrz. . . . . . . . . . . . . . . . 322 Comunicacin del Bb dirigida a los creyentes de Karbil . . . . . . . . . . . . . . . 325 Llegada de los creyentes a Kangvar, y encuentro de stos con Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Su partida con Mull H.usayn hacia Is.fhn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Partida de Mull H.usayn a Shrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Llegada de seis c reyentes a Shrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Relato de Mull Abdul-Karm-i-Qazvn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Encuentro de Nabl con Mull Abdul-Karm-i-Qazvn . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 CAPTULO 9. ESTANCIA DEL BB EN SHRZ TRAS SU PEREGRINACIN -II . . . . . . . . 339 Partida de Mull H.usayn hacia Khursn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 Entrevistas sostenidas entre Siyyid Yah.y y el Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Conversin de Mull Muh.ammad-Aly-i-Zanjn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348 Visita de Qudds a Kirmn, Tehern y Mzindarn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 a) Relacin con H.j Siyyid Javd-i-Kirmn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .351 b) Visita a Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .354 c) Estancia en Brfursh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .354 Visita de Mull S.diq a Yazd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 a) Relacin con Mrz Ah.mad-i-Azghand . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .355 b) Experiencia en la Masjid de Yazd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .357 Sufrimientos de Mull Yusf-i-Ardibl y dems. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Referencias a H.j Siyyid Javd-i-Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 Relato referido por ShaykhSult.n-i-Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Llegada del segundo Naw-Rz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Referencias a la madre y a la . . . . . . . . . . . . . . . .

esposa del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Actividade s de H.usayn Khn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 a) Informe del principal emisario de H.usayn Khn . . . . . . . . . . . . . . . .366 b) Directrices de H. usayn Khn a Abdul-H. amd Khn . . . . . . . . . . . . .368 Arrest o del Bb y estallido de un brote de la plaga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 a) Huida de H.usayn Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .370 b) Recuperacin del hijo de Abdul-H.amd Khn . . . . . . . . . . . . . . . . .370 c) Liberacin del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .371 Despedida del Bb de Sus parientes, y partida desde Shrz . . . . . . . . . . . . . 372 CAPTULO10. ESTANCIA DEL BB EN ISFHN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 . Carta dirigida a Manchihr Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 Bienvenida extendida por el Imm-Jumih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 a) Honores tributados al Bb por la poblacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . .374 b) Deferencia mostrada por el Imm-Jumih h acia el Bb . . . . . . . . .376 c) Comentario del Bb sobre el Sura del Val-As.r . . . . . . . . . . . . . . . . .376 d) Entrevista del Bb con Manchihr Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 8 Temores de H.j Mrz qs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 Visita del Bb a Manchihr Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 Referencia a Mull Muh.ammad-Taqy-i-Hart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 Banquete ofrecido al Bb por Mrz Ibrhm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 Sentencia de muerte cont ra el Bb dictada por los ulams de Is.fhn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 Plan de Manchihr Khn para la partida y regreso del Bb a Is.fhn . . . . . 385 Encuentro de los creyentes con el Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Prediccin del Bb relativa a la muert e cercana de Manchihr Khn . . . . . 390 ltimos das de Manchihr Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Despedida de los creyente s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Mensaje de Gurgn Khn dirigido a Muh.ammad Shh. . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Partida del Bb a Kshn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 CAPTULO11. ESTANCIA DEL BB EN KSHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 Sueo de H.j Mrz Jn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 Los tres ltimos das del Bb en el hogar de H.j Mrz Jn . . . . . . . . . . 396 LOS ROMPEDORES DEL ALBA a) Referencia a Siyyid Abdul-Bq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .398 b) Reunin de Mihd con el Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .400 CAPTULO12. VIAJEDEL BBDESDE KSHNA TABRZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Su marcha a Qum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Estancia en la aldea de Qumrd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 Llegada a la fort aleza de Kinr-Gird. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 Estancia en la aldea de Kulayn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 a) Llegada de algunos creyentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .404 b) Alegra del Bb por el regalo y mensaje de Bahullh . . . . . . . . . . .405 c) Incidente ocurrido durante l a marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .408 d) Carta de Muh.amma d Shh dirigida al Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409 e) Temores, design

ios y motivos de H. j Mrz qs . . . . . . . . . . . . . .411 ltima etapa del viaje del a Tabrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 a) Lleg ada de los creyentes a la aldea de Syh-Dihn . . . . . . . . . . . . . .417 b) Inter vencin de H.ujjat-i-Zanjn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 c) Despedida del Bb y de los guardias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .418 d) Bienvenida ofrecida al Bb por Su joven discpulo . . . . . . . . . . . . . .420 Llegada del Bb a Tabrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 a) Acogida entusiasta dispensada por el pueblo de Tabrz . . . . . . . . . .421 b) Encuentro del Bb con H. j Muh. amma d-Taqy-i-Miln y H.j Al-Askar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .422 c) Relato referido por H.j Al-Askar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .423 CAPTULO 13. ENCARCELAMIENTO DEL BB EN EL CASTILLO DE MH-K . . . . . . . . 425 Relato referido por Siyyid H.usayn-i-Yazd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Situacin de Mh-K y carcter de su pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 Apego de los habitantes de Mk-K al Bb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 Llegada de Shaykh H. asan-i-Zunz, y m ensaje del Bb dirigido a l. . . . . . . 431 Sueo de Al Khn-i-Mh-K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Cambio de actitud de Al Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 R eferencia al Bayn persa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Visita de los discpulos del Bb en Mh-K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 Incidentes ocurridos durante la estan cia del Bb en Mh-K . . . . . . . . . . . . 438 Sueo del Bb anterior a la declaracin de Su Misin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 Desgracias sobrevenidas a Muh. ammad Shh y su Gobierno . . . . . . . . . . . . . 440 Despedida de Mull H. usayn d esde Mashhad en su peregrinacin a Mh-K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 a) Motivo de la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .443 b) Visita a Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443 c) Llegada a Mh-K y sueo de Al Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .444 Palabras del Bb a Mull H.usayn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 Acusacin c ontra Al Khn, y traslado ulterior del Bb a Chihrq. . . . . . . . . 447 Despedida del Bb y Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 CAPTULO14. VIAJE DE MULLH.USAYN A MZINDARN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 Marcha de Mull H.usayn hacia Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 Estancia en el hogar de Qudds en Brfursh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 Observaciones relativas a H. j Mrz qs y Mull H. usayn . . . . . . . . . . . 452 Instrucciones de Qudds dirigidas a Mull H.usayn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 Entrevista de Mull H.usayn con el Saidul-Ulam. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 Salida de Mull H.usayn, y llegada a Mash had . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 CAPTULO 15. VIAJE DE T.HIRIH DESDE KARBIL HASTA KHURSN . . . . . . . . . . . . 457 Alusin a Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 Epstola del Bb dirigida a los creyentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 Respuesta de T.hirih al llamamie nto del Bb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 a) Actividades en Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .460 b) Actividades en Bagdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .462 c) Estancia en Kirmnshh y Hamadn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .463 d) Su confinamiento en Qazvn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .464 1) Respuesta a Mull Muh.ammad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 2) Llegada de Mull Abdullh, y asesinato de Mull Taq . . . . . . . . 467 3) Encarcelamiento de los acusados en Te hern, e intervencin y reclusin de Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 4) Llamamiento dirigido a Muh.ammad Shh. . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 5) Primera ejecucin de un mrtir en suelo persa. . . . . . . .

. . . . . . . 471 6) Actitud de H.j Mrz qs e intervencin de S.adr-i-Ardibl. . . 47 tanza de Qazvn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 8) Efectos de la matanza de Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 e) Liberacin por Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .476 1) Traslado a Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 2) Efectos de su partida a Qazvn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 3) Actitud h acia el Bb y Bahullh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 f) Partid a hacia Khursn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .478 LOS ROMPEDORES DEL ALBA 1) Instrucciones impartidas por Bahullh a qy-i-Kalm. . . . . . . . . 478 2) Partida de T.hirih desde Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 CAPTULO16. CONFERENCIA DE BADASHT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481 Partida de Bahullh desde Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481 Disturbios de Mashhad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 Partida de Qudds desde Mzindarn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 Encuentro de B ahullh con Qudds en Shh-Rd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 Llegada a Badash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 a) Significado de la asamblea de Badasht . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .487 b) Incidente relatado por ShaykhAb-Turb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .487 c) Desaveniencias entre los creyentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .491 d) Reconciliacin lograda por B ahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .491 e) Partida desde Badasht . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .493 Inci dente de Nyl, referido por Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 Resultado del incidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 CAPTULO 17. ENCARCELAMIENTO DEL BB EN EL CASTILLO DE CHIHRQ . . . . . . . . 497 Actitud del pueblo de Chihrq hacia el Bb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 Instrucciones del Bb dirigidas a un criado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 Aceptacin del Mensaje por los ulams y dignata rios del Gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 a) Mrz Muh.ammad-Al y su hermano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .500 b) Mrz Asadullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .500 c) El derviche de la I ndia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 Creyentes despedidos de Chihrq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 Incidente relativo a Mrz Muh.ammad-Al. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 CAPTULO18. EL INTERROGATORIO DEL BB EN TABRZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Visita a Urmyyih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Su llegada a Tabrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Examen por los ulams. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Indignidad infligida a Su persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 Regreso a Chihrq, y epstola env iada por el Bb a H.j Mrz qs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 CAPTULO19. LAREVUELTADE MZINDARN-I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Partida del Mull H.usayn desde Mashhad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Muerte de Muh.ammad Shh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528 Llamamiento del Sadul-Ulam a la poblacin de Brfursh. . . . . . . . . . . . 528 Ataque protagonizado por la poblacin de Brfursh c ontra Mull H.usayn y sus compaeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 Rechazo del ataque por Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . 533 Relato referido por Mrz Muh.ammad-i-Furgh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Rendicin de la poblacin de Brfursh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 Intentos renovados de los compaero s de Mull H. usayn por elevar el adhn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 Incursin desde el caravasar del Sab zih-Maydn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .542 Intercesin de los notables de Brfursh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .543 Instruccione s impartidas a Khusraw-i-Qd-Kal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 Incidente ocurrido en los bosques de Mzindarn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .547 Ll egada al santuario de ShaykhT.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .548 Sueo del guardin del santuario de ShaykhT.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . .549 Ataque y rechazo de la caballera de Qd-Kal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .550 Visita de Bahullh al fuerte de ShaykhT.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .553 Liberacin de Qudds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .555 Referencia a los esta ndartes negros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 7 Confinamiento de Qudds en la casa de Mrza Muh. ammad-Taq . . . . . . . . 557 Lleg ada de Qudds al fuerte de ShaykhT.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .558 Relato transmitido por Mrz Muh.ammad-Furgh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559 Incidentes ocurridos en el fuerte de Shaykh T.abars relacionados con Qudds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .564 Llamamiento del Sadul-Ulam dirigido a Ns.irid-Dn Shh . . . . . . . . 567 Asentamiento del ejrcito de Abdullh Khn-i-Turkamn en las proximidades del fuerte d e ShaykhT.abars . . . . . . . . . . . . . . .571 Primeras incursiones desde el fu erte de Shaykh T.abars . . . . . . . . . . . . . . . 573 Mensaje del prncipe Mihd-Q ul Mrz a Mull H. usayn . . . . . . . . . . . . . . . 574 Segunda incursin desde el fu erte de Shaykh T.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 Herida padecida por Qudds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579 Intento de Bahullh de sumarse a los ocupantes del fuerte de ShaykhT.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .580 Referencia a las actividades de Bahullh antes de la declaracin de Su Misin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584 LOS ROMPEDORES DEL ALBA CAPTULO20. LA REVUELTA DE MZINDARN -II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589 Tercera salida, y baja de Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .592 ltimas horas de Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .594 Referencia a su entierro y mritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .594 Aviso de Qudds a sus compaeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .598 Tra icin de Siyyid H.usayn-i-Mutavall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .599 Ataque portagonizado por Abbs-Qul Khn-i-Lrjn . . . . . . . . . . . . . . . 602 Cuarta incursin, y derrota completa del enemigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .603 Despacho de la artillera desde Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .606 Zozobra de los asediados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .607 Exhortaciones d e Qudds dirigidas a sus compaeros . . . . . . . . . . . . . . . . 609 Quinta incur sin y muerte de Jafar-Qul Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .613 Zozob ra creciente de los compaeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .615 Declaracin de Qudds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .616 Sexta y ltima incursin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .616 Deliberacione s del Prncipe con los jefes de su estado mayor . . . . . . . . . . . 617 Incident e relatado por qy-i-Kalm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .617 Desercin y captura de algunos compaeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .619 Juramento pronunciado por el Prncipe en garanta de la segurida d de los asediados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620 Evacuacin del fuerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .621 Captura de algun

os compaeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .624 Matanza general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .625 Destino de tres compaeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .625 Martirio de Qu dds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .631 Nombres de los mrtires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .640 CAPTULO21. LOSSIETEMRTIRESDE TEHERN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653 Efectos del desastre de Mzindarn sobre el Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .653 Despacho de Sayyh al santuario de T.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .655 Visita de Sayyh a Tehern y encuentro con Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . 656 Relato sobre los primeros pasos de Nabl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658 Ejecucin de los Siete Mrtires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671 a) H.j Mrz Siyyid Al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .672 b) Mrz Qurbn-A l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675 c) H.j Mull Isml-i-Qum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .680 d) Siyyid H.usayn-i-Turshz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .682 e) H.j Muh.ammad-Taqy-i-Kirmn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .684 f) Siyyid Murtad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .684 g) Muh.ammad-H.usayn-i-Marghi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .685 Incidentes relatados por Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .687 Entierro de los Siete Mrtires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .691 CAPTULO22. LA REVUELTA DE NAYRZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693 Viaje de Vah.d desde Tehern a Yazd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .693 Celebracin de la Fiesta de Naw-Rz en Yazd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .694 Actividades de Navvb-i-Rad.av . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .695 Tumulto y dispersin del enemigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .698 Declaracin de Vah.d al pueblo de Yazd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .698 Rechazo de las fuerzas prximas al fuerte de Nrn . . . . . . . . . . . . . . . . . . .699 Proclamacin de Vah.d a los habitantes de Yazd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .700 Incursin ordenada por Vah.d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .701 Salida de la esposa de Vah.d hacia el hogar paterno . . . . . . . . . . . . . . . . . . .702 Instrucciones impartid as por Vah.d a su criado H.asan . . . . . . . . . . . . . . . .703 Salida de Vah.d desde Nayrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .704 Llamamiento de Vah.d al pueblo de Nayrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .710 Primera incursin desde el fuerte de Khjih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .711 Segunda incursin desde el fuerte de Khjih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .712 Reparto de labores en el fuert e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .713 Int erceptacin del mensaje de Zaynul-bidn Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714 Nuev o llamamiento dirigido al prncipe Frz Mrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716 Ter cera incursin desde el fuerte de Khjih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .717 Nombres de los mrtires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .718 Juramento pronunciado por el enemigo para concluir las paces . . . . . . . . 720 Respuesta de Vah.d a la invitacin del enem igo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .721 Mensaje de Vah. d a sus compaer os, y traicin de H.j Siyyid bid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724 Captura de los compaeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 727 Martirio de Vah.d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729 Destino de los compaeros de Vah.d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730 CAPTULO23. MARTIRIO DEL BB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . 733 Motivos del Amr Niz.m para la ejecucin del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 33 Orden del Amr Niz.m dirigida al Navvb H.amzih Mrz . . . . . . . . . . . . . .738 isposiciones del Bb en sus documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .739 Llegada del Bb a Tabrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .741 LOS ROMPEDORES DEL ALBA rdenes cursadas por el Amr Niz.m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .741 Confinamiento del Bb en los cuarteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .741 Incidente relatado por Siyyid H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .742 Aviso del Bb al Farrsh-Bsh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .743 Negati va de Mrz Muh.ammad-Al a apostatar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .744 Co municacin de las sentencias de muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .745 Peticin de Sm Khn dirigida al Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .746 Desaparicin milagrosa del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .749 Dimisin del Farrsh-Bsh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .750 Dimisin de Sm Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .750 ltimo y definitivo intento de jecucin del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .755 Relato referido por por H.j Al-Askar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .757 Traslado de los restos del Bb hasta Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .757 Referencia a Mrz q Khn-i-Nr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .760 Efectos del martirio del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .763 CAPTULO24. LA REVUELTA DE ZANJN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767 Referencia a los sufrimientos del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .767 Actividades de H.ujjat anteriores a su conversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .769 Aceptacin del Mensaje por parte de H.ujjat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 773 H.ujjat, acusado y citado a comparecer en Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .773 Mensaje dirigido por el Bb a H.ujjat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .775 Quejas reiteradas contra H. ujjat y traslado de s te a Tehern . . . . . . . . . . . . 776 Llegada del Bb a Zanjn y marcha a Tabrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .776 Encarcelamiento de H.ujjat en T ehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779 Huida de H. ujjat a Zanjn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .780 Ocasin para el ataque contra H.ujjat y sus compaeros . . . . . . . . . . . . . . .782 Preparacin del enemigo para un nuevo asalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .786 Entrada de H.ujjat al fuerte de Al-Mardn Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .788 Intento de ataque protagonizado por un s iyyid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .790 Avisos dirigidos por H.uj jat a sus compaeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .790 S.adrud-Dawlih, encargado por el Amr-Niz.m de sitiar el fuerte . . . . . . . .792 S ufrimientos, penalidades y tentaciones de los asediados . . . . . . . . . . . . . . 792 Herosmo de Zaynab, doncella de una aldea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795 Efectos de las oraciones elevadas en alto por los compaeros . . . . . . . . . . 796 Peticin de H.ujjat dirigida a Ns.irid-Dn Shh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .796 Arresto del portador de la peticin y despacho de refuerzos . . . . . . . . . . . . 801 Efecto de la noticia del martirio del Bb en los compaeros . . . . . . . . . . . . 802 Envo del Amr-Tmn con ms refuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .802 Encuentro de Azz Khn-i-Mukr con H.uj jat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .802 Asalto al fuerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .803 Advertencia del Amr Niz.m dirigido al Amr-Tumn . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804 Rechazo de las fuerzas conjuntas del enemigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .805 Muerte de Muh.sin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .807 Celebracion es nupciales en el fuerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

D

. . .

. . .

. . . . .808 Muerte de los cinco hijos de Karbil Abdul-Bq . . . . . . . . . . . . . . . . . . .808 Herosmo de Umm-i-Ashraf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .809 Ayuda prestada por las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .809 Intento de engao del Amr-Tmn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .811 Rec omendaciones de H.ujjat para los compaeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .814 Reanudacin de la ofensiva enemiga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .816 Herida sufrida por H.ujjat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .817 Captura del fuerte y sus efectos en los asediados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .818 Rechazo de nuevos ataques lanzados contra los compaeros . . . . . . . . . . . 819 Consultas evacuadas entre el Amr-Tmn y sus oficiales . . . . . . . . . . . . . . 820 Constru ccin de pasadizos subterrneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .820 Muerte de la esposa e hijo de H.ujjat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .820 Muerte de H.ujjat e inhumacin del cadver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .821 ltimo combate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .822 Tr ato dispensado a los supervivientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .823 Atropellos cometidos con el cadver de H. ujjat, suerte de su s parientes . . . . . 827 Nmero de martirizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .830 Fuentes de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .830 CAPTULO25. VIAJE DE BAHULLH A KARBIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833 Incidentes referidos por Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .833 Encuentro de Nabl con Mrz Ah.mad y Bahullh en Kirmnshh . . . . . 837 rencia a Siyyid Bas.r-i-Hind . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .840 Razn de la partida de Bahullh desde Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .843 Partida de Nabl, en compaa de Mrz Ah.mad, hacia Tehern . . . . . . . . . 844 Actividades de Bahullh en Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .845 Captulo 26. EL ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL SHH Y SUS CONSECUENCIAS. . . . 849 Muerte del Amr-Niz.m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .850 Regreso de Bahullh a Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .853 Encuentro de Bahullh con Az.m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .854 LOS ROMPEDORES DEL ALBA Atentado contra el Shh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .854 Encarcelamiento de Bahullh en el Syh-Chl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .862 Destino de los autores del atentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .866 Reinado del terror . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .870 Referencia a H.j Sulaymn Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .870 Referencia al arrepentimiento del Amr Niz.m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .876 Incidente relatado por la Ms Grande Rama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .877 Martirio de H.j Sulayman Khn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .879 Martirio de T.hir ih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .890 Martirio de Siyyid H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .894 Incidentes ocurridos en el Syh-Chl, referidos por Bahullh . . . . . . . . 896 Maniobras encaminadas a probar la complic idad de Bahullh . . . . . . . . 901 Confesin y muerte de Az.m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .902 Saqueo de las posesiones d e Bahullh en Mzindarn . . . . . . . . . . . . . . . 903 Efectos de disturbios ocurrido s en Yazd y Nayrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .908 Excarcelacin de Bahullh y destierro a Bagdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .918 EPLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 921 Homenaje de Bahullh dirigido al Bb y Sus principales discpulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 921

APNDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945 Lista de las obras ms conocidas del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945 Bibliografa consultada p or el traductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 946 Divisin administrativa de Persia en el siglo XIX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 949 Provincias o comarcas de mayor tamao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 949 Enviados britnicos y rusos ante la corte de Persia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 950 Lista de los meses del calendario musulmn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 951 Gua de la pronunciacin de los nombres prop ios transliterados en la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 952 GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 953 NDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959

Ilustraciones FRONTISPICIO, Parte del interior del Santuario del Bb FACSMIL DE LAS TABLAS DEL BB DIRIGIDAS A LAS DIECINUEVE LETRAS DEL VIVIENTE Y A BA HULLH Primera Letra del Viviente: Mull H. usayn-i-Bushr. Segunda Letra del Viviente: .ammad H. asan (Su hermano). Tercera Letra del Viviente: Muh.ammad-Bqir (Su sobri no). Cuarta Letra del Viviente: Mull Aly-i-Bastm. Quinta Letra del Viviente: Mull Khud Bakhsh-i-Qchn (despus conocido como Mull Al). Sexta Letra del Viviente: Mull H. asanajistn. Sptima Letra del Viviente: Siyyid H. usayn-i-Yazd. Octava Letra del Viviente : Mrz Muh.ammad Rawd.ih-Khn-i-Yazd. Novena Letra del Viviente: Sad-i-Hind. Dcima Letr el Viviente: Mull Mah.md-i-Khui. Undcima Letra del Viviente: Mull Jalil-i-Urm. Duodci Letra del Viviente: Mull Ah.mad-i-Ibdl-i-Marghi. Decimotercera Letra del Viviente: Mu ll Bqir-i-Tabriz. Decimocuarta Letra del Viviente: Mull Ysif-i-Ardibl. Decimoquinta Le ra del Viviente: Mrz Hd (hijo de Mull Abdul-Vahhb-i-Qazvn). Decimosexta Letra del V : Mrz Muh.ammad-i-Aly-i-Qazvn. Decimosptima Letra del Viviente: T.hirih. Decimoctava L tra del Viviente: Qudds. Decimonovena Letra del Viviente: el propio Bb. Vigsima Let ra del Viviente: Bahullh Aquel a Quien Dios ha de Manifestar. Muh.ammad-i-Zarand, apodado Nabl-i-Az.am . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127 Shaykh Ah.mad-i-Ah.s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Panormica de Najaf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 LOS ROMPEDORES DEL ALBA Fath.-Al Shh y su prole.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Retrato de Mrz Buzurg (padre de Bahullh) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Vista de Karbil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Entr ada al Santuario del Imm H.usayn en Karbil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Santuario del Imm H.usayn en Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Vista de Kz.imayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Vista de la Masjidi-Barth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Lugar donde reposan los restos de Siyyid Kz.im (la tumba ha sido desplazada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Hogar de Mull H.usayn en Bushryih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Vistas de la Masjid-i-lkhn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Panormica de Shrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Estancia de la Masjid-i-lkhn, Shrz, en la que tuvo luga r el primer encuentro entre el Bb y Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 00 Naranjo plantado por el Bb en el patio de Su vivienda de Shrz . . . . . . . . 20 1 El brasero y el samovar del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Habitacin en la que naci el Bb.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Afueras de Shrz que sola recorr er el Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Vistas de la e

stancia superior de la Casa del Bb en Shrz, donde declar Su Misin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Vista de la Casa del Bb en Shrz: dormitorio, habitacin de la madre, sala de estar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Vistas de la Casa del Bb en Shrz en la que decla r Su misin: pestillo y puerta originales, entrada y peldaos que llevan a la sala donde tuvo lugar la Declaracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Vistas del bao pblico de Shrz adonde el Bb acuda de nio. . . . . . . . . 220 Puerta de entrada y ruinas del Qahviyih-Awly, en Shrz, la escuela que frecuentaba el Bb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Tumba de la esposa del Bb en Shh-Chirgh, Shrz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 rbol que indica la tumba del hijo del Bb en Bb-Dukhtarn, Shr . . . . 224 Facsmil de la caligrafa de T.hirih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Vista del Portal de Kzirn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 La calle del Mercado de Vkl, Shrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 La madrasa de Nm-vard, Is.fhn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Vistas de Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 qy-i-Kalm, hermano de Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Vistas de la casa de Bahullh en Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 64 Accesos a las ruinas de la casa primitiva de Bahullh en Tkur, Mzindarn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 Dedicatoria colocada por el Vazr, Mrz Buzurg, sobre el di ntel de la casa de Tkur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Vistas de la casa ocupada por Bahullh en Tkur, Mzindarn . . . . . . . . . 274 Vistas de la mezquita de Gawhar-Shd en Mashhad, donde se apreci a el plpito desde donde predic Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 84 Vista del Babyyih en Mashhad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Vista del interior del Babyyih en Mashhad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Dibujo de La Meca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Re liquias del Bb, en la que se aprecia el traje que llevaba bajo el jubbih (abrigo externo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 Reliquias del Bb, entre las que se aprecia el fez en torno al cual se enrolla el turbante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 Ropa que llevaba el Bb al rodear la Kabih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Dibujo de Medina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Vistas de la Masjid-i-Naw. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Vistas de la Masjid-i-Vakl, Shrz, en la que se aprecia la seccin del interior, plpito desde el cual Se dirigi el Bb a la Congregacin, y puerta de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Vistas de la casa del padre de Qudds en Brfursh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 Siyyid Javd-i-Karbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Interior de l a casa de H. j Mrz Al en Shrz (to materno del Bb). . . . . . 365 Casa de Mrz Siyy rno del Bb). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368 Vista de Is.fhn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 Vistas de la casa del Imm-Jumih de Is.fhn, donde se aprecia la entrada y el patio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 Vistas de la Masjid-i-Jumih de Is.fhn, donde se aprec ia el plpito desde donde predicaba el Bb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . 378 Vistas de la casa del Mutamidud-Dawlih de Is.fhn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 Vista del Imrat-i-Khurshd de Is.fhn, donde se aprecian las ruinas de los aposentos donde Se hosped el Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 Manchihr Khn, el Mutamidud-Dawlih de Is.fhn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 Vista de Kshn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Puerta de At.t.r, Kshn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 Vistas d e la casa de H. j Mrz Jn en Kshn, donde se hosped el Bb . . 399 Vistas del interior habitacin de la casa de H. j Mrz Jn en Kshn, donde se aloj el Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 Vistas de Qum, en las que se aprecia el H.aram-i-Mas.mih . . . . . . . . . . . . . . 402 Aldea de Qumrd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 Ruinas de la fortaleza de Kinr-Gird . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Vistas del pueblo de Kulayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 Muh.ammad-Shh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 H.j Mrz qs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 Vista panormica de Tabrz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 LOS ROMPEDORES DEL ALBA El Ark (la Ciudadela) de Tabrz en la que estuvo recluido el Bb, y en la que se aprecia el interior y exterior (marcado con una X) de la celda que ocupaba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 Castillo de Mhk. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 Vista de Miln, en dhir byjn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4 Viviendas en las que residi T.hirih, en Qazvn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 Biblioteca de la casa del padre de T.hirih, en Qazvn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 Pueblo de Shh-Rd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 Aldea de Badasht . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 El howdah persa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493 Castillo de Chihrq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 La casa que ocupaba el Bb en Urmyyih, la Bl-Khnih (marcado con una X) muestra la habitacin donde Se aloj. . . . . . . . . 508 Ns.iridDn Shh de nio, a su derecha figura Mrz Abul-Qsim, el Qim-Maqm, y H. aj Mrz qs a su izquierda. Sealado con una X en un extremo se ve a Manchihr Khn, el Mutamidud-Dawlih . . . 511 Ns.irid-Dn Shh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Ns.irid-Dn Shh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Destacados mujtahides persas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 La Na mz-Khnih del Shaykhul-Islm de Tabrz, donde se aprecia (marcado con una X) el lugar donde el Bb sufri el bastinado . . . . . . 520 Pueblo de Nshpr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 Vistas del pueblo de Mymay, donde se aprecia el exterior e interior de la Masjid donde solan predicar Mull H. usayn y sus compaeros. . . . . . 529 Casa del S adul-Ulam en Brfursh en Mzindarn . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 Vistas del asar de Sabzih-Maydn en Mzindarn . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 El Santuario de Shaykh T.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Vistas del emplazamiento del fuerte de T.abars, donde se aprecia la tumba del Shaykh y el solar del fuerte que cea el Santuario . . . . . 551 Entra da del Santuario de Shaykh T.abars en Mzindarn . . . . . . . . . . . . . . . 552 Pl anos y bocetos del fuerte de Shaykh T.abars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 Casa de Mrz Muh.ammad-T.aq, el mujtahid, en Sr, Mzindarn. . . . . . . 556 Pueblo de Afr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 Pueblo de Shr-Gh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 Pu eblo de Rz-b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 Pueblo de Frz-Kh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 Pueblo de Vs-Kas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 Vista de mul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 Mansin del gobernador de Aml . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 Vistas de la Masjid de mul (marcado con una X) donde se aprecia la parte del muro en la que se practic un boquete . . . . . . . . . . . . . . . . 584 Vistas de la Masjid de mul. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585 rbol desde el que se dispar a Mull H.usayn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592 Pueblo de Dzv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620 Vistas de la Madrisih de Mrz Zak en Brfursh, donde reposan los restos de Qudds. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632 Muh.ammad Rid. (uno de los compaeros de Qudds, que sobrev ivi a la lucha de Shaykh T.abars) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649 Mrz Ab-T.lib (compaero de Qudds, que sobrevivi a la contienda de Shaykh T.abars). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651 Vistas de la Masjid-i-Shh de Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663 La Madrisih de Mrz Slih., en Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665 La Madrisih-i-S .adr de Tehern, (X) en la que se aprecia la habitacin ocupada por Bahullh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668 La Madrisih de Drush-Shafy-i-Masjid-i-Shh, en Tehern . . . . . . . . . . . . . 669 La Sabzih-Maydn de Tehern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684 La puerta de Naw, en Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685 Panorama de Ya zd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690 Casa de Vah.d en Yazd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695 Vistas del fuerte de Nrn , Yazd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699 Vista panormica de Nayrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 Casa de Vah.d en Nayrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710 El fuerte de Khjih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711 Habitacin de Vah.d en el fuerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712 La Masjid-i-Jm, en Nayrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723 Lugar d onde se produjeron los martirios de Nayrz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730 Tumbas de los mrtires de Nayrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730 Tumba de Vah.d en Nayrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731 Mrz Taq Khn, el Amr-Nz.m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734 Cuentas d el rosario de oracin del Bb y anillo con el sello . . . . . . . . . . . . . . 737 Corn del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 738 Ruinas de la casa de Mull Muh. ammad-i-Mmqn, mu jtahid de Tabrz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745 La plaza del acuartelamiento de Tabrz, donde su fri martirio el Bb. Sealado con (X) puede verse el lugar desde donde pendi y fue acribillado Su cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747 Los fosos que rodean Tabrz, donde fue arrojado el cuerpo del Bb . . . . . . . 756 Vista del Imm-Zdih H. asan de Tehern, en cuyo recinto estuv o enterrado el cuerpo del Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . 761 Vista de Zanjn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768 Vistas de la Masjid construida para H. ujjat por sus compaeros . . . . . . . . . . 770 LOS ROMPEDORES DEL ALBA El caravasar de Mrz Masm-i-T.abb de Zanjn (marcado con una x), muestra la habitacin donde Se aloj el Bb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 777 Tumbas de Ashraf (1) y de su madre (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 811 Entrada a la casa en ruinas de H.ujjat en Zanjn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 819 Plaza de Zanjn en la que qued expuesto durante tres das el cadver de H.ujjat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 828 H. j Imm (marcado con una x), muestra a uno de los supervivientes de la contienda d e Zanjn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829 Pueblo de Afchih cercano a Tehern (a travs de los rboles puede distinguirse la casa de Bahullh). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851 La casa de Bahull en Afchh, cerca de Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851 Murgh-Mah.a llih, residencia estival de Bahullh en Shmrn . . . . . . . . . . 853 Vista de Nyvar a de Tehern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858 La Embajada rusa, situada en la poblacin de Zarkandih . . . . . . . . . . . . . . . 861 Parte sur de Tehern donde sola colgarse a los criminales y escenario del ma rtirio de muchos bbes, la (X) indica el Syh-Chl . . . . . . . . . . 866 Familia bah m irizada en Persia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 870 Creyentes reunidos en torno al cadver de un mrtir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 871 La casa del Kalantar en Tehern, donde estuvo detenida T.hirih . . . . . . . . . 887 Ropas que lucan las seoras persas a mediados del siglo XIX (ro pa casera y ropa de vestir) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888 El jardn lkhn, donde se martiriz a T.hirih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891 Vista general de Tkur en Mzindarn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904 Ruinas de la casa de Bahullh, de la q ue fue propietario original el Vazr, Su padre, en Tkur, Mzindarn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 907 Vista de bdih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 910 El H. adqat ur-Rahmn, donde yacen enterrados los cabecillas de los mrtires de Nayrz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 911 Vistas de Bag dad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 917 Casa de Bahullh en Bagdad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 936 Vista del Santuario iluminado de l Bb en el Monte Carmelo . . . . . . . . . . . . . 942 Mapa de Persia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 957 Facsmil de las Tablas del Bb dirigidas a las Diecinueve Letras del Viviente y a Bahullh Primera Letra del Viviente: Mull H. usayn-i-Bushr. Segunda Letra del Viviente: Muh.ammad H.asan (Su hermano). Tercera Letra del Viviente: Muh.ammad-Bqir (Su sobrino). Cuarta Letra del Viviente: Mull Aly-i-Bastm. Quinta Letra del Viviente: Mull Khud-Bakhsh-i-Qchn (despus conocido como Mull Al). Sexta Letra del Viviente: Mull H. asan-i-Bajistn. Sptima Letra del Viviente: Siyyid H. usayn-i-Yazd.

Octava Letra del Viviente: Mrz Muhammad Rawdih-Khn-i-Yazd. .. Novena Letra del Viviente: Sa d-i-Hind. Dcima Letra del Viviente: Mull Mahmd-i-Khui. . Undcima Letra del Viviente: Mull Jalil-i-Urm. Duodcima Letra del Viviente: Mull Ah.mad-i-Ibdl-i-Marghi. Decimotercera Letra del Viviente: Mull Bqir-i-Tabriz. Decimocuarta Letra del Viviente: Mull Ysif-i-Ardibl. Decimoquinta Letra del Viviente: Mrz Hd (hijo de Mull Abdul-Vahhb-i-Qazvn). 71 Decimosexta Letra del Viviente: Mrz Muh. ammad-i Aly-i-Qazvn. Decimosptima Letra del Viviente: T.hirih. Decimoctava Letra del Viviente: Qudds. Decimonovena Letra del Viviente: el propio Bb. Vigsima Letra del Viviente: Bahullh Aquel a Quien Dios ha de Manifestar. 81 Introduccio n E l movimiento bah es hoy en da bien conocido en todo el mundo, por lo que ha llegado la hora en que la impar narracin que nos dejara Nabl sobre su nacimiento, all en la desconocida Persia, habr de concitar el inters del gran pblico. Es extraordinaria, en muchos sentidos, la labor que con tan devota solicitud realiz el autor. Conti ene pasajes escalofriantes, en tanto que el esplendor del tema central presta a la crnica no slo un alto valor histrico, sino tambin una gran fuerza moral. Sus luce s son potentes, y su efecto se intensifica al surgir como una eclosin solar en pl ena noche. La historia aqu referida habla sobre embates y martirios; abundan las escenas punzantes y los incidentes trgicos. La corrupcin, el fanatismo y la crueld ad se alan contra la causa de la reforma para destruirla. El presente volumen se cierra en la hora en que una marea de odios parece haber consumado sus intencion es hasta llevar al exilio o dar muerte a todo hombre, mujer y nio de Persia que o sara mostrar cierta propensin hacia las enseanzas del Bb. Nabl, quien participara personalmente en algunas de las escenas que rememora, uti liz su pluma solitaria para recitar la verdad sobre aquellos hombres y mujeres ta n inmisericordemente perseguidos y sobre el movimiento al que tan afrentosamente se vilipendi. Escribe con soltura y, cuando la emocin le estremece en lo ms hondo, el estilo se vuelve vigoroso e incisivo. No presenta de forma sistemtica los principios ni las enseanzas de LOS ROMPEDORES DEL ALBA Bahullh o de Su Precursor. El propsito que le anima es tan slo el de rememorar los com ienzos de la Revelacin bah y conservar el recuerdo de las hazaas de sus primeros defe nsores. Relata una serie de incidentes, para lo cual cita sus fuentes con deteni miento en cada instancia. En consecuencia, lo que la obra pierda en mrito artstico o filosfico, lo gana en valor como relato fiel que es de lo que supo o lleg a des

cubrir mediante testigos fiables acerca de la historia temprana de la Causa. Los elementos principales de la trama (la figura heroica y santa del Bb, adalid t an manso y sereno, y, sin embargo, tan entregado, resuelto e imponente; la devoc in de los seguidores al arrostrar la opresin con valor inquebrantable y aun con ar robamiento; la furia de un sacerdocio receloso que inflama en provecho propio la s pasiones de un populacho sediento de sangre), hablan con un lenguaje que todos comprendern. Pero no es fcil seguir los detalles, ni tampoco apreciar cun impresio nante fue la tarea emprendida por Bahullh y Su Precursor, sin conocer previamente en alguna medida las condiciones de la Iglesia y Estado persas, as como las costumb res y disposicin mental de las gentes y sus amos. Nabl daba por sobreentendido dic ho conocimiento. l mismo haba viajado poco, si es que lleg a hacerlo, ms all de las f ronteras de los imperios del Shh y del Sultn, por lo que no se le ocurri comparar l as civilizaciones extranjeras con la suya propia. No se diriga a un lector occide ntal. Pese a ser consciente de que el material recogido posea una importancia que desbordaba lo nacional e islmico y que se extenda tanto a Occidente como a Orient e hasta abarcar el mundo entero, l fue un oriental que escriba en un idioma orient al para un pblico que utilizaba ese idioma. La singular tarea que cumpli tan fielm ente fue en s misma una obra magna y laboriosa. Sin embargo, hay en ingls un conjunto de obras sobre la Persia del siglo XIX que ofrecen al lector occidental amplia informacin sobre el tema. Partiendo de las ob ras persas ya traducidas, o de los libros escritos por viajeros europeos como Lo rd Curzon, Sir J. Malcom y algunos ms, se encontrar un cuadro vvido y vitalista, au nque no agradable, de las condiciones hercleas a las que hubo de enfrentarse el Bb cuando inaugur el Movimiento en pleno siglo XIX. Todos los observadores concuerdan en presentar a Persia como a una nacin dbil y at rasada, enfrentada consigo misma debido a prcticas corruptas y a un fanatismo fer oz. Abundaban por el pas la ineficacia y la desolacin, ambas fruto de la decadenci a moral. Desde los puestos ms encumbrados a los ms bajos del escalafn no pareca qued ar capacidad alguna para llevar adelante las reformas, ni tampoco la voluntad de implantarlas con rigor. El orgullo nacional predicaba una complacencia grandios a. Un manto de inmovilidad lo recubra todo, de suerte que la parlisis general de l as conciencias imposibilitaba cualquier adelanto. Para el estudioso de la historia, la decadencia de una nacin otrora tan poderosa e ilustre se hace en extremo penosa. Abdul-Bah, Quien a pesar de las crueldades inf ligidas contra Bahullh, el Bb, y contra l mismo, amaba a Su pas, Se refiri a su degra in como a la tragedia de un pueblo; y en la obra El Secreto de la civilizacin divina , en la que procur conmover los corazones de Sus compatriotas para que emprendies en reformas radicales, pronunci un doloroso lamento sobre la suerte presente de u n pueblo que tiempo atrs haba extendido sus conquistas por Oriente y Occidente y h aba estado a la cabeza de la civilizacin. Hallbase Irn en aquellos das en el corazn del mundo; era ella la antorcha brillante que flameaba en el concurso de la humanidad. Su podero y gloria destellaban como la maana sobre los horizontes del mundo; y el esplendor de su saber haba proyectad o sus rayos sobre Oriente y Occidente. La fama del extenso imperio de quienes po rtaban su corona alcanz incluso a los moradores del crculo rtico, y el renombre de la temible presencia del Rey de Reyes haba humillado a los gobernantes de Grecia y Roma. Los mayores filsofos del mundo se maravillaron ante la sabidura de LOS ROMPEDORES DEL ALBA sus gobernantes y su sistema poltico se convirti en un modelo para todos los reyes de los cuatro continentes entonces conocidos. Se distingui ella entre todos los pueblos por el alcance de su dominio; de todos fue honrada por su cultura y civi lizacin encomiables. Ocupaba la cspide del mundo, era la fuente y el centro de las ciencias y artes, el venero de grandes inventos y descubrimientos, la mina rica de las virtudes y perfecciones humanas [...] Hoy, debido a la desidia y a la le targia de su pueblo, a su torpeza, a su modo indisciplinado de vida, su falta de pundonor, su ausencia de ambicin, su feliz fortuna se ha visto totalmente eclips ada, su luz ha devenido oscuridad. Otros escritores han detallado las desgraciadas condiciones a las que alude AbdulBah. Cuando el Bb declar Su Misin, el Gobierno del pas era, segn Lord Curzon, una Iglesia-E

stado. Aunque venal, cruel e inmoral, era formalmente religiosa. La ortodoxia mus ulmana constitua su base e impregnaba hasta la mdula tanto la nacin como la vida so cial de sus gentes. Pero, por otra parte, faltaban las leyes, normas y pautas qu e habran de dirigir los asuntos pblicos. No haba Cmara de los Lores ni Consejo Priva do ni Snodo ni Parlamento. El Shh era un dspota, y su gobierno arbitrario se haca se ntir recorriendo todo el escalafn oficial, desde los ministros o gobernadores, ha sta el ms modesto funcionario o el ms ignoto alcalde. No haba tribunal civil que mo derase o alterase el poder del Monarca o la autoridad con la que escoga a los sub ordinados en quien delegar. Si haba alguna ley, tal era su palabra. Poda obrar com o le viniera en gana. Cumplale el nombrar o revocar a todos los ministros, oficia les, funcionarios y jueces. Tena poder de vida o muerte, sin apelacin posible, sob re todos los miembros de su casa y corte, bien civiles o militares. El derecho a cobrarse la vida de los dems tan slo a l le corresponda; y otro tanto podra decirse de todas las funciones de Gobierno, fuesen legislativas, ejecutivas o judiciales . Su privilegio real no estaba limitado por ninguna clase de salvaguarda escrita . Los descendientes del Shh eran dueos de los puestos ms lucrativos de todo el pas, y conforme las generaciones iban sucedindose ocupaban innumerables puestos menores, por doquier, hasta que el pas quedaba sobrecargado con una raza de znganos reales que deban su puesto a nada mejor que a su sangre, hecho que da lugar al proverbi o persa: Camellos, moscas y prncipes haylos en todas partes. Incluso cuando el Shh deseaba adoptar una decisin justa y sabia respecto a cualqui er caso que se le sometiera a juicio, encontraba difcil emitirlo, ya que no poda c onfiar en la informacin que se le brindaba. Se omitan hechos decisivos, o se disto rsionaban por influjo de los testigos interesados y la vanalidad de los ministro s. El sistema de corrupcin estaba tan arraigado en Persia que haba dado lugar a un a institucin reconocida, que Lord Curzon describe como sigue: Abordo ahora lo que constituye el rasgo cardinal y diferenciador de la administr acin iran. El Gobierno, o ms an, la vida misma del pas puede afirmarse que consiste e n su mayor parte en un intercambio de regalos. Desde un ngulo social, la prctica v endra a ilustrar los sentimientos de generosidad de un pueblo amistoso; pero incl uso aqu se da ese lado torvo carente de emocin, como cuando, por ejemplo, al felic itarse a alguien por ser el destinatario de un regalo, se encuentra ste con que n o slo debe aportar una contrapartida equivalente al donante, sino que adems debe r emunerarle con liberalidad al portador del regalo (para quien dicha propina es c on bastante probabilidad su nico medio de subsistencia), y en proporcin a su valor pecuniario. Desde la perspectiva poltica, la prctica de los regalos, aunque consa grada en las frreas tradiciones de Oriente, es sinnimo de un sistema que en otras latitudes se describe con nombres menos complacientes. Tal es el procedimiento q ue ha venido rigiendo el Gobierno de Persia durante siglos, y cuyo mantenimiento constituye una slida barrera contra toda reforma real. Por debajo del Shh, apenas hay funcio LOS ROMPEDORES DEL ALBA nario que no se muestre receptivo a los regalos; apenas hay puesto que no sea ot orgado a cambio de estas prendas, ni ingresos que no sean amasados mediante su a cumulacin. De la susodicha jerarqua oficial toda persona, sin apenas excepciones, ha comprado su puesto mediante sumas entregadas al Shh, a algn ministro o al gober nador superior que lo nombrase. Si concurren varios candidatos para un mismo pue sto, con toda probabilidad ganar el mejor postor. [] el madkhil es una institucin nacional profunda-mente arraigada en Persia, cuya e xaccin, en sus infinitas for-mas y de una originalidad slo igualada por su varieda d, viene a coronar el inters y disfrute de una existencia persa. Esta notable pal abra, para la que segn Watson no existe en ingls equivalente preciso, admite tradu cirse por comisin, prebenda, dulzura, consideracin requerida, beneficio, todo de a cuerdo con el contexto inmediato en el que se emplea. En trminos generales, signi fica ese margen de provecho personal, por lo comn expresado en forma de dinero, q ue puede extraerse de toda transaccin. Cualquier negociacin en la que ambas partes participen como donante o receptor, superior o subordinado, o incluso como agen tes contratantes iguales, no puede tener lugar en Persia sin que la parte a la q ue cabe representar como autora del favor o servicio no reclame

o reciba una contrapartida concreta en metlico a cambio de lo realizado o aportad o. Por supuesto, puede decirse que la naturaleza humana guarda gran semejanza en todo el mundo; que un sistema similar existe bajo diferentes nombres en nuestro propio pas tanto como en otros, y que el filsofo crtico ver en el persa a un hombre y a un hermano. Hasta cierto punto eso es verdad. Pero en ningn pas del mundo de los que yo haya visto u odo, es este sistema tan difano, tan desvergonzado, o tan universal como en Persia. Lejos de estar limitado a la esfera de la economa domsti ca o a las transacciones comerciales, impregna todos los estamentos e inspira la mayor parte de los actos cotidianos. Gracias a su actividad, puede decirse que la generosidad o el servicio gratuito han sido borrados de la faz de Persia de e ntre la categora de las virtudes sociales, y que la avidez ha sido elevada a prin cipio rector de la conducta humana [...] De este modo se ha instituido una progr esin aritmtica de saqueo que va desde el soberano al sbdito, en virtud del cual cad a tramo de la escala descendente se remunera a partir del tramo de rango inferio r, siendo el desventurado paisano la ltima vctima. No es de sorprender que, en est as circunstancias, dicha funcin constituya la va de acceso a las riquezas, y que h aya casos frecuentes de personas que, habiendo comenzado de la nada, se encuentr en residiendo en mansiones magnficas, rodeadas de multitud de criados, y regalndos e una vida principesca. Procrate lo que puedas mientras puedas es la norma a la que se atiene una mayora de hombres al ingresar en la vida pblica. Tampoco el espritu popular se resiente por ello; la estima en la que se tiene a quienes, habiendo d ispuesto de la oportunidad, no han conseguido forrar sus bolsillos, es de signo contrario a la que cabra suponer. Nadie dedica un pensamiento a las vctimas de las que, en ltima instancia, se deriva la materia prima de los sucesivos madkhil, y d el sudor de cuyas fuentes calladas se forja la riqueza que luego se disipa en ca sas lujosas de campo, curiosidades europeas y enormes squitos. La lectura de pasajes como el precedente hace comprensibles algunas dificultades de la misin del Bb; la lectura del siguiente texto permite comprender los peligro s que afront, y prepararse para el relato de violencia y crueldad odiosa que viene a continuacin. Antes de abandonar el tema de la ley persa y su administracin, permtaseme aadir una s breves palabras a propsito de las penas y las crceles. Nada aturde ms al lector e uropeo, al recorrer las sangrientas pginas de la historia persa de los siglos pas ados, y en menor medida del presente, que la constatacin de los castigos salvajes y las torturas abominables LOS ROMPEDORES DEL ALBA administradas, las cuales dan testimonio de la insensibilidad del bruto y de la creatividad del desalmado. El carcter persa ha sido frtil de ingenio e indiferente al sufrimiento; as que, por lo que respecta a las ejecuciones judiciales, ha enc ontrado un ancho campo para el ejercicio de ambos mritos. Hasta fechas recientes, dentro de los lmites del reinado presente, los criminales condenados solan ser cr ucificados, disparados por boca de los caones, enterrados vivos, empalados, herra dos como caballos, despedazados al ser amarrados a las copas de dos rboles doblad os y luego soltados para recuperar su posicin natural, convertidos en antorchas h umanas, o desollados vivos. [...] Bajo el doble sistema de gobierno que acabo de describir, es decir, una ad ministracin en la que todo actor es, segn se mire, sobornador y sobornado; y con u n procedimiento judicial falto de leyes o de tribunales, se comprender bien que n o exista confianza en el Gobierno, que no haya sentido personal del deber u orgu llo de la propia honra, ni confianza mutua o en solidaridad (excepto al servicio de alguna fechora), ni vergenza al quedar al descubierto, ni crdito en la virtud, y sobre todo tampoco espritu nacional ni patriotismo. Desde el principio, el Bb debe de haber adivinado la acogida que Sus compatriotas iban a dispensarle a Sus enseanzas, as como el destino que Le aguardaba a l mismo a manos de los mulls. Pero no por ello consinti que Sus reservas personales afecta sen a la proclamacin sincera de Sus derechos, ni a la abierta presentacin de Su Ca usa. Las innovaciones que proclam, si bien puramente religiosas, eran drsticas; el anuncio de Su propia condicin fue abrumador y tremendo. Se dio a conocer como el Qim, el Gran Profeta o el Mesas durante tanto tiempo prometido, tan ansiosamente e sperado por el mundo musulmn. A esto aadira la declaracin de que tambin era la Puerta

(esto es, el Bb) a travs de la cual una Manifestacin mayor que l mismo habra de irru mpir en el reino de los hombres. De este modo, ajustndose a las tradiciones del islam y apareciendo en y como el c umplimiento de la profeca, entr en conflicto con quienes albergaban ideas enquista das e inextirpables (distintas a las Suyas) en cuanto al significado de las prof ecas y tradiciones. Las dos grandes sectas persas del islam, constituidas respect ivamente por shes y sunnes, otorgaban una importancia vital al antiguo depsito de su fe; pero discrepaban en cuanto a su contenido o importancia. Los shes, de cuyas doc trinas surgira el movimiento bb, sostenan que, despus de la ascensin de Muh.ammad, hab venido a sucederle una descendencia de doce immes. Todos y cada uno de stos asegur aban haban sido dotados por Dios de dones y poderes espirituales, y tenan derecho a la obediencia entregada de los fieles. Cada uno debi su nombramiento no a la ele ccin popular, sino a la designacin que hiciera su predecesor en el ministerio. El duodcimo y ltimo de estos guas inspirados fue Muh.ammad, llamado por los shes Imm-Mihd H. ujjatullh (la Prueba de Dios), Bagyyatullh (el Remanente de Dios), y Qim-i-l-i-Muh mad (Aquel que surgir de la familia de Muh.ammad). Asumi la funcin de imm el ao 260 d e la hgira, pero desapareci enseguida de la vista para comunicarse con sus seguido res slo a travs de cierto intermediario conocido como la Puerta. Hubo una sucesin d e cuatro de estas Puertas, cada una designada por su predecesora, con la aprobac in del imm. Mas cuando la cuarta, Abul-H. asan-Al, fue requerida por los fieles para que antes de morir nombrase sucesor, ste declin, alegando que Dios tena otros plane s. A su muerte ces toda comunicacin entre el imm y su iglesia. Y aunque, rodeado po r una banda de seguidores, todava vive y aguarda en algn retiro misterioso, no rea nudar el trato con su gente hasta que regrese con poder para establecer su mileni o en el mundo entero. Por otra parte, los sunnes adoptan un punto de vista menos exaltado de la funcin q ue asumieron los sucesores del Eximio Profeta. Consideran que la vicegerencia no es tanto una cuestin espiritual como prctica. El Khalf o califa es, a sus ojos, el Defensor de la Fe, cuyo nombramiento dbese a la eleccin y aprobacin del pueblo. LOS ROMPEDORES DEL ALBA A pesar de ser importantes estas diferencias, ambas sectas concuerdan, sin embar go, en la espera de una Manifestacin doble. Los shes aguardan al Qim, quien habr de ve ir en la plenitud del tiempo, as como el regreso del Imm H. usayn. Los sunnes esper an la aparicin del Mihd, y tambin el retorno de Jesucristo. Cuando, al comienzo de Su misin, el Bb, continuando la tradicin de los shes, proclam Su funcin, en primer luga con el ttulo doble de Qim y, en segundo lugar, con el de Puerta, o Bb, algunos musul manes interpretaron esta ltima referencia errneamente. Imaginaron que significaba que era la Quinta Puerta en la sucesin de Abul-H. asan-Al. Sin embargo, su verdadero significado, tal como l mismo anunci, era muy diferente. l era el Qim; pero el Qim, a n siendo un Gran Profeta, guardaba relacin respecto a la Manifestacin venidera y m ayor, similar a la de san Juan el Bautista para con Cristo. Era el Precursor de Alguien todava ms poderoso. En tanto que l habra de disminuir, aquel Gran Ser habra d e engrandecerse. Tal como Juan el Bautista haba sido el Heraldo o Puerta de Crist o, as el Bb era el Esperado o Puerta de Bahullh. Existen numerosas tradiciones autnticas que indican que el Qim habra de traer con Su aparicin nuevas leyes que abrogaran el islam. Pero ste no era el entender de la je rarqua establecida. sta aguardaba confiada a que el prometido Adviento, lejos de r eemplazar la vieja revelacin por otra nueva y ms rica, respaldara y fortalecera el s istema del que ellos eran albaceas. Tal hecho realzara incalculablemente su prest igio personal, extendera su autoridad a lo largo y ancho de las naciones, y les v aldra el homenaje remiso pero servil de la humanidad. Cuando el Bb revel Su Bayn, y proclam un nuevo canon religioso, instituyendo por medio de Sus preceptos y del e jemplo una profunda reforma espiritual y moral, los sacerdotes presintieron de i nmediato un peligro mortal. Vieron que su monopolio quedaba socavado, sus ambici ones amenazadas, su propia vida y conducta puestas en entredicho. Con mojigata i ndignacin se alzaron contra l. Declararon ante el Shh y la poblacin entera que este arribista era un enemigo de saber sazonado, un subvertidor del islam y un traido r a Muh. ammad, amn de un peligro no slo para la santa Iglesia sino tambin para el orden social y aun para el propio Estado. En esencia, la causa del rechazo y persecucin del Bb fue la misma que movi al recha

zo y persecucin de Cristo. Si Jess en vez de aportar un Nuevo Libro se hubiera lim itado a reiterar los principios espirituales inculcados por Moiss, dando continui dad a las normas y disposiciones mosaicas, su funcin habra sido la de un mero refo rmador moral y se habra ahorrado la venganza de los escribas y fariseos. Pero pro clamar que cualquier parte de la ley, incluyendo las disposiciones materiales re lacionadas con el divorcio y la observancia del sbado, poda ser alterada para colmo por un predicador no ordenado de la aldea de Nazaret, amenazaba los intereses de los propios escribas y fariseos, y puesto que eran ellos los representantes de Moiss y de Dios, constitua una blasfemia contra el Altsimo. Tan pronto como se cono cieron las enseanzas de Jess, dio comienzo la persecucin. Al negarse a desistir, se Le dio muerte. Por razones exactamente iguales, el Bb cont desde un principio con la oposicin de l os intereses creados de la Iglesia dominante, la cual vea en l a un subvertidor de la Fe. Sin embargo, incluso en un pas turbio y fantico como aqul, los mulls (como l os escribas de Palestina de dieciocho siglos antes) no consiguieron fraguar un p retexto plausible para aniquilar a quien reputaban como enemigo. El nico testimonio que nos haya dejado del Bb un europeo corresponde al perodo de S u persecucin, poca en la que las autoridades persas requirieron los servicios de u n doct