los proyectos pedagogicos productivos,...

121
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS, ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION (Informe final: Contrato OIM-PS 7123, Evaluación del acompañamiento realizado a establecimientos educativos e instituciones educativas para el desarrollo de proyectos pedagógicos productivos – PPP) Consultor: Luis Ramiro López Ramírez. Coinvestigador: Javier Serrano Ruiz. Bogotá, julio de 2012

Upload: vantram

Post on 19-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS

PRODUCTIVOS, ESTRATEGIA PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA

EDUCACION

(Informe final: Contrato OIM-PS 7123, Evaluación del acompañamiento realizado a

establecimientos educativos e instituciones educativas para el desarrollo de

proyectos pedagógicos productivos – PPP)

Consultor: Luis Ramiro López Ramírez.

Coinvestigador: Javier Serrano Ruiz.

Bogotá, julio de 2012

2

Contenido PRESENTACION .............................................................................................................................. 3

1. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 8

2. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA PPP ............................................................. 9

2.1. LOS PPP Y EL PROYECTO DE EDUCACION RURAL -PER .............................................. 9

2.2. LOS PPP Y EL PROYECTO ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA

SUPERIOR Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO .................................................................. 18

3. RESULTADOS DE LA OBSERVACION DE CAMPO .............................................................. 35

4. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 68

5. ANEXOS ........................................................................................................................... 86

3

PRESENTACION

El documento que se expone a continuación es el resultado del contrato de

prestación de servicios PS7123 de la OIM ejecutado para atender la demanda

del Ministerio de Educación Nacional (MEN) orientada a la evaluación del

acompañamiento realizado a centros e instituciones educativas para el

desarrollo de Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP).

Los PPP responden a una orientación de política de mejoramiento de la calidad

de la educación y han sido impulsados en el MEN en los últimos diez años en

establecimientos educativos rurales de educación básica y media a través del

Proyecto de Educación Rural (PER) y entre el 2008 y 2012 en instituciones

educativas de media tanto rurales como urbanas a través del proyecto de

Mejoramiento de la Educación Media y Articulación con la Educación Superior y

Formación para el Trabajo.

El énfasis en el desarrollo de los PPP tiene una amplia justificación desde la

perspectiva de buscar mejorar la calidad educativa como lo señala textualmente

el documento Términos de Referencia del MEN para este contrato: “El

Ministerio ha venido orientando acciones para facilitar la integración de una

cultura de la calidad en cada una de las instituciones educativas del país. Los

PPP son, igualmente, una estrategia que, además de favorecer la creación de

ambientes de aprendizaje significativos para los estudiantes, permiten fortalecer

de manera integral las cuatro dimensiones de la gestión hacia la incorporación

de prácticas de mejora continua, a saber: directiva, académica, administrativa y

financiera; y, la de la comunidad (MEN, 2008. Guía 34, pág. 28 y ss).

Con el acompañamiento para la formulación e implementación de PPP en

particular se busca promover acciones de apoyo al mejoramiento de la gestión

directiva, académica y de la comunidad. Tratándose de la educación media es

de subrayar la importancia que ésta tiene para responder a las condiciones,

situación y problemática que envuelven a la juventud tanto en zonas urbanas

como rurales. La política apunta, precisamente, a ofrecer respuestas a los

adolescentes y jóvenes que cursan la secundaria y media; por tanto, considera

los PPP como estrategia adecuada para: fomentar la incorporación de la cultura

del emprendimiento, mejorar la calidad y pertinencia educativa (competencias),

facilitar el trabajo de innovación curricular y pedagógica; y afianzar el trabajo

escolar con la comunidad y el contexto social, productivo y cultural que rodea a

la institución educativa. De igual manera, los PPP favorecen la materialización

de los objetivos de pertinencia y relevancia escolar al facilitar el diseño de

ambientes escolares para el aprendizaje significativo, incluyendo la formación

4

de competencias básicas y ciudadanas, así como posibilidades de fomentar

actitudes emprendedoras y bases para la empresarialidad.”1

El objeto del contrato consistió en hacer una revisión evaluativa de las

estrategias de acompañamiento del MEN para el desarrollo de los PPP y

proponer una metodología de acompañamiento a las instituciones educativas y

secretarías de educación, para la implementación de los PPP en forma que sean

una contribución más eficaz y eficiente a lograr una mejor gestión de la calidad

educativa.

La metodología empleada en el estudio combinó la revisión documental con un

trabajo de campo para visitar instituciones educativas (IE) con ejecución de

PPP. En el primer caso, se realizó la revisión documental de las estrategias de

acompañamiento del PER y del Proyecto de Mejoramiento de la Educación

Media. Esta revisión se complementó con una reunión técnica en el MEN con

ocasión de la entrega del informe parcial y con entrevistas con el equipo de

asesoras del Proyecto de Mejoramiento de la educación media encargadas de

asesorar la formulación de PPP durante el año 2011 en cuatro departamentos.

Igualmente, se sostuvieron entrevistas con dos funcionarios del MEN ligados

históricamente al PER y uno encargado del tema Fondos de Servicios

Educativos (FSE) en la Subdirección de Monitoreo y Control.

En cuanto al trabajo de campo, se visitaron 6 instituciones, tres de ellas

sugeridas por el proyecto de Mejoramiento de la Educación Media y tres por el

PER. Las instituciones visitadas fueron:

1. IE Ferralarada. Choachí, Cundinamarca.

2. IE La Laguna. Pitalito, Huila.

3. IE José Eustasio Rivera. Pitalito, Huila.

4. IE Simón Bolívar. Soracá, Boyacá.

5. Ie Fernando Torres. Restrepo, Meta.

6. IE 11 de noviembre. Santa Marta, Magdalena.

Las visitas se orientaron por una guía de observación en cinco aspectos

centrales relacionados con la implementación de los PPP: Gestión pedagógica y

curricular. Formación para el emprendimiento. Gestión de alianzas. Participación

de la comunidad educativa Participación de las secretarías de educación2. En las

visitas se logró un reconocimiento directo de las experiencias de PPP y se

1 Ver Términos de referencia para la evaluación del acompañamiento realizado a centros e instituciones educativas para el desarrollo de proyectos pedagógicos

productivos PPP. Bogotá abril del 2012 2 Anexo 1.

5

consultó en reuniones separadas el punto de vista de los diferentes actores del

proceso educativo: directivos, docentes, estudiantes, padres de familia,

representantes de las secretarías de educación, funcionarios del SENA. En

algunos casos se habló también con egresados y representantes del sector

productivo.

El documento que se presenta a continuación recoge en su primera parte el

resultado de la revisión de las dos experiencias de acompañamiento del MEN en

los proyectos PER y de Mejoramiento de la Educación Media. A continuación

aparecen los resultados de las visitas a las instituciones mencionadas. En la

tercera parte se exponen conclusiones y recomendaciones al MEN sobre el

proceso de acompañamiento para el desarrollo del PPP. Antes de iniciar la

primera parte se sintetizan diez aspectos básicos de los PPP, según los autores

del estudio.

Agradecemos finalmente al Proyecto de Mejoramiento de la Educación Media y

al PER por haber delegado en nosotros la responsabilidad de elaborar este

estudio. Reconocemos como determinante para poder realizar el trabajo en un

tiempo corto la generosa colaboración de las personas consultadas en el

Ministerio, en las instituciones educativas, en las secretarías de educación, el

SENA y en sectores productivos como el gremio cafetero en el Huila. La

responsabilidad de lo que se expone es enteramente de los autores.

Decálogo de los Proyectos Pedagógicos Productivos - PPP

En qué consisten Son unidades productivo-educativas, significativas para los

estudiantes y sus comunidades educativas, que responden a las necesidades y

demandas de productos y servicios locales o regionales.

Contribución a la política educativa Se enmarcan dentro de la Ley

115/94, el decreto 1860 /94 y la política de Calidad, como una estrategia

importante para promover la formación de competencias básicas y ciudadanas

y de emprendimiento para formar jóvenes emprendedores en escenarios reales

de aprendizaje en instituciones educativas rurales y urbanas.

Dimensión pedagógica Los PPP se asumen desde una orientación formativa

en tanto desarrollan competencias básicas, ciudadanas, para el emprendimiento

y específicas en los estudiantes. Así entendidos, los PPP permiten fortalecer el

trabajo de las distintas áreas del currículo de la educación básica secundaria y

media de una manera integrada y significativa, así como motivar a los

estudiantes de educación media hacia los procesos de articulación educativa

6

con el SENA e instituciones de educación superior. Facilitan la permanencia de

los estudiantes en el sistema educativo, al ser un factor de motivación e interés

de los niños y jóvenes para asistir a la IE. El aprendizaje y, por sobre todo, la

vivencia práctica del ciclo de proyectos, permiten a los estudiantes desarrollar

competencias básicas como el manejo de información, interpretación de datos,

producción e interpretación de textos, entre otras. Así mismo, los PPP son

importantes porque contribuyen a conectar a los estudiantes con la realidad de

su entorno.

Dimensión productiva Los PPP inciden en lo productivo en la generación de

productos o servicios de diferente naturaleza y de acuerdo con el entorno local

y las vocacionalidades de la IE y los estudiantes. A través de los PPP, los

estudiantes aplican el principio pedagógico de saber hacer las cosas y de tener

campos de experimentación para aplicar los conocimientos básicos. En muchos

ámbitos rurales y urbanos, a través de los productos que generan los PPP se

contribuye a la seguridad alimentaria en la comunidad educativa local, bien sea

porque se posibilita el consumo de bienes no producidos antes en la

comunidad, como también por la divulgación de tecnologías apropiadas

replicables para la obtención de alimentos en las familias de los estudiantes.

Dimensión del emprendimiento Los PPP son mecanismos para la

promoción de la cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos,

por cuanto motivan a los estudiantes al trabajo asociativo, a la investigación,

al cumplimiento de un proyecto elaborado en forma participativa y que exige

alcanzar objetivos y metas con base en planes de trabajo. Es un escenario

donde se forma la responsabilidad de los estudiantes y en donde los jóvenes

descubren sentidos al proceso educativo que les abre horizontes en su vida.

Los PPP y el empresarismo En el nivel de la educación media, los PPP de las

IE pueden ser laboratorio de prácticas empresariales para motivar a los

estudiantes próximos a egresar a ir definiendo rutas personales hacia la

conformación de microempresas como proyectos de vida. La IE puede actuar

como empresa pedagógica incubadora de iniciativas de empresarismo de los

estudiantes. El camino del empresarismo, por sus exigencias en conocimientos

y actitudes en el mundo actual, altamente competitivo y globalizado, debe estar

ligado a que los estudiantes continúen formándose por lo menos hasta el nivel

tecnológico en el SENA o en una Institución de Educación Superior (IES).

Ciclo de proyectos Se entiende que la puesta en marcha de los PPP sigue un

ciclo de gestión de proyectos (planeación, ejecución, evaluación) que parte de

revisar las condiciones del entorno, detectar necesidades y oportunidades,

definir los proyectos tanto en su componente productivo como en el educativo,

7

en el que se determinan los distintos aportes curriculares a los saberes

requeridos para diseñar, poner en marcha, dar seguimiento y continuidad a un

PPP. Un PPP responde a las exigencias de estructuración y lógica de un

proyecto, tiene una dimensión pedagógica y una dimensión productiva.

Alianzas Los PPP se realizan con mayor éxito en un escenario de alianzas con

actores de las entidades territoriales, redes de instituciones que realizan PPP,

sectores productivos y otros sectores institucionales públicos. Los aliados son

actores que tienen intereses propios en los resultados que puedan alcanzar las

IE en el desarrollo de los PPP y no solamente aportantes ocasionales. Las

alianzas en apoyo de PPP pueden impulsarse desde el nivel nacional por el

MEN, desde el nivel departamental o de municipios certificados por las

secretarías de educación y en el nivel local por las mismas instituciones

educativas.

Los PPP, el PEI, el PMI Los PPP son un instrumento para mejoramiento del

PEI y el PMI de la IE. Hacen parte fundamental de las estrategias

institucionales para desarrollar los aspectos misionales de la IE. Los PPP

contribuyen de manera decisiva al éxito del PEI y el PMI pero debe también

entenderse que no son el único factor. LOS PPP son parte del quehacer

institucional al lado de otros componentes.

Comunidad educativa Los PPP son una obra colectiva de estudiantes,

docentes, directivos, padres de familia y aliados. Los estudiantes deben ser los

primeros comprometidos con el PPP, el rector debe ejercer un liderazgo y

compromiso con el PPP, los docentes de la institución deben conocer el PPP y

comprometerse con él. Los padres de familia deben ser convocados a apoyar el

PPP sobre la base del interés que les puedan suscitar las nuevas actividades

que sugieren los PPP y la perspectiva de mejoramiento de la educación de sus

hijos. La sostenibilidad de los PPP en el tiempo se constituye en un reto para

las IE en especial cuando se logran montajes de infraestructura o proyectos con

animales, cultivos permanentes o semipermanentes u otras actividades que

exigen una atención cotidiana imposible de suspender un solo día. Asegurar la

supervivencia de los PPP depende de la participación de la comunidad

educativa en especial de los estudiantes y padres de familia.

7

8

1. ANTECEDENTES

Los proyectos entendidos como escenarios para la adquisición de experiencias y

habilidades a través de la práctica productiva se implementan en el país desde

mediados del siglo pasado, en diversas experiencias educativas tanto oficiales

como privadas.

En lo privado, en los años 50 y 60 se desarrollaron experiencias como la de

Acción Cultural Popular (ACPO), que impartía mediante la radio educación

básica para la población campesina adulta, con ayudas didácticas como la

Biblioteca Básica del Campesino, que conducía a aplicar los conocimientos a las

labores agrícolas. La Fundación para la Aplicación y Enseñanza de las Ciencias

(FUNDAEC), por su parte, desarrolló entre los años 70 y 90 el Sistema de

Aprendizaje Tutorial (SAT), una propuesta para ofrecer educación básica

secundaria y media a la población rural joven y adulta, inscrita en una

estrategia más amplia de desarrollo rural. El SAT desarrolló un currículo y una

estrategia educativa innovadores para formar Impulsores (grados 6 y 7)

Prácticos (grados 8 y 9) y Bachilleres en Bienestar Rural (grados 10 y 11). A

través de la integración de áreas del conocimiento aplicadas a los problemas de

la vida rural, se buscaba desarrollar en los estudiantes capacidades

matemáticas, científicas, de lenguaje y comunicación, tecnológicas y de servicio

a la comunidad, que les permitieran desempeñarse como líderes sociales,

económicos, políticos en sus comunidades rurales o en cualquier medio social.

El SAT constituyó un gran laboratorio educativo en donde se comprobó la

viabilidad de una educación en la cual se pueden integrar los conocimientos

teóricos de las áreas básicas con el análisis de la realidad y las prácticas de

transformación de esta realidad.3

En lo oficial, se habían desarrollado también a partir de los años 60 modelos

como los Institutos Técnicos Agrícolas (ITA), las Concentraciones de Desarrollo

Rural (CDR), los Institutos Nacionales de Educación Media diversificada (INEM),

Núcleos Escolares, en donde la estrategia de combinar la formación teórica con

la práctica era lo común.

3 Ver Francia Torné de Valcárcel, Gustavo Correa Lizcano. Para Salvar las Barreras. El sistema de Aprendizaje Tutorial. SAT. Fundaec, Cali. 1995

9

2. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA PPP

Desde la última década del siglo pasado, pueden distinguirse en el Ministerio

dos tendencias fundamentales de los Proyectos Pedagógicos Productivos

(PPP); la primera en el contexto del Proyecto de Educación Rural (PER) y la

segunda en la esfera del Proyecto de mejoramiento de la educación media y

articulación con educación superior y formación para el trabajo.

2.1. LOS PPP Y EL PROYECTO DE EDUCACION RURAL -PER

La década de los años 90 significó desde sus comienzos una coyuntura crítica

para la población nacional, con graves manifestaciones en las condiciones de

vida de los campesinos. La apertura económica y sus consecuencias en materia

cambiaria y arancelaria condujeron, en último término, a incrementar la

pobreza en el campo y aumentar la brecha entre las zonas urbana y rural del

país.

“… los cambios en materia de política cambiaria y arancelaria durante la apertura económica a comienzos de los noventa, llevaron a disminuir la participación del sector agrícola en el PIB nacional y disminuyeron los ingresos reales de los pobladores del campo mientras el desempleo rural aumentó de forma drástica. Esta situación se agravó por las condiciones del mercado internacional, en especial la tendencia reiterada de bajos precios internacionales en productos agrícolas primordiales para la economía del país, como el caso del café. Una consecuencia directa de las anteriores circunstancias fue el crecimiento sostenido de la pobreza rural a lo largo de los noventa, que pasó del 68% a comienzos de la década, a cerca del 83% a finales, con un incremento de 10 puntos porcentuales en relación con su contraparte urbana. (…) de acuerdo con el Informe Nacional de Desarrollo Humano (PNUD, 2003:40) “Los habitantes de las zonas rurales viven, en promedio, alrededor de dos años menos que los de la zona urbana [...] En cuanto al ingreso per cápita, el de la zona urbana es más de dos veces superior”. A su vez, la precariedad de los programas de asistencia social en las zonas rurales hace más grave esta problemática.” (VARIOS. Estudio sobre la educación para la población rural en colombia. www.red-ler.org/estudio_educacion_poblacion_rural_colombia.pdf)

Estas circunstancias dieron lugar a movilizaciones, declaraciones y propuestas

de las organizaciones populares, especialmente campesinas, no sólo en relación

con el sector educativo. La década estuvo marcada por la Asamblea Nacional

10

Constituyente que terminó en la expedición de la actual Constitución Nacional y

la profundización del proceso de descentralización mediante las leyes 60 y 115

de 1994 y 715 de 2001. En este contexto surgió hacia el final de la década el

Proyecto de Educación Rural (PER).

La ley 115 de 1994, especialmente, pero también el decreto 1860 del mismo

año, establecen un primer marco normativo para los proyectos pedagógicos. El

artículo 5 de la ley 115, sobre los fines de la educación4, en sus numerales 10,

11 y 13, plantea orientaciones para que la educación sea un campo de

formación para la conservación ambiental, la formación en la práctica del

trabajo mediante el conocimiento técnico y de habilidades, el desarrollo de la

capacidad de crear, investigar y adaptar la tecnología que se requiere en los

procesos de desarrollo del país.

El capítulo IV de la misma ley, sobre Educación Campesina y Rural, establece

orientaciones para la formulación de Proyectos Institucionales de Educación

campesina y el establecimiento de Granjas Integrales; en ambos casos se trata

de hacer proyectos que hagan pertinente la educación para la población rural, a

través de posibilitar a los niños y jóvenes el acceso al conocimiento pero

también la formación en tecnologías apropiadas para las labores del campo. Los

proyectos institucionales de educación campesina, responsabilidad tanto de la

institucionalidad educativa como de la del sector agropecuario, deben

plantearse en consonancia con los planes de desarrollo municipales y

departamentales, en relación con el desarrollo del sector rural de las entidades

territoriales.

El decreto 1860, artículo 36, hace un planteamiento más explícito referido a

los Proyectos Pedagógicos como un componente del Plan de Estudios. Sobre

los Proyectos pedagógicos señala que “es una actividad que de manera

planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos,

seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico

y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer

activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados

en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. (…)

Los proyectos Pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y

elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material (o) equipo, a

la adquisición del dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un

caso de la vida académica, social, política o económica y en general al

desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu

4 Ley general de la Educación. Febrero 8 de 1994. Articulo 5 Fines de la educación.

11

investigativo”5. Este mismo artículo señala que los ejes transversales

obligatorios de la educación según la ley 115 (enseñanza de la Constitución,

educación ambiental, educación sexual, aprovechamiento del tiempo libre,

educación para la convivencia), deben ser desarrollados como Proyectos

Pedagógicos6.

La ley 715 de 2001, por su parte, en su capítulo III, significará i) el inicio del

proceso de reorganización de las instituciones educativas mediante la

asociación para prestar el servicio completo, ii) el establecimiento de los Fondos

de Servicios Educativos y iii) una ampliación de las funciones de los directivos

docentes. Esto, a su vez, implica el replanteamiento de las competencias de las

secretarías de educación y su relación con las instituciones educativas: éstas

ganan en autonomía y las secretarías deben apoyarlas y orientarlas para el

cumplimiento de sus obligaciones, enmarcadas en su Proyecto Educativo

Institucional.

Surgido de la necesidad de responder a demandas de movimientos y

organizaciones sociales de la década comprendida entre 1990 y 20007, el PER

consideró durante su etapa de formulación incluir proyectos productivos ligados

a los establecimientos educativos. Se trataba de proyectos resultado de

procesos de planificación municipal, que convergían en planes departamentales

y acompañaban la educación formal con aprendizajes productivos. Esto

facilitaría la escolarización duradera de los hijos de campesinos pobres, al

compensar en parte los costos de oportunidad de la educación; se pretendía

aumentar la cobertura de la educación en un grupo de población con gran

desventaja en ese sentido, especialmente en el nivel de básica secundaria. Los

proyectos contarían con el apoyo de la administración municipal y la

institucionalidad agropecuaria local, para que respondieran a necesidades y

características acorde con los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal.

Para la ejecución del PER, el Ministerio afrontó la búsqueda de alternativas de

educación con énfasis en la educación básica secundaria para población

dispersa lo que significaba establecimientos con pocos alumnos y grupos

reducidos por grado. Retomó entonces los aprendizajes de la pedagogía

activa, especialmente Escuela Nueva, que habían tenido su auge entre la

segunda mitad de los años 80 y comienzos de la década siguiente. Lo que había

sido la huerta escolar en Escuela Nueva, como ambiente de aprendizaje escolar

para niños de contextos rurales, se convirtió en los Proyectos Pedagógicos

5 Pedagogía y organización del servicio educativo. Decreto 1860 de agosto 3 de 1994. Articulo 36, Proyectos Pedagógicos. 6 Ley general de la educación. Articulo 14, Enseñanza obligatoria. 7 Ver MEN, Educación para la Población Rural: Balance Prospectivo. Bogotá. 1998

12

Productivos (PPP) de Posprimaria8. Los PPP se consideraron, entonces, como

ambiente que conduciría a la integración de los contenidos curriculares en torno

a actividades productivas específicas.

Con el reconocimiento de los modelos flexibles y en especial en el diseño de la

posprimaria, se introduce la dimensión pedagógica en los proyectos no sólo

como ambientes para aprender habilidades y destrezas y saber hacer bien una

actividad o producto, sino como espacio para ampliar las posibilidades de

conocimiento mediante la transversalización de las áreas básicas. Es decir, los

proyectos se conciben como pedagógicos, además de ser productivos. Con esta

concepción se quiso transformar la práctica de los docentes, dedicados

tradicionalmente a transmitir su conocimiento teórico especializado en clases

magistrales “de tiza y tablero”, en una práctica docente que aplicara con los

estudiantes los conocimientos teóricos a la realidad de su entorno, utilizando

para esto el Proyecto Productivo, con la hipótesis de que el PPP podía integrar

todas las áreas del conocimiento y el desempeño de todos los docentes.

El PPP terminó siendo, entonces, parte de la canasta educativa de los modelos,

con un capital semilla incluido dentro de la dotación ordinaria. En la práctica del

PER, durante la primera fase, los coordinadores del Proyecto en las entidades

territoriales presentaban a la unidad coordinadora en el Ministerio los proyectos

de los establecimientos educativos; los PPP se consideraban viabilizados por su

sola presentación. Salvo casos especiales, el Ministerio no objetaba los

proyectos desde el punto de vista de su viabilidad. La formación para la

formulación del PPP era un componente más de la capacitación de docentes

para la puesta en práctica de los modelos y se desarrollaba como parte de uno

de los talleres contratados. La supervisión estaba a cargo de los mismos

coordinadores. El hecho de que se establecieran los PPP junto con la puesta en

marcha del modelo y no debieran someterse a un proceso riguroso de

viabilización tenía que ver también con el hecho de que los recursos de capital

semilla provenían tanto de la Nación como de las entidades territoriales, según

el convenio suscrito para la participación de las entidades territoriales en el

PER.

En la forma de ejecución de los PPP era notoria la incidencia de la manera

como en cada entidad territorial se ejecutaba el PER; la gama iba desde casos

en que todo estaba en manos de una persona designada por la administración

y que actuaba prácticamente sola, aun siendo parte del equipo técnico de la

8 La Posprimaria se diseñó por el Ministerio de Educación Nacional en el contexto del Proyecto

Multinacional de Educación Básica-PRODEBAS (1990-1995). Para el efecto se tuvo en cuenta

desarrollos que se estaban produciendo ya como respuesta a la necesidad de secundaria rural. (http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-89682.html).)

13

Secretaría de Educación, hasta casos en que existía un equipo de funcionarios a

cargo del proyecto. Esto último sucedía cuando, además de la existencia del

PER y el convenio con la Nación, la entidad territorial creaba, por su propia

iniciativa, un frente de trabajo en educación rural que con frecuencia rebasaba

las actividades acordadas con el MEN e invertía en ello recursos adicionales a

los que aportaba al convenio con la Nación. En estos últimos casos, las

instituciones educativas estaban sometidas a exigencias adicionales a la sola

presentación del PPP y recibían frecuente atención del equipo técnico de la

Secretaría9.

Igualmente, la calidad de los PPP dependía, por lo menos en parte, de la

existencia y funcionamiento en la entidad territorial de una alianza estratégica

por la educación rural, lo que, por lo menos hasta 2003, fue requisito para que

la entidad territorial participara en el PER. Cuando la alianza era, en la práctica,

más que un comité que se reunía ocasionalmente y aprobaba las decisiones del

coordinador, era posible que un aliado, generalmente del sector productivo

organizado, ofreciera algún apoyo a los PPP en la forma de visitas técnicas más

o menos periódicas, orientadas al aspecto productivo10.

Al final de la primera fase del PER (2006) y comienzos de la segunda, hubo dos

hechos significativos:

En primer lugar, el Departamento de Meta, que había creado su propio

Proyecto de Educación Rural, destinó recursos propios a capital semilla para

PPP y contrató un proceso de capacitación de docentes y directivos en el tema;

el proceso consistió en tres talleres con lapsos intermedios y terminó en la

viabilización de los proyectos que respondían a criterios de formulación, claridad

pedagógica y perspectivas de sostenibilidad. Finalmente, un número

aproximado de 50 PPP considerados viables recibieron capital semilla por parte

de la Gobernación11.

9 Un caso ilustrativo de esta realidad era el PER de Cundinamarca. Guardadas las diferencias impuestas por el desarrollo educativo alcanzado por la entidad territorial, algo similar ocurría en

Guaviare. 10 Esto se presentaba en Caldas, donde la práctica era anterior al PER, como actividad del convenio entre la administración departamental y el Comité Departamental de Cafeteros; y con

menor intensidad en Norte de Santander y Huila, donde los comités de cafeteros tuvieron una participación activa en el Proyecto. 11 El encargado del proceso fue el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-, que fue el Agente Cooperante del MEN durante la primera fase del PER. El aspecto

pedagógico fue tratado durante este proceso en estrecha relación con las orientaciones del MEN

consignadas en la Guía de Competencias Laborales Generales publicada un poco antes y que incluía las competencias empresariales y para el emprendimiento, según la ley 1014 de 2006. Al

respecto, ver MEN. Guía 21. Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. Competencias Laborales Generales.

14

Durante la preparación de la segunda fase del crédito para el PER, el MEN puso

en cuestión el aporte de la Nación a los PPP en la forma de capital semilla. Esto

era consecuencia de las dudas sobre su eficacia, pero especialmente sobre su

sostenibilidad, consecuencia de la experiencia durante la primera fase del PER.

En últimas, no era conducente seguir financiando PPP sobre cuya ejecución e

impacto se sabía poco y muchos de los cuales requerían una nueva inyección

de recursos al comienzo de cada año escolar. Finalmente, se contrató la

capacitación para formular los PPP de nueve (9) entidades territoriales, proceso

que terminó en la viabilidad de los que llenaban requisitos relacionados con

claridad pedagógica, viabilidad ambiental y económica y, por tanto,

perspectivas de sostenibilidad en el tiempo. A cada PPP viabilizado se les

transferiría capital semilla, con recursos tanto de la Nación como de su

respectiva entidad territorial y la coordinación del PER en el Ministerio preveía

hacerles seguimiento durante la ejecución.

Este proceso de formación consistió en dos (2) talleres de cuatro días cada

uno, orientados por un grupo de cuatro expertos en asuntos educativos y

rurales, con participación de docentes, directivos docentes, funcionarios

técnicos de las secretarías de educación, ordinariamente los coordinadores del

PER; en algunos casos hubo presencia de funcionarios de la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural.

Como material base para la formación se empleó una versión modificada de un

material resultante de las discusiones en varios conversatorios sobre el tema

entre miembros de varias entidades, organizados por el IICA durante los

primeros meses de 200512, dentro de su convenio de cooperación con el MEN

para la ejecución del PER. Como complemento del material, el equipo de

consultores utilizó los materiales del MEN sobre competencias, instrumentos de

la legislación educativa y produjo durante el proceso otros instructivos y

formatos que respondían a la necesidad de precisar y hacer comprensible y

utilizable por los participantes el material básico. Estos productos trataron

temas como presupuesto, competencias básicas y laborales, formato del

documento de formulación del PPP, criterios de evaluación de viabilidad, entre

otros. Igualmente, sobre la marcha del proceso de formación y como respuesta

a inquietudes de los participantes, se requirieron y produjeron orientaciones del

12 Andrés Ricardo Novoa Barrero. Formulación de Proyectos Pedagógicos Productivos.

Módulo para el aprendizaje. Bogotá, IICA, 2005. La versión utilizada durante este proceso es Andrés Ricardo Novoa B. Proyectos pedagógicos productivos: Cómo formular

propuestas pertinentes para educación rural. Módulo para el aprendizaje. (Versión en proceso de perfeccionamiento). Bogotá, 2010.

15

equipo coordinador del PER en el MEN, en torno al tema de monto, asignación

y uso de los fondos de capital semilla13.

Los talleres acompañaban la formulación paulatina de los PPP y exigían la

utilización de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En cuanto

contenidos, el proceso transcurrió como se expresa en seguida:

Taller 1

Fundamentación conceptual sobre el sentido y las implicaciones prácticas de los

términos que enmarcan el tema:

- El significado de “proyecto” y sus consecuencias para el objeto del proceso

de formulación y viabilización: el ciclo del proyecto, análisis del contexto e

identificación, cadenas productivas, la planeación local y la participación de

la comunidad educativa.

- El significado de “pedagógico” y sus consecuencias para el objeto del

proceso: la política de calidad de la educación; el aspecto pedagógico y

curricular de la institución; la relación entre el PPP, el PEI y la gestión

pedagógica; competencias básicas, específicas y laborales; la relación entre

la actividad práctica y la formación de competencias; el liderazgo del

proceso institucional; la integración de las áreas en torno al PPP; el PPP y la

educación ambiental; la participación comunitaria.

- El significado de “productivo” y sus consecuencias para el objeto del

proceso: producción de bienes y producción de conocimiento; producción

primaria y valor agregado; producción con tecnologías inscritas en criterios

agroecológicos; bienes y servicios; producción y comercialización; cálculo de

costos y presupuesto; el manejo de los recursos y el Fondo de Servicios

Educativos; la rendición de cuentas.

Al final del taller, los participantes recibieron la guía de presentación del PPP,

con los formatos complementarios. Durante un periodo aproximado de un mes

debían consultar las ideas iniciales de PPP con sus comunidades educativas,

levantar o complementar la información requerida para formular y sustentar

proyectos viables, de tal manera que durante el segundo taller lo

perfeccionaran y quedara listo para el análisis de viabilidad.

13 Anexos 2 a 9.

16

Taller 2

Lo previsto era hacer ajustes a los documentos de PPP que aportarían los

participantes, desarrollados durante el lapso intermedio, a partir del taller 1,

para su estudio y concepto de viabilidad14.

No obstante lo anterior, al inicio del taller se constató que el avance durante el

periodo entre talleres había sido mínimo, es decir el estado de elaboración de

los documentos de formulación era aún incipiente; las razones que se aducían

para el atraso eran múltiples: insuficiencia del tiempo, las ocupaciones

cotidianas, dificultades con el manejo de las TIC, falta de cooperación en las

comunidades educativas eran las más frecuentes. Esta circunstancia obligó a

modificar los planes para el taller, que se concentró en la repetición de buena

parte de lo desarrollado en el primer taller para lograr el avance que los

participantes no habían alcanzado en el lapso intermedio. Se acordó finalmente

un plazo luego del segundo taller, con el fin de terminar la formulación. En

conclusión, los participantes enviaron sus documentos a los consultores por

correo electrónico durante las dos semanas siguientes al segundo taller, para el

estudio de viabilidad.

Los aspectos clave considerados en los instrumentos de formulación y que

luego se consideraron en los conceptos de viabilidad, junto con el puntaje

conferido a cada aspecto, fueron: i) Identificación y estructura del proyecto

(10%), ii) Componente pedagógico (40%), iii) Componente productivo (30%),

iv) Programación y presupuesto (10%); v) Sostenibilidad institucional,

económica y ambiental (10%). La evaluación, además, se enmarca dentro de

tres criterios: coherencia del documento, pertinencia y suficiencia de la

información suministrada15. Los criterios e instrumentos empleados en este

proceso han sido parcialmente retomados después por el Proyecto de

mejoramiento de la educación media y articulación con educación superior y

formación para el trabajo.

En síntesis, es importante señalar algunas características de los PPP en el

contexto del PER:

14 El estudio de viabilidad se previó inicialmente como un trabajo común con los participantes,

coevaluación, como actividad formativa que, además, daría mayor transparencia al proceso. Sin embargo, luego se modificó esa decisión, porque podría tener consecuencias indeseables en el

grupo. 15 Este proceso, que se realizó en 2010, estuvo a cargo de la unión temporal IDEAR –

Fundación El Camino, Instituto Santa María del Camino - Coreducar, con la coordinación de esta

última entidad, que asocia instituciones con amplia experiencia en educación rural y PPP mediante diversas modalidades. Finalmente resultaron viables aproximadamente 100 PPP.

Lamentablemente, aspectos jurídicos han hecho que hasta la realización de este trabajo no se haya transferido el capital semilla, incumpliendo el compromiso del Ministerio.

17

- Convirtieron el tema de los PPP en una herramienta pedagógica útil para la

puesta en práctica de la política de Calidad y Pertinencia de la educación en

los diversos contextos.

- Durante la mayor parte del tiempo, la formación de recursos humanos para

su formulación y desarrollo ha sido parte de la que se ofrece para la puesta

en ejercicio de los modelos educativos flexibles.

- Dieron curso a demandas de la población rural, las comunidades locales y

las administraciones de las entidades territoriales participantes en el PER.

- Dadas las prioridades de la política educativa de los primeros años del

presente siglo, especialmente la necesidad de ampliar la cobertura de la

educación básica, en su primera etapa, se enmarcaron en el contexto de los

“modelos educativos flexibles”; por lo tanto, la mayoría se establecieron

inicialmente en establecimientos que sólo ofrecían la educación básica.

- Aunque su carácter pedagógico es muy variado e incierto, han contribuido

al mejoramiento de la calidad educativa por la vía de la pertinencia, al

introducir en las comunidades educativas el tema de la integración curricular

y la necesidad de transformar la práctica pedagógica para ligar el

aprendizaje al contexto social y económico. Esto se manifiesta, seguramente

en conjunto con otros factores, en instituciones educativas que han crecido

y mejorado su eficiencia interna hasta alcanzar el nivel de la educación

media y entrar en procesos de articulación para la educación superior, como

se puede constatar en la historia de tres de las visitadas durante la

consultoría16. cuando esto sucede, los PPP se han convertido en escenario

de práctica dentro del proceso, especialmente en relación con el SENA.

- En su gran mayoría desarrollaron líneas productivas ligadas a la producción

agropecuaria, en muchos casos sin procesos de agregación de valor. En la

última época se aprecia un número creciente de PPP que incluyen la

transformación de productos primarios o producción de valor agregado, así

como otros que se dedican a la oferta de servicios.

- Los PPP, especialmente los orientados a la producción agropecuaria

(huertas, granjas, especies menores), han contribuido en muchos casos a la

seguridad alimentaria de las comunidades rurales ubicadas en el entorno de

las instituciones educativas. Lo ordinario es que den lugar a un mercado

veredal, mediante el cual las familias de los estudiantes se benefician de los

productos del PPP y tienen acceso, además, a nuevas tecnologías de

producción más conducentes a la conservación del medio.

- Siempre han contado con capital semilla, proveniente en su mayoría de

aportes del nivel nacional, con participación de recursos de las entidades 16 Se trata de instituciones cuyos PPP están ligados en su origen al establecimiento de modelos

educativos flexibles durante la primera fase del PER: Ferralarada, Francisco Torres León y José Eustasio Rivera, en Choachí, Restrepo y Pitalito, respectivamente.

18

territoriales certificadas. En algunos casos, el capital semilla fue aportado

sólo por la entidad territorial respectiva.

- Aunque el panorama es heterogéneo, puede afirmarse que el seguimiento y

apoyo por parte de las secretarías de educación ha sido, en la mayoría de

los casos, por lo menos irregular, cuando no inexistente. Sin embargo, las

tres instituciones mencionadas en el párrafo anterior han tenido condiciones

un tanto diferentes: por lo menos durante la primera fase del PER, contaron

con apoyo asiduo ya sea de sus secretarías a través de funcionarios

asignados al PER17 o de ellos en conjunto con agentes de un aliado

gremial18.

2.2. LOS PPP Y EL PROYECTO ARTICULACION DE LA

EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIOR Y LA EDUCACION PARA

EL TRABAJO

Dentro de la política de Calidad del MEN, centrada en la formación de

competencias y el mejoramiento de la gestión de las instituciones educativas,

se plantearon la formación por competencias básicas, ciudadanas, laborales

generales y específicas y la necesidad de propender por la articulación de la

educación media con la superior y la inserción de los jóvenes en el mundo del

trabajo.

Así mismo, en concordancia con la Ley 1014 del 2006 para el fomento de una

cultura del emprendimiento en el país, el MEN adoptó, en el Proyecto

Articulación de la Educación Media con la Superior y la Educación para el

Trabajo, la línea de Proyectos Pedagógicos Productivos en la educación media,

con énfasis en la formación para el emprendimiento y el empresarismo19. Este

énfasis se expresa en los materiales e instrumentos producidos por el MEN

entre 2010 y 2012, tanto para la formación de agentes educativos como para

orientar la formulación y el desarrollo de PPP20.

17 Ferralarada, por el equipo de supervisores asignados al PER de Cundinamarca. Francisco Torres León tiene por rectora desde hace seis (6) años a la primera coordinadora del PER en

Meta. 18 La IE José E. Rivera inició con notable dedicación del coordinador del PER de Huila y la

colaboración estrecha del Comité Departamental de Cafeteros de Huila.

20 De manera especial, MEN. PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS. Una

estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Manual de formación de agentes educativos Bogotá, 2010. Igualmente, MEN. Cartilla para el desarrollo de los

19

Los PPP son, entonces, una estrategia para ofrecer salidas a los jóvenes en

cuanto su vinculación con la vida extraescolar y la estructuración de planes de

vida que les faciliten su vinculación productiva a la sociedad. Para ello,

contribuyen a la innovación curricular y pedagógica con el diseño de ambientes

para el aprendizaje significativo y la adquisición de competencias básicas y

ciudadanas y fortalecen la pertinencia de la educación por su vinculación con el

contexto en que se desarrolla.

La ruta metodológica

La ruta metodológica propuesta para el acompañamiento a los PPP considera

tres fases, para cada una de las cuales se sugieren tiempos, procedimientos e

instrumentos:

Lo desarrollado en la actualidad es la prueba de los instrumentos y la

metodología en la fase inicial, de Planeación, que comprende formulación y

asignación de capital semilla.

Se han desarrollado dos intervenciones hasta ahora. En ambos casos se

trataba tanto de suscitar la formulación de PPP viables, como de mejorar la

formulación y el desarrollo de PPP ya en ejecución en las IE. En los dos

procesos se combinó la atención presencial con el acompañamiento virtual. Se

PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS. Una estrategia para el aprendizaje escolar y los proyectos de vida. Bogotá, 2010.

PLANEACION

•Acompañamiento a S.E.

•Preselección de instituciones educativas para la presentación de proyectos

•Formación y acompañamiento para formulación de proyectos

•Viabilización del PPP

•Gestión de capital semilla

EJECUCION/ SEGUIMIENTO

•Acompañamiento a SE

• Acompañamiento a puesta en marcha de PPP

•Sistematización del proceso de implementación de PPP

EVALUACION

•Monitoreo y evaluación de PPP

•Proyección comunitaria del PPP

•Sistematización del proceso de evaluación

20

dieron a conocer y se utilizaron las dos cartillas producidas por el MEN21 y,

además, guías y formatos para aspectos específicos del trabajo, junto con la

recomendación de lecturas, especialmente a través de la plataforma virtual.

2.2.1. Huila, Neiva, Pitalito, Boyacá, Tunja, Magdalena, Santa

Marta, Córdoba y Montería.

El trabajo se llevó a cabo durante aproximadamente 3 meses, por asesoras del

MEN, una para cada Departamento, con el apoyo de un funcionario del MEN en

cada caso.

Las IE, 20 por departamento para un total 80, se seleccionaron de acuerdo con

las secretarías de educación, con los siguientes criterios:

IE que hubieran tomado parte en eventos del MEN para socializar la política

de emprendimiento.

IE ubicadas en la cabecera municipal o, en el caso de las rurales, cerca de

ella.

IE en desarrollo de proceso de articulación de la media técnica.

IE aceptadas por la Secretaría de Educación respectiva.

El proceso se previó como la sucesión de un taller inicial (24 horas), dos visitas

durante la jornada escolar a cada una de las IE y un taller de cierre (16 horas).

Durante el transcurso se ofreció apoyo a través de la plataforma virtual, correo

electrónico y foros virtuales. La segunda visita a las IE finalmente no se pudo

llevar a cabo. El acceso a la plataforma y los foros virtuales, aunque tuvieron

lugar, no se desarrollaron en las condiciones previstas, especialmente por

carencia o precariedad de la conectividad y la dotación de equipos.

Los instrumentos para orientar el trabajo fueron los mismos en los cuatro

casos. Los más importantes empleados en el primer taller fueron:

Cartillas, formato de diagnóstico, plantilla utilizada para la formulación del

PPP, plan de trabajo, modelo de negocio, capital de trabajo.

Cartillas.

Plantilla para la formulación del PPP.

Instrumento de diagnóstico del estado de avance del PPP.

Matriz de articulación del PPP con los estándares básicos de competencias.

21 MEN. PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS. Una estrategia para el

aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Manual de formación de agentes educativos. Bogotá, 2010. Igualmente, MEN. Cartilla para el desarrollo de los

PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS. Una estrategia para el aprendizaje escolar y los proyectos de vida. Bogotá, 2010.

21

Instrumento para la articulación de los aspectos pedagógico y productivo

con los estándares básicos de competencias.

Instrumento para establecer la relación entre el PPP, el PEI, el Plan de

Mejoramiento Institucional (PMI) y demás aspectos de la vida institucional

(Cartilla PPP. Manual de formación de agentes educativos, tabla 3, páginas

16 y 17)22.

Presentación de la Cartilla para el desarrollo de los PPP.

Presentación de la política de emprendimiento y su relación con los PPP.

Presentación sobre el modelo de negocio en relación con la agenda de

competitividad de la ETC, su plan de desarrollo, los modelos de negocio,

presupuesto.

Documento orientador para el uso de la plataforma virtual.

Instrumento de planeación de las actividades a desarrollar como resultado

del primer taller23.

Si se observa la enumeración de temáticas tratadas en el taller, se encuentra

correspondencia entre ellas y los instrumentos:

“Presentación Política sectorial MEN

Los PPP como una estrategia para fomentar a la cultura del

emprendimiento en los establecimientos educativos.

Presentación de la Cartilla para el Desarrollo de los PPP

Estado actual de los PPP.

Articulación de lo pedagógico en los PPP

Los PPP en las dinámicas del PEI

Orientaciones para el fortalecimiento pedagógico de los PPP

Marco conceptual de Modelo de negocio

Planeación y administración de PPP

Producción y calidad

Mercado

Margen de Contribución

Elaboración de Plan de trabajo para fortalecimiento de cada uno de los

respectivos componentes del PPP”.24

La viabilización de los PPP se hizo sobre los documentos de reformulación o

formulación presentados como producto del proceso, a partir de criterios

22 El instrumento considera siete (7) aspectos y tres (3) posibles niveles de articulación, que van desde el mínimo hasta el esperado, que es la articulación total. 23 Ver Resultados del pilotaje Departamento del Huila. Informe final. 24 Informe final acompañamiento a 20 IE del Departamento de Córdoba.

22

adoptados en común por el grupo de asesoras. Los aspectos, su contenido y los

porcentajes conferidos a cada uno se presentan en la tabla siguiente:

ANALISIS DE VIABILIDAD

Aspecto Contenido %

Identificación y estructura -Identificación -Justificación e importancia del tema

-Objetivos general y específicos

-Resultados esperados

20%

Componente pedagógico, -Justificación e importancia del tema

-Objetivo del componente -Resultados e impactos esperados del

componente

-Opciones educativas a ser implementadas -Transdisciplinariedad

-Articulación al plan de estudios -Formación de competencias generales y

específicas

40%

Componente productivo -Objetivo del componente -Resultados e impactos esperados del

componente -Tecnologías productivas utilizadas

-Comercialización

-Administración y manejo empresarial -Distribución de beneficios.

20%

Sostenibilidad -Compromiso de la comunidad educativa

-Fuentes de financiación y aportes comprometidos del presupuesto y en

negociación -Sistema de seguimiento y evaluación

-Apoyo institucional para la ejecución

-Infraestructura y equipamiento -Plan de operaciones

20%

Resultaron viables aproximadamente el 40% de los PPP formulados. Algunas IE

no completaron el proceso.

A los PPP viables se les asignó capital semilla según sus características y las

necesidades planteadas en la formulación. El monto osciló entre $3.000.000 y

$4.000.000, y se entregó en especie, en una sola entrega, ejecutada por la

firma que se encargó de la logística de los talleres. Esto implicó que la gran

mayoría de los bienes entregados fueran herramientas y material no fungible. A

algunas IE no se les entregó finalmente el capital semilla, por diversas razones

como ausencia del responsable y falta o imprecisión de las especificaciones

técnicas.

23

Observaciones sobre el proceso de acompañamiento

Finalmente, consideramos importantes algunas observaciones que tienen en

cuenta también los informes de las asesoras de los procesos regionales:

Los nuevos conceptos en términos de política educativa requieren ser

expuestos, entendidos y discutidos con los actores de la educación,

especialmente directivos, docentes y administradores; sólo así se produce su

apropiación, que no es acatamiento sino comprensión y puesta en práctica

con creatividad. Por lo anterior son importantes las actividades de

acompañamiento presencial, tales como las visitas a las instituciones, el

taller inicial y el taller final, que se convierten también en espacios para

socializar conocimientos, experiencias y avances de las IE en los PPP.

De los instrumentos utilizados en el acompañamiento, valorados

positivamente por la mayoría de los participantes, estos sugirieron ajustes

en las cartillas y la plantilla de formulación del PPP. En el primer caso,

proponen revisar ejemplos no pertinentes e introducir el tema de agregación

de valor en los productos. En la plantilla, solicitan introducir el tema de

metas e indicadores.

La plataforma virtual, como apoyo durante el proceso de formulación de los

PPP se valora como comprensible y manejable, cuando se puede utilizar

asiduamente. Las dificultades de conectividad, de disponibilidad de equipos

con las condiciones necesarias y la poca habilidad de manejo de las TIC por

muchos docentes y directivos, así como su falta de hábitos en el mismo

campo, limitan en mucho las posibilidades que abren actividades como

foros, chats y cursos virtuales.

La articulación de lo pedagógico y lo productivo es algo positivo resultante

del proceso de acompañamiento. Según los informes, numerosas IE tenían

sus PPP, algunos con años de tradición y desarrollo, pero su relación

pedagógica con las áreas básicas y el PEI era escasa; se trataba de

proyectos manejados en forma más o menos aislada y personal,

especialmente considerados como campos de práctica y alguna producción

económica. El ejercicio de acompañamiento logró que las instituciones se

plantearan la tarea de articular sus proyectos productivos con su dimensión

pedagógica y avanzaran en ella.

Es importante la introducción de la dimensión empresarial en la temática de

PPP, ya sea como formación para el emprendimiento o en aspectos

específicos empresariales; igualmente, la introducción en el proceso de

formulación de conceptos como plan de negocio, costos y presupuesto,

mediante el empleo de una herramienta específica de planeación, en este

caso el método CANVAS.

24

El acompañamiento realizado por el MEN, además del énfasis en el

emprendimiento, resaltó la importancia de la construcción de alianzas para

el desarrollo de los PPP. Tales alianzas tendrían efectos en lo pedagógico y

en lo productivo, en especial en lo relacionado con la formación para el

emprendimiento. Si bien no es objetable la bondad de las alianzas, lo que se

evidencia es que ni las IE tienen una cultura de establecer alianzas ni es

fácil en las regiones constituirlas, porque o no hay sectores productivos

organizados o no suelen interesarse en alianzas que no son útiles a sus

intereses económicos. Los sectores institucionales oficiales (agrario, de

comercio, de medio ambiente, de turismo entre otros), por su parte, tienden

actuar más sobre demandas específicas de colaboración con las IE que

sobre ofertas concretas de trabajo conjunto. En este campo es preciso

desarrollar desde los niveles de gobierno en el Departamento y en la Nación

una acción pedagógica y de orientación para que los diferentes sectores

bajen sus programas como oferta a las IE locales.

La viabilización de los PPP no aparece muy documentada. Surge una

inquietud con respecto a la valoración de los criterios al evaluar: si el énfasis

del proceso de formación de agentes educativos y de formulación o

mejoramiento de los PPP es garantizar proyectos que sean escenarios más

eficaces y pertinentes de formación de competencias básicas, ciudadanas y

laborales, establecer que son viables los PPP que alcancen el 60% del

puntaje posible25 abre la posibilidad de que sea viable un PPP cuyo

componente pedagógico no haya sido suficientemente elaborado o sea

inexistente.

La decisión de ejecutar el capital semilla en forma centralizada, hacer las

compras y entregar a cada institución los insumos, herramientas y equipos

adquiridos, es valiosa como forma de agilizar la ejecución de los recursos,

pero deja inquietudes en el sentido de que la institución pierde

oportunidades de experiencia en aspectos administrativos, relación con

proveedores locales, manejo de recursos. Además, el hecho de que se haga

una sola entrega priva a las IE de adquirir progresivamente recursos

fungibles que no son necesarios en el principio pero si durante la puesta en

marcha del PPP, lo que quiere decir que no dispondrán de ellos en el

momento indicado, sea porque no se adquirieron o porque se degradaron

en la espera de su empleo. La mención a bienes que no se pudieron adquirir

por deficiencia en las especificaciones técnicas sugiere debilidad en el

proceso de formación, en ese aspecto. De otro lado el manejo de estos

recursos no pasa por el Fondo de servicios educativos de la IE, lo cual

puede ser una fuente de problemas para la misma.

25 Informe final acompañamiento a 20 IE del Departamento de Córdoba. Pg. 5.

25

Se señala que en algunos casos los PPP ya estaban constituidos y en

funcionamiento, aun con inversiones relativamente cuantiosas. Tal como se

plantea en el informe sobre el proceso de formación en las ETC de Huila,

vale la pena preguntarse por el sentido de dar concepto de viabilidad con

respecto a PPP que ya están en ejecución y cuya disponibilidad de recursos

supera lo que podrían recibir del MEN en calidad de capital semilla. Lo

anterior, a pesar de que, en todo caso, como se anota también en el

informe sobre Huila, “sin duda alguna a todos les fue útil el

acompañamiento del pilotaje pues les sirvió para darse cuenta de aspectos

que deberían mejorar, para conocer y aprender de otros”26.

2.2.2. Chocó y Quibdó

La firma Qualificar fue escogida por el Ministerio de Educación Nacional para

acompañar el proceso de formulación y viabilización de PPP en el

Departamento de Chocó. Durante aproximadamente 4 meses, se acompañó en

el proceso de formulación a 21 instituciones educativas adscritas a las

secretarías Departamental de Chocó (15 IE) y Municipal de Quibdó (6IE).

El proceso seguido por esta firma se desarrolló con las secretarías de educación

y las IE sobre la base de las siguientes actividades:

Acompañamiento a las secretarías de educación. Tres encuentros de

trabajo con personal técnico de cada secretaría, previo en cada caso el

acuerdo de la agenda: Uno inicial, para exponer el trabajo a realizar y hacer

acuerdos sobre acciones a desarrollar; uno intermedio, a los dos meses,

para presentar un informe de actividades, lo alcanzado por las IE, evaluar y

ajustar la programación; y uno final, para presentar resultados del proceso y

acordar responsabilidades futuras.

Formación, diagnóstico y acompañamiento a la formulación de

PPP. Tuvieron lugar con las IE cuatro talleres, cuyas temáticas se resumen

en el siguiente cuadro:

Taller Contenido Instrumentos

1. Inducción con rectores y

coordinadores.

-Presentación de los objetivos de la consultoría.

-Diagnóstico del estado actual de los PPP. -Tipificación y caracterización de los PPP

según sector productivo y su pertinencia con respecto al PEI.

-Ficha de diagnóstico del

estado actual del PPP por IE.

26 Resultados del pilotaje Departamento del Huila. Informe final. Pg. 31.

26

-Problemática y necesidades que afectan el

PPP. -Acogida del PPP en las comunidades

educativas.

2. Formación en la gestión de PPP.

-Reconocimiento de experiencia institucional en cuanto PPP (definición,

componentes, enfoque ambiental). - Ruta institucional y pedagógica de los

PPP. Articulación con: Gestión institucional,

formación por competencias, cultura del emprendimiento.

-Ciclo de los PPP.

- Ficha sobre aprendizajes

previos.

3.Diagnóstico sobre PPP existente

-El contexto: Valoración dinámica del entorno:

*Aspecto económico(Potencialidad de la cadena productiva a la que pertenece el

PPP) *Tecnológico (tecnologías disponibles y

buenas prácticas tecnológicas a utilizar)

*Sociocultural y organizacional (marco legal empresarial, escenarios de alianzas)

*ambiental ( recursos naturales disponibles, buenas prácticas de

conservación del medio ambiente)

*físico (infraestructura disponible para el PPP)

- Recursos de la IE. -Matriz de vocación del horizonte

institucional y gestión académica frente a los PPP.

-Guía de diagnóstico

institucional para valorar la

dinámica del entorno.

-Formato de

diagnóstico del contexto y

recursos de la institución

educativa

sugerido en el Manual de

formación de agentes

educativos (MEN). -Metaplan, para

identificar PPP.

-Aplicación del método de

análisis de importancia y

gobernabilidad-

IGO.

Formulación de PPP Ejercicio de planeación:

-Objetivos, metas, indicadores -Actividades productivas

-Actividades pedagógicas -Cronograma

-Requerimientos de insumos para las actividades

-Flujo de caja, formato de financiación.

También se trabajó la viabilización: Pedagógica, técnica, financiera, ambiental

y se hizo finalmente un análisis de cumplimiento de metas.

Perfil de proyecto

según el Manual de formación de

agentes educativos (MEN).

Después del proceso de formación, Qualificar diseñó y promovió la

elaboración de un informe por cada una de las instituciones, para consignar

los avances y dificultades en torno a la formulación del PPP.

27

Acompañamiento virtual. Se diseñó una plataforma virtual en ambiente

Moodle que funcionó durante el tiempo de formulación de los PPP. A través

de ella se brindó ayuda virtual en la formulación mediante tutorías, foros y

materiales de apoyo.

Análisis de la transversalidad curricular de los PPP. Una jornada

pedagógica por cada una de las IE del Departamento y una jornada única

para todas las 6 instituciones educativas de Quibdó. La jornada consistió en

un taller en el cual en la primera parte se hizo un trabajo de reconocimiento

de aprendizajes previos sobre el tema; en la segunda, un ejercicio práctico

de construcción de la propuesta institucional de transversalización curricular.

Finalmente en el taller se hizo la presentación de estrategias didácticas

activas a manera de refuerzo conceptual al tema tratado.

El cuadro matriz de transversalización se trabajaba por cada área básica

en tres aspectos: Contenidos del PPP Asociados al área, actividades

propuestas, estándares de competencias relacionados. Del ejercicio se

levantó un informe por institución y Qualificar desarrolló un instrumento

para evaluar la propuesta de transversalidad curricular que apoya la

ejecución del PPP en cada establecimiento educativo.

Viabilización de los PPP. Con la presentación final de los 21 proyectos

Pedagógicos Productivos, Qualificar definió una tabla de evaluación con 12

criterios, cada uno con sus descriptores. La tabla evalúa el criterio (Ejemp.

Formulación de la idea del PPP) y le da un puntaje según que su nivel de

desarrollo sea bajo, medio o alto. El máximo de puntos posible para un PPP

es de 150. En el cuadro siguiente aparecen los criterios y descriptores27

CRITERIO DESCRIPTOR

FUENTE DE

VERIFICACIÓN EN EL FORMATO

CALIFICA-

CIÓN POR DESCRIPTOR

CALIFICA-

CIÓN POR CRITERIO

Formulación de la idea de

PPP

El proyecto identifica claramente el problema a

atender

Antecedentes

Situación sobre la cual se quiere

intervenir

27 Ver Qualificar. Documentación del proceso de acompañamiento a instituciones educativas en la formulación de Proyectos Pedagógicos Productivos- PPP en las

entidades territoriales de Chocó y Quibdó a cargo de Qualificar. Convenio de cooperación NAJ- 487 celebrado entre el Ministerio de Educación Nacional, la Organización de

las Naciones Unidas para la Infancia –Unicef- y la Organización Internacional para las

Migraciones- OIM Bogotá junio del 2011.

28

CRITERIO DESCRIPTOR

FUENTE DE

VERIFICACIÓN EN EL FORMATO

CALIFICA-

CIÓN POR DESCRIPTOR

CALIFICA-

CIÓN POR CRITERIO

El PPP está alineado con las oportunidades y

necesidades del entorno

Situación sobre la cual se quiere

intervenir (Numeral 3)

Justificación

(Numeral 4)

La idea del PPP surge de

un análisis basado en información confiable

Formulación

de los objetivos del

proyecto

Los objetivos expresan lo

que se desea obtener en cuanto a mejoramiento

de prácticas pedagógicas

Objetivo general y específicos

Los objetivos expresan lo

que se desea obtener en

aprendizajes de los estudiantes

Los objetivos definen los

productos que se van a alcanzar

Los objetivos definen el impacto que se espera

lograr en la comunidad

Relación del

PPP con el PEI

El PPP se relaciona con el horizonte institucional

(visión, misión) Antecedentes

(Numeral 2)

El proyecto apunta a los

objetivos institucionales

Metas pedagógicas

El PPP tiene definidos los

grados en los que integra

el PPP

Metas (Numeral 7)

El PPP tiene definidas las

áreas curriculares con las que se articula

El PPP promueve nuevas

prácticas pedagógicas cercanas al contexto

El PPP promueve el

fortalecimiento de los planes de estudio

El PPP aporta a los

procesos de articulación de la educación media

Metas

productivas

El PPP tiene claridad del

producto/servicio a desarrollar

Metas (Numeral 7)

Los clientes actuales y

potenciales están definidos claramente en

el PPP

Existe un componente de

innovación o valor agregado en el desarrollo

29

CRITERIO DESCRIPTOR

FUENTE DE

VERIFICACIÓN EN EL FORMATO

CALIFICA-

CIÓN POR DESCRIPTOR

CALIFICA-

CIÓN POR CRITERIO

de los

productos/servicios

Los resultados esperados

están cuantificados en ventas y en ingresos

Actividades

Las actividades se

relacionan con los objetivos del PPP

Actividades

(Numeral 8)

Las actividades siguen una secuencia lógica

Las actividades promueven la

participación de docentes de las diferentes áreas

del currículo

Las actividades relacionan lo productivo y

pedagógico

Las actividades responden a un enfoque

de sostenibilidad ambiental

Las actividades incluyen

mecanismos para desarrollar capacidad

técnica en los procesos productivos

Incluyen el acercamiento

de aliados estratégicos que apoyan de manera

técnica o financieramente el PPP

Las actividades de

mercadeo son claras

Indicadores

Se han formulado indicadores para las

actividades

Actividades (Numeral 8)

Los indicadores cuentan con formas de medición

definidas

Los indicadores dan

cuenta del cumplimiento

de la meta

Recursos humanos

El PPP es liderado por un

equipo de carácter

institucional Actividades (Numeral 8)

Hay participación de los

estudiantes en las actividades productivas

30

CRITERIO DESCRIPTOR

FUENTE DE

VERIFICACIÓN EN EL FORMATO

CALIFICA-

CIÓN POR DESCRIPTOR

CALIFICA-

CIÓN POR CRITERIO

Se consideran las horas

de dedicación docente al PPP en las cargas

académicas

Están identificadas personas externas que

aporten conocimientos técnicos para el

desarrollo del PPP

La comunidad educativa aporta al PPP en dinero o

especie

Recursos

físicos

Los recursos físicos requeridos están

descritos adecuadamente

Actividades

(Numeral 8)

Los recursos físicos requeridos están acordes

con la propuesta productiva/pedagógica

del PPP

Existe una estrategia para ubicar recursos

físicos no disponibles

Recursos

financieros

El flujo de caja está bien diseñado

Presupuesto de ingresos y egresos

y Actividades (Numeral 8)

Hay variedad de fuentes de financiación

Hay contrapartidas en especie o trabajo por

parte de la comunidad

Los recursos financieros

requeridos están acordes

con los resultados esperados

Cronograma

El proyecto contiene un

cronograma detallado de actividades con las

fechas propuestas para su realización

Cronograma

El cronograma identifica

claramente los responsables de las

acciones

Incluye acciones relacionadas con el

proceso productivo para la obtención del producto

o servicio

Relaciona acciones de tipo pedagógico

31

CRITERIO DESCRIPTOR

FUENTE DE

VERIFICACIÓN EN EL FORMATO

CALIFICA-

CIÓN POR DESCRIPTOR

CALIFICA-

CIÓN POR CRITERIO

Sostenibilidad

La institución incluye el

PPP en sus acciones de mediano y largo plazo

El PPP representa un

aprendizaje para la institución y no

solamente genera flujo de fondos

Hay liderazgo del equipo

directivo

Hay compromiso del

equipo docente

Hay compromiso de la

comunidad educativa

PUNTAJE TOTAL DEL PPP EVALUADO

Qualificar presentó una propuesta de asignación de capital semilla a los PPP

evaluados teniendo en cuenta los siguientes criterios: alcance del proyecto,

recursos requeridos, viabilidad de su implementación y sostenibilidad,

resultados productivos y educativos. La propuesta se validó en un comité

técnico por las secretarías de educación de las dos ETC, el MEN y la OIM.

Todos los PPP recibieron capital semilla, en montos que oscilaron entre

$1.100.000 y $5.500.000 pesos.

Visita de acompañamiento para el ajuste a los PPP formulados.

Una vez terminado el proceso de viabilización y asignación de capital

semilla, se visitó durante una jornada cada una de las IE para dar a

conocer el resultado de la evaluación de su PPP, hacer recomendaciones y

acordar actividades para mejorar su formulación.

Feria de PPP. Se llevó a cabo en Quibdó durante media jornada.

Estudiantes, docentes y directivos de las IE tuvieron la oportunidad de

organizar una muestra de su PPP y exponer los aspectos fundamentales

ante invitados de las demás instituciones, de las administraciones

departamental y municipal y expertos en el aspecto productivo y comercial,

lo mismo que ante invitados del sector productivo. Con estos últimos se

desarrolló una ronda de recomendaciones a cada PPP.

Taller de refuerzo a planes de negocio. Aunque no se trataba de una

actividad prevista, se realizó para atender el aspecto más crítico de los PPP

32

formulados. Se desarrolló con la participación de tres delegados por IE,

durante 8 horas, con el apoyo de un consultor experto en el tema. Se centró

en tres temas básicos: Identificación de clientes, proveedores y colegas;

identificación de los procesos productivos, administrativos y logísticos del PPP y su

incidencia en el cálculo de costos; elaboración del flujo de caja.

Gestión del capital semilla Los rubros elegibles para el desembolso de

capital semilla fueron: semillas o pie de cría, materiales de infraestructura

(tubería, mallas, puntillas, alambre, cemento, acoples, cuerdas), alimentos y

concentrados, medicamentos y agroinsumos, herramientas y equipos.

Qualificar centralizó la compra de estos insumos, a partir de consolidar la

información de compras según líneas de producción de los PPP: agrícolas,

pecuarios, agroindustriales, ambientales e industriales. Contactados los

posibles proveedores, obtenidas y evaluadas sus cotizaciones, se

adjudicaron las compras y se negociaron las entregas, estableciendo

cronograma para aquellas correspondientes a bienes cuya necesidad

depende del ciclo productivo específico del PPP.

Una vez elaborada por el operador la documentación necesaria para

legalizar la entrega del capital a cada IE, se entregaron al proveedor, a las

IE y a las Directoras de la Unidad de Calidad de las Secretarías de Educación

de Chocó y Quibdó, quienes fueron designadas garantes del proceso de

entrega y su seguimiento. Los compromisos respectivos se consignaron en

un acta suscrita entre QUALIFICAR, las Secretarías de Educación y el

proveedor de los bienes28.

Observaciones sobre el proceso de acompañamiento

Tanto el tiempo empleado como las condiciones de una relativa

homogeneidad del territorio y la inclusión de personal regional en el equipo

del proyecto permitieron un contacto más asiduo con la problemática

regional y una relación más cercana con los actores regionales. Esto, por

supuesto, repercute en las posibilidades de mayor precisión en los análisis

de contexto, al tiempo que significa dependencia de las problemáticas

sociales y políticas en decisiones como las relacionadas con la viabilidad de

los PPP y la asignación de capital semilla.

En este proceso se utilizó una estrategia de definición progresiva de los

componentes del PPP. En momentos distintos se determinaron primero el

28 Ver nota anterior.

33

aspecto productivo del proyecto, atendiendo a las condiciones del entorno

institucional (experiencias previas, disponibilidad de infraestructura) y del

contexto (agenda de competitividad, vocación productiva de la región,

condiciones ambientales, expectativas de mercados para nuevos productos

y servicios); una vez definido el tema productivo se reforzó en un taller

especial el tema de la transversalidad del PPP en el currículo de la IE.

La tabla empleada para el estudio de viabilidad de los PPP tiene un buen

nivel de detalle en cuanto considera criterios y descriptores claros. La tabla

es práctica, además, porque responde a la plantilla de formulación, de tal

manera que cada criterio y cada descriptor tiene correspondiente claro en el

documento de formulación.

La visita posterior al estudio de viabilidad, para acordar modificaciones al

PPP formulado transmite un mensaje claro de que con la asignación de

capital semilla no termina el proceso sino que empieza el de la ejecución.

Por supuesto, es válido preguntarse si las modificaciones acordadas se

ejecutarán, aun habiendo recibido ya la asignación de capital semilla.

Es importante que los temas de presupuesto y plan de negocio hayan

tenido un tratamiento especial durante el proceso, en el taller específico

sobre Plan de negocios, como respuesta a debilidades observadas durante el

proceso, con respecto a temas que no son de manejo habitual de las IE.

Es importante la feria realizada al final del proceso, como muestra de los

PPP e intercambio entre IE, contacto e intercambio de estudiantes y

docentes con agentes sociales del sector empresarial, lo mismo que para la

búsqueda de contactos y alianzas en lo comercial, en lo técnico, en lo

financiero.

La decisión asumida para ejecutar el capital semilla, en el sentido de hacer

las compras en forma centralizada para después entregar a cada institución

los insumos, herramientas y equipos adquiridos es valiosa como forma de

agilizar la ejecución de los recursos pero deja inquietudes en el sentido de

que la institución pierde oportunidades de experiencia en aspectos

administrativos, relación con proveedores locales, manejo de recursos. De

otro lado el manejo de estos recursos no pasa por el Fondo de servicios

educativos de la IE, lo cual puede ser una fuente de problemas para la

misma.

COMPARATIVO DE TRES PROCESOS DE FORMACION Y FORMULACION

ASPECTO MEN I (PER II) MEN II (ASESORAS) MEN III (QUALIFICAR)

1.Duración 4 meses 3 meses 4 meses

2.Tipo de IE Ed.Básica (Media)

Rural

Ed. Media

Urbano y rural

Ed. Media

Urbano y rural

3.Forma de atención Talleres Asesores externos

Talleres Visita a c/IE

Talleres formulación Visitas a c/IE en

34

Asesores externos

Asesoría virtual

formulación y

posviabilización Asesores externos y

residentes

Asesoría virtual

4.Origen del material Asesores externos Orientaciones PER

MEN Asesores externos

Bibliografía virtual

MEN Asesores externos

Bibliografía virtual

5.Metas e indicadores Si Si Si

6.Presupuesto Si Si Si

7.Plan de negocio NO CANVAS Taller

8.Viabilización Competitivo

Procedimiento conocido por

participantes Criterios

Asesores

Competitivo

Procedimiento no conocido por

participantes Criterios

Asesores

No competitivo

Criterios y descriptores Asesores

9.Origen capital semilla

Nación-ETC Nación Nación-Coop. Int.

10.Entrega capital

semilla

FSE En especie, una vez

(Operador)

En especie, progresivo

(Operador)

11.Socializacion NO NO Feria de PPP

12.Seguimiento SED SED y SEM SED y SEM

35

3. RESULTADOS DE LA OBSERVACION DE CAMPO

3.1. LAS INSTITUCIONES VISITADAS

INSTITUCION EDUCATIVA FERRALARADA Código DANE: 225181000220 ETC: Cundinamarca - Municipio de Choachí - Vereda Ferralarada PPP: Granja integral

Contexto La vereda Ferralarada está a 15 minutos de la cabecera municipal, por vía

destapada. Esta vereda alberga población rural dedicada a la producción

pecuaria, especies menores, frutas y hortalizas de clima medio y frío, en

pequeños predios que funcionan con base en mano de obra familiar,

característica de la economía campesina. Es una zona de ladera en las

vertientes orientales de la cordillera oriental.

La actual institución educativa fue inicialmente una Posprimaria creada en 1999,

en el contexto del Proyecto de Educación Rural (PER). Luego, al completar el

ciclo básico, se planteó el problema de la especialidad, en respuesta a la

necesidad de ofrecer a los jóvenes oportunidades pertinentes de continuidad en

el sistema educativo. Iniciada la educación media, se empezó el trabajo para

lograr la articulación con el SENA, contexto dentro del cual se ha desarrollado la

fase actual de desarrollo del PPP. En 2010, la Secretaría de Educación

Departamental de Cundinamarca expidió la resolución 007175 del 4 de

Noviembre, que convierte la institución en Técnica Agropecuaria. Tiene seis (6)

sedes, una de ellas con educación básica completa.

Con la orientación de la institución hacia la media técnica, el PPP se proyectó

a la consolidación de una granja integral en donde los estudiantes tuvieran

campos de experimentación apropiados. Esto se posibilita también por el hecho

de que la IE cuenta con un terreno propio de cerca de tres (3) hectáreas en

donde se están montando los proyectos.

El PPP se ha ido diversificando en líneas productivas, en parte impulsado por la

articulación con el SENA. Hay énfasis en el aspecto pecuario, posiblemente

ligado al hecho de que el docente que durante más tiempo ha sido su promotor

y orientador es Zootecnista. En la actualidad se desarrollan las siguientes líneas

productivas: bovinos, porcicultura, apicultura, lombricultura, avicultura. En

proceso de instalación se encuentran piscicultura, caficultura, capricultura y

36

coturnicultura (codornices). Además, se desarrollan por el sistema de aparcería

con vecinos algunos pequeños cultivos que contribuyen a la financiación del

proyecto.

Gestión pedagógica y curricular

En opinión de los docentes antiguos, a pesar de haber surgido como

Posprimaria, la institución perdió progresivamente las características de la

pedagogía activa. Lo atribuyen a que el sistema de información educativa del

Departamento no contempla esa opción.

Todas las áreas desde la básica primaria tienen en su desarrollo una vinculación

al PPP, como escenario; todo lo que sucede en la IE tiene como trasfondo el

PPP, pero el desarrollo, es desigual. El PPP es el ambiente en el cual se

desarrolla el programa de formación técnica, en articulación con el SENA. Los

egresados lo son simultáneamente en calidad tanto de Bachiller Técnico

Agropecuario como de Técnico Laboral en explotaciones agropecuarias

ecológicas.

El SENA designó una funcionaria como coordinadora del convenio de

articulación; es ella quien mantiene la relación con la institución. Según

entrevista con esa funcionaria, el proceso que se sigue para la articulación

comprende varios pasos:

- Solicitud formal de la IE.

- Visita del SENA para verificar la existencia de condiciones básicas:

infraestructura, acuerdo de la comunidad, existencia de docentes para el

área técnica, existencia de convenios con otras entidades.

- Revisión curricular y acuerdos en cuanto a modificaciones parciales en

relación con las áreas básicas.

- Inclusión por el SENA de competencias específicas y transversales.

- Plan de formación, que implica para los grados 10º y 11º una

intensificación horaria de seis (6) horas semanales, dedicadas a los

aspectos técnicos específicos que se desarrollan en el PPP.

- Elaboración conjunta de guías. En las áreas básicas, en especial Español

e Inglés, significa la elaboración por los docentes de guías de trabajo, en

acuerdo con la asesora del SENA, según un formato preestablecido. Una

vez elaboradas por los docentes, las guías son revisadas y aprobadas

por el SENA, y luego se montan en su plataforma virtual. Los

estudiantes entran a la plataforma, “bajan” las guías, las desarrollan y,

como constancia de su trabajo, “suben” algunas “evidencias” del

desarrollo de la guía. Estas evidencias, impresas, son parte del

“Portafolio de Evidencias” que lleva cada estudiante.

37

El desarrollo de algunas guías observadas durante la visita muestra “evidencias”

de su desarrollo en términos académicos, tales como consulta bibliográfica y

resúmenes de documentos. No se observan evidencias del desarrollo de

actividades técnicas específicas. Este fenómeno se explica arguyendo que el

desarrollo actual de las actividades está aún en la fase de formulación de los

proyectos de los estudiantes, cuyo desarrollo será la base de la evaluación final

en 11º grado. Por lo tanto, es previsible que, dado el avance del año escolar, la

evaluación se basará más sobre lo formulado que sobre lo ejecutado de esos

proyectos. Esto corresponde al propósito de que al terminar la educación

media el estudiante tenga formulado un proyecto de emprendimiento que

pueda ser presentado para optar a recursos del Fondo Emprender.

La presencia de técnicos de refuerzo del SENA es ocasional y parece depender

más de la iniciativa personal del coordinador y su relación con el director del

Centro de Formación del SENA, dado que no está considerada como posibilidad

institucional regular.

La IE dispone de 18 PC, de los cuales el sistema sólo permite la conexión de 6,

cuando existe conectividad. Entonces, la disponibilidad es, por un lado,

insuficiente, pero por otro inexistente en la actualidad. Los estudiantes

compensan esas carencias asumiendo los costos; algunos tienen PC.

El proceso de articulación con SENA incluye la designación de un monitor

estudiantil elegido por sus compañeros, para ayudarles en el acceso y

diligenciamiento de las guías y el uso de la plataforma. Está en contacto con la

asesora del SENA y los docentes. En este caso, es una estudiante, quien recibe

una bonificación económica del SENA.

El PPP es, en realidad, para los estudiantes de media. Los demás tienen

actividades y asumen responsabilidades parciales que les facilitan un

acercamiento progresivo; así, por ejemplo, los alumnos más pequeños traen de

sus casas comida para los patos, que son su primer acercamiento, asignan

nombres a los animales que nacen, hacen senderos de reconocimiento de los

diferentes proyectos.

Formación para el emprendimiento

La formación impartida contribuye parcialmente a la formación para el

emprendimiento; como línea de formación en competencias es débil en la

actualidad; los muchachos manifiestan haber aumentado sus capacidades en

cuanto al aspecto técnico específico. En este campo se introducen algunos

cambios en las prácticas, que los estudiantes y algunos padres de familia

valoran como innovaciones tecnológicas importantes:

38

- Destete progresivo y temprano de terneros, con horarios definidos de

alimentación. Esto facilita la formación oportuna de su sistema digestivo

e incrementa su desarrollo.

- Utilización de excretas de cerdos para el cultivo y aprovechamiento de

pasto de corte.

- Cría de gallinas con complemento alimentario de pastoreo y adecuación

del galpón.

Se dice que existen algunos pequeños emprendimientos de los estudiantes en

sus lugares de residencia, los que podrían considerarse PPP supervisados; sin

embargo no hay visitas de seguimiento y asistencia “in situ” por los docentes, o

no como actividad planificada y regular.

El mercado para los productos del PPP, en la actualidad básicamente huevos y

derivados de la leche, lo constituyen las familias de los alumnos y los docentes.

“El colegio es como un centro de negocios, donde se vende y se compra”.

Aunque se dice que el PPP no produce ganancias, la visión global del aspecto

económico la tienen los docentes del área técnica, quienes reportan rendir

cuentas a la comunidad educativa en las asambleas de padres de familia. Los

estudiantes desarrollan en este sentido actividades parciales, como vender los

huevos y llevar la cuenta de la venta en un cuaderno, pero no están en

capacidad de dar cuenta de costos, beneficios e incremento o no del producto

económico, más allá de si ha aumentado el número de huevos producidos

diariamente, es decir lo mismo que harían sin PPP y sin la institución. Algo

similar ocurre con los procesos productivos: los estudiantes tienen visión

parcial, pero no global; esto correspondería más a una formación para la

empleabilidad que para el empresarismo.

En conclusión, aunque existen algunas prácticas empresariales más o menos

espontáneas, no existe formalmente la actividad. La sostenibilidad económica

del PPP, según lo visto, no está asegurada.

Gestión de alianzas

Además de su articulación con el SENA, la IE desarrolla un programa de

mejoramiento de la gestión institucional, orientado por la Fundación Nutresa

(Meals de Colombia). Es el programa “Líderes”, que opera a través de apoyo

técnico y guías para el mejoramiento en diversos aspectos de la organización y

el funcionamiento institucional. Según los docentes, se trata de un programa

exigente en el cumplimiento de metas, so pena de perder la cooperación, si la

auditoría anual no encuentra los resultados acordados. En la actualidad están

por entrar en la etapa de auditoría interna. El programa Líderes contribuye a un

39

mejoramiento general de la institución buscando ganar en calidad de los

procesos de organización y funcionamiento. El programa no está referido en

forma particular al PPP, pero se entiende que se beneficia en forma indirecta

cuando la institución mejora sus procesos administrativos y organizativos.

No existen alianzas con el sector productivo

Participación de la comunidad educativa

Los docentes que lideran el proyecto son un Zootecnista y un ingeniero

agrícola. Ambos son docentes provisionales asignados por la SED. En el

momento de la primera visita había rectora encargada; durante la segunda ya

había sido asignada a otra institución. Es notorio el vacío de liderazgo directivo.

Según los docentes, la participación de los padres de familia fue incipiente en la

fase inicial; se vincularon más al proyecto en la medida que constataron su

avance.

Las madres de familia entrevistadas se manifiestan de acuerdo con la

orientación y le atribuyen efectos importantes en la formación de sus hijos.

Pese a reconocer que la oferta educativa técnica agropecuaria no responde al

interés de todos los estudiantes, algunos padres de familia piensan que se

trata de una oportunidad que se debe aprovechar. Igualmente, reportan haber

participado en labores del PPP y estar enteradas de su marcha y lo que pasa en

la IE.

Es interesante la visión que manifiestan algunas madres sobre la importancia

del PPP en la valoración de sus esfuerzos por sus hijos, dado que les hace

experimentar la dureza de las tareas agropecuarias y, como consecuencia,

contribuye a la toma de decisiones sobre su vida futura, frecuentemente

alejándose de la zona rural y dando mayor importancia a lo que les permita en

el futuro seguir su vida en Bogotá.

Los estudiantes entrevistados, manifiestan valorar su institución y los

aprendizajes que les facilita; sin embargo, las expectativas de la mayoría en

cuanto a su futuro no están en el campo.

Participación de la Secretaría de Educación

A partir de las conversaciones con los docentes y los funcionarios de la SED,

equipo de educación rural (PER), pueden distinguirse dos etapas en la relación

entre la SED y la institución y su PPP. La presencia de la SED fue asidua

durante la primera fase del PER, es decir desde la constitución de la

Posprimaria y mientras la administración departamental dio gran importancia y

asignó recursos suficientes a la educación en la zona rural. Al finalizar la

40

administración que inició el PER, los cambios en la SED y, luego, la finalización

de la primera fase del PER y el interregno hasta el comienzo de la segunda fase

significaron un progresivo decaimiento en ese apoyo, hasta llegar a la actual

ausencia de la SED, como apoyo al trabajo de la institución. Un factor incidente

en este proceso parece haber sido la disminución del personal dedicado al

acompañamiento por parte de la administración, relacionado con la progresiva

salida del servicio de los funcionarios que conformaron el equipo de

supervisores encargados del PER en la fase inicial.

La nueva administración gubernamental y de educación en el Departamento

para el período de gobierno 2012-2015 planea retomar el tema de la

educación rural y los PPP y han previsto asignarles recursos como capital

semilla por un monto de $6.200.000,00 por cada PPP, previa formulación,

viabilización y capacitación de los actores de la institución educativa.

INSTITUCION EDUCATIVA LA LAGUNA29 Código DANE: 241551000556 ETC: Municipio de Pitalito – Corregimiento La Laguna PPP: Parque ecológico y turístico “Nuestras manos construyen la vida”

Contexto La Laguna es un corregimiento situado a aproximadamente 25 kilómetros de la

cabecera municipal de Pitalito, por una vía destapada y en malas condiciones,

sobre la margen izquierda del río Magdalena. Se encuentra dentro del anillo

turístico del sur del Huila, cerca del Alto de los Idolos y el salto de Bordones,

junto a la laguna de Guaytipán, un lugar histórico y ligado a tradiciones y

leyendas regionales.

El renglón productivo tradicional es el café, al cual están ligados los estudiantes

a través de las fincas familiares. La gran mayoría de ellos son hijos de

pequeños productores. También se observa producción de frutales, en especial

lulo y tomate de árbol. Desde la sede A, ubicada en el poblado de la Laguna,

los estudiantes se desplazan diariamente en vehículos que hacen las rutas

hacia las veredas, algunas distantes del corregimiento. Pitalito se distingue en

la producción agropecuaria por el café, siendo hoy en día el municipio con más

área sembrada en el país.

29 La visita, prevista para realizarse durante dos jornadas consecutivas, debió limitarse a una, por la realización del Foro Educativo Municipal. La participación en él fue fructífera también para

el objeto del trabajo.

41

La IE La Laguna tiene nueve (9) sedes, la principal en el poblado del

corregimiento; una de ellas está suspendida por falta de estudiantes. Dos

docentes de primaria tomaron parte en dos talleres desarrollados por el MEN,

durante 2011. El resultado, según dicen, fue la modificación del PPP que

inicialmente habían identificado. En principio, se pensaba en la línea de la

caficultura; sin embargo, fueron invitados a “pensar en grande”, lo que los llevó

a identificar un PPP basado en la oferta de servicios turísticos, dada su

ubicación geográfica y la potencialidad que representa el estar cerca de la

laguna de Guaytipán. Resultado de ese proceso es el diseño actual de su PPP,

aún en proceso de formulación. Del MEN recibieron además el aporte de una

cocineta, un video beam y un computador portátil.

La rectora es nueva y no estaba en la institución durante la visita. Al parecer

existen desacuerdos entre ella y los docentes que lideran el PPP, en torno a la

orientación del mismo: La rectora participa de la orientación de la SEM de darle

a esta institución el énfasis hacia la caficultura, transformándola en educación

con oferta de media técnica; los docentes se inclinan hacia el tema del turismo.

Durante la visita parece haberse empezado a solucionar el desacuerdo, luego

de una conversación entre algunos docentes y el Secretario de Educación del

Municipio, de la cual resultó el acuerdo provisional de que la IE, que ahora tiene

la modalidad académica, ya no será comercial con énfasis en guianza turística

como se plantea en el documento del PPP, sino que tendrá la modalidad de

“técnica agropecuaria con vocación agroturística”30. Es decir, el PPP del que se

trata, y que hasta ahora es más proyecto y planteamiento que ejecución,

tendrá cambios en la medida que los acuerdos se vayan poniendo en práctica.

La mayoría de los docentes son provisionales, excepto los de la básica primaria,

entre quienes están los líderes del PPP.

Con una orientación hacia el turismo, el PPP consiste en establecer una oferta

de servicios, contando con espacios, en especial alrededor de la laguna situada

a un kilometro de la institución. Cerca a la laguna existe un lote de

aproximadamente media hectárea cedido a la institución, pero aún sin título de

propiedad, el cual no tiene acceso directo al espejo de agua; por lo tanto,

prevén solicitar a un particular un lote contiguo con acceso directo. Los

docentes señalan que, una vez obtenido el título, se podrán hacer obras y

adecuaciones en el lote, tales como la construcción de una playa artificial y

otras para la práctica de deportes extremos. Con estas adecuaciones

necesarias, la IE desarrollaría acciones con turistas en donde se formarían los

estudiantes en esta rama de actividad.

30 El Secretario de Educación Municipal, en reunión con la visita y representantes del gremio

cafetero, el 30 de mayo.

42

Gestión pedagógica y curricular

Los objetivos del PPP son diversos. Aunque no se expresa con claridad, se trata

de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de permanecer en el medio

manteniendo sus propiedades y estableciendo empresas que presten servicios

turísticos, para lo cual se requiere adquirir competencias en relación con el

ambiente y desarrollar una serie de obras que conviertan el poblado en centro

de recepción de visitantes y atención de viajeros. Es decir, se puede inferir que

tendría un componente ambiental, uno empresarial y otro de desarrollo

comunitario.

En realidad no tienen aún convenio formal de articulación con el SENA para la

formación de media técnica tal como se implementa en otras zonas del país; no

les ha dado contraseña para ingresar a la plataforma, ni les ha respondido

formalmente su solicitud, ni les brinda tutoría virtual. Les ha ofrecido

capacitación presencial, en cursos complementarios. Estos cursos contribuyen a

las actividades del PPP, que luego sería escenario de prácticas para la

formación técnica. Los estudiantes obtendrían entonces el grado de bachiller

académico y al mismo tiempo la certificación de competencias técnicas en

guianza turística o en otras opciones como Mesa y bar, trabajo artesanal de la

guadua.

En 2011 empezaron la reconceptualización del PEI y la adaptación de los planes

de estudio de las áreas a las prácticas del PPP, con miras a formalizar el

convenio con el SENA: socialización del proyecto en inglés; expresión adecuada

a la guianza, en castellano; en educación física: natación y actividades en la

laguna; en matemáticas trabajan en torno a elaboración de maquetas y

modelación; en valores y ciencias naturales, el agua, la laguna, el medio, la

contaminación y descontaminación, el reciclaje; en TIC, aunque no tienen

conectividad, se hacen ejercicios hacia la elaboración de una página web y un

blog (www.ielalaguna.blogspot.com). El PPP comprende guianza, compostaje

de residuos orgánicos, reciclaje, descontaminación de la laguna, capacidad de

control comunitario de la región. Dicen tener en ejecución el componente

ambiental, a partir del reciclaje de materiales plásticos en el poblado

(reutilización).

Según expresan, en las sedes secundarias se desarrollan “miniproyectos”:

huerta escolar, plantas ornamentales, jardinería de senderos, lencería, plantas

medicinales, dulcería, semilleros de guadua, artesanías. Al preguntar por su

grado de desarrollo, se dice que están en fase inicial.

43

En la actualidad se han formado en cursos con el SENA algunos jóvenes en

guianza turística. Los actuales estudiantes de 11º se forman en “Mesa y bar”;

los de 10º y algunos padres de familia, en aprovechamiento de la guadua, con

la intención de construir dos miradores en la sede. Los cursos se llevan a cabo

los viernes por la tarde y los sábados. Prevén variar la formación

complementaria año a año, para formar jóvenes en las varias actividades que

requiere la oferta turística y no saturar el mercado.

Aunque tienen 36 PC, 16 de ellos con capacidad para conectividad, la

institución no dispone del servicio, pese a una placa de Compartel en la puerta,

reportando que fue beneficiada. Según dicen, la conectividad duró muy poco y

está pendiente de un nuevo contrato con la ETB. Tampoco hay espacio para

biblioteca, ni libros.

Al preguntar por la línea pedagógica, se habla de orientación problémica,

basada en el estudio de casos y aprendizaje activo (“aprender haciendo”). La

evaluación sería diagnóstica, formativa y final (logro de objetivos).

Al fin de cuentas, nos queda la impresión de que se han centrado en la idea de

un proyecto todavía en proceso de formulación, más ambicioso que las

posibilidades reales de ejecutarlo; pretenden poner en ejecución el PPP en los

diversos frentes al mismo tiempo, pero sin los recursos necesarios y avanzar

hacia un convenio de articulación con el SENA sin haber entendido en realidad

lo que eso significa. No se emprenden esfuerzos parciales posibles porque se

quiere todo al tiempo. El proyecto turístico se basa en el ámbito natural de la

laguna, pero el lote aledaño que poseen no está legalizado y esperan que un

propietario determinado les cederá el derecho. Por otro lado, el PPP incluye la

construcción de una playa artificial que sería una transformación fundamental

del escenario natural que pretenden conservar.

El cálculo de costos dice que el PPP tiene un costo inicial de $445.000.000, pero

no hay un costeo detallado, aunque contemplan varias líneas de oferta turística

que requieren esa inversión: hospedaje, playa artificial, transporte, artesanías,

gastronomía, rapell, parapentismo, espeleología. Sin embargo, no parece existir

un costeo detallado que justifique esa demanda. La necesidad de recursos

económicos esperan satisfacerla a través de demandas formuladas a la

gobernación, las secretarías de Cultura y Educación departamentales, un

senador de la República y la administración municipal.

No obstante las observaciones anteriores, el proyecto está contribuyendo a

modificaciones del PEI y las actividades educativas, aunque los testimonios son

escasos, excepto ejercicios de modelación, maquetas y unos relatos más o

menos simples de leyendas vinculadas a la laguna. Sería importante que

tuvieran una asesoría asidua en lo que sigue, para que se llegue de la idea

44

inicial a algo verdaderamente realizable y que contribuya a una mejor

educación que abra perspectivas laborales a los estudiantes. Es posible que ese

apoyo lo obtengan por la vía de su aceptación de los planes de una

administración municipal que parece prometer acciones importantes con

respecto a la educación en el municipio.

Formación para el emprendimiento

No es identificable en lo que se puede apreciar. Los estudiantes han adquirido

algunas habilidades técnicas (guianza, mesa y bar, trabajo en guadua) en la

perspectiva del hipotético desarrollo turístico, pero no hay emprendimientos ni

de la institución ni individuales que permitan ver su aplicación.

Como se señaló, la estimación de los costos del PPP no parece sustentada en

análisis de costo beneficio ni de planes de negocio.

Gestión de alianzas

Como ya se dijo, la institución tiene el propósito de llegar a un convenio de

articulación con el SENA para la media académica con certificación de

competencias en guianza turística. Esto debería cambiar en el futuro próximo,

según lo ya dicho antes sobre los propósitos del Plan de Desarrollo expuestos

por el Secretario de Educación Municipal.

Al buscar financiación, los docentes del grupo líder dicen haberse encontrado

con que el formato que recibieron del MEN durante la capacitación en

formulación no les sirve. Todo indica que no saben utilizar los que usan las

administraciones para sus bancos de proyectos de inversión.

Cuando se oye la narración de las gestiones realizadas en busca de recursos, se

tiene la impresión de que no buscan aliados sino benefactores, y que no

distinguen entre los dos. Así, por ejemplo, han identificado la posibilidad de

acudir a la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM) y a operadores

turísticos de la región, pero no han avanzado en ese propósito.

Participación de la comunidad educativa

El equipo líder del PPP ha logrado una cierta cohesión de los docentes en torno

al proyecto, que se manifiesta especialmente en las modificaciones asumidas en

el trabajo de las áreas básicas. Al plantear inquietudes sobre la viabilidad, se

tiene la impresión de que no todos están convencidos del propósito productivo

y su adecuación a las condiciones del medio, predominantemente agrícola y

centrado en la caficultura.

45

Los estudiantes no se manifiestan claramente como actores del proyecto;

simplemente son alumnos que encuentran interesante la idea promovida por un

grupo de docentes y que, además, ha modificado su vida escolar. Sin embargo,

en reunión con estudiantes de los tres últimos grados, no dudaron en solicitar

apoyo para este proceso que se está dando en la institución.

Con padres de familia no hubo posibilidad de entrar en contacto. Dentro de las

previsiones está establecer una veeduría comunitaria de la ejecución.

Participación de la Secretaría de Educación

Pitalito se convirtió hace dos años en entidad territorial certificada para la

administración de la educación. Se está iniciando el periodo de gobierno de la

administración elegida para el período 2012-2015.

El Secretario de Educación, exdirector de la Unidad de Gestión Empresarial del

SENA, expresó el compromiso de la administración municipal con la educación,

tanto en el foro educativo municipal llevado a cabo durante la visita, como en

encuentro posterior con los consultores. En el presupuesto del Municipio se han

reservado recursos para apoyo a la asociatividad y para capital semilla,

mediante convenio con el Banco Agrario. Este programa municipal considera

tres componentes y actores: formulación de proyectos y planes de negocios, a

cargo del SENA; ejecución financiera, a cargo del banco; cofinanciación y

orientación, a cargo del Municipio.

Igualmente, la administración prevé la construcción del mapa ambiental y

productivo del Municipio. Para el efecto prevé establecer 4 programas de

formación tecnológica, formar bachilleres con enfoque ambiental y bonificar

136 egresados, uno por vereda, para hacer el levantamiento de información

requerido.

El Plan de Desarrollo municipal considera la conversión de tres (3) IE rurales en

IE técnicas agropecuarias, dos con vocación cafetera, una de ellas la José

Eustasio Rivera, y una con vocación agroturística (La Laguna). La decisión

sobre la IE la Laguna fue tomada en los días de la visita con base en gestión de

los docentes, con ocasión del Foro Municipal de Educación organizado por la

administración municipal para dar a conocer los lineamientos del Plan de

Desarrollo y el componente educativo de dicho plan. Esta decisión constituye

un respaldo a la propuesta de los docentes que quieren orientar la formación

hacia el turismo. El Secretario responsabilizó a una funcionaria de su confianza

para hacer seguimiento y apoyo al tema de PPP en el Municipio, lo cual permite

visibilizar un compromiso efectivo de la SEM con esta estrategia de formación.

46

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA. SEDE CENTRAL Código DANE: 241551000564 ETC: Municipio de Pitalito – Corregimiento Bruselas PPP: Producción de café

Contexto

Desde hace tres años se vive en la caficultura nacional una situación de crisis

por la disminución de la producción de 12 millones a menos de 8 millones de

sacos. Este fenómeno se atribuye principalmente a factores climáticos, junto

con las consecuencias de la renovación en gran escala de cafetales. La

disminución en la producción y la revaluación del peso, han repercutido en la

disminución de los ingresos de los caficultores. Ahora, cuando se espera un

incremento de la cosecha por la entrada en producción de nuevos cafetales, se

insinúa una temporada de precios bajos.

Pitalito es considerado el primer municipio cafetero del país con 17.000

hectáreas sembradas, de las cuales el corregimiento de Bruselas tiene cerca de

8.000. El Departamento de Huila pasó de 1.800.000 a 1.300.000 sacos y, sin

embargo, se ha convertido en el de mayor producción. La crisis cafetera afecta

el tema educativo en el país y, en este caso, en el Huila, pues el Comité

Departamental de Cafeteros dispone de menos recursos para invertir en su

alianza con el sector educativo.

Con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros, se estableció en Bruselas

una Posprimaria, durante la primera fase del Proyecto de Educación Rural –

PER-. La región ha vivido desde entonces un incremento notable de población,

debido a diversos flujos relacionados, entre otras circunstancias, con la

ubicación geográfica de la zona, entre Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo;

factor importante ha sido, con seguridad, la terminación y puesta en

condiciones de tránsito permanente de la carretera a Mocoa. El dinamismo

económico se refleja en los altos precios de la tierra.

La población actual de Bruselas es superior a 25.000 personas, la gran mayoría

vinculadas a la economía cafetera de pequeña producción (el tamaño promedio

de las fincas es de 1.7 has.). La IE cuenta con un aproximado de 3.000

estudiantes; la sede central alcanza los 1.000 en dos jornadas.

Con dificultad, la comunidad educativa de la institución (IE) aceptó hacia el año

2009 el desarrollo de un PPP alrededor de la producción cafetera. En esto

fueron definitivos el repunte de los precios y la participación de un ingeniero

agrónomo, exfuncionario del Comité Departamental de Cafeteros, quien se

vinculó como docente técnico financiado por la Secretaría de Educación

47

Municipal (SEM). En una primera fase, el PPP se orientó a técnicas de

producción cafetera; en la fase actual se ha concentrado, en la educación

media, en el tema de la calidad y comercialización del café. Gracias a la alianza

con el gremio cafetero, se cuenta con la dotación de un laboratorio básico para

la cata del café que ha permitido dar esta formación a estudiantes de grado 11,

quienes están adquiriendo competencias como catadores básicos. Se reporta

que algunos egresados han logrado categorías superiores en la misma

actividad.

Gestión pedagógica y curricular

La institución desarrolla un programa de formación complementaria con el

SENA y uno de articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios –

Uniminuto.

Programa de formación con el SENA

El SENA desarrolla en el país programas de articulación para el fortalecimiento

de la educación media técnica, pero además se integra con las instituciones de

modalidad académica para ofrecer programas complementarios de formación

de técnicos laborales, con dos años de duración. Estos programas se diseñan y

ejecutan sin que las IE alteren su currículo y sin que los docentes se involucren.

Este es el caso de Pitalito, tanto en esta IE como en La Laguna. Estos

programas complementarios se refuerzan con jornadas pedagógicas en su

centro tecnológico Yamboró. La oferta de programas del SENA, según la

disponibilidad regional, se consulta en cada caso con la IE, los padres de familia

y estudiantes.

En la IE José Eustasio Rivera, el SENA ofrece dos programas para los

estudiantes de 10º y 11º, en las dos jornadas: a) técnico en producción de

café y b) técnico en gestión ambiental. Ambos programas son complementarios

de la educación media académica; son de libre concurrencia y se desarrollan

por instructores y en jornadas alternas. Con este programa de dos años, los

estudiantes obtienen el título de técnicos laborales en la respectiva área de

estudio. Para obtener el grado, deben desarrollar un proyecto, individual o

grupal, para cuya formulación y ejecución cuentan con un semestre; mediante

el proyecto deben demostrar haber adquirido las competencias laborales

requeridas. El costo de estos proyectos es asumido por los estudiantes o sus

familias. Los instructores del SENA certifican y evalúan los proyectos.

En los dos programas mencionados se presenta notable deserción, pero

especialmente en el de Técnico en Gestión Ambiental, que empezó con más de

20 estudiantes y al que hoy sólo asisten 8. En el programa de Técnico en

48

Producción Cafetera, la deserción está alrededor del 30%. Los estudiantes

aducen que se debe a la exigencia académica que significan, superior a su

disponibilidad de tiempo. No es clara su respuesta a la pregunta sobre si prevén

continuar en la caficultura luego de su vida escolar: los varones son evasivos y

las mujeres manifiestan indiferencia.

Programa de articulación con Uniminuto

El programa partió de un acuerdo entre Uniminuto, el Comité Departamental de

Cafeteros, la Secretaría de Educación y la IE. El Comité de Cafeteros dotó a la

institución con los equipos para un laboratorio de catación; sin embargo, el

sector educativo no ha cumplido con el compromiso de construir el aula para

instalarlo, de tal manera que hoy funciona provisionalmente en el mismo

espacio para el laboratorio de ciencias, a todas luces insuficiente para los

requerimientos de las prácticas de cata.

Este es un programa de articulación centrado en la calidad y comercialización

del café, que influye y permea la malla curricular, y es obligatorio para los

estudiantes de 10º y 11º. Consiste en 9 áreas, 4 de las cuales se relacionan con

temas del componente de comercialización y las demás hacen referencia a

ética y valores, inglés, lengua castellana, emprendimiento, contabilidad y

ciencias naturales. Existen módulos impresos que se trabajan por los mismos

docentes de la institución encargados de estas áreas. Uniminuto reconoce esos

módulos como parte de su currículo de Tecnología y los egresados que los

cursan obtienen la certificación de créditos homologables en sus programas de

formación profesional o tecnológica. Tras cursar en la universidad un semestre

adicional, con un costo de $850.000, se obtiene el título de Técnico Profesional,

ya sea en producción o en manejo de suelos y aguas.

En un principio, la intervención de la universidad, consistente en capacitación

de docentes, elaboración de módulos, seguimiento y evaluación, se financió con

recursos del Fondo FEM. En la actualidad hay dificultades para la continuidad,

pues la universidad ha disminuido su participación al terminarse los recursos del

Fondo FEM: del desarrollo de dos módulos técnicos por semestre, se ha pasado

al desarrollo de sólo uno (32 horas), costos que Uniminuto ha decidido asumir,

sólo durante 2012.

La ausencia de recursos del fondo FEM repercute en cuanto a costos que deben

ser asumidos por las familias, en un monto de $250.000 por módulo específico.

En vista de esta situación, se hacen gestiones para conseguir recursos de las

alcaldías cuyas IE están articuladas, dado que los ingresos de las familias han

disminuido.

49

Formación para el emprendimiento

Se asistió a una sesión demostrativa de cata de café adelantada por un grupo

de estudiantes de grado 11º, en la cual se pudo comprobar las competencias

específicas de los jóvenes y su capacidad para exponer los resultados de su

aprendizaje. En la conversación también se detectó su expectativa por

continuar vinculados a la temática del café, y cómo los conocimientos que han

adquirido están contribuyendo a la economía familiar.

Se visitó la iniciativa empresarial de un egresado que ha establecido un

semillero para producción y venta de almácigos de café, con certificación de

calidad del Comité Departamental de Cafeteros y una capacidad de producción

de alrededor 900.000 plantas anuales. El joven señala que se dedicó a esta

actividad como resultado de su experiencia en la IE; hoy genera, además, 3

empleos directos y continúa su formación como Tecnólogo en Manejo de Suelos

y Agua, en la Corporación Universitaria Uniminuto (CUU). Si bien este

testimonio demuestra que es posible que entre los egresados resulten

empresarios, no se puede afirmar que este hecho se deba más a la institución

educativa que a cualidades individuales del egresado.

Cuando se habla con los estudiantes y se indaga por su visión de sus

posibilidades laborales en el futuro, es notoria la actitud de emprendimiento,

más en los varones que en las mujeres, aunque mucho de sus expectativas se

cifra más en campos no ligados a la producción agropecuaria. Curiosamente el

grupo de catadores está integrado sólo por varones y posiblemente eso

contribuye a sus expectativas, dado que la formación de catadores es una

actividad especialmente importante para la industria cafetera en la actualidad,

tiene estrecha vinculación con el tema de la calidad y se desarrolla en un medio

que se destaca por la producción de cafés especiales. En cuanto formación

empresarial en la IE, no se encontraron desarrollos.

Gestión de alianzas

El sector cafetero respalda especialmente el programa con Uniminuto, dado

que incluye la capacitación técnica sobre aspectos de la caficultura relacionados

con la comercialización: almacenamiento y calidad, incluida la cata,

especialmente.

El Comité Departamental de Cafeteros expresa gran interés en la IE y en el

PPP. Durante la visita hubo presencia del representante regional en el mismo,

de una funcionaria del área educativa y de representantes del gremio en el

municipio y el Corregimiento de Bruselas, con quienes sostuvimos una reunión

en la que participó el Secretario de Educación Municipal.

50

Se percibe cierta amenaza del papel del gremio en la región como aliado

estratégico para formar capital humano a través de la educación, tanto porque

la nueva dirigencia departamental no ha sido formada en el espíritu de la

alianza, como porque los recursos disponibles para la educación son menos

ahora que en años anteriores y porque la prioridad es sostener las metas de

producción que han hecho del Huila en su conjunto y Pitalito en especial las

zonas de mayor producción. A pesar de lo anterior, se reporta que se está en

proceso de establecer el programa de Jóvenes Cafeteros que desarrolla la

Federación Nacional de Cafeteros también en otras regiones del país. Este

programa busca facilitar a jóvenes que hayan cursado por lo menos el 9º grado

el acceso a la tierra, con el fin de que permanezcan en la industria.

El programa Jóvenes Cafeteros busca facilitar a jóvenes egresados de

educación media, técnica o tecnológica con especialización en café y buenos

resultados académicos, el acceso mediante crédito a la propiedad de fincas

cafeteras con el compromiso de explotarlas en forma permanente. Cuenta con

procesos definidos de participación y considera la posibilidad de condonar

parte de la deuda. El crédito se garantiza por contrato de venta de café a

futuro31.

Participación de la comunidad educativa

Los jóvenes de grado 11º, jornada de la mañana, son un grupo de 30, de los

cuales 7 son varones. Expresan estar obteniendo sobre el tema del café una

formación técnica mayor que la de sus padres. Reportan que sus aportes en

temas técnicos son acatados en sus familias y que contribuyen así a la

economía familiar. En la conversación es notable la participación de los

varones; las mujeres, en general, manifiestan cierta apatía con respecto al

tema; de hecho, la mayor parte de ellas participan en el programa de formación

técnica en gestión ambiental del SENA, precisamente el de mayor deserción.

El Rector de la institución es de reciente vinculación; se ha empapado del

proyecto, lo presenta y expresa sus opiniones con propiedad, al tiempo que

manifiesta gran interés en continuar en la misma línea.

Gran parte del trabajo, pero sobre todo el liderazgo y la gestión hacia fuera de

la IE, descansa sobre un docente con formación profesional relacionada con el

PPP y conocimiento y vinculaciones con el gremio cafetero departamental y

local, principal aliado. Los demás docentes consultados, conocen el PPP, lo

valoran y manifiestan gran disposición a seguir trabajando en la línea asumida,

31 Mayor información en Enciso, P., Serrano J., Camargo S. Sistematización de reformas a la Educación Media en el Departamento de Caldas. Cap. V. Informe de consultoría para el

MEN. Julio de 2012.

51

pero se quejan del abandono actual de Uniminuto; expresan haber estado a

punto de terminar el programa de articulación, pues sienten que trabajan con

los estudiantes pero sin la participación de la universidad. Manifiestan

preocupación por los compromisos que la institución adquiere sin tener las

condiciones de infraestructura o el respaldo de equipamiento en TIC para

adelantar los programas, como es el caso del programa de articulación. La

infraestructura escolar es insuficiente y su estado precario.

Desde otro punto de vista, los docentes consultados ven amenazas en el

programa de articulación, pues han tenido que modificar intensidades horarias

para dar paso a las áreas de articulación, lo que disminuye sus cargas

académicas y puede llegar a amenazar su estabilidad. También señalan que, de

un lado, deben responder por este programa pero, de otra parte, son

presionados para subir los logros en las pruebas SABER 11, lo que les exige

esfuerzos adicionales.

Participación de la Secretaría de Educación

Pitalito se convirtió hace dos años en entidad territorial certificada para la

administración de la educación. Se está iniciando el periodo de gobierno de la

administración elegida para el período 2012-2015.

El Secretario de Educación, exdirector de la Unidad de Gestión Empresarial del

SENA, expresó el compromiso de la administración municipal con la educación,

tanto en el foro educativo municipal llevado a cabo durante la visita, como en

encuentro posterior con los consultores. En el presupuesto del Municipio se han

reservado recursos para apoyo a la asociatividad y para capital semilla,

mediante convenio con el Banco Agrario. Este programa municipal considera

tres componentes y actores: formulación de proyectos y planes de negocios, a

cargo del SENA; ejecución financiera, a cargo del Banco; cofinanciación y

orientación, a cargo del Municipio.

Igualmente, la administración prevé la construcción del mapa ambiental y

productivo del Municipio. Para el efecto prevé establecer 4 programas de

formación tecnológica, formar bachilleres con enfoque ambiental y bonificar

136 egresados, uno por vereda, para hacer el levantamiento de información

requerido.

El Plan de Desarrollo municipal considera la conversión de tres (3) IE rurales en

IE técnicas agropecuarias, dos con vocación cafetera, una de ellas la José

Eustasio Rivera, y una con vocación agroturística (La Laguna). El Secretario

responsabilizó a una funcionaria de su confianza para hacer seguimiento y

apoyo al tema de PPP.

52

En un Acuerdo por la Prosperidad que se llevó a cabo en meses pasados, se

acordó desarrollar en Pitalito el proyecto “Escuela de formación de alta calidad

en café”, con la colaboración del gobierno nacional.

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO TORRES LEON Código DANE: 250606000029 ETC: Municipio de Restrepo (Meta) - Vereda Puente Amarillo PPP: Múltiple

Contexto Esta institución tiene una historia de años en donde se desarrollaron procesos

convencionales de educación. A raíz de la participación del Meta en el Proyecto

de Educación Rural (PER), se creó una Posprimaria, con PPP típico para la

región: explotación de pollos y porcinos, con sentido más económico que

pedagógico.

Hace seis años, a raíz de los concursos para la vinculación de docentes,

llegaron la actual rectora y un grupo de docentes nuevos y se inició un proceso

en el que se posicionó una idea diferente de educación que tiene en cuenta

principios del constructivismo y del pensamiento complejo de Edgar Morin, con

aporte de las propuestas del profesor Angel Ignacio Ramírez, de la Universidad

de Pamplona32. Desde entonces se ha consolidado una propuesta pedagógica

propia. Durante este tiempo la IE fue definiéndose como una institución de

media técnica con dos énfasis: Turismo y Gestión Ambiental.

Es una institución con una sola sede, a la que acuden 760 estudiantes desde el

preescolar al grado 11º. Se señala que un número grande de estudiantes son

presentados por la Fundación Camino de la Esperanza, que alberga niños y

jóvenes en situación de riesgo y que son de extrema pobreza. Al lado de estos

muchachos hay niños y jóvenes de otros estratos, varios de ellos venidos de

instituciones privadas. Todos los docentes tienen sus hijos en la misma

institución y también asisten hijos de directivos de la Secretaría de Educación.

La institución está ubicada a las afueras de Villavicencio sobre la vía que

conduce a Restrepo. Tiene estudiantes que viven en veredas cercanas pero

también estudiantes que viven en Restrepo, Cumaral y en el mismo

Villavicencio. El ambiente es campestre pero la institución no es rural en el

sentido convencional.

32 Ver Ramírez, Angel I. Pedagogía para Aprendizajes Productivos. Proyectos

pedagógicos productivos. Net Educativa, Bogotá, s.f.

53

En las pruebas SABER, la institución se encuentra entre aquellas que alcanzan

el nivel alto. Con alguna frecuencia desarrollan ejercicios “pre-ICFES”, lo que les

permite identificar debilidades y corregirlas.

Gestión pedagógica y curricular

La concepción básica que orienta la labor pedagógica es el conocimiento

complejo y crítico, fundamentado en preguntas y el trabajo centrado en ellas, a

través de lo cual se logra la integración y articulación de disciplinas y

conocimientos, en el desarrollo tanto del currículo inicial (previsto) como del

currículo emergente. El eje articulador temático es la dimensión ambiental.

Proyectos Pedagógicos Productivos Investigativos (PPPI)

El escenario central de aprendizaje son los Proyectos Pedagógicos Productivos

Investigativos (PPPI), de los cuales hay uno asignado a cada grado según su

nivel. Algunos de estos proyectos son: Recicladores de materia orgánica, La

mariposa “Alas del conocimiento”, Flores tropicales, Colibríes, grandes

polinizadores; Pececitos de mi región; La botica del abuelo (plantas

medicinales); El Meta, toda una aventura; Granjeritos urbanos; Lombricario,

grandes transformadoras; Flora de la Orinoquia; Huerta parque; Humedal, el

nenúfar y el caucho; Ecoturismo; Espíritu Eko33.

Existe un PPPI por cada grado. Durante la visita pudimos escuchar de parte de

estudiantes de cada grado la explicación de su PPPI. En todos los casos son

notorias la comprensión del tema y la capacidad comunicativa al exponerlo,

incluidos los más pequeños, como cuando dos niños de primer grado explican,

álbum en mano, su proyecto de lombricultura.

Los PPPI tienen un sentido ecológico que guarda correspondencia con la

orientación de la institución hacia la conservación ambiental; además tienen

también un componente investigativo que despierta y desarrolla la curiosidad

de los estudiantes. El proyecto de los alumnos de grado 11º, el mariposario, es

ya un proyecto investigativo. El tema ambiental responde al entorno regional de

una zona megadiversa en términos biológicos, dada su ubicación en una franja

de transición del piedemonte y la llanura de la orinoquia.

Para cada proyecto se planean anualmente dos salidas pedagógicas; una para conocer aspectos nuevos relacionados con el tema y otra con el fin de demostrar y exponer los aprendizajes de los estudiantes.

33 Son 14 PPPI, en total. Ver listado en documentación anexa por institución.

54

Cada PPPI, tal como se ve en el anexo, tiene una ficha de diseño que contiene

objetivos, hipótesis, contenidos de articulación de áreas, producto esperado y

recursos básicos. Además, cada aula tiene una dotación básica que consiste en

TV y PC.

Talentos

La IE ofrece a los estudiantes una alternativa para el desarrollo de sus talentos

natos o aprendidos. Es una oferta adicional a los PPPI, que se ha ido

estructurando sobre la base de las posibilidades e iniciativas de docentes o

estudiantes, que concierne a toda la IE y que ocupa las dos primeras horas del

viernes, cada dos semanas. Cada docente debe participar en un talento y

liderarlo. En algunos casos, estas actividades cuentan con apoyo de egresados

o personas de fuera de la institución, para lo que se prevé una bonificación34.

El tema de Talentos es un escenario de aprendizaje, de empoderamiento de los

jóvenes, y es también algo lúdico. Se acude a alianzas y a pequeñas donaciones

para conseguir los implementos que se requieren. Algunos talentos

corresponden a los PPPI, o son ampliación de ellos. Tal es el caso del PPP

Mariposario y el grupo de Talento Coleópteros. En este sentido, los Talentos

representan al mismo tiempo la oportunidad de que un estudiante pueda seguir

ligado a un PPPI que corresponde a un grado que ya superó, lo que

efectivamente sucede.

El tema de la evaluación lo exponen con claridad los estudiantes que

conforman el Consejo Estudiantil. Se trata de 25 estudiantes de todos los

grados, electos democráticamente. Entre ellos se elige al Personero estudiantil

y, además, un representante de los representantes de grados.

Los criterios de evaluación son: actitud, responsabilidad, trabajo en equipo,

competencia comunicativa, fundamentación teórica y actitud investigativa. Las

competencias son: comunicativa, interpretativa y propositiva-argumentativa.

Los predicados de calificación son cualitativos: bajo, básico, alto y superior.

Antes de terminar cada período escolar, se hace evaluación integral:

autoevaluación, coevaluación, evaluación del profesor y de la familia. La

coevaluación debe ser constructiva y formativa, por estudiantes coevaluadores

señalados por el director de grupo.

Para solucionar desacuerdos tanto con respecto a la evaluación como en otros

campos, existen dos estrategias: “Hablemos entre nosotros” y “Hablemos de

34 Se trata de 34 grupos y talentos, en total. Ver documentación anexa por institución

educativa.

55

nosotros”. No es notorio que existan discriminación o conflictos entre los

jóvenes que vienen de la fundación “Caminos de la Esperanza” y los demás. Por

el contrario, lo narran como algo normal, conocido y parte de la vida escolar. El

actual Personero estudiantil es uno de estos jóvenes; así mismo, existen

jóvenes de la fundación que son egresados, empresarios y colaboran con la

institución en las actividades de Talentos.

La articulación con el SENA

Mediante convenio con el SENA, la institución ofrece en el nivel de educación

media, formación técnica en dos líneas y certificaciones: Técnico laboral en

Preservación de Recursos Naturales y en Gestión ambiental. Ambas

posibilidades de formación técnica están imbuidas de la modalidad técnica de la

IE, consistente, como ya se dijo, en turismo y medio ambiente.

La articulación con el SENA opera como de costumbre: existen módulos

obligatorios para aspectos específicos de la formación, desarrollados de

ordinario por los docentes de la institución, con utilización de la plataforma

virtual del SENA y algunas actividades presenciales con participación de

instructores, según se requiera.

Formación para el emprendimiento

Lo productivo es importante para la institución, pero no lo fundamental. Esto se

manifiesta en diversas expresiones que surgen durante la visita en las

conversaciones con todos los actores, pero es observable en la vida cotidiana:

“Los PPPI son productivos, pero especialmente de conocimiento”;

“Emprendimiento no es sólo hacer plata!”; “La educación tiene que ser el

pretexto para que los muchachos adquieran fe en la vida!”; “La gestión

académica debe ser el centro de la gestión de los directivos docentes”; “El

colegio marca a los muchachos con una actitud propositiva ante el ambiente”35.

Todos los PPPI tiene componente investigativo, pero no todos tienen

componente de emprendimiento.

Desde el punto de vista productivo, los estudiantes aprenden a elaborar

algunos productos y a transformar en cada caso los espacios brindados por la

institución. Así, por ejemplo, hay realizaciones colectivas como la “eco-cabaña”,

o un bote para recorrer el humedal, construidos con materiales de reciclaje o la

producción de humus de lombriz, que se consume en la misma institución.

35 Expresiones de los directivos y docentes durante las entrevistas y recorridos con ocasión de

la visita.

56

Estas son demostraciones de que los estudiantes aprenden a hacer cosas que

tienen valor económico y asumen responsabilidades.

Lo productivo en términos de emprendimiento se expresa en algunos proyectos

que tienen previsto vender los productos artesanales logrados con la

reutilización de materiales reciclables. También se concreta en dos empresas

surgidas en el proceso institucional y que son escenario de prácticas y

producción de servicios ecoturísticos con fines económicos.

Las empresas de la institución

Las dos empresas mencionadas son Turismet y Nukuanitours. Ambas son

legalmente constituidas y han prestado servicios (venta de paquetes turísticos)

que les han representado ingresos económicos. Como los menores de 18 años

no pueden ejercer la representación legal, la función es asumida por egresados

que siguen vinculados a la institución en esa forma. Se trata, en resumen, de

empresas independientes de la IE, surgidas de ella, que en cierta forma les da

soporte institucional y a la que contribuyen en forma de servicios. Turismet ha

contado con asesoría del SENA y de un administrador independiente.

Gestión de alianzas

La institución ha producido dos de sus aliados, que son las empresas de

servicios turísticos ya mencionadas (Turismet y Nukuanitours). Sin embargo, lo

que existe es, en realidad, una serie de apoyos más o menos eventuales

consistentes en entidades que ofrecen recursos económicos, servicios o

contribuciones en especie destinados sin condiciones al fortalecimiento del

proyecto educativo. El acceso a esas oportunidades se fundamenta en varios

factores: un proyecto claro, visible, que produce buenos resultados, que se

sabe exponer; la actitud de identificar las oportunidades y su utilidad; la

capacidad de aprovechar las oportunidades haciendo lo necesario para que se

conviertan en realidad; en últimas, se trata de capacidad de gestión de

recursos.

Resultado de lo anterior, la IE tiene colaboración, con diversos grados de

continuidad, de firmas como Aceites del Llano, Parque Los Ocarros, Unillanos,

Alcaldía Municipal de Restrepo, Fundación Nuevos Sentidos (demanda ocasional

de servicios y difusión del proyecto), Coldeportes, Cruz Roja, Postobón,

empresas de servicios públicos regionales (publicidad).

Participación de la comunidad educativa

Los docentes desarrollan un discurso coherente y compartido por la mayoría.

Se observa su compromiso con el modelo y un ambiente positivo en la

57

institución; esto contribuye a que pese a la gran cantidad de actividades que se

llevan a cabo permanentemente exista organización y eficacia. Más que actitud

contestataria o pasiva, los docentes manifiestan la disposición a defender,

promover y mejorar el modelo pedagógico de la institución, que sienten propio.

Llama la atención, por ejemplo, que los docentes de matemáticas y física son

los primeros defensores del modelo.

Los niños y jóvenes estudiantes muestran una especial dedicación a sus

proyectos, que son el ambiente en el que se transforman sus actitudes de

agresividad o rechazo generados a veces por las difíciles condiciones

socioeconómicas de su entorno familiar. Manifiestan comprensión clara de lo

que la institución pretende, y la expresan con coherencia.

La Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia y su representante

en el Consejo de Administración acudieron a reunirse con los visitantes. Dan

cuenta de su satisfacción con el modelo educativo que disfrutan sus hijos, lo

entienden y apoyan, se sienten parte de la institución. Subsidian parcialmente

sus debilidades económicas, debido a la demanda de recursos que se derivan

de la multiplicidad de actividades, en especial las salidas pedagógicas.

El proceso cuenta con una rectora que es la líder indiscutible, con el mérito de

que su liderazgo no anula el de los docentes, estudiantes, padres de familia y

egresados. Es un liderazgo fuerte y con base en convicciones sobre el tipo de

estudiante y docente que se quiere tener en el colegio. Es una persona con

formación en antropología, temas ambientales, larga experiencia en educación

en la zona rural, exfuncionaria de la Secretaría de Educación Departamental en

la Coordinación del PER y capaz de establecer y mantener buenas relaciones

con instituciones, empresas y personas.

Participación de la Secretaría de Educación

Algunos de los representantes estudiantiles están inscritos ante la

administración municipal y participan con los de otras instituciones en reuniones

con la administración.

La relación entre la IE y la SED es cordial y ante todo de apoyo, mediada por

funcionarios técnicos, especialmente por quienes han tenido que ver con la

educación rural. La importancia que la rectora da a la gestión pedagógica le

resta atención al cumplimiento de diligencias administrativas propias de su

cargo, pero son circunstancias que cuentan con la comprensión de la SED, en

vista de los resultados palpables de la institución.

58

INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR Código DANE:115764000082 ETC: Municipio de Soracá – Boyacá PPP: “El mundo está hecho de sabores”. Procesamiento de alimentos

Contexto La institución pertenece al municipio de Soracá ubicado en el altiplano

cundiboyacense, de clima frío y distante unos veinte kilómetros de Tunja, la

capital del Departamento. La actividad económica dominante es la

agropecuaria, en especial el cultivo de la papa, la producción de leche y carne.

Es una región a donde llegan algunas empresas del sector agropecuario, pero lo

más generalizado es la pequeña producción de economía campesina. La

cabecera municipal es pequeña y la población estudiantil de la IE proviene en

su gran mayoría de las veredas. En los últimos años se vienen realizando misas

de sanación, constituyéndose estas misas en eventos multitudinarios que están

representando oportunidades económicas para el municipio.

La institución educativa tiene su sede principal en la cabecera municipal, en

donde se atienden niños desde el preescolar hasta la educación media. Las

sedes rurales para preescolar y primaria funcionan en las veredas y están

adscritas a la misma y única IE. El total de estudiantes se acerca a los 1700.

En pruebas SABER, es una IE cuyos resultados pertenecen al rango superior. El PPP El PPP El mundo está hecho de sabores, correspondiente a la educación

media, consiste en una planta procesadora de alimentos que tiene capacidad

para transformar cárnicos, lácteos y producir pan. La planta es una edificación

pequeña cercana al colegio, dotada con los equipos básicos necesarios para la

transformación de alimentos. Se procesan hamburguesas, perros y otros

embutidos siguiendo las disposiciones y normas legales de calidad e inocuidad.

Está constituida así mismo una empresa que se encarga de organizar la

producción de alimentos atendiendo un mercado que consiste básicamente en

la comunidad educativa. Para el momento de la visita, por ejemplo, en la planta

estaban procesando 1800 perros calientes para la celebración del Día del

Estudiante; este pedido había sido hecho por el rector de la institución. En la

operación de la planta y en el funcionamiento de la empresa tienen mucho que

ver los dos docentes del área técnica de transformación de alimentos; pero

59

también los estudiantes están involucrados. La tesorera de la empresa es una

estudiante escogida por sus compañeros y en quien tienen absoluta confianza.

Gestión pedagógica y curricular

La IE está definida como una institución de media técnica que otorga un título

de Bachiller Técnico con énfasis en transformación de alimentos. Tiene el

proceso de articulación con el SENA, que la refuerza en algunas áreas como

inglés, salud ocupacional, ética, proyecto técnico, agroindustria. Se manejan las

guías y la plataforma SENA, con dificultades en el acceso a conectividad. El

SENA otorga el reconocimiento de Técnico Laboral en procesamiento de

cárnicos y derivados a los estudiantes que optan por la media técnica.

Se evidenció en reunión con profesores de la institución que hay conocimiento

del PPP y que hay esfuerzos desde algunas áreas básicas por manejar las

temáticas del PPP. Así lo manifestaron profesores de matemáticas, ciencias

naturales, sociales, inglés. En este sentido, desde lo académico el PPP ya no es

sólo de los profesores del área técnica, sino que recibe el concurso de los

demás profesores. Algo que llama la atención es que todos los docentes han

hecho prácticas de transformación de alimentos, con las cuales se compenetran

con el sentido del PPP.

Sobre la estrategia de evaluación de la institución, los docentes explican que se

determina por los siguientes factores: avance en el aprendizaje (25%),

desempeño académico en manejo de conceptos y competencias (25%),

desempeño en la actividad práctica (saber hacer algo) (25%), crecimiento

personal (25%). Esto último es una coevaluación de estudiantes y profesores.

Vale subrayar la importancia asignada al aprender a hacer.

Formación para el emprendimiento

Como ya se señaló, el rubro productivo del PPP es la transformación de cárnicos

en subproductos como hamburguesas, perros, y otros embutidos, utilizando la

planta de transformación propiedad del colegio. También hay capacidad para

otros procesamientos, para lo cual se hace una programación de uso de los

espacios y equipos de la planta.

El proceso para llegar a tener este equipamiento ha sido de años y se han ido

conseguido los equipos con aportes del Departamento e instituciones varias.

Ocasionalmente el SENA facilita por tiempo limitado algún equipo que no posee

la institución. En la medida que se han adquirido equipos comienzan las

capacitaciones y la elaboración de productos. Se pudo comprobar en la planta

el proceso de elaboración de los productos por parte de los estudiantes con

supervisión de un profesor del área técnica, cumpliendo las normas de calidad y

60

asepsia exigidas en la transformación de alimentos. Desde este punto se puede

decir que los muchachos aprenden a hacer esta actividad, la cual además es

complementada por los conocimientos académicos de matemáticas, ciencias

naturales, lenguaje.

En la parte de emprendimento se tiene la empresa, que sirve como escenario

de formación. No es una empresa formalmente constituida y con un mercado

externo, sino una empresa que define su mercado al interior de la comunidad

educativa con base en demandas puntuales de productos.

La empresa tiene su tesorera, quien lleva las cuentas por cada ejercicio

económico, es decir cada vez que se elabora un producto. La contabilidad es un

ejercicio de ingresos y egresos, deduciendo del producto final los costos de las

materias primas. Los excedentes son utilizados para actividades como salidas

pedagógicas. No tienen en rigor plan de negocio.

Gestión de alianzas

Hay alianza en lo académico con el SENA, para el proceso de articulación que

respalda la educación de media técnica. No existen alianzas constituidas,

aunque hay diálogo con empresarios particulares para explorar el uso de la

planta en la producción de nuevos productos, como es el caso del

procesamiento de la papa (papa procesada para ser freída y empacada para el

consumo). La institución ha dependido de los aportes del sector gubernamental

para su equipamiento.

Participación de la comunidad educativa

Se evidencia compromiso de los diversos estamentos de la institución educativa

con el PPP. El rector demuestra un compromiso claro con una educación

pertinente de buena calidad y que contribuya a formar a los jóvenes en

algunas actividades prácticas. Es su deseo que los jóvenes egresados hayan

aprendido a hacer algo práctico y no sólo tengan conocimientos teóricos. El

rector suele ponerle retos nuevos al PPP para generar nuevos productos.

Los docentes manifiestan también un compromiso con el PPP. Llama la

atención en esta institución, que tiene buenos resultados académicos

reflejados en las pruebas de estado, que los docentes valoran y participan de

las actividades del PPP. Los estudiantes también valoran el PPP y, aunque

manifiestan que seguramente muchos no harán estos oficios en su vida futura,

han ganado en experiencia, en formación, en responsabilidad.

61

Participación de la Secretaría de Educación La Secretaría de educación está al tanto del desarrollo del PPP y conoce de

cerca lo que se hace, aunque la iniciativa se genera en la misma institución. Al

parecer desde la Secretaría se pueden direccionar apoyos para el PPP.

También, en el curso de la visita, el delegado de la Secretaría, Coordinador de

experiencias significativas, extendió una invitación para que la IE participe en

algunos procesos de capacitación sobre el área de emprendimiento, que está

siendo trabajada en el nivel departamental por la Secretaría. Se observa un

clima de entendimiento con la Secretaría.

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL 11 DE NOVIEMBRE36 Código DANE: 147001000005 ETC: Distrito de Santa Marta PPP: Empresa de servicios turísticos TURICENTER.

Contexto La institución está ubicada en una zona marginal de la ciudad de Santa Marta

que lleva el mismo nombre. El contexto social es de estratos 1 y 2, con

numerosa población afectada por el conflicto sociopolítico vivido en la costa

norte, en donde se manifestó un amplio dominio del paramilitarismo extendido

al control de zonas urbanas como el 11 de Noviembre. En estos barrios se

encuentran personas desplazadas que son víctimas del conflicto y también

reinsertados que han sido victimarios; son frecuentes los casos de delincuencia

común. Esto significa que es usual que estudiantes tengan familiares cercanos

implicados en sicariato y delitos conexos, frecuentemente en la cárcel. Se

evidencia la pobreza en el sector por el estado de las vías, la falta de

pavimento, la calidad de las viviendas y de los servicios en general.

De las 5 sedes de la IE, con aproximadamente 2.000 estudiantes, incluidas 3

jornadas nocturnas, la visita se centró en la sede principal, donde funcionan dos

jornadas, con aproximadamente 700 estudiantes. Una de las sedes secundarias

tiene la educación básica completa; las sedes secundarias son tributarias de la

principal.

36 La visita, prevista inicialmente para dos jornadas, coincidió con salidas pedagógicas

consecutivas que requerían la presencia de los mismos docentes. Se participó en una, durante la cual se sostuvieron las conversaciones necesarias. El segundo día se dedicó a entrevistas en

la Secretaría de Educación Distrital y el SENA.

62

Según la opinión de los docentes, la situación tanto en el barrio como en la IE,

ha venido mejorando en los últimos años, en parte por la incidencia de la

institución, pero además, por el hecho de que en la Sierra Nevada hubo una

hegemonía de los grupos paramilitares con mando centralizado y único que, al

acogerse a la Ley de Justicia y Paz, ordenó la desmovilización total de sus

efectivos, lo que incidió en el barrio, debido a su sometimiento a esa estructura.

Sin embargo, se presentan manifestaciones de los “coletazos” propios del

proceso de realinderamiento, hasta el punto de que hace un tiempo una

estudiante resultó herida por una balacera entre bandas cerca de la sede.

En resumen, el contexto es de precariedad general, incluidos los servicios

públicos, las vías sin asfaltar y las dificultades de convivencia propias del medio.

En la infraestructura física de la sede es palpable la misma precariedad: aulas

estrechas y faltas de ventilación, techos bajos, altísimas temperaturas, equipos

escasos, espacios de recreación insuficientes, hacinamiento (grupos de entre 40

y 50 estudiantes en aulas que no permiten la circulación).

A la jornada de la mañana, donde se realizó la visita, asisten los jóvenes de

familias con ocupación y medios económicos suficientes para garantizar su

asistencia, mientras en la tarde son mayoría los estudiantes que deben trabajar

por la mañana o tienen comportamientos sociales más problemáticos. En

consecuencia, la situación reseñada parece ser más difícil aún en la jornada de

la tarde.

La IE ofrece la educación media técnica, con énfasis en turismo. El PPP consiste

en la conformación de la empresa TURICENTER, de prestación de servicios

turísticos. Por las características de la ciudad, como destino importante nacional

e internacional, el turismo se identifica como una alternativa laboral de buenas

perspectivas.

El proyecto surgió en 2002, como iniciativa individual de una docente, con el fin

de ofrecer oportunidades de formación y vinculación laboral a estudiantes que

ordinariamente no las encuentran, más aún teniendo en cuenta el medio en el

que viven y las consecuencias que suelen derivarse de esa condición. En 2003

se hizo el convenio de articulación con el SENA. Se reporta que se ha

mantenido la continuidad del Proyecto, pese a tres (3) cambios de Rector desde

el comienzo.

Gestión pedagógica y curricular En 2006 se organizó la articulación curricular en torno al plan de formación

técnica en turismo. Esto significó la inclusión de nuevas asignaturas y

contenidos en áreas como emprendimiento, geografía turística, guianza,

63

estadística, medidas, diagramas, mapas entre otros. Igualmente, ha significado

la elaboración de guías internas de trabajo, articuladoras de las diversas áreas.

Junto con el título de Bachiller, el estudiante que egresa recibe la certificación

de Técnico Laboral en Operación de Reservas y Venta de Productos Turísticos

expedida por el SENA. Con un año y medio más de cursos adicionales en el

SENA, se obtiene el título de Tecnólogo.

La empresa TURICENTER, constituida y con operación predominante dentro de

la misma institución, es en la actualidad el escenario de formación dentro del

cual se organizan salidas pedagógicas de los estudiantes (“City tours”), las que

tienen, además, una función educativa específica clave en la formación de

jóvenes con las características ya reseñadas de los estudiantes. Al mismo

tiempo, a través de estas actividades los estudiantes de media se capacitan y

desarrollan sus prácticas de formación técnica.

TURICENTER organiza el cumplimiento de las 880 horas de práctica exigidas

por el SENA, que se realizan en lugares turísticos de la ciudad como Mundo

marino, la Quinta de San Pedro Alejandrino, Museo Etnográfico y otros, Claustro

de San Juan Nepomuceno y similares. Se destaca que estos lugares de

prácticas significan para los estudiantes la necesidad y oportunidad de adquirir

conocimientos complementarios de los que imparte la IE. Los agentes con

quienes llevan a cabo las prácticas las certifican y son luego reconocidas por el

SENA.

Los estudiantes que no desarrollan sus prácticas oportunamente deben

gestionar eventos de la empresa con entidades e instituciones educativas de la

ciudad, lo que los convierte en promotores de TURICENTER; esas horas reciben

una valoración mayor.

La visita coincidió con una salida pedagógica de los estudiantes de los grados

9º, 10º y 11º al Parque Tayrona; la acompañamos. Apreciamos poca

participación de estudiantes en la orientación de la actividad en el parque;

excepto una madre de familia, guía a su vez y comerciante de comida en la

playa visitada, y el profesor que coordina el proyecto y es el gerente de la

empresa, sólo fue notoria la participación de la personera estudiantil dentro de

la ejecución de la actividad; el grueso de los estudiantes oficiaron como

turistas. Al parecer, una participación más amplia tuvo lugar en las actividades

preparatorias de la salida, lo que se hizo visible por lo demás, en actividades

como la selección del lugar, la promoción en la comunidad educativa, las

inscripciones, la recolección de los fondos y la elaboración de la guía. La

ejecución transcurrió con éxito de acuerdo con lo planificado.

64

Formación para el emprendimiento

TURICENTER está inscrita, según dicen, en la Cámara de Comercio, como

empresa sin ánimo de lucro, aunque la documentación respectiva no está

disponible en la institución, por encontrarse en manos de una educadora que

fue trasladada. Actualmente hacen las gestiones necesarias para recuperar la

documentación. Se reporta una operación económica por aproximadamente

$4.000.000 en 2011. Vale la pena anotar que el mercado de servicios atendido

por la empresa es la misma comunidad educativa, cuyos recursos son escasos,

como ya se expresó.

Por el hecho de estar matriculado en la institución y participar en las prácticas,

cualquier estudiante de 10º y 11º se considera miembro de TURICENTER y

puede postularse a cargos directivos. Sin embargo, en la actualidad el Gerente

es un docente, quien también administra los fondos; éstos no se administran,

entonces, a través del Fondo de Servicios Educativos (FSE). En las reuniones

periódicas de padres de familia se hace rendición de cuentas a toda la

comunidad.

En el plan de estudios se desarrolla la transversalización basada en las áreas de

Matemáticas, Sociales, Español, Tecnología e Informática, e incluyendo Turismo

y Emprendimiento. El área de Emprendimiento está a cargo de una docente que

antes de serlo fue empleada de una agencia turística y tuvo formación en ese

campo. Ocasionalmente, según demanda de la institución y disponibilidad del

SENA, las áreas específicas reciben apoyo de un instructor. Sin embargo, se

reporta que en el presente año la presencia del SENA ha sido escasa, debido a

cambios en la ubicación de su personal, como se pudo comprobar durante la

entrevista con funcionarios del SENA.

La IE se enorgullece de la realización anual de una Feria Distrital de Turismo

junto con otras instituciones que trabajan en la misma línea. Este año prevén

realizarla por decimosegunda vez.

Gestión de alianzas

En 2006, la institución tuvo vinculación con la Universidad Industrial de

Santander (UIS), a través del Grupo Simón, en cuanto a formación para el uso

educativo de las TIC. Declaran que les fue de utilidad para el PPP, como

conocimiento de herramientas para el trabajo y la organización de procesos.

Además del Convenio de Articulación con el SENA, existen contactos funcionales

con corporaciones turísticas de la ciudad y entidades de los sectores cultural y

65

turístico, que les facilitan el desarrollo de prácticas certificadas, en especial de

guianza.

La institución valora la cooperación recibida del Ministerio de Educación

Nacional, tanto en apoyo para la formulación de su PPP como por los bienes

recibidos dentro de ese proceso.

Participación de la comunidad educativa Nos entrevistamos con los docentes, un grupo de estudiantes de los grados 9º

a 11º y con la Coordinadora de la jornada de la tarde.

Según lo visto, los docentes están involucrados en el PPP, lo que se manifiesta

en el conocimiento del tema por aquellos con quienes nos entrevistamos, y por

su interés en la articulación del currículo con el plan de formación del SENA.

Además, su participación durante la salida pedagógica demostró que conocen el

proyecto y participan activamente en él.

Los estudiantes valoran la oportunidad que les abre el PPP como alternativa

laboral y económica, en una ciudad con pocas oportunidades, en especial para

personas de su condición socioeconómica. Por otro lado, las salidas

pedagógicas representan, además de su condición de ambiente de aprendizaje,

una oportunidad de conocer el contexto y vivir experiencias de convivencia

gratificantes en un medio difícil por las condiciones ya anotadas. La inmensa

mayoría de los estudiantes que participaron en la salida no habían ido nunca al

parque Tayrona y seguramente no hubieran tenido la oportunidad de hacerlo

sin la existencia del proyecto.

Sobre los padres de familia, se sabe de su participación e interés en el PPP,

dado el movimiento económico que significa y que no podría darse sin que ellos

lo consideren oportunidad de formación para los jóvenes. La realización de la

salida contó con la participación de algunos que son trabajadores en la

organización de tours y se benefician también de las actividades del proyecto.

La preparación de los jóvenes para la salida, la consecución de los recursos

para asumir los costos de la participación y su misma participación requieren el

acuerdo de las familias con el proyecto.

Participación de la Secretaría de Educación

Los docentes expresan que hay ausencia de la administración distrital en

relación con sus esfuerzos y los del resto de la comunidad educativa. Durante la

entrevista con la Coordinadora de Experiencias Significativas y la Directora de

Calidad de la Secretaría, nos confirmaron la escasa relación durante años

anteriores. Así mismo, destacaron las buenas perspectivas actuales, de acuerdo

con la importancia que confiere al tema el actual Plan de Desarrollo Distrital,

66

que incluye la instauración en la planta de cargos de una oficina de asesoría al

emprendimiento, el fortalecimiento de la cooperación con el SENA y un plan de

apoyo a diversos sectores sociales. La Secretaría ha identificado 24 de las 69

instituciones educativas distritales, que tienen experiencias significativas

inscritas.

La administración prevé instaurar una feria anual de emprendimiento, a la que

serán convocadas las instituciones educativas, junto a iniciativas de otros

sectores. Además, se tiene previsto un cronograma de actividades a realizarse

durante el presente año que también incluye las IE, a las que, al mismo tiempo,

se instiga a subir sus experiencias al portal Colombia Aprende.

3.2. OBSERVACION SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS –

SINTESIS

ASPECTO SINTESIS

Gestión pedagógica y

curricular

Transversalización: se observa este proceso en todas las IE. Especialmente claro en procesos de articulación con el SENA, donde es

condición, para las áreas fundamentales. Sin articulación, es variable: a veces es patente; en otros casos se menciona y está en algunos

documentos.

Tres formas de vinculación con SENA: 1) Articulación: adaptación curricular, guías, plataforma virtual, docentes de la IE, coordinación

conjunta, titulación técnica; 2) Oferta de formación técnica en la misma planta física, jornada contraria, con instructores SENA; titulación

técnica; 3) Oferta de cursos de formación laboral, en jornada contraria,

abiertos a la IE y externos. Los docentes del área técnica lideran el PPP, cuando se trata de IE

técnicas y tienen articulación con SENA. Son provisionales y se percibe que tienen sobrecarga de trabajo.

El PPP, según su nivel de desarrollo, incide en diversos aspectos de la

gestión institucional, pero no debe sobrevalorarse. Es una estrategia que puede aportar mucho al mejoramiento de la institución, pero no tiene la

capacidad de transformar toda su actividad ni transversalizarse en todo el plan de estudios.

Formación para el emprendimiento

Es tema obligado, por la difusión de la política. Corresponden a niveles diferentes: formación empresarial es más para ed. Media. La formación

para el emprendimiento es una condición necesaria para la formación empresarial así como la formación en competencias laborales generales

es un prerrequisito y complemento para la formación en competencias

laborales específicas. En PPP que funcionan, se da por la formación de competencias básicas.

Los PPP son buen escenario para formar en emprendimiento, pero no siempre sucede así: depende del liderazgo y de la participación real de los

estudiantes. Con frecuencia hay choque entre su empleo como escenario de formación y las aspiraciones empresariales de los docentes y la IE.

En formación empresarial, los instrumentos y materiales no son

suficientemente claros y adaptables al nivel que sirve a las IE y los PPP. Cuando el PPP es una empresa o desemboca en ella, los recursos

económicos se manejan por fuera del FSE. Empresas constituidas formalmente requieren participación de externos.

67

Se constata que el acceso a recursos de capital semilla es un estímulo a la IE y facilita la implementación de los PPP

Gestión de alianzas La más común es SENA. En sector productivo, cafeteros. Se basan en beneficio común. Con sector productivo, requieren pensar a largo plazo.

De ordinario la gestión de alianzas no pasa de la búsqueda infructuosa de benefactores. IE confunden aliados con benefactores. Se requiere mayor

claridad.

Participación de la comunidad

educativa

Siempre hay un sector de padres de familia más cercanos a la IE que conocen el PPP y lo comparten; son las personas con quienes una visita

puede encontrarse. De los demás, no se sabe su posición, pero se supone que aceptan el PPP y el planteamiento pedagógico porque no manifiestan

posición contraria y sus hijos siguen matriculados.

Es raro encontrar homogeneidad en la aceptación y participación de los docentes. Siempre hay un docente o un grupo reducido de docentes

que lideran el trabajo y un grupo más amplio que participan activamente en él y expresan compartir la propuesta pedagógica que implica. Todos

los docentes tienen algo que ver con el PPP y eso representa progreso. La relación mayor se produce con quienes tienen a su cargo las áreas

básicas, lo que es más claro en casos de articulación con SENA; de lo

contrario no funcionaría. Donde los directivos promueven el PPP y lo lideran, el PPP es

notablemente mejor e incide más en todo el trabajo de la IE. No siempre sucede esto.

Los estudiantes encuentran en el PPP una oportunidad útil, aunque no les

ofrezca una perspectiva que coincida con sus aspiraciones de vida posterior a la Escuela; esto es más claro en contextos rurales: pocos

jóvenes encuentran atractivo lo que les ofrece el PPP como oportunidad de vinculación a la vida laboral futura, pero muchos ven en él una

oportunidad de formación que es útil.

Participación de la Secretaría de

Educación

Lo normal es que la SE esté ausente, aunque informada. Apoyo técnico no existe, excepto casos particulares. En lo rural, parece que mucho del

apoyo desapareció al perder fuerza el PER. Su presencia es más administrativa que pedagógica.

Manifiestan más interés y parecen tener más posibilidades las SEM que

las SED.

68

4. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones derivadas del proceso desarrollado se refieren a

diferentes tópicos que han aparecido como relevantes a raíz del análisis de los

cinco aspectos que se escogieron como clave para la observación y las

entrevistas. Consideramos que su acatamiento parcial producirá efectos

parciales; por el contrario, en la medida que se tengan en cuenta y se

conviertan en decisiones darán lugar a un ejercicio eficaz y eficiente de la

estrategia para producir los resultados educativos a que ella puede dar lugar.

En cada caso, se hace una síntesis inicial de la situación a la que se hace

referencia; a continuación se formula la sugerencia.

4.1. El mensaje inicial y la política

Situación

Muchos directivos, docentes y agentes educativos consideran los PPP solamente

como herramienta exclusiva de la educación para la zona rural y como la

manera de que, a través de una pequeña huerta o la tenencia de algunos

animales, los niños y jóvenes campesinos quieran quedarse en el campo al

terminar su escolaridad. Por lo tanto, no les dan la importancia que pueden

tener como estrategia para la adquisición de competencias.

Recomendación

Producir una Directiva Ministerial, en la que

- se enmarquen los PPP dentro de la Ley 115/94 y la política de Calidad, como

una estrategia importante que el MEN quiere promover para la formación de

competencias básicas y ciudadanas y jóvenes emprendedores en escenarios

reales de aprendizaje y sin importar donde estén ubicados los establecimientos

educativos.

- se inste a las administraciones de las entidades territoriales a destinar

recursos económicos y técnicos a esta y otras estrategias con el mismo fin.

- se llame a las secretarías de educación a desarrollar iniciativas y buscar

alianzas con otros sectores de la administración y del sector privado, con el fin

de que esas experiencias resulten verdaderamente significativas.

69

4.2. El proceso de formación

Situación

Los procesos de formación que desarrolla el MEN para lograr PPP pedagógica y

económicamente eficientes son acelerados, incompletos y no producen los

resultados esperados; para lograrlo, se requieren modificaciones significativas

en varios aspectos.

Recomendación

- Los formadores

Los formadores deben ser siempre equipos y no individuos. Esos equipos deben

conocer tanto la política como el sistema educativo y las condiciones de las

instituciones educativas; además deben tener conocimiento, no necesariamente

exhaustivo pero si real, de las condiciones socioeconómicas de la entidad

territorial o la región donde se lleva a cabo el proceso. Para el aspecto de

emprendimiento se requiere conocimientos adicionales a los que ordinariamente

tiene un educador, pero ese aspecto de la formación debe trabajarse en

conjunto con quien sabe del aspecto pedagógico y educativo.

Durante la ejecución de contratos de formación, es importante velar porque los

equipos que efectivamente desarrollan las actividades sean aquellos que

lograron la adjudicación del contrato y no otros de condiciones inferiores.

- Los participantes

Los procesos de formación para PPP tienen más impacto si se llevan a cabo con

numerosas IE en la misma entidad territorial o en subregiones que incluyan

municipios de más de una entidad territorial. Esto contribuye, además, a la

eficiencia en el uso de los recursos, permite establecer contactos y redes entre

IE, establece la relevancia de los PPP como estrategia y facilita, además, el

apoyo posterior de las secretarías.

Se recomienda desarrollar procesos con participación de un número mayor de

instituciones. En entidades territoriales donde existen subregiones o provincias,

pensar en la posibilidad de procesos subregionales. Las provincias son

entidades realmente existentes, en muchos casos con mayor antigüedad que

las entidades territoriales y relativa homogeneidad ambiental, socioeconómica y

cultural.

La vinculación de directivos docentes a los procesos de formación para la

formulación y ejecución de PPP ha sido en muchos casos una aspiración del

MEN. Un PPP en una IE cuyos directivos no conocen el tema, no participan en

la formulación y no comprenden su sentido pedagógico está condenado a

70

convertirse en el proyecto individual de uno o dos docentes y a carecer de

incidencia en la formación de los estudiantes. La participación completa de los

directivos y docentes en los procesos de formación debería ser condición de

participación de la IE y criterio para el estudio de viabilidad del PPP.

- Las secretarías de educación

Las secretarías son las responsables de la calidad de la educación y para eso

cuentan con la colaboración del MEN. Sin embargo, es muy frecuente que haya

un desequilibrio notable entre sus ocupaciones administrativas de recursos

financieros, de la planta docente, de la información, por un lado, y la gestión

pedagógica por otro, en desventaja de esta última y, por lo tanto, de los

estudiantes y sus familias. La ejecución de la política de calidad educativa no se

logrará mientras esta situación siga existiendo, porque el MEN no tiene la

capacidad de llegar a todas las instituciones.

La formación de jóvenes con actitud y capacidad de emprendimiento es

responsabilidad de las dependencias encargadas de la calidad; los PPP deben

ser parte de sus preocupaciones. Según lo encontrado durante el estudio, las

secretarías están informadas de los PPP que existen y hay interés en darlos a

conocer, aunque no se sienten responsables.

El MEN debe promover en cada secretaría la designación de un grupo de

funcionarios técnicos encargados de la política de calidad. Uno de los campos

de acción de esos funcionarios sería el de las acciones para el emprendimiento,

dentro de ellas los PPP. Serían responsabilidad suya las decisiones sobre

formación para formular, viabilizar y desarrollar PPP, acompañar la ejecución y

gestionar los apoyos requeridos, garantizar que se evalúen sus resultados y

promover formas de mejoramiento en la ejecución de la estrategia.

Para esos equipos de las entidades territoriales se requieren también procesos

de formación y acompañamiento promovidos o ejecutados por el MEN. Ese es

un vacío en la estrategia. Esos procesos deben lograr que ellos comprendan, la

estrategia, la asuman y adquieran los conocimientos necesarios en un nivel

que les permita ser ejecutores de formación y apoyo. Esto llevará su acción

más allá de lo actual, cuando se limita muchas veces a acompañar a los

consultores que envía el MEN y encargarse de algunas tareas logísticas para la

realización de los eventos.

La realización de procesos de formación para PPP debe estar antecedida de

acuerdos con las secretarías de educación; esos acuerdos deben incluir

compromisos claros en el sentido de participación continua y apoyo posterior a

las IE. El cumplimiento de los acuerdos debe exigirse por el MEN y tener

71

seguimiento. De lo contrario se dilapidan los recursos y se desvirtúa la

estrategia.

- El tiempo

La transformación de la calidad de la educación es fruto de un trabajo que

incluye muchos aspectos, incluido el cambio de las formas de entender y hacer

las cosas, todo orientado a gestionar la formación de los jóvenes. Los PPP

deben incidir en ello, tal como se lo proponen las experiencias de formación

analizadas.

Las prácticas cotidianas son producto de experiencias vividas durante años,

desde la vida escolar misma. Los procesos de formación para formular y

ejecutar PPP tienen que ser más largos que reuniones de dos o tres días

durante los cuales se transmite información, se diligencian algunos formatos y

tienen lugar algunos intercambios verbales. No se cambian en esas actividades

los esquemas mentales y de comportamiento, sino que se recibe información

que se adecúa a las estructuras mentales preexistentes, para seguir haciendo

más o menos lo mismo pero con mayor información.

Podría decirse que el tiempo de formación es más largo que el del taller. Pero el

seguimiento no está previsto, el acompañamiento en la práctica escolar no

existe y medios como las ayudas virtuales requieren infraestructura, habilidades

y disposición de los que gran parte de los participantes en los talleres carecen.

Para ser eficaces, los talleres deben ser por lo menos tres, con una duración de

al menos 4 días y contar con equipos de las secretarías de educación que

acompañen, animen, mantengan y mejoren lo que durante ellos se inicia.

- Los contenidos y los materiales

Se destaca la existencia de los materiales y su calidad, tanto de las dos cartillas

básicas como de la plantilla para la formulación del PPP. Las recomendaciones

siguientes resultan de observaciones expresas de los participantes en los

procesos de formación y de la visión de los consultores.

La selección de la idea de proyecto pasa por un complejo proceso de evaluar

varias posibilidades aplicando métodos sofisticados (por ejemplo la matriz de

Importancia y Gobernabilidad- IGO) para dimensionar su importancia y escoger

la que mejor puntaje obtiene. Este es un instrumento útil para contextos

diferentes, pero no parece apropiado para este nivel, además de que su

aplicación implica conocer y saber aplicar con propiedad medidas estadísticas y

gráficos con coordenadas. Al ser este uno de los primeros ejercicios en el

proceso de formulación puede convertirse en motivo de desaliento para los

72

actores educativos. Se recomienda orientar la selección de una manera menos

sofisticada, basados en el análisis del contexto social e institucional.

Así mismo, se ve innecesariamente complejo el análisis del PPP frente a su

inserción en el PEI y en el Plan de Mejoramiento Institucional. Los cuadros

propuestos para el ámbito de la gestión institucional y las matrices con gran

número de variables complican innecesariamente el trabajo y se vuelven

excluyentes de quienes tienen menos capacidad y tiempo para hacerlo. Se

recomienda simplificarlo.

En la fase de planeación, una vez hecha la formulación del PPP, se plantea un

ejercicio de análisis de la viabilidad del proyecto, examinándolo desde los

puntos de vista pedagógico, técnico, financiero, incluida la identificación de

alternativas, y ambiental. Se recomienda simplificar este ejercicio con una ficha

como la desarrollada por Qualificar, en donde hay un juego de criterios y

descriptores a los que se les asignan puntajes. Esto significaría, además,

explicitar desde el comienzo, y en el mismo material, la forma como se evaluará

el PPP para la asignación de capital semilla. Esa misma ficha puede ser utilizada

también periódicamente por la ÍE para hacer seguimiento a la evolución del PPP

e identificar necesidades de mejoramiento.

Al definir los componentes del PPP se consideran el objetivo general, los

objetivos específicos, propósito, resultados, metas, actividades, indicadores.

Hay tópicos cuya diferenciación es difícil y posiblemente innecesaria, tales como

son objetivos, propósitos, resultados y metas. Se recomienda simplificar la

formulación adoptando una línea secuencial de definiciones así: Objetivo

General, Objetivos específicos, Metas, actividades, indicadores de resultado,

con un desarrollo que oriente la formulación de metas e indicadores. El

propósito y los resultados generales pueden estar en la parte inicial del

documento, en donde se hace el análisis del entorno institucional y el contexto.

Tal como se presenta el tema, los objetivos específicos pueden ser numerosos.

En la medida que el objetivo especifico es la base para definir y direccionar

también las metas, las actividades y los indicadores de resultado, contar con

pocos y clave permite ordenar el PPP. Se sugiere adoptar lo que la experiencia

indica: que los objetivos específicos no sean muchos y que en lo fundamental

haya dos muy definidos: uno relacionado con lo pedagógico y otro relacionado

con lo productivo del PPP.

Existen experiencias que confirman que la dimensión investigativa se constituye

en un factor de cualificación de los PPP y un aliciente para los estudiantes y

docentes. Se recomienda incluir esta dimensión en las orientaciones para la

formulación de PPP.

73

Para orientar la construcción del presupuesto, se sugiere partir de las

actividades y sus requerimientos como se indica en la tabla No 11 (Flujo de

Caja) y discriminar para cada requerimiento la cantidad necesaria, el valor

unitario y el valor total, para después distribuirlo en los meses de ejecución

(flujo de caja ). Sería conveniente también agregar un cuadro sobre las fuentes

de financiación. Debe estudiarse, de todos modos, la posibilidad de incluir una

cartilla especial que oriente sobre los aspectos de la estructura financiera del

proyecto con un leguaje sencillo y con ejemplos, teniendo en cuenta que este

es usualmente un campo en que no es rica la formación de los educadores.

En general, se recomienda reducir el número de formatos utilizados e incluir

ejemplos de mayor variedad y riqueza, especialmente en campos como

producción agroindustrial y tecnológica, además de modelos de fichas técnicas

de procesos de elaboración de diferentes productos.

El CD que acompaña la cartilla es un excelente motivador a partir de los dos

ejemplos de PPP que se presentan. Se recomienda incluir también un material

audiovisual que trabaje concretamente los pasos en la formulación de los PPP.

Debe organizarse un paquete básico de materiales para la formación, que

contenga:

- Las cartillas ya existentes, producidas por el MEN, con las modificaciones

necesarias.

- La guía de formulación del PPP.

- Materiales accesibles a los docentes y directivos, con un tratamiento

pertinente de los temas de emprendimiento y formación empresarial en

relación con los PPP.

- Una muestra de ejemplos de PPP en diversos contextos y con diferentes

énfasis y características.

4.3. La articulación

Como se sabe la articulación de la educación media con la técnica y la superior

es una estrategia diseñada para que desde la IE los estudiantes visualicen la

posibilidad de continuar formándose. Sin embargo, es frecuente que los logros

no sean confiables ni sostenibles.

Al parecer el SENA cumple una función importante en su relación con estas IE,

dado que las condiciones que establece para la articulación repercuten en

acciones de revisión y mejoramiento tanto de sus condiciones básicas como del

plan de estudios. Sin embargo, su forma de operar le reporta beneficios a

74

cambio de una escasa incidencia en la actividad cotidiana de las IE. Los

docentes técnicos y de las áreas básicas asumen tareas que el SENA reivindica

como propias, en relación con estudiantes que el SENA reporta como atendidos

directamente; la presencia de instructores es ocasional y depende más de las

decisiones de los coordinadores regionales o locales que de la necesidad de las

instituciones; los PPP son utilizados como escenarios de prácticas, en lugar de

que el SENA contribuya con la búsqueda de oportunidades más calificadas de

formación. Al mismo tiempo, los resultados en términos de formación no

parecen suficientemente confiables, como se muestra, por ejemplo en que se

reportan pocos casos exitosos de presentación de emprendimientos productivos

al fondo Emprender en busca de financiación. Una circunstancia que dificulta

los logros en muchas situaciones, especialmente en el medio rural, es que el

componente virtual de la formación no existe en realidad por falta práctica de

equipos o conectividad, salvo que el estudiante y su familia asuman los costos

que implica esa carencia.

La articulación con instituciones de educación superior (IES) parece menos

frecuente, según lo observado durante el estudio, con el agravante de que la

suspensión de los recursos del fondo FEM ha dejado estudiantes a mitad de

camino en procesos iniciados, con la reducción paulatina de las acciones y el

consecuente desplazamiento de los costos a las familias. Además, pese a los

aportes del fondo FEM, es frecuente encontrar circunstancias como escasez o

entrega inoportuna de materiales impresos para el desarrollo de los módulos

de aprendizaje, o baja calidad de los docentes y las actividades académicas.

El MEN debe evaluar los resultados de estas articulaciones en relación con los

resultados que deben producir, tales como continuidad de los estudiantes o

deserción cuando los programas no son obligatorios para los estudiantes de

educación media, calidad de los aprendizajes, disponibilidad de materiales,

entre otros.

4.4. Las alianzas

Desarrollar satisfactoriamente un PPP le exige a la IE enfrentarse a situaciones

nuevas, buscar recursos económicos, equipamientos, capacitación de recursos

humanos docentes en temas especializados y novedosos, acceso a mercados,

posibilidad de que los estudiantes participantes en los PPP puedan continuar en

la cadena de formación una vez egresen de la IE para profundizar sus

capacidades en temas tecnológicos afines a los PPP. La situación ideal para una

IE es tener definido un escenario de alianzas para el impulso del PPP.

Todo lo anterior significa la necesidad de que las IE tengan aliados. Sin

embargo, es muy frecuente que se confunda aliado con benefactor. El aliado es

75

una persona, grupo de personas o institución que a partir de sus propios

intereses deciden hacer un acuerdo con la IE para acompañar su actividad

formativa en uno o varios aspectos específicos, el PPP, por ejemplo, en una

perspectiva de mediano plazo. El aliado está interesado en el éxito del PPP por

cuanto esto contribuye a beneficios económicos, o al cumplimiento de metas

institucionales propias. El benefactor, por su parte, decide por motivos ante

todo filantrópico hacer una contribución puntual sin asumir compromiso alguno.

Ante el aliado, se plantea un intercambio sobre la base de una ganancia mutua

al compartir el proyecto; del benefactor, por el contrario, se aspira a obtener

donaciones.

Se aboga en este trabajo porque las IE, a raíz de su proyecto educativo y su

PPP, establezcan verdaderas alianzas, teniendo en cuenta, además, que lo

fundamental de la alianza no es el documento en que se protocoliza sino las

ejecuciones comunes.

Con respecto a alianzas, se debe considerar tres niveles: en el nivel nacional, la

responsabilidad es del MEN; en la entidad territorial, del nivel departamental y

la Secretaría de Educación; y en el nivel local, la gestión corresponde a la IE. El

MEN debe gestionar alianzas con otros sectores de gobierno y con

agremiaciones y agrupaciones de empresas o entidades de cooperación

internacional, para buscar mecanismos de financiación para los PPP

institucionales y para los emprendimientos productivos y proyectos de vida de

los estudiantes. Las secretarías deben promover alianzas con otros sectores de

gobierno y con el sector productivo organizado en gremios y empresas para

impulsar en forma conjunta el desarrollo de los potenciales productivos de los

territorios y dentro de este la formación de los recursos humanos, a cuyo

propósito contribuyen los PPP. El nivel regional es un escenario ideal para que

en un trabajo de alianzas se impulse, por ejemplo, en eventos feriales la

socialización en la región de las experiencias significativas o proyectos

formulados en materia de PPP. En el nivel local, la construcción de alianzas

compete ante todo a la I.E y debe apuntar a consolidar alianzas académicas

para continuar la cadena de formación hacia la educación técnica y profesional

de los estudiantes de la IE que han tenido la experiencia de los PPP y alianzas

con el sector productivo local para aquellos aspectos más relacionados con

mercado y planes de negocio.

Se debe incluir en los materiales básicos del MEN para la formulación de PPP

orientación para la gestión de alianzas. Esa orientación debe superar la sola

proclamación de la necesidad de aliados y contribuir a que las IE identifiquen la

oferta que sus PPP significan y por la que pueden ser atractivos para posibles

aliados.

76

4.5. La formación para el emprendimiento y las empresas

Desarrollo de la política educativa sobre emprendimiento. Para las IE el

énfasis en la formación para el emprendimiento es algo reciente y no de fácil

asimilación. Aunque existen múltiples campos de la vida escolar en los cuales

desarrollar el emprendimiento, los PPP son un tipo ideal para desarrollar

aquellas competencias emprendedoras que se buscan entre los estudiantes

como lo señala la guía 39 del MEN37: autonomía, autoestima, sentido de

pertenencia, asociatividad, cooperación y solidaridad social. Asimismo desde el

PPP se desarrollan capacidades para planear y gestionar procesos, innovar,

crear, inventar y cuidar el ambiente.

Se señala que para el nivel de educación media el emprendimiento debe

avanzar hacia el empresarismo, entendido como un campo más específico de

visualización de planes de negocio, promoción de empresa y articulación con los

mercados. En este aspecto particular, es necesario tener en cuenta limitaciones

de las IE para desarrollar acciones empresariales formalmente establecidas.

Una empresa formal es una persona jurídica inscrita en Cámara de Comercio

con responsabilidades legales, mercantiles, tributarias. Una vez constituida la

empresa e inscrita en Cámara de Comercio, se asumen compromisos

económicos permanentes de afiliación, se debe llevar contabilidad y presentar

declaración de renta.

Por todo lo anterior, se debe asumir el tema del fomento de empresas en las

IE como un escenario de aprendizaje de conductas empresariales sin

constitución formal de las empresas. Se puede llegar a constituir una empresa

pero como simulación pedagógica. En un PPP este aprendizaje empresarial se

puede hacer al formular un presupuesto, un plan de negocio, llevar una

contabilidad o establecer formas de organización que se asemejen al

funcionamiento de una empresa para que los estudiantes tengan la experiencia

de desempeñar roles de gestión directiva y administrativa.

El manejo de planes de negocio, costos, presupuesto y flujos de caja.

Sobre este aspecto se encuentran falencias tanto en los PPP visitados como en

los procesos de formulación de PPP analizados. Los docentes reclaman, con

razón, más claridad sobre estos temas, que por su naturaleza especializada no

son de manejo ordinario por ellos, los estudiantes y directivos en las IE.

En este campo es necesario proporcionar instrumentos didácticos sencillos para

precisar costos del PPP por actividades teniendo en cuenta cantidades, valores

unitarios y valor total y la distribución de este presupuesto en el año (flujo de

caja). Así mismo se deben precisar las cantidades producidas, su precio en el

37 Ver MEN.La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Guía 39. Pags 28 y29

77

mercado, las ventas y el ingreso que generan para confrontarlo con los

costos de producción y prever la sostenibilidad de los PPP. Un plan de negocios,

como actividad más compleja, no se elabora durante el tiempo asignado en un

taller, sino que se debe ir desarrollando en el tiempo dando un mayor espacio

para el conocimiento del mercado, de los clientes, de los canales de

comercialización, de las características de los productos y su forma de

presentación. Todos estos componentes del plan de negocio se pueden

desarrollar con base en el PPP institucional a la manera de prácticas para el

aprendizaje del tema empresarial.

Los PPP como incubadores de proyectos de vida. Se sugiere que la IE

educativa, a través del PPP, induzca a los estudiantes a proyectos de

emprendimiento empresarial de carácter individual o asociativo como proyecto

de vida. Desde la IE y a través de prácticas de aprendizaje orientadas hacia el

empresarismo se puede motivar a los estudiantes para que en forma individual

o asociada tengan sus propios emprendimientos que puedan derivar hacia

formas empresariales sencillas. El PPP de un estudiante o un grupo de

estudiantes asociados o el emprendimiento de un estudiante asociado con

miembros de su familia, en la medida en que se desarrolle, tendrá que afrontar

los aspectos de constitución de una microempresa y definir su plan de negocio.

Constituir la empresa implica definir el tipo de empresa (sociedad anónima,

sociedad limitada, sociedad de economía solidaria), inscribirse en Cámara de

Comercio, organizar la contabilidad, la estructura organizativa y paralelamente

definir su plan de negocio y operar propiamente la empresa. De esta manera la

IE y en particular el PPP promueve y hace una labor inicial de incubación de

proyectos empresariales que deben tomar una vida propia independiente de la

IE, dado que ésta no puede asumirse como una empresa formal.

Promover la conformación de incubadoras de empresas. En algunas

entidades territoriales existen incubadoras de empresas, en las cuales se

desarrollan posibilidades que pueden surgir en instituciones educativas38. Esto

permite, a partir de emprendimientos valiosos seleccionados, que los jóvenes

egresados, al tiempo que continúan su formación en la educación superior

tengan acceso a conocimientos y oportunidades que sobrepasan las

posibilidades de las instituciones de educación media. Las entidades territoriales

recibirán del Fondo Nacional de Regalías recursos cuantiosos para incrementar

el desarrollo productivo y social regionales mediante proyectos de

investigación39. En el contexto de la política de transformación de la calidad de

la educación, el MEN debería introducir ese tema dentro de los acuerdos con

las entidades territoriales, de tal manera que se cree una línea que facilite la

38 El tema podría estudiarse a raíz de experiencias como la de Medellín. 39 Ley 1530 de 2012.

78

continuidad y el perfeccionamiento de emprendimientos provenientes de

egresados de la educación media.

Dos recomendaciones adicionales frente a este tema están relacionadas con la

cadena de formación y con los posibles fondos a los cuales acudir para iniciar

o consolidar un emprendimiento de tipo empresarial

Cadena de formación. Un escenario ideal es que los jóvenes que les

apuestan a las iniciativas empresariales propias continúen durante un

tiempo adicional ligados a una institución de formación, por lo menos hasta

el nivel tecnológico. Por las exigencias de la sociedad actual, por la

complejidad de un mercado planetario muy competitivo, es necesario que

los jóvenes tengan más tiempo en su formación después de cursar su

educación media, para avanzar en sus conocimientos técnicos, en

competencias laborales específicas de su escogencia y madurar en su visión

empresarial. En este sentido es fundamental que los estudiantes que acojan

este camino estén inscritos en estudios tecnológicos con el SENA o una

Institución de Educación superior.

Fondos para capital de trabajo de los PPP institucionales y los

proyectos de vida de los estudiantes. Es necesario tener recursos

disponibles para hacer inversiones en equipos, herramientas, insumos,

pasantías para el desarrollo de los PPP en las IE. La no disponibilidad en las

IE de estos recursos, que en muchos casos no ascienden a sumas

significativas, se convierte en un obstáculo para adelantar los PPP. De otro

lado es importante apoyar la perspectiva de que los jóvenes a partir de la

experiencia de los PPP institucionales puedan proyectar iniciativas

individuales o asociadas de proyectos productivos como proyectos

empresariales de vida.

En lo relacionado con el capital de trabajo, es necesario mantener la

posibilidad de acceso a capital semilla. Si bien existen regiones y

subregiones del país donde es posible que las IE aprovechen el contexto

para acceder a recursos mediante alianzas, en lo cual, de todos modos,

requieren apoyo tanto de las secretarías como del MEN, también hay

territorios y subregiones donde esas circunstancias no existen y coinciden en

muchos casos con las mayores brechas de inequidad en el desarrollo social.

De acuerdo con estas diferencias, deben estudiarse e instrumentarse

alternativas diferentes de acceso a capital semilla, que sean parte de los

acuerdos con las administraciones de las entidades territoriales. En todo

caso, no son posibles PPP sin acceso a capital de trabajo, por pequeño que

éste sea.

79

Una fuente posible para acceder a recursos, además de lo que el MEN

pueda asignar en forma directa, es la vinculación a fondos concursables de

instituciones estatales, con las cuales el MEN puede llegar a acuerdos

interinstitucionales para que los PPP de las IE o los Proyectos Productivos

que presenten jóvenes vinculados o egresados de las IE tengan acceso a las

convocatorias de estos fondos. Nos referimos a programas como:

- Oportunidades Rurales, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

(MADR), que considera una línea denominada “Desarrollo de

oportunidades de inversión y capitalización de los activos de las

microempresas rurales de Colombia”, que incluye asistencia técnica y

microfinanciamiento.

- Programa de Mujer Rural, también del MADR, cuyas convocatorias, a

través de la OIM, apoyarán proyectos económicos de mujeres rurales.

- Las convocatorias de Colciencias, con recursos de regalías, para apoyar

proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

- Programa Emprender, del SENA, al cual pueden presentarse jóvenes

egresados de las IE con sus proyectos.

- Procesos y convocatorias similares son auspiciados por departamentos,

ciudades capitales y ciudades intermedias.

El MEN debe, además, desarrollar una iniciativa con los Ministerios de

Comercio, Industria y Turismo y de Medio Ambiente para constituir fondos

dirigidos a apoyar la iniciativa de las IE a través de sus PPP o las iniciativas

de proyectos individuales o asociados de los jóvenes, que después de vivir la

experiencia de los PPP en la IE quieran presentar emprendimientos

microempresariales como proyecto de vida.

Con el sector productivo organizado es posible también establecer alianzas

tanto en las entidades territoriales como en el nivel nacional, para que

jóvenes egresados de las IE puedan enrutarse en proyectos productivos

propios. En este informe ya se reseñó el caso del gremio cafetero que en el

departamento de Caldas y en otros departamentos está respaldando a

jóvenes en proceso de formación para que se perfilen como futuros

agricultores cafeteros. Un proceso similar podría ser impulsado con otros

sectores productivos tanto agropecuarios como industriales, de comercio y

servicios. El sector agropecuario maneja los fondos parafiscales (carne,

café, leche, frutas y hortalizas entre otros) que pueden ser una fuente de

apoyo a los futuros productores.

Formación en elaboración y presentación de proyectos. Debe anotarse

que convocatorias como las mencionadas exigen de los interesados la

80

presentación formal de proyectos en metodologías propias de cada convocante,

manejadas en muchos casos por medios virtuales. Frente a esto es muy

importante desarrollar con los estudiantes la capacidad de elaborar sus

proyectos y de saberlos presentar en las metodologías virtuales para acceder

a estas plataformas tecnológicas. Todo esto debe incluirse en los procesos de

formación de agentes educativos para formular PPP, así como en las

modificaciones que los PPP representen a los planes de estudio de áreas

básicas como lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y otras.

4.6. El manejo de los recursos económicos de los PPP en la IE

Los recursos asignados a los PPP como capital semilla o los recursos generados

por los propios PPP, excepto los recursos transferidos por el PER, se manejan

en las IE por canales distintos al Fondo de Servicios Educativos (FSE). Se aduce

la dificultad para su inversión oportuna que representan los trámites y, en

general, la normatividad de los FSE.

Los FSE están previstos en la ley para que las instituciones educativas manejen

ingresos y gastos con una destinación diferente a los costos de personal. En

virtud de recientes disposiciones, administrarán los recursos de gratuidad

distribuidos a través de documento Conpes. Esto quiere decir que los FSE

están siendo fortalecidos al asumir este nuevo manejo presupuestal.

En desarrollo de este trabajo se consultó la reglamentación reciente (Decreto

4791 del 2008) y se sostuvo una entrevista con un funcionario del MEN

responsable del tema. Se pudo concluir que la administración de los recursos

económicos que ingresan a la Institución Educativa para los PPP así como los

provenientes de la venta de bienes o servicios generados por el PPP se puede

hacer a través de los FSE. La revisión de la reglamentación permite encontrar

elementos para esa posibilidad:

Utilización de los recursos. El decreto 4791 en el numeral 10 de su

artículo 11 hace una referencia explícita a los PPP así: los recursos pueden

ser utilizados para “sufragar los costos destinados al sostenimiento de

semovientes y proyectos pedagógicos productivos”

Ordenación del gasto. El rector es el ordenador del gasto de la IE y por

tanto de los gastos del PPP. Es de anotar que el rector no es el

representante legal de la IE, pues esta función la ejerce la Secretaría de

Educación de la ET respectiva.

Autonomía en la contratación. Los Fondos de servicios educativos

pueden establecer sus reglas de contratación para sumas inferiores a 20

salarios mínimos legales vigentes (SMLV). Esto requiere que el Consejo

Directivo de la IE adopte una reglamentación propia para la contratación

contando con el aval de la Secretaria de Educación. Este aspecto es

81

importante porque da flexibilidad para el gasto cuando se trata de

presupuestos pequeños como suelen serlo en los PPP. Siendo el valor del

Salario Mínimo en el país de $566.700,00p pesos para el año 2012, el monto

de recursos sobre los cuales puede tener autonomía de contratación el FSE

es actualmente de $11.334.000.

Unidad de caja. En el FSE hay unidad de caja; sin embargo los gastos

deben responder a la programación establecida. Los recursos de destinación

específica, como los del PPP, deben ser invertidos exclusivamente en aquello

a lo que fueron destinados.

Flujo de Caja. El FSE establece una programación de gastos mes a mes.

Esta programación puede también incluir el PPP.

Ejecución del presupuesto. En el caso de los FSE, la ejecución del

presupuesto y los compromisos que se adquieran con el mismo sólo se

pueden hacer una vez ingresen los recursos al FSE.

Adición de presupuesto. Cuando los recursos del PPP no lleguen en

forma oportuna sino que aparezcan después, por ejemplo por una donación

o asignación adicional, el presupuesto del FSE se puede adicionar.

Sobre la base de los anteriores puntos las IE pueden planear la ejecución de los

recursos de los PPP a través de los FSE y evitar una administración diferente

que puede llegar a generar dificultades legales y de manejo.

El MEN debe incluir en los acuerdos con las secretarías de educación previos al

desarrollo de procesos de formación y formulación de PPP, de los que se habla

en el numeral 2 de este capítulo, la condición de expedir el reglamento para el

manejo de los FSE y la inclusión explícita en él de la administración de recursos

para los PPP, como condición previa a la asignación de capital semilla; por lo

tanto, ofrecerá el apoyo que se requiera para lograrlo.

4.7. La participación de la comunidad educativa

Los padres de familia y los estudiantes son, en muchos casos, los grandes

ausentes en la formulación del PPP institucional; también en la ejecución

asumen un rol pasivo.

Tanto a padres de familia como estudiantes es necesario hacerles comprender

el sentido del PPP como instrumento de formación y no como obligación de

adoptar una determinada decisión de vida coincidente con la línea productiva

del PPP, con la que frecuentemente no estarán de acuerdo.

Debe incluirse en el proceso de formación y en los materiales básicos no sólo la

exhortación a promover la participación de padres y estudiantes en la

formulación, sino orientación sobre la forma de lograrlo. La recomendación es

considerar a los padres de familia como posibles aliados y tratarlos como tales.

82

Eso significa hacerles un planteamiento de ganancias que obtendrán con el PPP

como oportunidad de formación y de otros beneficios, si es el caso. El PPP debe

estar incluido siempre en los informes de la IE y sus sugerencias ser

consideradas. Eso permitirá, cuando sea necesario, acudir a ellos con autoridad

para solicitar su apoyo en actividades como salidas pedagógicas, análisis de

situaciones críticas, gestiones ante las autoridades y todo lo relacionado con la

sostenibilidad del PPP, no sólo durante los periodos de vacaciones sino en el

curso del año escolar.

La participación de los estudiantes en la formulación es ya una actividad

formativa del PPP. Sin embargo se suele convertir en una especie de

formalismo para aprobar iniciativas de docentes y directivos, con frecuencia

pocos realistas o no pertinentes en el contexto. Vale la pena estudiar la

posibilidad de exigir la participación de los personeros estudiantiles en los

procesos de formación. La experiencia y las observaciones durante el estudio

dan por resultado que en muchas ocasiones se trata de jóvenes con gran

sentido de la realidad y condiciones para aportar no sólo en la ejecución sino en

la formulación de los PPP.

Representantes de padres de familia y estudiantes deben formar parte activa

de un comité de administración del PPP que se recomienda conformar, tanto

para la gestión productiva y económica del PPP, como para su aspecto

pedagógico.

4.8. Difusión

Se recomienda al MEN establecer prácticas que hagan visibles las realizaciones

en materia de PPP, dentro de las estrategias y realizaciones en el campo del

mejoramiento de la calidad por la vía de la formación para el emprendimiento.

Esto puede incluir acciones como:

- Establecer un sitio dentro de la web oficial, donde las IE puedan dar a

conocer sus PPP, sus realizaciones y ofertas ya sea de productos o de

servicios.

- Crear un concurso nacional de PPP que se convierta en una muestra

nacional, previo eventos de selección en las entidades territoriales.

- Promover, apoyar y brindar criterios para la organización de los eventos

regionales.

- Promover la organización no sólo de muestras de realizaciones sino

también de ferias de ideas y de emprendimientos, para facilitar contactos

con organizaciones de productores y otras entidades que se puedan

convertir en apoyo de las ejecuciones.

83

- Establecer categorías de IE, según sus posibilidades, de tal manera que

las que trabajan en condiciones de mayor dificultad estén incluidas en

estas oportunidades.

4.9. Relanzar los PPP como estrategia para la calidad

De acuerdo con lo expuesto en el documento, se propone una ruta para el

relanzamiento de los PPP, en una fase que supere el piloto y reconozca su

importancia como estrategia de la política de transformación de la calidad

educativa y asuma el desarrollo de sus potencialidades.

La propuesta considera dos componentes: uno, las decisiones políticas y

arreglos institucionales necesarios y otro, la ejecución de las acciones.

Contenidos de estas acciones se han planteado ya durante el contenido anterior

de este documento.

Decisiones políticas y acuerdos institucionales

Definir

territorios

con acceso a

capital

semilla

Asignar

presupuesto

anual para

capital semilla

Sitio en

portal

Colombia

Aprende

Directiva Ministerial

Orientaciones a las secretarías de

educación

84

- Expedir una Directiva Ministerial que relance la estrategia de PPP y

resalte su importancia de los PPP dentro de la política de mejoramiento

de la calidad educativa.

- Gestionar con otras entidades del nivel nacional del Estado (MADR,

Minambiente, SENA, Colciencias, Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo entre otras) acuerdos interinstitucionales para apoyar mediante

fondos concursables los PPP institucionales y emprendimientos

productivos seleccionados de estudiantes egresados de educación media.

- Generar orientaciones a las secretarías de educación para que en sus

dependencias encargadas de la calidad, se incluya la actividad de apoyar

a las IE en la formulación y durante la ejecución de PPP, designando

funcionarios responsables y recursos en el presupuesto.

- Incluir en la planeación y el presupuesto anuales recursos para apoyar

con capital semilla los PPP, especialmente en las zonas de mayor

vulnerabilidad y donde la obtención de esos recursos mediante alianzas

se dificulte.

Definir y destacar en el portal Colombia Aprende un sitio para difundir

PPP destacados ya sea por su formulación o por los resultados de su

ejecución. Establecer los criterios para la publicación y dar a conocer esa

oportunidad.

Decisiones sobre aspectos instrumentales

Definir nueva fase

de acompañam

iento

Definir y publicar material básico

Proceso de formación

con secretarías

Seguimiento MEN a

ejecución por

secretarías

Evento nacional

85

- Definir y publicar un paquete de materiales básicos consistente en: el

Manual de Formación de agentes educativos y la Cartilla para el

desarrollo de PPP que ya existen, adoptando las modificaciones

necesarias; un material, por desarrollar, que trate en detalle los temas

de emprendimiento y empresarismo, adaptados al contexto de las

instituciones educativas; la plantilla de formulación de PPP con los

ajustes necesarios; un material de referencia con ejemplos realistas que

destaquen los procesos, dificultades y soluciones de la formulación y

ejecución de PPP40.

- Definir una nueva fase de acompañamiento institucional a la formulación

y ejecución de PPP, partiendo de una cobertura más densa que lo hecho

hasta ahora, en términos de IE por territorio.

- Desarrollar el proceso de formación con las secretarías de los territorios

incluidos en la nueva fase, y con aquellas que hayan designado

responsables del tema.

- Producir un instructivo para el manejo de los recursos a través de los

Fondos de Servicios Educativos, e incluirlo en el paquete de materiales

básicos. Ese material debe atender la problemática reseñada antes en

este documento e incluir ejemplos, formatos y otras ayudas.

- Incluir en la estrategia de formación el desarrollo de un concurso en el

que se expongan a las demás IE y a posibles aliados los PPP formulados

y en ejecución, para recibir conceptos y aportes para su mejoramiento,

construir sinergias y abrir camino a nuevos desarrollos.

- Organizar y realizar un evento nacional para exponer una selección de

los PPP más destacados en el nivel regional, con los mismos objetivos

señalados en el párrafo anterior para los eventos regionales. Este evento

debería incluir estímulos como premios que contribuyan al desarrollo de

la estrategia.

40 Es frecuente encontrar que lo que se presenta en las instituciones, tanto por directivos como por docentes y estudiantes, es la defensa de su PPP, más que un análisis realista de la

problemática que se debe enfrentar con respecto al tema.

86

5. ANEXOS

1

GUIAS DE OBSERVACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO

REALIZADO A CENTROS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE

PPP

1. GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR

La incidencia del PPP debe ser apreciable tanto en los procedimientos didácticos de las

áreas básicas como en el desarrollo del plan de estudios y las demás prácticas

formativas de la vida institucional. Esa incidencia se puede ver en el Proyecto

Educativo Institucional (PEI), el plan de mejoramiento institucional (PMI), la evaluación

institucional, los planes de formación docente y el análisis de los resultados de las

pruebas externas.

En este aspecto la institución requiere contar con apoyo técnico que debe ofrecerle la

secretaría de educación respectiva. Ese apoyo tiene consecuencias sobre el desarrollo

de los PPP y su función educativa. ¿Cómo se podría lograr que todos los

establecimientos que llevan a cabo PPP cuenten con apoyo técnico pedagógico, sin

importar su ubicación? ¿A través de qué mecanismos podría la secretaría garantizar el

apoyo técnico pedagógico a sus instituciones?

Componente Aspectos a profundizar

Preguntas Destinatarios

Definición Planeación -¿Qué función se le atribuye al PPP dentro del plan de formación de la IE? -¿Qué tipo de competencias se desarrollan o fortalecen en la IE con la ejecución del PPP? -¿Se manifiesta coherencia entre esa concepción y el currículo? (¿Se observa correspondencia entre contenidos curriculares y PPP? ¿Tiene relación el PPP con trabajo en todas las áreas? ¿En algunas? ¿Cuáles? ) -¿Desarrolla la IE proyectos relacionados con investigación, innovación, ciencia y tecnología? ¿Hay alguna relación real entre esos y el PPP? -¿Hay correspondencia entre la concepción de PPP de la IE y la que manifiesta la SE? -¿Qué función tiene el PPP en relación con la formación en competencias ciudadanas? ¿Cómo se refleja en el manual de convivencia?

Directivos Docentes SE

Organización Gestión pedagógica

-¿Cómo está organizado en la IE el funcionamiento de los PPP?

Directivos Docentes

87

y administrativa

o ¿Dirigidos? o ¿Supervisados? o ¿Ambos? o ¿PPP por grado? o ¿PPP general? o ¿Hay alguna forma organizativa que

tenga que ver directamente con el tema?

-¿Existe la asignatura “PPP” en la IE? ¿Cuántas horas a la semana trabaja un estudiante en relación con el PPP? -¿Cuántos docentes tienen que ver con el trabajo de PPP? -Si la IE tiene convenio de articulación, ¿tiene algo que ver el PPP con el plan de articulación? ¿La institución con la que se articulan incide en el PPP? ¿A partir de qué momento del ciclo? -¿Tienen algún papel las TIC en relación con el PPP?

SE

Seguimiento y evaluación

Apoyo técnico de la SE

-¿Qué función tiene el PPP en la evaluación? -¿Incluye en las evaluaciones aspectos relacionados con los PPP? -¿Qué resultados se pueden atribuir como logros del desarrollo de los PPP? -¿Cómo se verifican? -¿Los estudiantes pueden dar cuenta del PPP, su funcionamiento, virtualidades y administración? -¿Para qué le han servido los diferentes aprendizajes que ha recibido del PPP?

SE Directivos Docentes Estudiantes

2. FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO

El PPP debe contribuir en todo su ciclo a la adquisición de competencias que hagan al

estudiante capaz de una vinculación más calificada con el mundo productivo. Esta

contribución debe manifestarse en las decisiones de la institución en cuanto a esas

competencias, la forma como evaluará los avances de los estudiantes, las relaciones

entre esas decisiones y la organización del plan de formación. La formación en

competencias incluye las empresariales, que bien pueden terminar en

emprendimientos productivos de los estudiantes durante la educación media, que

implican planes de negocios con miras a su vida posterior.

De otra parte, la formación en competencias básicas no riñe con la formación en

competencias laborales específicas, especialmente mediante la articulación con el

Sena e instituciones de educación superior. Puede explorarse su incidencia en la

actividad de los egresados, si existe continuidad en el contacto entre ellos y la

institución. ¿Cómo lograr las condiciones económicas y de infraestructura, para que se

puedan combinar la formación general con la técnica específica en condiciones de

88

pobreza, dificultad geográfica e institucional? ¿Cómo puede lograrse en instituciones

sin aliados productivos la relación entre el aspecto pedagógico y las actividades

necesarias para que los estudiantes vean sentido en el aspecto empresarial? ¿Qué

esquemas pueden contribuir a la realización de prácticas empresariales significativas

de los estudiantes? ¿Cómo brindar incentivos económicos a jóvenes con

emprendimientos productivos prometedores?

Componente Aspectos a profundizar

Preguntas Destinatarios

Definición Planeación -¿Es claro el aspecto de formación en competencias para el enprendimiento

o ¿en el PEI? o ¿en la formulación del PPP?

-¿Se define cuáles? ¿Se sustenta esa selección? -¿Hay PPP supervisados? ¿Existen documentos de formulación de esos PPP? ¿Hay asesoría para la formulación? ¿Quién hace esa asesoría? ¿Hay planes de negocio visibles? -¿Hay plan de supervisión dentro del ordenamiento institucional? ¿Hay informes de supervisión? ¿Guías de trabajo?

Directivos Docentes SE

Organización Gestión pedagógica y administrativa

-¿Se ha realizado un estudio de mercado para los productos o servicios que ofrece el PPP? ¿Quién lo hizo? -¿Se ha estructurado un plan de negocio para el PPP? -¿Cómo se definió el presupuesto del PPP? ¿Se consideran costos fijos (infraestructura, mano de obra)? ¿Costos variables (semillas, pies de cría, insumos)? -¿Cómo se consiguió la inversión necesaria para el PPP? -¿Está estipulado un margen de ganancia? -¿Está previsto qué hacer con la ganancia? -¿Hay incentivos para la formulación y ejecución de planes de negocios de los estudiantes? ¿Se les ayuda a buscar recursos para sus emprendimientos? ¿ Se ha identificado fuentes accesibles de financiación? ¿Se está gestionando institucionalmente algo en ese sentido? -¿Se supervisan los PPP “supervisados”? ¿Hay plan de supervisión dentro del

Directivos Docentes SE

89

ordenamiento institucional? ¿Quién los supervisa? ¿Están en ejecución? -¿Se desarrollan institucionalmente prácticas empresariales? ¿Están organizadas y planificadas? ¿Son significativas?

Seguimiento y evaluación

-¿Qué resultados se pueden constatar de la ejecución del plan de negocio? -¿Es sostenible económicamente el PPP? ¿Hay guías de trabajo de los PPP supervisados? -¿Hay informes de supervisión de los PPP “supervisados”? -¿Qué tienen que ver los PPP “supervisados” con la evaluación? ¿Quién evalúa ese aspecto?

SE Directivos Docentes Estudiantes

3. GESTIÓN DE ALIANZAS

Definición del tema. Este aspecto es especialmente importante en el desarrollo de las

instituciones, en la calidad y alcance de los PPP y en el desarrollo de

emprendimientos de los jóvenes.

El apoyo técnico específico productivo suele estar más disponible cuando se trata de

instituciones que tienen productores aliados. ¿Cómo hacer que instituciones situadas

en contextos de economía campesina o urbana informal accedan de manera

permanente a apoyo técnico específico? Con respecto al futuro inmediato, las alianzas

tendrán especial importancia como fuente de recursos económicos para PPP.

¿Qué tipo de contactos, acuerdos o alianzas tiene la institución con el sector

productivo?

Componente Aspecto a profundizar

Preguntas Destinatarios

Definición inicial del PPP

Diagnóstico del contexto. Gestión de alianzas. Gestión de benefactores.

-¿Se realizó un diagnóstico del entorno social, productivo e institucional para la definición del PPP? -¿Hubo gestión para la consecución de aliados y qué aliados se definieron en el sector productivo y en el sector institucional? ¿El PPP cuenta con benefactores (aportantes de recursos)?

Directivos Docentes SED Aliados

Documento de formulación PPP

-Particpción de aliados.

¿Los aliados participaron en el proceso de elaboración del documento del PPP? -¿Los aliados conocieron y usaron las

Directivos Docentes Estudiantes

90

-Uso de los materiales didácticos para la formulación de los PPP.

cartillas del MEN para la formulación de PPP?

Aliados

Componente Pedagógico del PPP

Participación de los aliados en el componente Pedagógico

¿Los aliados participan en el proceso de formación en competencias laborales generales?

Directivos Docentes Aliados

Participación en componente productivo y de emprendimnto

-Formación competcias laborales específicas. -Sostenibild del PPP. -Gestión de recursos.

-¿Participan los aliados en la definición y formación de competencias laborales específicas? -¿Con los aliados se establecieron posibles mercados para los productos del PPP? - ¿La alianza contribuye a la formulación de planes de negocios? - ¿Se da apoyo logístico o de infraestructura para el PPP de parte de los aliados? -¿Los aliados contribuyeron a gestionar o aportar recursos para el PPP? - ¿Qué perspectivas se le ven a los aliados como gestores de recursos para la ejecución de los PPP?

Directivos Docentes Estudiantes Padres de familia Aliados SE

Organización del PPP

Participación de la alianza

-¿Cómo participan los aliados en el equipo líder del proyecto y en las actividades rutinarias del PPP?

Directivos Docentes Aliados

Evaluación y seguimiento del PPP

Participación de la alianza

-¿Cómo participan los aliados en el proceso de seguimiento y evaluación del PPP?

Directivos Docentes Aliados

Recomendaciones especiales

Perspectivas futuras del trabajo con aliados

-¿Cómo se ve el trabajo con aliados en el futuro? -¿Cuando no hay sector productivo organizado, cómo construir alianzas?

Directivos Docentes Aliados SE

4. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La medida en que diversos actores de la comunidad educativa se involucren

organizadamente en la formulación y gestión de los PPP incide en su alcance dentro de

la educación, su calidad y potencialidad. Igualmente, PPP formulados y ejecutados con

participación de la comunidad local pueden ser más sostenibles y su acción más

pertinente. ¿En qué niveles y cómo participan los estudiantes en la formulación,

ejecución y evaluación de los PPP? ¿En qué niveles y hasta qué punto del ciclo de los

PPP toman parte los padres de familia? ¿Cómo se articulan los directivos y docentes en

el proceso del PPP? ¿Tiene el PPP formas visibles de articulación con la vida de la

comunidad local? ¿Qué formas de organización tiene la institución para la gestión del

PPP? ¿Comités? ¿Junta de administración? ¿Equipo líder?

91

Componente Aspectos a profundizar

Preguntas Destinatarios

Definición del PPP

Participación -¿Participaron los diferentes estamentos: docentes, estudiantes, directivos, padres de familia, en la definición del PPP?

Directivos Docentes Estudiantes Padres de familia

Formulación Participación -¿Participaron todos los docentes y estudiantes en la formulación escrita del PPP? -¿Conocen y aplican los materiales didácticos del PPP proporcionados por el MEN? -¿Los padres de familia conocen el documento de formulación?

Directivos Docentes Estudiantes Padres de familia

Componente Pedagógico

Participación de docentes

-¿Todos los docentes de la institución participan del componente pedagógico de los PPP? -¿Todas las áreas disciplinares tiene incluido el PPP? -¿Hay acuerdo en la IE sobre la formación por competencias laborales generales?

Directivos Docentes Estudiantes Padres de familia

Componente productivo

Participación de docentes , estudiantes y padres de familia

-¿Cómo trabajan los estudiantes el componente productivo? -¿Qué docentes se encargan del trabajo de los estudiantes en el componente productivo? -¿Participan padres de familia en prácticas productivas con los estudiantes?

Directivos Docentes Estudiantes Padres de familia

Sostenibildad Gestión de recursos

-¿Los directivos hacen gestión de recursos para el PPP en la comunidad local? -¿Hay compromiso de la entidad territorial local (municipio) con la estrategia de los PPP? -¿Los padres de familia apoyan el desarrollo de los PPP con recursos propios?

Directivos Docentes Padres de familia

Organización del PPP

Participación -¿Cómo es la organización de la comunidad educativa en su conjunto para la ejecución del PPP?

Directivos Docentes Estudiantes Padres de familia

Seguimiento y evaluación

Participación -¿Todos los docentes participan del seguimiento al PPP? -¿Hay evaluación del impacto del PPP en cada área disciplinar? -¿Los padres de familia están al tanto del seguimiento y evaluación del PPP?

Directivos Docentes Estudiantes Padres de familia

Otras Recomendaciones especiales

-¿Qué perspectivas de sostenibilidad le ven a los PPP?

Directivos Docentes Padres de familia

92

5. PARTICIPACIÓN DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN.

Las secretarías son, junto con las instituciones, los responsables de la calidad de la

educación. Se trata, entonces, de ver las condiciones en que se da o no el apoyo

necesario a la gestión de la calidad educativa en las instituciones. Esto es apreciable en

instrumentos de gestión de las secretarías tales como el Plan de Apoyo al

Mejoramiento (PAM) y los planes de formación de docentes. Lo mismo, se trata de

analizar lo que el apoyo técnico podría representar dentro de una forma mejorada de

ejecución y la manera más conveniente de obtenerlo. ¿Qué relaciones tienen con la

Secretaría en torno a su PPP? ¿Hay en la Secretaría una concepción pedagógica clara

que los oriente en el campo de los PPP?

Componente Aspectos a profundizar

Preguntas Destinatarios

Plan de apoyo al Mejoramto

Apoyo técnico De la SE

-¿Está incluida la estrategia de los PPP en el PAM?

Directivos Docentes SE

Definición Apoyo técnico de la SE

-¿Ha habido trabajo conjunto de la IE y la SE para la definición de los PPP?

Directivos Docentes SE

Formulación Apoyo técnico de la SE

-¿Ha estado involucrada la SE en la formulación de los PPP? ¿Cómo?

Docentes Directivos SE

Componente Pedagógico

Apoyo técnico de la SE

-¿Hay asesoría de la SE a la IE en los aspectos pedagógicos del PPP? ¿Cómo?

Directivos Docentes SE

Componente productivo

Apoyo técnico de la SE

-¿Ha habido asesoría de la SE a la IE en los aspectos productivos? ¿Cómo?

Directivos Docentes SE

Sostenibildad Apoyo técnico de la SE

-¿Ha participado la SE en la gestión de recursos? -¿Ha hecho aportes directos la SE? -¿Ha contribuido la SE en la definición de aliados para la IE? -¿Ha participado la SE en la búsqueda y definición de mercados para los productos de los PPP?

Directivos Docentes SE

Organización Apoyo técnico de la SE

-¿Participa la SE en la estructura organizativa del PPP?

Directivos Docentes SE

Seguimiento Apoyo técnico de la SE

-¿La SE hace acompañamiento a la IE para efectos de la ejecución del PPP? -¿Hay personas responsables en la SE para este acompañamiento? -¿Organiza la SE eventos feriales para dar a conocer los PPP?

SE Directivos Docentes

93

-¿Hay seguimiento a través de comunicaciones a los PPP. Ejemplo boletines, publicaciones?

Evaluación Apoyo técnico de la SE

-¿La SE ha participado en la evaluación de los PPP? -¿Divulga la SE el resultado de estas evaluaciones?

Directivos Docentes SE

94

2

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

PROYECTO DE EDUCACION PARA LA

POBLACION RURAL

PER FASE II

Orientaciones generales sobre la

asignación y ejecución de recursos para

Proyectos Pedagógicos Productivos –PPP

(Destinado a referentes técnicos del PER en las entidades

territoriales y participantes en los talleres de formación para

la formulación, viabilización y ejecución de PPP)

95

1. INTRODUCCION

Este material busca orientar a los coordinadores de educación rural

de las entidades territoriales participantes en el PER II y a los

participantes en los talleres de formación. No agota el tema de los

Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) ni es un documento

pedagógico; se trata de orientaciones para facilitar el manejo de los

recursos que se asignen. Se presenta en forma de preguntas y

respuestas, porque surge como respuesta a inquietudes frecuentes de

los participantes en los talleres.

2. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cuál es la procedencia de los recursos económicos que se

asignan?

- Los recursos provienen de dos fuentes: el presupuesto nacional y

el presupuesto de la entidad territorial en cada caso

(Departamento o Municipio Certificado).

- La Nación y la entidad territorial han firmado antes un convenio de

cooperación para desarrollar acciones educativas en beneficio de la

población de la zona rural. Ese convenio se basa en que la entidad

territorial presentó al MEN un Plan de Educación Rural para los

próximos años; el MEN lo estudió y lo consideró adecuado; por lo

tanto, ambas partes firmaron un convenio para ejecutar acciones

basadas en ese Plan, financiadas con aportes de las dos partes.

- Una de las acciones convenidas es el desarrollo de Proyectos

Pedagógicos Productivos (PPP), como una estrategia para mejorar

la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

- Los recursos de la Nación que se asignan en este caso provienen

de un crédito negociado con el Banco Mundial. Parte del acuerdo

del préstamo es que los recursos económicos de la Nación y las

entidades territoriales se aportan a una cuenta a nombre de cada

entidad y las inversiones se hacen según las normas de

contratación del Banco Mundial. Un aspecto básico de esas normas

es que todas las inversiones son resultado de concursos; no se

hacen contrataciones directas. Cuando es indispensable hacer una

96

contratación directa, el MEN justifica la necesidad ante el Banco,

para obtener su acuerdo.

¿Entonces, los fondos que se asignan son del Banco Mundial?

- No. Son dineros de la Nación, conseguidos mediante el crédito, y

dineros aportados por la Entidad Territorial de la que se trate,

según lo pactado en el Convenio de Cooperación.

¿Cómo se consigue que a un establecimiento educativo se le

asignen fondos para su PPP?

- Los establecimientos educativos que se convocan a participar en el

proceso de formación los selecciona la entidad territorial. El cupo

se establece entre la Nación y la ETC, según la disponibilidad de

recursos de las dos partes en el fondo del convenio.

- El proceso de formación es competitivo: se invita a

establecimientos para que envíen sus participantes en los talleres.

Así todos tienen la misma orientación y compiten en igualdad de

condiciones.

- Durante el proceso de formación cada establecimiento formula su

PPP y lo entrega a los consultores durante el segundo taller. Los

consultores evalúan los PPP y deciden cuáles son viables y cuáles

no, y recomiendan el monto de recursos que se entregan como

“capital semilla” para el inicio de cada PPP que consideran viable.

Para esa evaluación, cuentan con el criterio de la Secretaría de

Educación de la entidad territorial, representada en el coordinador

del PER en la entidad. Se acordó con las SED la necesidad de que

en el proceso de formación participen representantes de otras

entidades públicas o privadas seleccionadas por ellas; por lo tanto,

debe hacerse lo necesario para que efectivamente participen, e

invitar a sus delegados a tomar parte también en la viabilización,

de modo que se tenga en cuenta su criterio.

¿Qué debe hacer un establecimiento educativo para recibir los

fondos que se le asignan para su PPP?

97

- La única manera de recibir recursos es a través del Fondo de

Servicios Educativos (Dec. 4791 de 2008), mediante un convenio.

- Para la firma del convenio, toda institución educativa debe tener

disponibles al final del segundo taller la documentación necesaria

sobre su Fondo de Servicios Educativos (FOSE), para firmar el

convenio a más tardar dentro de los quince días siguientes, con el

fin de que los recursos asignados se transfieran a la mayor

brevedad posible. No es indispensable que cada Institución

Educativa o Centro tenga un FOSE exclusivo para ella; puede

constituirse un FOSE para más de uno.

- Por lo tanto, una Institución Educativa o un Centro Educativo Rural

que no pertenezca a un FOSE en funcionamiento no podrá recibir

los recursos, aunque haya participado en un proceso de

formulación y su PPP se haya considerado viable.

¿Qué documentos son necesarios para la firma del convenio de

transferencia de recursos para un PPP?

- Las instituciones deben entregar a la Secretaría de Educación:

o Copia de la resolución de la aprobación mediante la cual la

institución educativa está reconocida legalmente. o Copia del acta de posesión del Rector responsable.

o Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía del Rector. o Copia de la certificación de constitución del FOSE.

o Fotocopia del NIT o RUT del FOSE. o Copia de la resolución del FOSE al cual pertenece, si no es el

propio. o Certificación de la cuenta del FOSE por la institución

bancaria en la que se tiene la cuenta, con no más de 30 días

de antigüedad.

¿En qué se puede invertir los recursos transferidos para la

ejecución del PPP?

98

- Los recursos que transfiere el convenio de cooperación entre el

MEN y la ETC son capital semilla. Por lo tanto, están destinados a

invertirse en herramientas e insumos básicos.

- Como no es posible en este material analizar cada caso posible,

conviene establecer criterios básicos que cada establecimiento

aplicará teniendo en cuenta criterios de economía y eficiencia. Así,

por ejemplo, se pueden aplicar a:

o Pies de cría de aves y ganado menor.

o Herramientas menores.

o Abonos y otros insumos.

No son aplicables estos recursos a:

o Construcción de instalaciones.

o Pago de jornales, salarios y otros servicios personales

permanentes.

o Compra de terrenos.

- Es conveniente destacar que un PPP deberá, si lo requiere, incluir

la producción de plaguicidas ambientalmente amigables, prácticas

ambientalmente amigables de control de plagas, prácticas de

reciclaje y producción de abonos naturales con materiales del

medio, producción de nutrientes para especies menores, análisis y

uso de prácticas productivas tradicionales adecuadas. Por lo

mismo, no incluirá inversiones como la compra y el uso de

plaguicidas de alta toxicidad, compra permanente de productos

para nutrición animal o vegetal y maquinaria.

- Los PPP son, ante todo, una estrategia pedagógica basada en el

establecimiento de ambientes sostenibles de aprendizaje

pertinente. Por su carácter productivo, pueden adquirir

características que superen el nivel básico, como efectivamente

sucede en algunos casos. Pero los recursos adicionales para

inversiones no autorizadas con esta fuente de financiación deben

gestionarlos los establecimientos educativos con otras fuentes.

99

¿Un establecimiento que no participa en el proceso de

formación puede conseguir recursos del convenio para su

PPP?

Todo establecimiento que quiera conseguir recursos del convenio

entre la Nación y la entidad territorial para su PPP debe pasar por

un proceso de formación y viabilización para conseguirlos.

- ¿Un establecimiento que no fue invitado a participar en el

proceso de formación para formular PPP viables, cómo hace

para conseguir recursos del convenio para su PPP?

- El proceso actual de formación no tiene que ser el único. Las

secretarías de educación tienen personas que están en condiciones

de organizar y realizar procesos similares. Además cuentan con

materiales útiles para hacerlo. Sin embargo, para asignar capital

semilla con fondos del convenio se necesita que tanto la Nación

como la Entidad Territorial hayan hecho los aportes necesarios, y

la actividad haya sido incluida en la programación de actividades

acordada.

¿Hasta qué monto pueden alcanzar los recursos del

convenio que se asignen a un establecimiento para su PPP?

- El monto total que se asigna para PPP en una entidad territorial

depende de la programación acordada y de los recursos

disponibles en la cuenta del convenio, tanto de la misma entidad

como de la Nación.

- El monto por PPP es variable. Depende de la medida en que cada

PPP responda a los criterios del proceso de formulación y

viabilización. Para asignar montos de recursos a los PPP se tendrá

en cuenta que no se trata de financiar la conformación de

empresas en las instituciones educativas, sino de un capital

semilla para poner en marcha estrategias sostenibles de

aprendizaje pertinente.

100

¿Un establecimiento puede gestionar y aplicar recursos

diferentes a los asignados por el convenio entre la ETC y el

MEN para su PPP?

- Se espera que del proceso de formación surjan PPP que tengan la

calidad necesaria para presentarlos a otras posibles fuentes de

financiación públicas o privadas.

- Una vez formulado su PPP, se haya considerado viable o no, una

institución puede y debe gestionar e invertir recursos de fuentes

diferentes para su ejecución. Los recursos adicionales deberían

aplicarse a inversiones que no se pueden hacer con los dineros

transferidos por el convenio de cooperación entre la Nación y la

ETC, tales como maquinaria, asesorías continuas, pies de cría de

mayor valor, implementos especializados.

101

3

ANEXO 1. GUÍA DEL CONTENIDO PARA LA

REDACCIÓN DE PROPUESTAS DE

PROYECTOS41 Existen muchas y diversas guías y formatos para la redacción

de propuestas de proyectos. Las instituciones financiadoras

suelen tener sus propios formatos. El Instituto Colombiano de

Normas Técnicas (ICONTEC) tiene también una guía, que se

aplica principalmente para proyectos del sector público,

trabajos de investigación y tesis de grado. La que se presenta a

continuación no pretende ser exhaustiva, como tampoco

reemplazar otras que son norma para algunas organizaciones

que apoyan o financian los proyectos.

Esta es una guía que se espera sirva como orientación,

adaptada a los requisitos mínimos para la redacción y

presentación de una propuesta para un proyecto pedagógico

productivo.

Los textos que se incluyen como ejemplos, son sólo eso,

ejemplos. Se espera sirvan para orientar la manera de

desarrollar el contenido para formular un proyecto pedagógico

productivo.

1. Portada de identificación del proyecto.

Título del proyecto. Breve, pero suficientemente descriptivo del tema del proyecto.

Al plantear el título del Proyecto tenga presente que debe

dar respuesta a estas palabras clave: qué se va hacer (es

el proceso. Ejemplo: Reparación locativa); sobre qué (es el

objeto. Ejemplo: Casa de la Alcaldía) y dónde se va hacer

(La localización. Ejemplo: Municipio Rionegro).

Para el ejemplo anterior, el título completo sería:

Reparación locativa de la casa de la Alcaldía del Municipio

de Rionegro.

41 Tomado de: Novoa B., Andrés Ricardo. 2010. Proyectos pedagógicos productivos: Cómo

formular propuestas pertinentes para educación rural. Módulo para el aprendizaje. Versión en

proceso de perfeccionamiento. 109 p. Bogotá, D. C. , pp: 89-94

102

Institución que lo ejecuta y nombre del líder designado del proyecto (dirección postal, teléfono, fax, correo electrónico).

Nombre de otras instituciones participantes

Finalidad del proyecto.

Monto del apoyo financiero solicitado.

2. Resumen: Aproximadamente media página, espacio sencillo. En el que se haga referencia a lo esencial del objetivo, la metodología, los resultados esperados y el contenido del documento.

3. Justificación e importancia del tema. Responder a las preguntas: ¿Por qué el tema propuesto es más importante que otros en el marco de los planes de estudio de la institución educativa? Y, ¿por qué es necesario desarrollar este proyecto en donde las relaciones entre lo educativo y lo productivo estén presentes? ¿Por qué desarrollar este proyecto como pedagógico productivo y no sólo como un proyecto productivo en la institución educativa?

4. Objetivos generales y específicos. El objetivo general debe expresar lo que se desea obtener de la ejecución del proyecto, y debe hacer referencia a las interacciones entre lo educativo y lo productivo. Los objetivos específicos se deben derivar, o tener relación directa, con el objetivo general. Se recomiendan no más de tres objetivos específicos.

5. Resultados esperados. Los resultados se expresan como objetos concretos de logro derivados de los objetivos. Deben ser verificables. Por ejemplo: (a) 56 estudiantes de los cursos noveno a once, con quienes se desarrollarán los contenidos curriculares básicos de las áreas de ciencias naturales, matemáticas y física vinculados a los componentes productivos del proyecto; (b) tres docentes capacitados en la administración de proyectos pedagógicos productivos; (c) un docente y tres estudiantes capacitados en el diseño y elaboración de ayudas a la instrucción relativas a proyectos pedagógicos productivos. En cuanto al componente productivo, por ejemplo: (a) Establecimiento de tres unidades de producción utilizables para las prácticas educativas de campo, una en predios de la escuela y dos fuera de la escuela, en predios de padres de familia colaboradores del proyecto. (b) Constitución de una cooperativa conformada con la asociación de la escuela, estudiantes y padres de familia vinculados a la ejecución del proyecto.

6. Localización geográfica y área de influencia. Indicar en qué lugar, municipio, vereda, finca, se realizará el proyecto y cuál será el área de influencia, como por ejemplo una región, un municipio, varias veredas.

7. Responsabilidades para la ejecución del proyecto.

103

i. Equipo del proyecto. Indicar quién será el director o líder (puede ser un docente, o un estudiante aventajado, o incluso ser compartida entre uno y otro) y los colaboradores inmediatos que tendrán responsabilidades concretas en la ejecución. Por ejemplo, el jefe administrativo de la institución educativa, quien manejará los aspectos financieros del proyecto; un docente especialista en el área de producción agrícola, quien dirigirá las labores de campo; cuatro estudiantes que tendrán responsabilidades en apoyo a la elaboración de informes y de materiales de instrucción; un docente que preparará las ayudas o medios de instrucción para otros docentes y para los estudiantes.

ii. Participación. Señalar cuál será la participación de estudiantes, docentes, directivos, y otros miembros de la comunidad escolar: corresponsables directos; estudiantes de otros cursos. Indicar quiénes y con qué responsabilidades.

8. Beneficiarios:

i. Directos. Por ejemplo: cuatro docentes de las áreas de ciencias naturales, matemáticas y química; 56 estudiantes de los cursos 9 a 11, directamente involucrados en la ejecución del proyecto; tres jefes de familia (madres y padres) propietarios de terrenos en los cuales se realizarán actividades de campo.

ii. Indirectos. Por ejemplo: trabajadores contratados para labores de campo; padres y madres de familia de estudiantes participantes en la ejecución del proyecto; tenderos y administradores de puntos de venta de los productos.

9. Impactos esperados y distribución de beneficios:

i. En lo educativo. Por ejemplo: al culminar el proyecto se tendrán cuatro docentes y 56 estudiantes capacitados en la metodología y en la ejecución de proyectos pedagógicos productivos y a través de este proyecto, se habrán desarrollado las áreas curriculares del programa de estudios de los cursos 9 a 11, en ciencias naturales, en química orgánica, en principios de administración, en …. Se tendrá un conjunto de materiales de apoyo a la instrucción, utilizables en los cursos de matemáticas, ciencias naturales y química: dos vídeos, tres cartillas guías y tres instrumentos de seguimiento y evaluación.

ii. En lo ambiental. Por ejemplo: en el área de trabajo de campo en predios de la escuela y en las de parcelas de los familiares colaboradores del proyecto, se estarán aplicando prácticas de manejo para conservación de la fertilidad de los suelos, aprovechamiento de desechos biodegradables y control biológico de plagas.

104

iii. En lo económico. Se tendrá una producción total de, por ejemplo: X kilos de huevos, litros de leche, kilos de frutas, cerdos engordados, carne y pieles de conejo, etc. La venta de estos productos habrá generado X $, con los que se habrá pagado el 50% del capital invertido y sus intereses, con un ahorro de capital de X $ para inversión en la mejora de instalaciones y en la ampliación de la producción en el ciclo siguiente. Un 20% de las ganancias se invertirá en un fondo de capital para la constitución de una empresa agro productiva en la que participarán como socios la escuela, los estudiantes y los padres de familia vinculados a la ejecución del proyecto.

10. Marco institucional: El objetivo de esta sección es demostrar la credibilidad de la institución educativa y su competencia para poner en ejecución el proyecto propuesto. Indicar: Orientación, opciones pedagógicas del PER implementadas, grados que atiende y número total de estudiantes, procedencia de los estudiantes: de zona rural: ( %); de zona urbana: ( %), área geográfica que atiende, número de docentes y niveles de formación, áreas de énfasis en la enseñanza.

11. Infraestructura relevante para el proyecto. Por ejemplo: Se dispone de 1 y 1/2 fanegadas de terreno en predios de la escuela, un galpón para 100 gallinas en construcción rústica, que debe ser mejorada; un estanque de 5 M2 para cría de peces; un cuarto de herramientas y diversas herramientas para labores de campo; laboratorios de biología y de química. Se tienen acuerdos con tres padres de familia, pequeños propietarios, para facilitar terrenos en los que se establecerán algunas de las actividades productivas del proyecto y se realizarán prácticas educativas de campo.

12. Apoyo institucional. Indicar si, por ejemplo: además del apoyo del rector de la institución educativa y otros directivos, se tendrá apoyo financiero de la alcaldía y cooperación técnica de la UMATA del municipio. Con una ONG local que trabaja con madres de familia y jóvenes campesinos, se está acordando una propuesta de apoyo para asistencia técnica en el procesamiento y comercialización de productos y en la constitución de una empresa agro productiva de tipo cooperativo.

13. Experiencia y trayectoria de la institución educativa en proyectos similares. Por ejemplo: Durante los dos años anteriores la institución educativa desarrolló tres proyectos productivos agrícolas: una huerta de hortalizas, cría de gallinas ponedoras y cría de peces (Cachama). El presente es el primer proyecto pedagógico productivo que se espera desarrollar.

14. Marco legal. Aspectos relacionados con:

105

i. Recepción y manejo de fondos, que podrían facilitar la implantación del proyecto. Por ejemplo: Para la ejecución de los proyectos productivos anteriores se constituyó y reglamentó una cuenta especial para el manejo de los fondos, se diseñó y puso en práctica un programa en Excel para el manejo contable y se establecieron los procedimientos para rendición de cuentas e informes financieros a los financiadores.

ii. Normas que podrían afectar la ejecución. Por ejemplo: Esta escuela depende del Colegio Municipal XX, el cual maneja el Fondo de Servicios Docentes. Los recursos financieros de apoyo al proyecto deberán ser girados a este Fondo, previo un convenio que se haga con el Colegio Municipal. El Colegio manejará los recursos del proyecto para las inversiones según su plan financiero de ejecución. La escuela presentará los informes financieros de ejecución al Colegio, el que a su vez los presentará a las organizaciones financiadoras.

15. Estrategias y metodologías.

i. Opciones educativas a ser implementadas.

ii. La interdisciplinariedad.

iii. Participación de beneficiarios.

16. Plan de operaciones.

El plan de operaciones consiste en una descripción breve de las

principales actividades, presentadas en orden secuencial, que

serán cumplidas para poner en ejecución el proyecto y llevarlo a

su culminación.

Las actividades estarán relacionadas con los resultados que se

espera obtener. Especificar cada resultado esperado, junto con

una breve descripción de las actividades que deben emprenderse

para lograr ese resultado.

Resultado 1.

Actividad 1.1.

Actividad 1.2.

Actividad 1.n.

Resultado 2.

Actividad 2.1.

Actividad 2.2.

Actividad 2.n.

17. Presupuesto.

106

Los principales rubros que se consideran en el presupuesto son:

i. Aporte comprometidos y/o en negociación (los que correspondan en especie, como infraestructura y equipo, deben indicarse)

ii. Gastos de personal

iii. Honorarios

iv. Suministros e insumos

v. Servicios

vi. Viajes

vii. Equipo

viii. Otros (especificar)

ix. Monto total

18. Sistema de seguimiento y evaluación del proyecto.

19. Mecanismos de apoyo y tutoría para mejorar la ejecución.

20. Bibliografía consultada.

21. Anexos

107

4

EJERCICIO 1. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL ENTORNO EDUCATIVO RURAL42

Haga individualmente la Lectura 1: “Nuevas realidades, nuevos paradigmas”

(30 minutos)

Basándose en su experiencia, en su conocimiento de la institución educativa y del medio rural en el que se encuentra, responda individualmente la pregunta a continuación (15 minutos).

Discuta en grupo sus respuestas: cada participante argumentará sus conclusiones individuales (20 minutos).

Con los miembros de su grupo, prepare un resumen de las conclusiones colectivas. Escriban las conclusiones en una hoja de Word o en papelógrafo para presentarlas en plenaria (15 minutos).

Designen un representante que presente las conclusiones grupales en plenaria en no más de 5 minutos. El debate comenzará una vez hechas todas las presentaciones (20 minutos).

Pregunta (para ser respondida individualmente)

Seleccione tres de las características del entorno educativo rural de su

institución educativa, en relación con las mencionadas en el texto que le fue

entregado. ¿Se encuentran estas características en el entorno de su

institución? ¿En qué son diferentes? Explíquelo.

Ejercicio 1. Hoja de trabajo

Características generales Explicación: Características generales

en relación con las del entorno de su

institución educativa

1. Relativa a ... (complete el dato)

(Escriba en este espacio la característica

seleccionada por usted)

1.- (Escriba en este espacio su comentario)

42 Tomado de: Novoa B., Andrés Ricardo. 2010. Proyectos pedagógicos productivos: Cómo

formular propuestas pertinentes para educación rural. Módulo para el aprendizaje. Versión en

proceso de perfeccionamiento. 109 p. Bogotá, D. C., pp: 31-32

108

2. Relativa a ...

2.-

3. Relativa a ....

3.-

109

5

EJERCICIO 2.1. IDENTIFICACIÓN DE

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS43 Contraste los elementos conceptuales del texto y las realidades de los

proyectos educativos en su institución y en el medio rural..

Conceptos claves del texto Similitudes y diferencias con los PEI

Concepto de proyecto.

..............................................................

..............................................................

...........................................................

............................................................................

............................................................................

......................................................................

Concepto de proyecto pedagógico

productivo

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

PPP desde lo pedagógico.

..............................................................

..............................................................

...........................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

..........................................................................

PPP desde lo productivo.

..............................................................

..............................................................

..............................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

....................................................................

43 Tomado de: Novoa B., Andrés Ricardo. 2010. Proyectos pedagógicos productivos: Cómo

formular propuestas pertinentes para educación rural. Módulo para el aprendizaje. Versión en

proceso de perfeccionamiento. 109 p. Bogotá, D. C., pp: 49-51

Para ver qué tenemos entre manos

Contraste los elementos conceptuales

del texto y las realidades de los

proyectos educativos en su institución

y en el medio rural..

110

..........................................................

PPP competitivo.

..............................................................

..............................................................

...........................................................

............................................................................

............................................................................

......................................................................

PPP desde su formulación.

..............................................................

..............................................................

...........................................................

............................................................................

............................................................................

......................................................................

PPP sostenible.

..............................................................

..............................................................

...........................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

....................................................................

6.

7. Ejercicio 2.1: Orientación para el participante

Lea individualmente la Unidad de instrucción 2: “Marco conceptual de los proyectos pedagógicos productivos” (30 minutos)

Basándose en su experiencia, en su conocimiento de la institución educativa a la que pertenece, y en los elementos orientadores del documento, responda individualmente la pregunta 1 (15 minutos).

Discuta en grupo su respuesta; cada participante argumentará sus conclusiones individuales (20 minutos).

Con los miembros de su grupo prepare un resumen de las conclusiones colectivas. Escriban las conclusiones en una hoja de Word o en papelógrafo para presentarlas en plenaria (15 minutos).

Designen un representante que presente las conclusiones grupales en plenaria en no más de 5 minutos. El debate debe comenzar una vez hechas todas las presentaciones (20 minutos).

Tiempo total sugerido para este ejercicio: 100 minutos.

Pregunta 1 (para ser respondida individualmente)

Seleccione tres de los conceptos principales relativos a un proyecto y a un

proyecto pedagógico productivo. Establezca y explique las similitudes y, o,

diferencias con los proyectos educativos de su institución.

Elementos conceptuales

seleccionados del texto

Similitudes y, o, diferencias con los

proyectos educativos de su institución

1. Relativo al proyecto como unidad 1.-

111

de programación

(Escriba en este espacio la

característica seleccionada por usted)

(Escriba en este espacio su comentario)

2. Relativo a la dimensión

pedagógica del proyecto

2.-

3. Relativo a la dimensión

productiva del proyecto

3.-

4. Relativo a las características del

PPP competitivo

4.-

5. Relativo a las características del

PPP sostenible

5.-

112

6

EJERCICIO 3.1. ANÁLISIS DE UN

PROYECTO EN RELACIÓN CON LOS

ELEMENTOS CONSIDERADOS EN SU

FORMULACIÓN44

8. Objetivo

Analizar si en un proyecto formulado están incorporados los elementos del ciclo

del proyecto que lo hacen competitivo.

El ejercicio esta conformado por: (a) análisis de un proyecto presentado por una institución educativa; (b) una pregunta relativa al tema de negociación de proyectos.

En la primera parte, el trabajo es individual

Luego se tendrá trabajo grupal. Cada grupo deberá identificar las debilidades del proyecto y proponer elementos que lo hagan competitivo.

9. Trabajo individual

Intégrese a su grupo y de acuerdo con sus compañeros, nombre un moderador y un relator.

De acuerdo con la información suministrada en la Unidad de Aprendizaje 3, y a su experiencia, analice el grado en que el proyecto entregado reúne en su presentación características del ciclo de un proyecto competitivo. Esta actividad la realizara individualmente durante un tiempo de 30 minutos.

Conteste y comente la pregunta 1 sobre negociación de proyectos.

10. Trabajo grupal

En su grupo, exponga sus conclusiones relacionadas con lo solicitado y discútalas con sus compañeros para orientar su participación dentro del grupo.

El moderador dirigirá la discusión para obtener respuestas de consenso sobre lo solicitado.

Preparen en transparencias o en papelógrafo los resultados de la discusión y el relator del grupo preséntelas en reunión plenaria.

Tiempo sugerido:

Trabajo individual: 15 minutos

44 Tomado de: Novoa B., Andrés Ricardo. 2010. Proyectos pedagógicos productivos: Cómo

formular propuestas pertinentes para educación rural. Módulo para el aprendizaje. Versión en

proceso de perfeccionamiento. 109 p. Bogotá, D. C., pp: 70-73

113

Trabajo grupal: 45 minutos

Primera parte. Análisis del proyecto: “Agricultura orgánica bajo cubierta”

Este proyecto corresponde a una propuesta real presentada por una institución

educativa vinculada al PER. Se ha conservado el orden y el contenido del

documento original, con algunas modificaciones menores de edición.

2.3. Antecedentes

La comunidad de San Cayetano, Cundinamarca, basa su economía en la

agricultura y la ganadería. Además de que la mano de obra calificada es

escasa, no existen otras fuentes de empleo diferentes a las de las ocupaciones

en la agricultura. En consecuencia, en la región las familias son de escasos

recursos y la economía de subsistencia.

Atendiendo a lo anterior, es necesario implementar proyectos que se

constituyan en fuentes de empleo, a la vez que se mejora la calidad de los

productos y la economía en general.

2.4. Justificación del proyecto

El mal uso de los suelos en la región ha llevado a que los cultivos agrícolas

sean cada vez menos productivos. Por otra parte, los saltos térmicos muy

marcados durante el día y la noche, la humedad relativa y los vientos, hacen

poco favorable el desarrollo de los cultivos, y específicamente de las hortalizas

al aire libre. Lo anterior hace necesario el cultivo de hortalizas bajo cubierta,

con un buen manejo de los desechos biodegradables que puedan ser utilizados

como abono orgánico.

2.5. Objetivos y metas

Objetivo general

Cultivar hortalizas (lechuga, tomate, repollo, y otros productos como uchuva, fresa) de óptima calidad, en forma rotativa durante diferentes épocas del año, mediante la implementación de la agricultura orgánica bajo cubierta.

Objetivos específicos

Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de adoptar nuevos sistemas tecnológicos a nivel agrícola.

Hacer partícipes del quehacer pedagógico no sólo a la comunidad educativa sino a la comunidad en general y a algunas instituciones de los órdenes municipal, departamental y nacional.

Ver la agricultura orgánica como una alternativa de solución a los problemas de contaminación del medio ambiente y de los suelos.

114

2.6. Enfoque del proyecto

Integrar el proyecto a las opciones educativas SAT y Telesecundaria que se están desarrollando en San Cayetano.

Vincular en la ejecución a los profesores, asesorando y orientando a los educandos; a los educandos llevando los conocimientos a la práctica y aportando mano de obra; a los padres de familia, aportando sus conocimientos empíricos y mano de obra.

Vincular en la ejecución a organizaciones locales en la comercialización de productos, y a la Secretaría de Agricultura en la prestación de asistencia técnica.

Incorporar innovaciones metodológicas en lo pedagógico, en cuanto a participación activa de la comunidad en el quehacer educativo.

Orientar a los estudiantes en la importancia de conservar la naturaleza y obtener productos de buena calidad sin contaminar el medio ambiente.

2.7. Programación

1. Construir en el predio del colegio un invernadero.

2. Ubicar y adecuar el sitio para los desechos biodegradables.

3. Obtener abono orgánico.

4. Plantar los cultivos (Hortalizas).

5. Realizar las labores culturales al cultivo.

6. Cosechar y recolectar los productos.

7. Hacer la comercialización de los productos obtenidos.

2.8. Resultados esperados

En cuanto a lo educativo

Formación de los estudiantes en el espíritu productivo, capaces de multiplicar los conocimientos y llevarlos a la práctica.

Lograr la participación de toda la comunidad educativa, de la comunidad en general y de entidades gubernamentales departamentales y municipales.

Intercambiar conocimientos y lograr apoyo para el fortalecimiento del proyecto productivo.

Lograr la permanencia de los estudiantes en su región con el fin de que aporten a la comunidad valores, mano de obra calificada y generen fuentes de empleo.

En cuanto a lo productivo

Obtener productos de excelente calidad, sin productos químicos y con bajos costos.

Conservar los suelos y el medio ambiente.

Aprovechar y conservar los recursos naturales.

115

Incrementar la producción.

2.9. Recursos requeridos

Área de 32 m2 para construcción del invernadero.

Financiación de $6.000.000 para materiales e insumos (semillas).

Profesores asignados para la dirección del proyecto.

Material didáctico, como textos, vídeos, revistas, folletos.

Acceso a Internet para aplicaciones teórico-prácticas.

116

7

EJERCICIO 3.2. PASOS EN LA

NEGOCIACIÓN DE UN PROYECTO45 De las siguientes secuencias de los pasos en la negociación de un

proyecto, seleccione y marque con una X la que a su juicio es la correcta.

Secuencia 1 Secuencia 2

Identificar fuentes de financiación Iniciar la negociación

Revisar y ajustar la propuesta Hacer seguimiento a la negociación

Hacer seguimiento a la negociación Obtener la aprobación y financiación

Obtener la aprobación y financiación Identificar fuentes de financiación

Explicación:

45 Tomado de: Novoa B., Andrés Ricardo. 2010. Proyectos pedagógicos productivos: Cómo

formular propuestas pertinentes para educación rural. Módulo para el aprendizaje. Versión en

proceso de perfeccionamiento. 109 p. Bogotá, D. C., pp: 76

117

8

EJERCICIO 4.1. CÓMO PONER EN MARCHA

UN PPP46

11. Objetivo

Identificar los criterios principales que orientan la puesta en marcha y ejecución de un proyecto.

12. Orientación para el participante

Trabajo individual

Lea individualmente la Unidad de Instrucción 4. “Puesta en marcha del proyecto pedagógico productivo” (15 minutos)

Basándose en su experiencia, en su conocimiento de la institución educativa con la cual colabora y en los elementos orientadores del documento, responda individualmente la pregunta 1 (15 minutos).

Discuta en grupo su respuesta; cada participante argumentará sus conclusiones individuales (20 minutos).

Con los miembros de su grupo prepare un resumen de las conclusiones colectivas. Escriban las conclusiones en transparencia o papelógrafo para presentarlas en plenaria (15 minutos).

Designen un representante que presente las conclusiones grupales en plenaria en no más de 5 minutos. El debate comenzará una vez hechas todas las presentaciones (20 minutos).

Tiempo total sugerido para este ejercicio: 70 minutos.

Pregunta 1 (para ser respondida individualmente).

Para poner en marcha un proyecto se recomienda seguir varias acciones que

tienen una lógica secuencial. De las acciones o pasos mencionados en la

Unidad de Aprendizaje 4, seleccione las tres que usted considere más

importantes y para cada una compare con la situación que se da en su

institución:

46 Tomado de: Novoa B., Andrés Ricardo. 2010. Proyectos pedagógicos productivos: Cómo

formular propuestas pertinentes para educación rural. Módulo para el aprendizaje. Versión en

proceso de perfeccionamiento. 109 p. Bogotá, D. C., pp: 88-89

118

Hoja de trabajo

Acciones esperadas

¿Se cumplen estas acciones en su institución

cuando se pone en marcha un PPP?

Por favor, explíquelo.

1.-

(Escriba en este espacio la

acción seleccionada por usted)

1.-

(Escriba en este espacio su comentario)

2.-

2.-

3. 3.

119

9

EXPLORACIÓN INICIAL DE

CONOCIMIENTOS47 Las respuestas que usted de a este cuestionario ayudarán a saber cuál es su nivel inicial de conocimientos sobre el tema de formulación de proyectos pedagógicos productivos.

Tiempo: 15 minutos

1. ¿Por qué las condiciones de la educación y la vida rural plantean la

necesidad de cambiar el concepto y la metodología de formulación de

proyectos pedagógicos productivos? Indique tres razones:

2. ¿Cómo contribuyen los proyectos pedagógicos productivos a hacer

competitivas las instituciones de educación en el medio rural? Explique su

respuesta.

3. Ordene según su propio entender los siguientes criterios para la formulación de los objetivos de un proyecto pedagógico productivo.

Ser formulados de manera amplia y general y referirse a distintos

temas.

Ofrecer como resultado aprendizajes en los estudiantes y sus

docentes que correspondan a las expectativas de la institución

educativa.

Determinarlos a partir del diagnóstico de las demandas de los

estudiantes y de otros beneficiarios directos e indirectos, en el marco

47 Tomado de: Novoa B., Andrés Ricardo. 2010. Proyectos pedagógicos productivos: Cómo

formular propuestas pertinentes para educación rural. Módulo para el aprendizaje. Versión en

proceso de perfeccionamiento. 109 p. Bogotá, D. C., pp: 13-15

120

del plan de estudios de las escuelas rurales y de su entorno

productivo.

Formularlos de acuerdo con las exigencias de los patrocinadores y

financiadores.

4. ¿Qué significa para usted la negociación de un proyecto pedagógico

productivo competitivo y sostenible? Y ¿en qué momento comienza y

termina ésta?

5. Seleccione y justifique la secuencia que a su juicio mejor corresponde con

las etapas de gestión de un proyecto pedagógico productivo:

Secuencia A Secuencia B

1. Distribuir el presupuesto y otros

recursos asignados al proyecto.

1. Conformar el equipo de

administración del proyecto.

2. Hacer la planificación de las

actividades pedagógicas.

2. Hacer la planificación

organizacional y operativa del

proyecto.

3. Realizar los estudios de diagnóstico de

la demanda.

3. Iniciar las acciones.

4. Nombrar el director o líder del

proyecto.

4. Realizar seguimiento a las

acciones.

5. Establecer un sistema de información

para la evaluación.

5. Evaluar la ejecución y los

resultados.

Justificación:

121

6. ¿Cuáles son a su entender los pasos a seguir para poner en marcha un

proyecto pedagógico productivo?

7. ¿Ha participado de una experiencia exitosa en torno a la formulación y, o,

puesta en marcha de un PPP, que amerite ser presentada en el curso?

¿Cuál? Justifique el por qué de su puesta en común.

__________________________________________________________

_______

__________________________________________________________

______