los predeportes - trabajo final

22
Los PREdeportes Los PREdeportes Iniciación deportiva Iniciación deportiva en la en la escuela escuela

Upload: sergej1979

Post on 30-Jun-2015

23.872 views

Category:

Sports


3 download

DESCRIPTION

Esta presentación sirve como marco introductorio al trabajo en el área de Educación Física de los Predeportes, es decir, de la iniciación deportiva de los alumnos/as en la educación primaria.

TRANSCRIPT

Page 1: Los Predeportes - Trabajo final

Los PREdeportesLos PREdeportes

Iniciación deportiva Iniciación deportiva

en la en la

escuelaescuela

Page 2: Los Predeportes - Trabajo final

Concepto de PREdeporteConcepto de PREdeporte

Podemos afirmar que el concepto de Predeporte, más allá de no figurar en los diccionarios, significa “antes del deporte”, señalando así a todas las actividades que lo anteceden.

Por lo tanto, podríamos decir que cualquier actividad que el niño realice antes de la edad marcada por las federaciones deportivas las podríamos, con todo el derecho, llamar PREDEPORTIVAS, evitando así la discusión sobre el tema de llamar juegos predeportivos a aquellos que tienen reglas o técnicas de ese deporte.

Aun así, de todas estas prácticas predeportivas, algunas inician u orientan a determinados deportes.

Page 3: Los Predeportes - Trabajo final

Definición objetivosDefinición objetivosEl predeporte es una actividad que pretende ayudar en la educación del niño desde una visión tan importante en nuestra sociedad como es el deporte.

A través de múltiples juegos el niño practica divirtiéndose, con una adaptación a su edad de los distintos deportes, sin especializarlos. También se practica el juego en si mismo (sin fines competitivos).

Con esto pretendemos que el niño/a adquiera hábitos saludables desde temprana edad, aceptación del propio cuerpo, socialización, convivencia y coeducación. Haciendo especial hincapié en la psicomotricidad y adquisición de habilidades y destrezas motrices básicas.

http://www.apamarquesdesuanzes.com/predeporte.pdf

1. Acercar distintos deportes tradicionales a los más pequeños.

2. Mejorar la motricidad y el control corporal.

3. Aprender a utilizar todas las partes de su cuerpo, a relacionarse con el medio que les rodea y a desarrollar su capacidad cognitiva.

4. Fomentar una mayor y mejor socialización del niño dentro del grupo.

5. Promover valores sociales propios del deporte como el compañerismo, el sentimiento de equipo, tolerancia a la frustración, etc.

6. Mejorar las habilidades motrices básicas, lanzamientos, recepciones, paradas, conducciones, y coordinaciones necesarias para mejorar en el deporte.

Page 4: Los Predeportes - Trabajo final

CONTENIDOSCONTENIDOSLas actividades que se realizan a lo largo del curso escolar responderán a una Programación anual, adaptada por el profesorado a las edades y características del grupo.

Los contenidos son:- La Coordinación Dinámica General.- La Orientación Espacial.- Destrezas Motrices Básicas- Juegos de reglas sencillas.- El juego en equipo.- Iniciación a los deportes de adversarios.

Page 5: Los Predeportes - Trabajo final

metodologíametodologíaEn un gran numero de ocasiones, En un gran numero de ocasiones, el éxito de la actividad, depende de la actuación el éxito de la actividad, depende de la actuación del profesor sobre la adecuación de los distintos elementos que constituyen la del profesor sobre la adecuación de los distintos elementos que constituyen la práctica lúdica. práctica lúdica. La primera consideración metodológica tendría que orientarse hacia la La primera consideración metodológica tendría que orientarse hacia la correcta presentación del juego a desarrollar.correcta presentación del juego a desarrollar.

Entre las principales recomendaciones destacamos las siguientes:Entre las principales recomendaciones destacamos las siguientes:

Lograr un clima necesario de atención.Lograr un clima necesario de atención. Situarse en una posición claramente visible Situarse en una posición claramente visible (es aconsejables dejar que los alumnos se sienten), y lejos de interferencias externas, (es aconsejables dejar que los alumnos se sienten), y lejos de interferencias externas, que despisten la atención de los alumnos. que despisten la atención de los alumnos.

Explicar con claridad el juego que se va a realizar. Explicar con claridad el juego que se va a realizar. Se aconseja usar la pizarra o Se aconseja usar la pizarra o superficies opcionales para ilustrar esquemas, gráficos, detallar las principales reglas, superficies opcionales para ilustrar esquemas, gráficos, detallar las principales reglas, indicar la distribución de los alumnos... indicar la distribución de los alumnos...

Abreviar en los posible nuestra explicaciónAbreviar en los posible nuestra explicación, ello permite pasar más rápidamente a , ello permite pasar más rápidamente a la práctica. la práctica.

No llevar a cabo el juego si antes no se ha entendido su funcionamiento. No llevar a cabo el juego si antes no se ha entendido su funcionamiento. Es Es necesario que todos comprendan la actividad que se explica (principalmente cuando se necesario que todos comprendan la actividad que se explica (principalmente cuando se trata de juegos reglamentados), de lo contrario es posible que se tenga que interrumpir trata de juegos reglamentados), de lo contrario es posible que se tenga que interrumpir en varias ocasiones. en varias ocasiones.

En el supuesto de que continúen las dudas, se aconseja En el supuesto de que continúen las dudas, se aconseja hacer alguna demostración.hacer alguna demostración.

Es importante Es importante dar a conocer el nombre del juegodar a conocer el nombre del juego que estamos realizando en cada que estamos realizando en cada momento. En el supuesto de que se invente un juego se sugerirá inventarse un nombre. momento. En el supuesto de que se invente un juego se sugerirá inventarse un nombre.

Page 6: Los Predeportes - Trabajo final
Page 7: Los Predeportes - Trabajo final

FLOORBALLFLOORBALLEl juego de Unihockey o Floorball es El juego de Unihockey o Floorball es relativamente joven. Su origen se relativamente joven. Su origen se puede situar en los años cincuenta y puede situar en los años cincuenta y en los EE.UU.. como una práctica en los EE.UU.. como una práctica que derivó del hockey hielo y fue que derivó del hockey hielo y fue adaptada para los más jóvenes, adaptada para los más jóvenes, utilizando un palo y un disco o puck utilizando un palo y un disco o puck de material plástico. de material plástico.

En España, el juego denominado En España, el juego denominado Floorball fue implantándose en los Floorball fue implantándose en los colegios gracias a la adquisición del colegios gracias a la adquisición del material deportivo. Con un folleto material deportivo. Con un folleto informativo, y en la mayoría de los informativo, y en la mayoría de los casos sin él, en cada centro se casos sin él, en cada centro se utilizaba dicho material como utilizaba dicho material como recurso interesante dentro de las recurso interesante dentro de las sesiones de educación física o como sesiones de educación física o como una actividad más entre las que se una actividad más entre las que se dieron a conocer bajo la dieron a conocer bajo la denominación de deportes denominación de deportes alternativos.alternativos.

Page 8: Los Predeportes - Trabajo final

ALGUNOS ASPECTOS DEL ALGUNOS ASPECTOS DEL FLOORBALLFLOORBALL

El objetivo de este deporte es introducir la bola, golpeándola con el stick, en la portería contraria, consiguiendo así un gol y ganando, por lo tanto, el equipo que más goles consiga.

El material consiste en un stick por jugador, generalmente de plástico y de 1 a 1’10 de alto. Y una bola hueca y con agujeros.

Los jugadores de campo jugarán con stick y el portero sin él, el cual no podrá salir de la zona de gol pero si podrá tocar, parar o golpear la bola con cualquier parte del cuerpo.

Page 9: Los Predeportes - Trabajo final

Material deportivo de FloorballMaterial deportivo de Floorball

stick

bola

bola

portería

Page 10: Los Predeportes - Trabajo final

Acciones permitidas Acciones no Acciones permitidas Acciones no permitidaspermitidas

Golpear la bola con ambos Golpear la bola con ambos lados del stick.lados del stick.

Parar la bola con el stick, el Parar la bola con el stick, el pie o el pecho.pie o el pecho.

Dirigir la bola con el pie hacia Dirigir la bola con el pie hacia su propio stick.su propio stick.

Quitar la bola a un adversario Quitar la bola a un adversario sin golpear su stick.sin golpear su stick.

Levantar el stick por encima de la Levantar el stick por encima de la rodilla.rodilla.

Parar una bola con la cabeza o la Parar una bola con la cabeza o la mano.mano.

Pasar la bola a otro jugador con el Pasar la bola a otro jugador con el pie.pie.

Jugar la bola tumbado en el suelo.Jugar la bola tumbado en el suelo.

Empujar al adversario.Empujar al adversario.

Levantar o enganchar el stick del Levantar o enganchar el stick del contrario.contrario.

Empujar, agarrar o enganchar al Empujar, agarrar o enganchar al contrario.contrario.

Page 11: Los Predeportes - Trabajo final

Enlaces de floorballEnlaces de floorball

Página Web con unidad didáctica sobre Floorballhttp://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/websDinamicas/115/secciones/330/contenidos/2544/floorball.pdf

Asociación Española de Unihockeyhttp://www.unihockey-esp.com/

Video sobre Floorball: http://www.videoplayer.hu/videos/play/23334

Page 12: Los Predeportes - Trabajo final

prebeisbolprebeisbolEl deporte del béisbol nació en EEUU, pero lo que aquí vamos a presentar es el El deporte del béisbol nació en EEUU, pero lo que aquí vamos a presentar es el PREBEISBOL, un deporte en el que juegan dos equipos de nueve jugadores cada PREBEISBOL, un deporte en el que juegan dos equipos de nueve jugadores cada uno.uno.Como en el béisbol, primero batea un equipo y defiende el otro, cambiándose Como en el béisbol, primero batea un equipo y defiende el otro, cambiándose posteriormente el turno. Es decir, el equipo que bateaba pasará a defender y el posteriormente el turno. Es decir, el equipo que bateaba pasará a defender y el otro que defendía le tocará batear.otro que defendía le tocará batear.A este período en el que batean y defienden ambos equipos se le denomina A este período en el que batean y defienden ambos equipos se le denomina entrada. En un partido realizado en Primaria hay 5 entradas.entrada. En un partido realizado en Primaria hay 5 entradas.Al terminar, habrá ganado el equipo que haya hecho un mayor número de Al terminar, habrá ganado el equipo que haya hecho un mayor número de carreras, es decir, de vueltas completas a la bases.carreras, es decir, de vueltas completas a la bases.

Page 13: Los Predeportes - Trabajo final

¿Cómo se llaman los puestos?¿Cómo se llaman los puestos?

EN ATAQUE:EN ATAQUE:El BATEADOR es quien tiene el bate para golpear o batear la bola y llegar a las El BATEADOR es quien tiene el bate para golpear o batear la bola y llegar a las bases.bases.El CORREDOR, que es quien ha bateado y está entre bases tratando de hacer una El CORREDOR, que es quien ha bateado y está entre bases tratando de hacer una entrada.entrada.

EN DEFENSA:EN DEFENSA:El LANZADOR o Pitcher que es quien lanza la bola hacia el bateador.El LANZADOR o Pitcher que es quien lanza la bola hacia el bateador.El RECEPTOR o Catcher que es el jugador defensa.El RECEPTOR o Catcher que es el jugador defensa.Los defensas de bases son los que tratan de cerrar las bases que les correspondan.Los defensas de bases son los que tratan de cerrar las bases que les correspondan.

Page 14: Los Predeportes - Trabajo final

Campo de prebeisbolCampo de prebeisbol

Page 15: Los Predeportes - Trabajo final

Material necesarioMaterial necesario

ElEl material necesario para poder practicar el prebéisbol es el material necesario para poder practicar el prebéisbol es el siguiente: siguiente:

- La pelotaLa pelota. Con un diámetro de entre 22,86 y 23,49 cm, y un . Con un diámetro de entre 22,86 y 23,49 cm, y un peso de entre 141 y 148 g.peso de entre 141 y 148 g.

- El bate. El bate. Debe ser redondo, con una longitud má xima de 106 cm Debe ser redondo, con una longitud má xima de 106 cm y un diámetro de 6,98 cm. Puede ser de madera o de aluminio. y un diámetro de 6,98 cm. Puede ser de madera o de aluminio.

- El guante. El guante. Es de piel y está forrado por dentro con material Es de piel y está forrado por dentro con material acolchado, y sirve para facilitar la recepción de la pelota a los acolchado, y sirve para facilitar la recepción de la pelota a los jugadores defensores.jugadores defensores.

- El casco El casco de protección del bateador, y las de protección del bateador, y las rodilleras, la careta rodilleras, la careta y el y el peto peto del receptor son otros materiales necesarios para el del receptor son otros materiales necesarios para el desarrollo del juego.desarrollo del juego.

Page 16: Los Predeportes - Trabajo final

material de prebeisbolmaterial de prebeisbol

Pelota

Bases

GuantesBate y base

Page 17: Los Predeportes - Trabajo final

ENLACES DE PREBEISBOLENLACES DE PREBEISBOLwww.rfebeisbolsofbol.www.rfebeisbolsofbol.comcom

Página Web de la Real Página Web de la Real Federación Española Federación Española de Béisbol y Sofbol.de Béisbol y Sofbol.

http://edu.jccm.es/ies/penaescritahttp://edu.jccm.es/ies/penaescrita/attachments/084_PREB%C3%89I/attachments/084_PREB%C3%89ISBOL%20Y%20B%C3%89ISBOL%SBOL%20Y%20B%C3%89ISBOL%20wed%20insti.doc20wed%20insti.doc

Enlace a ficha didáctica Enlace a ficha didáctica sobre béisbol y sobre béisbol y prebéisbol.prebéisbol.

Page 18: Los Predeportes - Trabajo final

balonkorfbalonkorfEl Balónkorf nació en Holanda a El Balónkorf nació en Holanda a principios de siglo. El maestro principios de siglo. El maestro holandés Nico Broekhuysen en 1902 holandés Nico Broekhuysen en 1902 conforma un pequeño reglamento de conforma un pequeño reglamento de un deporte cuyo objetivo esencial fue  un deporte cuyo objetivo esencial fue  aportar una posibilidad de acción aportar una posibilidad de acción lúdica en donde pudiesen jugar chicos lúdica en donde pudiesen jugar chicos y chicas simultáneamente. y chicas simultáneamente.

Su nombre proviene del flamenco Su nombre proviene del flamenco Korfball, en donde "Korf" significa Korfball, en donde "Korf" significa "cesto". "cesto".

En la Olimpiada de Amberes (1920) En la Olimpiada de Amberes (1920) fue deporte de exhibición aunque no fue deporte de exhibición aunque no forma parte del programa olímpico. forma parte del programa olímpico.

Actualmente lo practican en todos los Actualmente lo practican en todos los países del mundo, también en España países del mundo, también en España donde comenzó a jugarse en Marbella donde comenzó a jugarse en Marbella extendiéndose poco a poco al resto de extendiéndose poco a poco al resto de España. España.

Page 19: Los Predeportes - Trabajo final

reglamentaciónreglamentaciónLa composición de los equipos es mixta, participando 4 chicos y 4 chicas por La composición de los equipos es mixta, participando 4 chicos y 4 chicas por cada equipo. Esta norma permite contemplar desde su reglamentación un cada equipo. Esta norma permite contemplar desde su reglamentación un aspecto muy importante y que debemos trabajar desde la educación. aspecto muy importante y que debemos trabajar desde la educación. Nos estamos refiriendo a la coeducación, en donde los chicos y las chicas Nos estamos refiriendo a la coeducación, en donde los chicos y las chicas actuáis de forma colaborativa y participando con las mismas normas y actuáis de forma colaborativa y participando con las mismas normas y persiguiendo el mismo fin.   persiguiendo el mismo fin.  

-  El campo está dividido en dos mitades de forma que dos chicos y dos chicas se -  El campo está dividido en dos mitades de forma que dos chicos y dos chicas se situarán en cada mitad.situarán en cada mitad.

- Cada chico de un equipo cubrirá a otro chico del equipo contrario, lo mismo - Cada chico de un equipo cubrirá a otro chico del equipo contrario, lo mismo ocurre con las chicas.ocurre con las chicas.

-  Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada.-  Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada.-  El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez -  El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez

que lo consigamos nos anotamos 1 punto.que lo consigamos nos anotamos 1 punto.-  Cuando el marcador señale un tanteo par,  los componentes del equipo -  Cuando el marcador señale un tanteo par,  los componentes del equipo

cambiarán sus funciones, es decir, los cuatro jugadores/as que actuaban de cambiarán sus funciones, es decir, los cuatro jugadores/as que actuaban de defensa pasarán a actuar en ataque y viceversa.defensa pasarán a actuar en ataque y viceversa.

-  El partido comienza con un saque desde el centro del campo realizado por un -  El partido comienza con un saque desde el centro del campo realizado por un jugador atacante.jugador atacante.

-  El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá botarlo, -  El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá botarlo, pivotar, tirar a cesto o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso pivotar, tirar a cesto o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso necesario para saltar y lanzar a cesto. Sus compañeros si pueden moverse necesario para saltar y lanzar a cesto. Sus compañeros si pueden moverse dentro de su mitad para conseguir la mejor posición de juego posible.dentro de su mitad para conseguir la mejor posición de juego posible.

- Cada vez que se consigue un tanto se realizará un saque desde el centro del - Cada vez que se consigue un tanto se realizará un saque desde el centro del campo.campo.

- Al tirar a cesto hay que realizarlo en salto y con ambas manos.- Al tirar a cesto hay que realizarlo en salto y con ambas manos.- La duración del partido es de dos tiempos de 30’ con un descanso de 10’.- La duración del partido es de dos tiempos de 30’ con un descanso de 10’.

Page 20: Los Predeportes - Trabajo final

Instalaciones y materialInstalaciones y material

Postes: colocados a Postes: colocados a 6’5 metros de la línea 6’5 metros de la línea de fondo y tienen una de fondo y tienen una altura de 3’5 metros.altura de 3’5 metros.

Balón: vale cualquier Balón: vale cualquier pelota con suficiente pelota con suficiente bote.bote.

Dimensiones de la Dimensiones de la pistapista

Page 21: Los Predeportes - Trabajo final

InfraccionesInfraccionesNo está permitido:No está permitido:

Tocar a un jugador del otro equipo.Tocar a un jugador del otro equipo.Actuar con violencia.Actuar con violencia.Lanzar al cesto un jugador que actúa Lanzar al cesto un jugador que actúa de defensa.de defensa.Tocar el balón con los pies.Tocar el balón con los pies.Marcar a un jugador del otro sexo, o a Marcar a un jugador del otro sexo, o a uno que ya está marcado.uno que ya está marcado.Entregar el balón en las manos del Entregar el balón en las manos del compañero, deberemos pasárselo.compañero, deberemos pasárselo.

Estas infracciones serán penalizadas Estas infracciones serán penalizadas con tiro libre y será efectuado por un con tiro libre y será efectuado por un jugador del equipo perjudicado desde jugador del equipo perjudicado desde el lugar donde se cometió la falta,  no el lugar donde se cometió la falta,  no se podrá acercar ningún jugador a se podrá acercar ningún jugador a menos de 2,5 metros.menos de 2,5 metros.

Se considera penalti cuando la Se considera penalti cuando la infracción se realiza a un jugador en infracción se realiza a un jugador en clara acción de tirar a cesto y anotar clara acción de tirar a cesto y anotar un punto. Se  lanzará desde el punto un punto. Se  lanzará desde el punto de penalti, en salto y a 2,5 metros del de penalti, en salto y a 2,5 metros del cesto y de cualquier jugadorcesto y de cualquier jugador

Page 22: Los Predeportes - Trabajo final

Presentación realizada por:Presentación realizada por:

Sergio Mula OrtizSergio Mula Ortiz

– Profesor de Educación Física en el CEIP Profesor de Educación Física en el CEIP “Francisco Arranz” – Madrid.“Francisco Arranz” – Madrid.

– Trabajo realizado dentro del marco del Trabajo realizado dentro del marco del curso de Formación del Profesorado curso de Formación del Profesorado “Diseño de Presentaciones y su “Diseño de Presentaciones y su publicación en la Web”.publicación en la Web”.