los riesgos laborales y sus me- didas preventivas en el …ptics/libreto prl... · 2015-12-11 ·...

12
GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGT LABORALES DE UGT LABORALES DE UGT LABORALES DE UGT– ILLES BALEARS ILLES BALEARS ILLES BALEARS ILLES BALEARS Con la financiación LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR DE LIMPIEZA

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES DE UGTLABORALES DE UGTLABORALES DE UGTLABORALES DE UGT–––– ILLES BALEARSILLES BALEARSILLES BALEARSILLES BALEARS

Con la financiación

LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME-DIDAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR DE

LIMPIEZA

Page 2: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 2 GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGTGABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGTGABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGTGABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGT ––––

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE 1.1.1.1. Riesgos más frecuentes y otros riesgos. 2.2.2.2. Alteraciones músculo-esqueléticas. 3.3.3.3. Manejo manual de cargas. 4.4.4.4. Manipulación de productos de limpieza. 5.5.5.5. Medidas preventivas generales. 6.6.6.6. La espalda también trabaja en casa. 7.7.7.7. Ejercicios de fortalecimiento y relajación.

RIESGOS MÁS FRECUENTES EN EL TRABAJO DE LIMPIEZA: RIESGOS MÁS FRECUENTES EN EL TRABAJO DE LIMPIEZA: RIESGOS MÁS FRECUENTES EN EL TRABAJO DE LIMPIEZA: RIESGOS MÁS FRECUENTES EN EL TRABAJO DE LIMPIEZA:

∗ Alteraciones músculo-esqueléticas ∗ Caídas a distinto nivel al limpiar los azulejos,

partes altas de paredes, techos, etc. ∗ Dolor en las muñecas, codos y hombros por

movimientos repetitivos al limpiar. ∗ Dolor en los hombros y brazos al limpiar objetos

que están elevados. ∗ Dolor de espalda o en las piernas. ∗ Dolor de espalda al levantar pesos. ∗ Dermatitis o erupciones en las manos por la ma-

nipulación de productos de limpieza. OTROS RIESGOS:OTROS RIESGOS:OTROS RIESGOS:OTROS RIESGOS:

∗ Contactos eléctricos con instalaciones eléctricas utilizando trapos o bayetas húme-das. ∗ Cortes, pinchazos, heridas por manejo inadecuado de materiales o úti-les deteriorados; por ejemplo al vaciar los contenidos de las papeleras, cubos de basura,…

∗ Inhalación, ingestión o contacto por manipulación incorrecta en el uso o trasvase de productos de limpieza.

∗ Proyección a los ojos de los productos de limpieza. ∗ Estrés o fatiga debido a la presión del tiempo, sobredemanda de trabajo, malas re-

laciones con las compañeras, gobernanta o superiores.

Page 3: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 3

¿Qué son las alteraciones músculo¿Qué son las alteraciones músculo¿Qué son las alteraciones músculo¿Qué son las alteraciones músculo----esqueléticas?esqueléticas?esqueléticas?esqueléticas? Son alteraciones que se producen por la acumulación de lesiones de los músculos, tendo-nes, y nervios que suelen afectar a las manos, muñecas, codos u hombros.

Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas: ∗ Dolor en los músculos o las articulaciones. ∗ Sensación de hormigueo en el brazo o la mano. ∗ Pérdida de fuerza y sujeción en la mano. ∗ Pérdida de sensibilidad.

Etapas de los síntomas:Etapas de los síntomas:Etapas de los síntomas:Etapas de los síntomas: 1ª ETAPA: Dolor y fatiga en las muñecas, brazos, hombros o cuello durante el trabajo, que mejora durante la noche y el fin de semana. Esta fase puede durar semanas o meses. 2ª ETAPA: Dolor y fatiga que empieza más pronto en el día y persiste más tiempo durante la noche, y que puede interrumpir el sueño. Esta fase puede durar varios meses. 3ª ETAPA: Dolor, fatiga, debilidad aún cuando se haya descansado. Puede interrumpir el sueño, y la persona no puede hacer tareas ni en el trabajo ni en el hogar. Esta fase puede durar meses o años, y algunas personas no se recuperan totalmente.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZA

Page 4: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 4 GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGTGABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGTGABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGTGABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UGT ––––

MEDIDAS PREVENTIVAS:MEDIDAS PREVENTIVAS:MEDIDAS PREVENTIVAS:MEDIDAS PREVENTIVAS: MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGAS Y TA-MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGAS Y TA-MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGAS Y TA-MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGAS Y TA-REAS DE LIMPIEZA:REAS DE LIMPIEZA:REAS DE LIMPIEZA:REAS DE LIMPIEZA: CONSIDERA ESTOS SEIS ELEMENTOS A LA HORA DE LEVANTAR UN CONSIDERA ESTOS SEIS ELEMENTOS A LA HORA DE LEVANTAR UN CONSIDERA ESTOS SEIS ELEMENTOS A LA HORA DE LEVANTAR UN CONSIDERA ESTOS SEIS ELEMENTOS A LA HORA DE LEVANTAR UN PESO:PESO:PESO:PESO: 1.1.1.1. Abrir las piernas ligeramente y

colocar los pies rodeando la car-ga que vas a levan ta r .

2.2.2.2. Flexionar las piernas y mantener la espalda derecha, no necesaria-m e n t e v e r t i c a l .

3.3.3.3. Mantener las barbillas cerca del cuerpo. No estirar el cuello.

4.4.4.4. Utilizar las palmas de las manos para agarrar fuertemente la carga procurando seguir su contorno....

5.5.5.5. Situar los codos pegados al cuerpo y efectuar el levantamiento con la fuerza de la m u s c u l a t u r a d e l o s m u s l o s , n u n c a c o n l a e s p a l d a .

6.6.6.6. Sitúa el peso cerca del cuerpo para centralizarlo, así aprovecharás el apoyo del tronco y ganarás en seguridad.

Page 5: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 5

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZA

DEPOSITAR LAS CARGAS ADECUADAMENTE:DEPOSITAR LAS CARGAS ADECUADAMENTE:DEPOSITAR LAS CARGAS ADECUADAMENTE:DEPOSITAR LAS CARGAS ADECUADAMENTE: 1.1.1.1. Realizar la operación de bajada considerando las mismas recomendaciones que

para elevar las cargas. 2.2.2.2. No arrojar las cargas de cualquier modo. 3.3.3.3. No curvar la espalda; utilizar el mismo sistema de levantamiento de cargas a la

inversa.

LIMPIEZA DE OBJETOS ELEVADOS (CRISTALES, ESPEJOS, ETC):

∗ Utilizar escaleras apropiadas para tal ta-rea, es decir, con tacos antideslizantes. En el caso en que sea incómodo transportar tal utensilio, disponer de un mango telescópico para poder acceder a los objetos que sean elevados, como los cristales, ventanas de las escaleras, etc.

Page 6: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 6 GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE

MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS DE MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS DE MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS DE MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA:LIMPIEZA:LIMPIEZA:LIMPIEZA:

∗ No mezclar nunca productos de limpieza, pueden ser incompatibles y el resultado de la mezcla muy tóxico.

∗ Dada la toxicidad de la mayoría de estos productos, deben ser tratados con precau-ción, y almacenarse en lugares apropiados.

∗ Cualquier producto de limpieza debe permanecer en su envase original. No hay que trasvasar los contenidos a otros recipientes que puedan dar lugar a confusión, co-mo los de comida o bebida.

∗ Mantener siempre las etiquetas en su envase, es imprescindible tenerla a mano en caso de intoxicación.

∗ Después de la utilización de cualquier producto de limpieza, aclarar con abundante agua.

∗ Cuando sean tóxicos hay que hacer uso de guantes de goma. ∗ Evitar el contacto con la piel. Puede provocar irritación cutánea o gastrointestinal. ∗ En caso de ingestión, nunca provocar el vómito. ∗ En caso de contacto con los ojos o con la piel, lavar con agua abundante.

∗ Evitar movimientos bruscos al manipular pro-ductos de limpieza. ∗ Para cualquier duda sobre la toxicidad o tra-tamiento, llamar al Instituto Nacional de Toxicolog-ía.

MADRIDMADRIDMADRIDMADRID 91.562.04.2091.562.04.2091.562.04.2091.562.04.20 24 horas todos los días del año.24 horas todos los días del año.24 horas todos los días del año.24 horas todos los días del año. BARCELONABARCELONABARCELONABARCELONA 93.317.44.0093.317.44.0093.317.44.0093.317.44.00 Laborales de 9:00 a 15:00Laborales de 9:00 a 15:00Laborales de 9:00 a 15:00Laborales de 9:00 a 15:00 SEVILLASEVILLASEVILLASEVILLA 95.437.12.3395.437.12.3395.437.12.3395.437.12.33 Laborales de 9:00 a 15:00Laborales de 9:00 a 15:00Laborales de 9:00 a 15:00Laborales de 9:00 a 15:00

Page 7: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 7 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZA

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:

∗ Si utiliza un carro es mejor empujarlo. ∗ Pedir ayuda cuando la actividad a realizar sea un riesgo para su espalda. ∗ Haga más viajes en lugar de realizar sobreesfuerzos ( evitar llenar el cubo de agua hasta arriba ) . ∗ Utilice calzado adecuado: que no sea resbaladizo, que sujete bien los pies y sin tacón. ∗ Para evitar el riesgo de contacto eléctrico, siempre utilizar una bayeta ligera-mente húmeda con un producto apropiado. Evitar: Evitar: Evitar: Evitar: accionar interruptores de luz, enchufar o desenchufar receptores eléctri-cos, con las manos mojadas o pisando sobre el suelo mojado. Evitar: Evitar: Evitar: Evitar: pasar la fregona mojada sobre bases múltiples o bases de clavijas co-nexionadas, así como sobre empalmes en conductores eléctricos conectados. Evitar: Evitar: Evitar: Evitar: utilizar bayetas o paños empapados de agua en la limpieza de recepto-res eléctricos. ∗ Use colchones firmes para dormir. ∗ Duerma de costado con las rodillas dobladas o de espalda con las rodillas ele-vadas. ∗ Al sentarse procure que la zona lumbar esté bien apoyada en la silla.

Page 8: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 8 GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE

LA ESPALDA TAMBIÉN TRABAJA EN CASALA ESPALDA TAMBIÉN TRABAJA EN CASALA ESPALDA TAMBIÉN TRABAJA EN CASALA ESPALDA TAMBIÉN TRABAJA EN CASA

Aquí tenemos varios ejemplos donde se puede observar lo que debemos corregir en el caso de hacerlo de forma incorrecta:

Deberemos cuidar la espalda no solo en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos de pesos, las posturas, etc., se vigi-larán con el mismo cuidado, dado que nuestra espalda sigue trabajando en el hogar.

Page 9: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 9 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZA

RECUERDE: Para evitar o reducir el dolor de espalda se recomienda:RECUERDE: Para evitar o reducir el dolor de espalda se recomienda:RECUERDE: Para evitar o reducir el dolor de espalda se recomienda:RECUERDE: Para evitar o reducir el dolor de espalda se recomienda: ⇒Evitar adoptar posturas incorrectas. ⇒Realizar ejercicios regularmente, ( ejercicios de fortalecimiento y de relaja-ción, que se muestran en la página siguiente. Acudir a natación regularmen-te ) . ⇒Cambiar determinados hábitos de estilo de vida.

Page 10: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 10 GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GABINETE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO MUSCULAREJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO MUSCULAREJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO MUSCULAREJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO MUSCULAR

La realización de ejercicios como los deta-llados para el fortalecimiento muscular ge-neran muchos beneficios, entre los que se encuentran: ⇒ Aumento del rendimiento muscular. ⇒ Prevención de dolores y lesiones

musculases. ⇒ Mayor protección en los huesos y

órganos internos. ⇒ Mejora la postura.

Page 11: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 11 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZA

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN MUSCULAREJERCICIOS DE RELAJACIÓN MUSCULAREJERCICIOS DE RELAJACIÓN MUSCULAREJERCICIOS DE RELAJACIÓN MUSCULAR

La práctica de estos ejercicios tiene multitud de beneficios co-mo pueden ser: ⇒ Alivio de la tensión muscu-

lar generada en el trabajo. ⇒ Disminución de los niveles

de ansiedad y estrés. ⇒ Control sobre la respiración

que aumenta el oxigeno en sangre.

⇒ Mayor calidad del sueño y

descanso. ⇒ Mejora la concentración. ⇒ Mejora el sistema inmunita-

rio.

Page 12: LOS RIESGOS LABORALES Y SUS ME- DIDAS PREVENTIVAS EN EL …ptics/Libreto PRL... · 2015-12-11 · en el trabajo sino también en casa, por tanto, los movimientos, los levantamien-tos

Página 12Página 12Página 12Página 12

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LIMPIEZA

GABINET TÈCNIC DE SALUT LABORAL

www.ugtbalears.com/es/PRL

La UGT-Illes Balears dispone de una Oficina Técnica de Salud Laboral ubicada en la sede de Palma, C/. Font i Monteros nº 8. El objetivo principal de esta Oficina es promover la cultura preventiva y mejorar las condi-ciones de seguridad y salud en los centros de trabajo.

Atención gratuita dirigida a:

• Delegados y Delegadas de pre-vención

• Trabajadores/as

• Pequeñas y medianas empre-sas

• Microempresas

• Público en general OBJETIVOS

• Fomentar la cultura preventiva tanto en el seno de la empresa co-mo en la sociedad en general. • Proporcionar apoyo cualificado en materia de prevención de ries-gos laborales. • Difundir las novedades legislati-vas en materia de salud laboral • Acercar y difundir tanto las dis-tintas “herramientas” preventivas como las áreas de su actuación y aplicación. • Realización de campañas es-pecíficas y genéricas de informa-ción hacia trabajadores y trabaja-doras, empresarios y sociedad en general.

EQUIPO DE PROFESIONALES El Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la UGT-Illes Balears dispone de personal técnico cualificado y con gran ex-periencia, además tienen el apoyo de expertos en temas relacionados con la seguridad y salud en el tra-bajo y con la mejora de las condi-ciones de trabajo.

OFRECEMOS • Atención personalizada

• Asesoramiento técnico en ma-teria preventiva

• Documentación, legislación, guías técnicas sobre seguridad y salud. • Asesoramiento técnico en el Comité de Seguridad y Salud

• Elaboración de informes y estu-dios, publicaciones y realización de informes técnicos

• Análisis y valoración de los sis-temas de gestión de la prevención implantados en las empresas. * Participación en visitas de ins-pección ante la Autoridad Laboral y en la empresa

Con la financiación