los riesgos ocupacionales

3

Click here to load reader

Upload: 12412006

Post on 14-Apr-2017

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los riesgos ocupacionales

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN COL - SEDE CABIMAS ESTADO ZULIA

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL S1

LOS RIESGOS OCUPACIONALES

Realizado por:

Frederick Ochoa

C.I. 21.045.373

Cabimas, mayo 2016

Page 2: Los riesgos ocupacionales

Riesgos

Safety, H. (2003: 58), en la Norma Venezolana COVENIN 2260-99, Programa

de Higiene y Seguridad Industrial, define el Riesgo como: "La probabilidad de

ocurrencia de un accidente de trabajo o de enfermedad profesional". (p. 45).

También la Norma Venezolana COVENIN 2270:2000, Comités de Higiene y

Seguridad Industrial. Integración y Funcionamiento (2da Revisión); establece que

el riesgo: es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos

de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud

de las consecuencias. Por su parte, González, J. (2007), afirma que los riesgos

“son los daños potenciales que pueden surgir por un proceso presente o evento

futuro.” (p. 28).

Riesgos Físicos

De acuerdo con Fidalgo Vega, M (2010), incluye riesgos que, por si mismos, no

son un peligro para la salud, siempre que se encuentren dentro de ciertos valores

óptimos y que produzcan una condición de bienestar en el ser humano en el

trabajo. Se incluyen el ruido, la iluminación, ventilación, la temperatura, las

radiaciones ionizantes y no ionizantes.

Riesgos Químicos

Según Fidalgo Vega, M (2010), abarca sustancias y productos que en el

momento de manipularlos se presentan en forma de polvos, humos, gases o

vapores. Se puede presentar en el ambiente de trabajo en forma de gases,

vapores, aerosoles, nieblas, líquidos, entre otros.

Las vías de penetración de los contaminantes químicos en el organismo pueden

ser: Vía respiratoria a través del aire que se respira por la nariz y la boca hasta los

pulmones, Vía dérmica, a través de la piel, pasando a la sangre sin que a veces se

perciba, Vía digestiva, a través de la boca o mucosidades del sistema respiratorio,

pasando al esófago, estómago e intestinos y Vía parenteral, es decir, por las

heridas, llagas, hasta la sangre.

Page 3: Los riesgos ocupacionales

Riesgos Biológicos

De acuerdo con Fidalgo Vega, M (2010), son capaces de afectar a la seguridad

y salud de los trabajadores, están constituidos por seres vivos pertenecientes al

mundo animal o vegetal. Son aquellos productos del contacto de la persona con

agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos.

Riesgos Psicosociales

Según Fidalgo Vega, M (2010), son aquellas características de las condiciones

de trabajo y de su organización que afectan la salud de la persona a través de

mecanismos psicológicos y fisiológicos como el estrés. Son las interacciones entre

las condiciones de trabajo, las capacidades, las necesidades y expectativas del

trabajador, que están influenciadas por las costumbres, culturas y por las

condiciones personales fuera del trabajo".

Riesgos Disergonómicos

Para Fidalgo Vega, M (2010), comprenden los riesgos relacionados con el

diseño del puesto de trabajo con el fin de determinar si la estación está adaptada a

las características y condiciones físicas del trabajador. Intervienen diversos

factores tales como: Cantidad de trabajo, peso excesivo, características

personales, mayor o menor esfuerzo físico o intelectual, duración de la jornada,

ritmos de trabajo, confort del puesto de trabajo, entre otros.

.