los profesores como intelectuales transformativos

Upload: juli-lopez

Post on 10-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUIA DE APRENDIZAJE N 2 Dos actores claves en el desarrollo de un proceso pedaggico

Aprendiz: HELDER ACEVEDO FRANCO

Instructora: Diana Milena Tangarife PuertaInduccin a Procesos Pedaggicos

Fecha: Febrero 17

Servicio Nacional de Aprendizaje SENACentro Atencin Sector Agropecuario Risaralda 2014ACTIVIDAD N2

Texto argumentativoOpcin 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmacin de Henry Giroux (1990): [] si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y crticos, deberan convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos.

Transformaciones de los profesores como intelectuales o profesores transformativos?Giroux es un crtico de la escuela tradicional, est convencido de que en esta nueva sociedad el docente debe asumir un papel ms activo en su formacin y su labor docente, por tanto nos insta para que redimensionemos nuestro papel docente y seamos ms crticos con nosotros mismos y con nuestra profesin; desde este punto de vista, piensa en el docente como un sujeto innovador en constante renovacin que puede utilizar sus conocimientos para formar personas capaces de participar activamente en la sociedad.Y es que no debemos olvidar que como docente transmitimos los conocimientos que adquirimos, y proyectamos en nuestros alumnos lo que somos profesionalmente, entonces, el pensamiento de Giroux con respecto al docente se hace muy interesante, sobre todo porque piensa que un docente, crtico, reflexivo, innovador puede adquirir distintos puntos de vista e instrumentos y habilidades que le ayudan a abrir nuevos horizontes.Desde este punto de vista, cuando Giroux nos propone convertirnos en intelectuales transformadores, se refiere a docentes activos que mediten sobre su propia profesin, que se involucren con los procesos educativos y los enriquezcan, un docente que es consciente de la realidad social, econmica y poltica que lo rodea y sobre todo que es capaz de llevar a la prctica sus propios conocimientos para formar estudiantes que se conviertan en ciudadanos activos y crticos Giroux (1990).La ideologa de Giroux con relacin a nuestro papel como docentes va tomando importancia en la medida que entendemos y asumimos nuestro papel protagnico para que se pueda darse la trasformacin social que buscamos.Giroux dice que el docente debe ser crtico, reflexivo, innovador con el propsito de tener una visin ms amplia de la realidad ya que ello le brinda herramientas y habilidades que le ayudan en su labor. La amenaza est representada por una serie de reformas educativas que muestran escasa confianza en la habilidad de los profesores de la escuela pblica para ejercer el liderazgo intelectual y moral en favor de la juventud de nuestra nacin. El reconocimiento de que la actual crisis educativa tiene mucho que ver con la tendencia progresiva a la reduccin del papel de los profesores en todos los niveles educativos es un prerrequisito terico necesario para que los docentes se organicen con eficacia y dejen or colectivamente su voz en el actual debate.Es necesario examinar las fuerzas ideolgicas y materiales, la necesidad de defender las escuelas como instituciones esenciales para el mantenimiento y el desarrollo de una democracia crtica y tambin para defender a los profesores como intelectuales transformativos que combinan la reflexin y la prctica acadmica con el fin de educar a los estudiantes para que sea ciudadanos reflexivos y activos. En lugar de aprender a reflexionar sobre los principios que estructuran la vida y la prctica del aula, a los futuros profesores se les ensean metodologas que parecen negar la necesidad misma del pensamiento crtico. En la actualidad la funcin del docente como intelectual transformativo sea ha venido perdiendo debido a una serie de reformas educativas que muestran escasa confianza en la habilidad de los profesores para ejercer un liderazgo intelectual y moral a favor de la juventud de las escuelas pblicas de nuestra nacin, todo esto se da por ignorar el papel que desempean los profesores en la formacin de los estudiantes como ciudadanos crticos y activos, tambin hay reformas que dejan a un lado la inteligencia, el punto de vista y la experiencia que puede aportar el docente en la formacin integral del estudiante, sin dejar a un lado que a los profesores de nuestro futuro se les est enseando metodologas que parecen negar la necesidad misma del pensamiento crtico, lo importante de esta idea es que la educacin de los docentes en el presente estn perdiendo de vista la necesidad de educar a los estudiantes para que estos examinen la naturaleza subyacente de los problemas escolares.El creciente desarrollo de ideologas instrumentales que acentan el enfoque tecnocrtico tanto de la formacin del profesorado como de la pedagoga del aula. Insistamos en la idea de que los profesores deben ejercer activamente la responsabilidad de plantear cuestiones serias acerca de lo que ellos mismos ensean, sobre la forma en que deben ensear y sobre los objetivos generales que persiguen.La funcin social de los profesores como intelectuales es ver escuelas como lugares econmicos, culturales y sociales ligados al tema del poder y control. Los profesores como intelectuales han de contemplarse en funcin de los intereses ideolgicos y polticos. Si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y crticos deberan convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos; la necesidad de conseguir que lo pedaggico sea ms poltico y lo poltico sea ms pedaggico, de conceder a los estudiantes voz y voto en sus experiencias de aprendizaje.Esta tarea no es fcil ya que existe una divisin de trabajo en la que los profesores tienen escasa influencia sobre las condiciones ideolgicas y econmicas de su trabajo, es una lucha en la que vale la pena comprometerse ya que de no ser as, sera negar a los educadores sociales la oportunidad de asumir el papel de intelectuales transformativos.Ver a los profesores como intelectuales transformativos es ver la imagen de la persona que queremos ser y la cual queremos seguir, teniendo en cuenta que esta persona tiene valores, experiencias, conocimientos, ancdotas, etc. Que pueden ayudar a una mejor formacin individual y grupal del estudiante para que de esta forma pueda integrarse mejor a la sociedad y aportarle cosas innovadoras a esta. Tambin la importancia de ver a los profesores como intelectuales transformativo nos genera una visin hacia una fuerte crtica a las ideologas tecnocrticas entendindose por tecnocracia el gobierno de los tcnicos tambin a una crtica subyacente a una teora educativa que existe que separa la conceptualizacin, las planificacin y el diseo de los currculos del proceso de aplicacin y ejecucin. Pero hoy en da hay que insistir en la idea que considera que el profesor debe tener la responsabilidad de plantear cuestiones serias de lo que ellos mismos ensean, sobre la forma en que deben ensearlo y sobre los objetivos generales que ellos persiguen, aunque esta ideas sea prcticamente imposible debido a la escasa influencia que tienen los docentes sobre las condiciones ideolgicas y econmicas de su trabajo.Para concluir los profesores como intelectuales transformativos han de contemplarse en funcin de los intereses ideolgicos y polticos que estructuran la naturaleza del discurso, las relaciones sociales del aula y los valores mismos que ellos legitiman en su enseanza, tambin que los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y crticos, y as convertirse ellos mismo en intelectuales transformativos.

CIBERGRAFIA

http://frondoso-cerezo.blogspot.com/2009/11/los-profesores-como-intelectuales-henry.htmlhttp://pedagogiayrevolucion.blogspot.com/2008/12/pedagoga-crtica-henry-giroux.htmlhttps://sena.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_7_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_276370_1%26url%3Dhttp://alexfajard1.blogspot.com/ http://www.casadellibro.com/libro-los-profesores-como-intelectuales-hacia-una-pedagogia-critica-del-aprendizaje/9788475095882/395691http://abraham-wadid.blogspot.com/2013/11/programa-induccion-procesos-pedagogico.html

Materiales del curso.