los retos de la gestión pública en el contexto de la revolución bolivariana

4
 Los Retos De La Gestión Pública En El Contexto De La Revolución Bolivariana.  A partir del año 1999, con la aprobac ión popular y posterio r promulgación de la nueva Constitución Nacional, el Estado venezolano ha ve ni do transformando su s es tr uc turas po l ti cas, !u r dicas, sociales, económicas y culturales, lo "ue ha trado como consecuencia la construcción de una nueva relación entre los ciudadanos y las instituciones de gobierno, a trav#s de una concepción democr$tica y protagónica de las organizaciones socia les, as como, la parti cip ación act iva de distintos act ore s en los procesos de formulación y e!ecución de las polticas p%blicas& 'a pasado una d#cada de a"uel importante momento poltico, y el rol de la gestión p%blica debe pasar necesariamente por un proceso de cambios profundos& A pesar de los esfuerzos y lineamientos polticos establecidos, como por e!emplo, en el (lan de )esarro llo Económico y *ocial de la Nación +1-+ ., y en el (lan Nacional *imón /ol var +.-+10, la transformación institucional del Estado, no ha logrado generar una cultura de gestión eficiente, lo "ue ha generado algunos problemas en la coordinación y comp leme ntar iedad interinstitucional, afec tan do los niveles de respuest a frente a las demandas sociales& En este sent id o, El Es tado , la ad mi ni stra ci ón p% bl ic a y el po de r  co muna l, de be n in terven ir para recons tr ui r un or den soci al , pol ti co, económico, cultural, etc& )e all, "ue la formulación de las polticas y gestión p%blica en enezuela deben presentarse a partir de una situación donde el Estad o, cont and o con una ri" ueza natur al, y el poder comun al, como e2presión democr$tica de los intereses colectivos, decidir$n a cu$l de los sectores o $reas deben priorizarse la distribución los recursos, y todo ello de be hacerse por medi o de una ad mi ni st ra ci ón p%bl ica m$s fl e2 ible, organizada, preparada para asumir los cambios y nuevos retos, manteniendo

Upload: luisamarquez

Post on 03-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los Retos de La Gestión Pública en El Contexto de La Revolución Bolivariana

TRANSCRIPT

Los Retos De La Gestin Pblica En El Contexto De La Revolucin Bolivariana.A partir del ao 1999, con la aprobacin popular y posterior promulgacin de la nueva Constitucin Nacional, el Estado venezolano ha venido transformando sus estructuras polticas, jurdicas, sociales, econmicas y culturales, lo que ha trado como consecuencia la construccin de una nueva relacin entre los ciudadanos y las instituciones de gobierno, a travs de una concepcin democrtica y protagnica de las organizaciones sociales, as como, la participacin activa de distintos actores en los procesos de formulacin y ejecucin de las polticas pblicas.Ya pasado una dcada de aquel importante momento poltico, y el rol de la gestin pblica debe pasar necesariamente por un proceso de cambios profundos. A pesar de los esfuerzos y lineamientos polticos establecidos, como por ejemplo, en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2001-2007, y en el Plan Nacional Simn Bolvar 2007-2013, la transformacin institucional del Estado, no ha logrado generar una cultura de gestin eficiente, lo que ha generado algunos problemas en la coordinacin y complementariedad interinstitucional, afectando los niveles de respuesta frente a las demandas sociales.En este sentido, El Estado, la administracin pblica y el poder comunal, deben intervenir para reconstruir un orden social, poltico, econmico, cultural, etc. De all, que la formulacin de las polticas y gestin pblica en Venezuela deben presentarse a partir de una situacin donde el Estado, contando con una riqueza natural, y el poder comunal, como expresin democrtica de los intereses colectivos, decidirn a cul de los sectores o reas deben priorizarse la distribucin los recursos, y todo ello debe hacerse por medio de una administracin pblica ms flexible, organizada, preparada para asumir los cambios y nuevos retos, manteniendo los criterios de eficiencia, eficacia, calidad, corresponsabilidad y transparencia.El Estado y el gobierno venezolano necesitan redefinir algunas polticas para cada sector estratgico, de forma que logre legitimar el modelo poltico, pero tambin debe existir la accin pblica dirigida a la modernizacin econmica, y sta se debe expresar en el papel industrializador del Estado que contribuya a su propio crecimiento. El enfoque de administracin pblica adoptado desde el pacto de Punto Fijo hasta la actualidad, siguiendo la teora cientfica taylorista (nfasis en las tareas, jerarquizacin extrema) y la burocrtica-racional weberina (nfasis en la estructura, especializacin de la administracin), ha estado caracterizado por deficientes mecanismos tcnicos, baja calidad de informacin en los decisores que evidencian un patrn ms bien intuitivo, tentativo, el cual responde a definiciones interesadas y particulares, ms que analticas, racionales e incluyentes.La nueva estructura de la administracin pblica, bajo el modelo de democracia socialista, requiere de respuestas a las necesidades humanas colectivas, y vincular las posibilidades de solucin a problemas por la va de las decisiones polticas con la participacin activa de los ciudadanos, es decir, toda gestin pblica exige una participacin y planificacin previa, y una serie de decisiones que finalmente se convierten accin poltica con lo que el gobierno podr enfrentar cualquier problema social.La administracin pblica, debe tener un nuevo enfoque de aplicacin, que necesita del carcter multidisciplinario e incluyente, adems tener una coherencia entre lo poltico y lo ideolgico con el proyecto de desarrollo nacional, pretendiendo superar las limitaciones de los tradicionales sistemas administrativos, de finanzas, polticas pblicas, etc., que asumen como incontestable el mito weberiano de una burocracia puramente ejecutiva y polticamente neutral, y se centran en la descripcin de las estructuras poltico-administrativas y de los procedimientos.La administracin pblica, dentro de un Estado socialista, debe tener una conexin de significado con lo poltico y la vida poltica, y la toma de decisiones debe basarse en el consenso y la participacin de los ciudadanos y los administradores del poder pblico. Una gestin pblica eficiente en este sentido, consiste claramente en una red de planificacin, decisiones y acciones que distribuyen valores que busca influir en la conducta de otros para resolver problemas de accin colectiva. De all, se desprende el hecho que las polticas pblicas centren su atencin en el enfoque sistmico y flexible de toma de decisiones del gobierno, a la luz del criterio imperativo que han de ser decisiones correctas u ptimas, causal y econmicamente eficientes en la produccin de beneficios pblicos para la comunidad.Por otra parte, el reto del nuevo modelo de administracin pblica pasa por construir un nuevo marco de responsabilidad en la gestin, legitimando los valores de participacin, corresponsabilidad, transparencia, honestidad, eficiencia, eficacia y calidad. Para ello, tambin se hace importante, consolidar la cultura de la planificacin y evaluacin que garantice el verdadero compromiso en la gestin de lo pblico, en los trminos ms convenientes para que se haga efectivo el control social democrtico.De ah, es necesario elaborar las herramientas para la planificacin con participacin activa de los ciudadanos, como los mecanismos de control tcnico y social, y la evaluacin posterior. Desde el punto de vista de los requisitos necesarios para ello, las herramientas de planificacin y de control no deben ser instrumentos diferentes sino las dos caras de la una misma moneda.

BIBLIOGRAFIASMendoza, Jos Rafael. Los Retos De La Gestin Pblica En El Contexto De La Revolucin Bolivariana. (08/09/2010). (08/05/2015). http://www.aporrea.org/ideologia/a107543.html