los plasticos

Download Los plasticos

If you can't read please download the document

Upload: cristinagf93

Post on 19-Jun-2015

13.174 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

dice como se crea y que son los plasticos.

TRANSCRIPT

  • 1. Los plsticos
      • Cristina Gutirrez Fernndez
    • 3 ESO-C

2. Qu son los plsticos?

    • l

Son -Ligeros -Aislantes -Combustible -Resistentes -Baratos -Fciles de trabajar 3. Propiedades de los plsticos

  • Conductividad electrica: Esta caractersticapermite que se empleen como aislantes electricos.
  • Conductividad trmica: Suelen ser materiales aislantes ,transmiten el calor muy lentamente.
  • Resistencia mecnica: Teniendo en cuenta lo ligeors que son ,los plsticos resultan muy resistentes.
  • Combustibilidad: La mayoria de los plsticos arden con facilidad ,ya que sus molculas se componen de carbono e hidrgeno.
  • Plasticidad: Muchos plasticos se reblandecen con el calor y, son llegar a fundirse,sonfcilmente moldeables.

4. Otras propiedades

  • Facilidad de procesado y versatilidad: Su elevada plasticodad hace que se puedan fabricar a la medida del diseador.
  • Economa: El plstico es muy barato,salvo axcepciones.
  • Facilidad para combinarse con otros materiales : Debido a esta propiedad es posible crear materiales.

5. Tipos de plsticos.Aplicaciones

  • Termoplsticos: Se deforman con el calor. Solidifican al enfriarse.
  • Termoestables : Sufren un proceso denominado de curado cuando se les da forma aplicando presin o calor.
  • Elastmeros: Sus molculas forman una red que puede contraerese y estirarse cuando estos materiales son comprimidos o estirados.

6. Las fibras textiles son filamentos que se hilan o se trezan,se tien y se tretejen para formar paos o telas. Hay dos tipos : Las fibras naturales:se obtienen de materias primas que estaban en la naturaleza. Las fibras sintticas :se obtienen por reaccin qumica. Fibras textiles 7. El procesado del materiasl plstico La diferencia de cada una de las tcnicas de procesado est en la manera de dar forma al polmero . Tcnicas de procesado. Moldeado por inyeccion Extrusin Moldeado pos soplado Moldeado por comprensin Hilado Laminado Espumacon Moldeado al vaco 8. Moldeado por inyeccin Se introducen los grnulos en el cilindro calefactor, va avanzando y se funde por el calor y un un movimiento del pistn inyecta el plstico en el molde, y cuando solidifica se queda con la forma del molde y se abre el molde. 9. Extrusin

  • Un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la masa por la boquilla.

10. Moldeado por comprensin

  • Se parte de una pieza de plstico tabular llamada preforma.Se introduce la preforma en el molde y se cierra,(la preforma ha sido previamente calentada),se introduce aire a presin y el plstico se moldea con la forma del molde, y por ultimo se abre el molde.

11. Moldeado por comprensin

  • La pieza de plstico adquiere la forma cuando se aplica presin y el calor une las partculas de plstico y produce un entrelazado de los polmeros,esto se llama la reaccin de curado.

12. Hilado

    • El plstico se tritura, se introduce ,junto a hidrgeno para obtener finos hilos, el polmero es obligado a salir pos una boquilla con mltiples agujeros .Despus el polmero se enfra mediante un chorro de aire, y por ultiimo los hilos son estirados y bobinados.

13. Laminado

  • El mtodo de extrusin por soplado consiste en introducir en un cilindro ,y por otro otro tubo sale aire calente y, sale el polmero fundido junto al aire caliente y los rodillos gua le dan forma y se obtiene una pelcula muy fina con forma de cilindro .

14. Otra forma de laminado

  • El calandrado:se comprime la masa de plstico entre rodillos calientes que giran en sentido contrario y lo moldean.

15. Espumacin

  • Las espumas plsticas presentan aire ocluido en forma de burbujas en su interior. El aire es introducido en el material mediante agitacin ,insuflado o aadiendo un producto espumante.A continuacin se le puede dar forma con los sistemas tradicionales.

16. Moldeado al vaco

  • La plncha plstica es calentada en l aparte superior ,mientras que por la parte inferior se aplica el vaco.La presin atmosfrica empuja al plstico, de forma que adquiere la forma del molde pegandose a sus paredes.

17. Trabajo con plstico en el taller

  • Marcar
  • Sujetar
  • Cortar
  • Taladrar
  • Debastar
  • Doblar y curvar
  • Acabar
  • Unir

18. FIN!