los rincones

17
LOS RINCONES

Upload: foy

Post on 24-Feb-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOS RINCONES. DIFERENCIAS ENTRE CENTRO DE INTERÉS Y RINCONES. DEFINICIÓN DE RINCÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LOS RINCONES

LOS RINCONES

Page 2: LOS RINCONES

DIFERENCIAS ENTRE CENTRO DE INTERÉS Y RINCONES.

CENTROS DE INTERÉS RINCONES

Técnica mas directiva.

A la hora de programar y evaluar resultados son de mayor concreción.

Dejar actuar con mayor libertad.

Los rincones sugieren variaciones mucho más amplias que hacen que la programación y la evaluación tengan una amplitud y profundidad mayor, por lo tanto más dificultades.

Page 3: LOS RINCONES

DEFINICIÓN DE RINCÓN Los Rincones son espacios delimitados, dentro del aula, donde

los niños y niñas desarrollan actividades lúdicas, realizan pequeñas investigaciones, desarrollan sus proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad a partir de las técnicas aprendidas en los talleres, y establecen relaciones de comunicación con los compañeros y con los adultos.

Se fundamentan en el concepto del juego simbólico que permite a los niños y niñas adaptarse y resituarse delante de su mundo real y en las actividades de las que está llena la vida cotidiana.

Al ser un tipo de aprendizaje abierto aprenden con mayor rapidez.

Page 4: LOS RINCONES

¿CÓMO ORGANIZARLO?Varios son los criterios que conviene tener en cuenta

a la hora de organizar el aula por rincones:Las actividades que se realizan en los rincones no tienen un tiempo de duración determinado.Los rincones deben estar diferenciados por zonas o áreas de actividad y delimitados espacialmente.Cada rincón debe contar con el material y con los recursos didácticos necesarios seleccionados por el profesor.Los materiales deben estar ordenados de manera que sean reconocibles por los alumnos y dispuestos de tal forma que puedan ser utilizados libremente por el niño, sin necesidad a la ayuda del educador.

Page 5: LOS RINCONES

Se intentará que haya más objetos reales que del mundo de los juguetes. Hay que conseguir que el material tenga un lugar fijo para que el pequeño sepa dónde encontrarlo y donde dejarlo.La cantidad de objetos no tiene que ser excesiva, pero si suficiente para que todos los niños y niñas puedan jugar. Se puede empezar con unos cuantos objetos e ir añadiendo nuevos a medida que transcurre el tiempo. Las pautas para ir introduciendo elementos nuevos servirán de motivación o de refuerzo de aprendizaje.La selección de los materiales según criterios de complejidad y de dificultad en su utilización permite una mayor adecuación a las capacidades de cada niño y a su ritmo de trabajo personal.La aportación de materiales por parte de los niños es una buena estrategia de colaboración de escuela familia para aprender a compartir sus “cosas ”.

Page 6: LOS RINCONES

OBJETIVOS GENERALESFavorecer el desarrollo global del niño.Satisfacer las necesidades infantiles de todo tipo: de observación, de exploración, de comunicación, de juego, de movimiento, de descanso…Desarrollar su creatividad e investigación.Posibilitar aprendizajes significativos.Facilitar la comunicación de pequeño grupo entre compañeros y la individual con otro compañero o la profesora.Favorecer la observación y registro del proceso de aprendizaje de los niños y prestar la ayuda necesaria según los casos.Atender de forma personalizada a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Page 7: LOS RINCONES

A QUE EDAD ES POSIBLE TRABAJAR LOS RINCONES.

En cuanto a los tipos de rincones que se pueden organizar en el aula, vendrán determinados entre otras circunstancias:Por la edad de los niños y niñasPor la finalidad que persiganDe juego o trabajo.Las posibilidades de material y de recursos didácticos existentes en el aula o en el centro.Planteamiento metodológico y organizativo que tenga el educador.

Page 8: LOS RINCONES

La técnica de los rincones es apropiada a partir de los 2 años, ya que el nivel de

representación de la realidad se produce en este momento del desarrollo.

Page 9: LOS RINCONES

MODALIDADESRespecto a la organización del aula por rincones, se pueden establecer dos líneas bien diferenciadas:Los rincones como complemento de la actividad del curso. Implica que los niños van, en los ratos libres que les quedan, cuando acaban la labor y el maestro ha puesto.Los rincones entendidos como un contenido específico. Esta segunda opción supone un tiempo y una connotaciones precisas, que confieren a los rincones una categoría tan primordial como la de cualquier otra actividad. Supone un tiempo dentro del horario escolar, así como la posibilidad de que todos los niños, mediante un mecanismo preciso que el maestro prevé, puedan acceder a ellos.

Page 10: LOS RINCONES

VENTAJAS

Se permite que los niños escojan las actividades que quieran realizar, dentro de los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás.Se incorporan utensilios y materiales no específicamente escolares, pero que forman parte de la vida del niño.Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación.

Page 11: LOS RINCONES

EL RINCÓN DE PLÁSTICA Y MANUALIDADES

OBJETIVOS: Desarrollar la creatividad y la libre expresión

del niño Adquirir habilidades manipulativas que

potencien su motricidad fina y cognitiva que le permitan un dominio progresivo de su entorno.

Page 12: LOS RINCONES

CONTENIDOSconceptuales procedimentales actitudinales

Área I: Conocimiento de si mismo y autonomía personal

- Coordinación de movimientos manuales a través de la expresión plástica

interés por la actividad

Área II: conocimiento del entorno

Respeto por los materiales

Área III: lenguaje: comunicación y representación

Los coloresLas texturas

- Reconocimiento de las diferentes texturas y colores.- Diferenciación de los diferentes útiles de pintura.

Interés por la expresión plástica

Page 13: LOS RINCONES

METODOLOGÍA El rincón de expresión plástica y

manualidades estará dispuesto de gran variedad de materiales como pintura de dedos, colores, cartulinas, etc. Los cuales los niños utilizaran de manera libre y espontánea.

Este rincón estará en el aula de forma permanente.

Page 14: LOS RINCONES

RECURSOS Materiales posibilidades de uso: Material de dibujo y pintura (ceras, pintura

de dedos, temperas, lápices de colores…) Material para el modelado (plastilina) Material de soporte (cartulina, papel

continuo…) Todos ellos que estimulen la expresión y la

creatividad del niño.

Page 15: LOS RINCONES

UBICACIÓN

Es aconsejable que el rincón de expresión plástica y de manualidades este ubicado en un espacio luminoso, que no sea de transito cerca de un depósito de agua, sobre un piso liso, fácil de limpiar y a ser posible fuera del aula.

Page 16: LOS RINCONES

EVALUACIÓNsi no A veces

Participa activamente en el rincónUtiliza los útiles de pinturaUtiliza los útiles correctamenteComparte el material con los compañerosSe expresa libremente mediante la pinturaMuestra interés por el rincónRespeta el material

Page 17: LOS RINCONES

FINTrabajo realizado por:

Agustina Cabello.Pepa Merino.Cristina Peralbo.Jenny Romero.Alba Encinas.Emi Cazalla.