los pronombres

2
LOS PRONOMBRES En español, las funciones sintácticas de los sustantivos ( Juan vendrá) y de los grupos nominales (Mi hermano vendrá) también pueden ser desempeñadas por otras palabras: Él vendrá. Estas palabras son los pronombres. Los pronombres son palabras que realizan las mismas funciones que los sustantivos, aunque se diferencian de ellos en la forma y en el significado. Los pronombres no acompañan al nombre o sustantivo, sino que lo sustituyen. CLASES DE PRONOMBRES Personales: hacen referencia directa a las personas gramaticales que intervienen en la comunicación. Pronombres personales singular plural 1ª persona (emisor o hablante) yo, mí me conmigo nosotros, nosotras nos persona (receptor u oyente) tú, ti te conmigo usted vosotros, vosotras os ustedes 3ª persona (otros) él, ella, ello sí, consigo lo, la, le, se ellos, ellas sí, consigo los, las, les, se Demostrativos: aparecen solos y equivalen a un sustantivo Aquellas son preciosas Pronombres demostrativos singular plural masculino femenino neutro masculino femenino Cerca este esta esto estos estas Media distancia ese esa eso esos esas Lejos aquel aquella aquello aquellos aquellas Las formas neutras esto, eso y aquello son siempre pronombres, nunca determinantes. En frases en las que puede haber confusión, los pronombres demostrativos deben llevar tilde (excepto los neutros, ya que no pueden confundirse nunca, al no existir determinantes neutros)

Upload: jose-ramon-pastor-aguado

Post on 04-Jul-2015

368 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los pronombres

LOS PRONOMBRES

En español, las funciones sintácticas de los sustantivos (Juan vendrá) y de los grupos nominales (Mi hermano vendrá) también pueden ser desempeñadas por otras palabras: Él vendrá. Estas palabras son los pronombres.

Los pronombres son palabras que realizan las mismas funciones que los sustantivos, aunque se diferencian de ellos en la forma y en el significado.

Los pronombres no acompañan al nombre o sustantivo, sino que lo sustituyen.

CLASES DE PRONOMBRES

Personales: hacen referencia directa a las personas gramaticales que intervienen en la comunicación.

Pronombres personalessingular plural

1ª persona(emisor o hablante)

yo, míme

conmigo

nosotros, nosotrasnos

2ª persona(receptor u oyente)

tú, tite

conmigousted

vosotros, vosotrasos

ustedes

3ª persona(otros)

él, ella, ellosí, consigolo, la, le, se

ellos, ellassí, consigo

los, las, les, se

Demostrativos: aparecen solos y equivalen a un sustantivo Aquellas son preciosas

Pronombres demostrativossingular plural

masculino femenino neutro masculino femeninoCerca este esta esto estos estasMedia

distanciaese esa eso esos esas

Lejos aquel aquella aquello aquellos aquellas

Las formas neutras esto, eso y aquello son siempre pronombres, nunca determinantes.En frases en las que puede haber confusión, los pronombres demostrativos deben llevar tilde (excepto los neutros, ya que no pueden confundirse nunca, al no existir determinantes neutros)

Page 2: Los pronombres

Posesivos: indican quién posee la realidad que designa el sustantivo al que sustituyen.

Pronombres posesivosun solo poseedor varios poseedores

singular plural singular pluralmasc. femen. masc. femen. masc. femen. masc. femen.

1º pers.

mío mía míos mías nuestro nuestra nuestros nuestras

2ª pers.

tuyo tuya tuyos tuyas vuestro vuestra vuestros vuestras

3ª pers.

suyo suya suyos suyas suyo suya suyos suyas

Interrogativos y exclamativos: qué, cuál, cuáles, quién, quiénes, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas ¿Quién ha venido?, ¡Quién lo diría!, ¿Qué ha ocurrido?, ¡Cuántos vinieron ayer!

Numerales: al igual que los determinantes, pueden ser cardinales u ordinales. Aparecen solos Han traído cinco, Compra tres, Que salga el tercero.

Indefinidos: expresan cantidad de manera imprecisa: nadie, nada, alguien, alguno, ninguno, algo, bastante, bastantes, poco, poca…, mucho, mucha…, otro, otra…, demasiado, quienquiera, demás, varios, diversos, cualquiera, …