los restaurantes

2
Los Restaurantes El negocio comercial de los restaurantes prosperó después de la Segunda Guerra Mundial. Existen varios aspectos de nuestro estilo de vida que han influido en los nuevos hábitos y favorecen el desarrollo de los restaurantes. El restaurante Delmonico es un de los precursores de los banquetes, también de la idea de imprimir la carta tanto en inglés como en francés, la cual era muy variada. El chef más antiguo, Charles Ranhofer adquirió una buena reputación gracias a su libro “The Epicurean”, que fue considerado una autoridad en la materia. En los restaurantes, el marketing se usa como técnica de investigación y análisis de las diversas necesidades de la clientela, para inducirle nuevas necesidades. Existe el marketing total, es decir, informar y formar a todo el personal de la empresa sin distinción de categorías o tareas de la realidad del mercado. La formación en la calidad de detalles, departamento por departamento, sección por sección, conseguirá que el marketing sea una inquietud de todos al servicio del cliente. En la década de 1960, los restaurantes de comida rápida se convirtieron en el fenómeno mas grande del negocio de este sector. La hamburguesa se ha convertido en la clave del servicio de comida rápida. La historia de la hamburguesa se remonta a la época medieval, cuando los comerciantes de la ciudad de Hamburgo que viajaban por las áreas bálticas adoptaron de los tártaros el hábito de comer carne cruda; la carne a la tártara se conoce todavía en muchos países. La comida para llevar adquiere más importancia a medida que las familias son menos numerosas, es adquirida en restaurantes de comida rápida y puede tener un coste superior a los platos congelados comprados en el supermercado. Este servicio no algo nuevo, ya existía en el siglo XII en Londres y París. Los que popularizaron este tipo de comidas fueron principalmente los restaurantes de pollos, como Kentucky Fried Chicken. Los restaurantes de comida rápida están dirigidos por cadenas de restaurantes. Se estima que las ventas de las hamburguesas están controladas en un 90% por las grandes cadenas y la venta de pizzas y helados, en un 80%. La participación de las grandes empresas en restaurantes de menú variado es prácticamente nula debido a una razón muy obvia: cuanto más complicado es el menú, más difícil es la estandarización y el control; además se necesitan mayores conocimientos empresariales para dirigir cada una de las sucursales. El primer empresario que organizó una gran cadena en Estados Unidos fue un inglés llamado Fred Harvey, cuyo primer restaurante se inauguró en Topeka, Kansas, en el año 1876. Otro de los primeros directores de estas enormes cadenas fue John R. Thompson en el año 1893, quien desistió de la idea del restaurante tradicional e instaló uno de los primeros restaurantes de autoservicio del país. Keshia Bravo García Servicios Hoteleros

Upload: keshia-bravo-garcia

Post on 12-Jun-2015

321 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen sobre hoteleria

TRANSCRIPT

Page 1: Los Restaurantes

Los Restaurantes

El negocio comercial de los restaurantes prosperó después de la Segunda Guerra Mundial. Existen varios aspectos de nuestro estilo de vida que han influido en los nuevos hábitos y favorecen el desarrollo de los restaurantes.

El restaurante Delmonico es un de los precursores de los banquetes, también de la idea de imprimir la carta tanto en inglés como en francés, la cual era muy variada. El chef más antiguo, Charles Ranhofer adquirió una buena reputación gracias a su libro “The Epicurean”, que fue considerado una autoridad en la materia.

En los restaurantes, el marketing se usa como técnica de investigación y análisis de las diversas necesidades de la clientela, para inducirle nuevas necesidades. Existe el marketing total, es decir, informar y formar a todo el personal de la empresa sin distinción de categorías o tareas de la realidad del mercado. La formación en la calidad de detalles, departamento por departamento, sección por sección, conseguirá que el marketing sea una inquietud de todos al servicio del cliente.

En la década de 1960, los restaurantes de comida rápida se convirtieron en el fenómeno mas grande del negocio de este sector. La hamburguesa se ha convertido en la clave del servicio de comida rápida. La historia de la hamburguesa se remonta a la época medieval, cuando los comerciantes de la ciudad de Hamburgo que viajaban por las áreas bálticas adoptaron de los tártaros el hábito de comer carne cruda; la carne a la tártara se conoce todavía en muchos países.

La comida para llevar adquiere más importancia a medida que las familias son menos numerosas, es adquirida en restaurantes de comida rápida y puede tener un coste superior a los platos congelados comprados en el supermercado. Este servicio no algo nuevo, ya existía en el siglo XII en Londres y París. Los que popularizaron este tipo de comidas fueron principalmente los restaurantes de pollos, como Kentucky Fried Chicken.

Los restaurantes de comida rápida están dirigidos por cadenas de restaurantes. Se estima que las ventas de las hamburguesas están controladas en un 90% por las grandes cadenas y la venta de pizzas y helados, en un 80%. La participación de las grandes empresas en restaurantes de menú variado es prácticamente nula debido a una razón muy obvia: cuanto más complicado es el menú, más difícil es la estandarización y el control; además se necesitan mayores conocimientos empresariales para dirigir cada una de las sucursales.

El primer empresario que organizó una gran cadena en Estados Unidos fue un inglés llamado Fred Harvey, cuyo primer restaurante se inauguró en Topeka, Kansas, en el año 1876. Otro de los primeros directores de estas enormes cadenas fue John R. Thompson en el año 1893, quien desistió de la idea del restaurante tradicional e instaló uno de los primeros restaurantes de autoservicio del país.

Las contrataciones de servicios de catering en negocios e industrias no se pusieron en funcionamiento hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando este servicio se convirtió en una necesidad en diversas zonas de guerra. Ahora existen empresas de catering que se mueven cerca del área de los hoteles y restaurantes.

El servicio de comidas para hospitales era hasta los años 50 responsabilidad única de personas especializadas en dietética. En los grandes hospitales el director de servicio de alimentación era un miembro de la Asociación Americana de Dietética.

Los contratos en las industrias y el negocio de los servicios alimentarios industriales son generalmente de dos tipos: o simplemente se cobra una suma acordada por su explotación o bien se realiza un contrato de ganancias y pérdidas. La gran mayoría de los contratos de comedores industriales son de este último tipo.

Keshia Bravo García Servicios Hoteleros

Page 2: Los Restaurantes

Las comidas en las escuelas son administradas por un supervisor que informa a los demás directivos de las mismas. El gobierno compra y distribuye los alimentos utilizados para los colegios para mantener los precios.

Las que generalmente se definen como comidas preparadas son los alimentos congelados que han sido precocinados y sólo necesitan ser calentados o descongelados para servirlos. A principios de los años sesenta la Armour & Company y la Campbell Soup realizaron una gran promoción para algunas comidas congeladas y preparadas. La idea tardó mucho en popularizarse y no fue hasta mediados de los años sesenta cuando los platos congelados empezaron a utilizarse masivamente.

El consumidos, por lo tanto, pagará más por el artículo o por lo menos le costará lo mismo que si lo prepara en su casa. El hecho de que los alimentos hayan sido congelados no degrada mucho su calidad. Algunos artículos incluso mejoran al ser congelados, como por ejemplo los productos horneados.

El concepto de la producción de alimentos en condiciones industriales, utilizando equipos avanzados y muy caros, es económicamente consistente.

Existen varias razones por las cuales la gente, a veces, prefiere comer fuera de casa: por satisfacer el hambre, por necesidades sociales y para satisfacer el ego y los propios deseos. Otros factores que influyen son básicamente la atención recibida en el restaurante, su valor estético, el estatus y el tipo de gente que la persona espera encontrar en él.

La incorporación de la mujer al trabajo incrementa las ventas de los restaurantes en los últimos años, ya que al tener menos niños, casas más pequeñas y menos trabajo en el hogar; las mujeres han empezado a trabajar fuera de sus hogares, lo que produce que las familias tengan mayores ingresos disponibles, un deseo mayor de comer fuera y dinero para hacerlo.

Keshia Bravo García Servicios Hoteleros