los plásticos

Download Los plásticos

If you can't read please download the document

Upload: maria1610

Post on 26-May-2015

7.486 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es un trabajo

TRANSCRIPT

  • 1. LOS PLSTICOS Por Mara Cardador Moreno de 3C.

2. Qu es un plstico? El plstico es un material flexible, resistente,poco pesado y aislante de la electricidad y del calor. Un plstico esta formado por molculas de gran longitud que se enredan formando una madeja. Estas molculas se llaman macromolculas. Cada una de estas unidades que se repiten se denomina monmero,y la unin de muchos de ellos forman el polmero. 3. Propiedades de los plsticos. Conductividad Elctrica. Los plsticos conducen mal la electricidad por ello se emplean como aislantes elctricos Conductividad Trmica. Los plsticos tienen una baja conductividad trmica. Suelen ser materiales aislantes. Resistencia Mecnica. Los plsticos resultan muy resistentes. Combustibilidad. La combustibilidad de los plsticos,ya que sus molculas se compone de carbono e hidrgeno. Plasticidad. Muchos plsticos se reblandecen con el calor sin llegar a fundirse por eso son fcilmente moldeables. 4. Otras propiedades de losplsticos. Economa. El plstico es un material muy barato,salvo excepciones. Facilidad de procesado y versatilidad. Su plasticidad hace que las tcnicas industriales sean ms sencillas. Facilidad para combinarse con otros materiales. Debido a esta propiedad es posible crear materiales compuestos con mejores propiedades. 5. Tipos de plsticos. Aplicaciones. Termoplsticos.Tienen las siguientes propiedades: Se deforman con el calor,solidifican al enfriarse y son reciclables. Ejemplos:polietileno(resistente a la corrosin y flota en el agua),polipropileno(duro,incoloro,inodoro y flota en el agua)cloruro de polivinilo(resistente quimicamente no flota en el agua),poliestireno(transparente,inodoro,inspido,frgil y no flota en el agua)policarbonatos(transparentes,propiedades qumicas,elctricas y trmicas,no flota)metacrilatos(duro,rgido y transparente) y politetrafluroetileno(resistente al calor y buen aislante elctrico). 6. Tipos de plsticos Termoestables. Los plsticos termoestables sufren un proceso denominado de curado cuando se les da la forma aplicando presin o calor. Ejemplos:fenoles(propiedades elctricas,trmicas y mecnicas)aminas(buena rigidez y resistencia) y resinas(gran resistencia qumica y mecnica,buena adhesin,buenos aislantes elctricos. Elastmeros. Las macromolculas de estos plsticos forman una red que puede contraerse y estirarse cuando estos materiales son comprimidos o estirado. Ejemplos:cauchos(flexibles y resistentes), neoprenos(resistentes)poliuretanos(duros resistentes y flexibles) y siliconas(flexibles y buena estabilidad trmica) 7. Fibras textiles. Las fibras textiles son filamentos que se hilan o trenzan,se tien o se entretejen para formar paos o telas. Pueden ser naturales que se obtienen de materias primas o sintticas que se obtienen por reaccin qumica. Ejemplos:lana(resistente,elstica y no se arruga),seda(lavable y teible),algodn(transpira bien y no produce alergias),nailon(muy fuerte y flexible),polister(combina con algodn y lana),elastn(muy elstico,su nombre comercial e Lycra). 8. El procesado del material plstico. Todas las tcnicas tienen en comn que es necesario calentar el plstico e introducirlo en un molde.La diferencia est en la manera de dar forma al plomero. Moldeado por inyeccin.Se inyecta el plstico fundido en un molde cualquiera.Con este mtodo se fabrican cubos,platos,carcasa y piezas complejas. Extrusin.En este procedimiento,un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la masa por la boquilla.Se obtiene una pieza de gran longitud y se enfra con aire o agua fra. Moldeado por soplado.Esta tcnica se utiliza en la industri para fabricar botellas,recipientes y piezas huecas. Moldeado al vaco.Se part de una plancha muy fina de material plstico, uqe es introducida y superpuesta sobre el molde.Se utiliza para moldear piezas de poco espesor. 9. El procesado del material plstico. Moldeado por compresin.Con este procedimiento se fabrica piezas grandes.La pieza de plstico adquiere la forma cuando se aplica presina una preforma de material plstico compactado. Hilado.Este proceso es el habitual para obtener los hios de las fibras sintticas con las que se elaboran muchos tipos de prendas. Laminado.Cuando se quiere consequri finas lminas, se utiliza el proceso de laminado por extrusin con soplado o el calandrado.Espumacin.El aire es introducido en el material mediante agitacin.A continuacin se le da forma con los sistemas de inyeccin,calandrado o extrusin. 10. Trabajo con plsticos en el taller.Marcar.Los cortes y dobleces de planchas pueden marcarse con un lpiz blanco o con rotulador.Cuando vayamos a cortar piezas tridimensionales, debemos pegar cinta. Sujetar.Para sujetar el material se emplean el sargento o el tornillo de mesa.Cortar: Plsticos y delgados.Con cter o tijeras si la plancha es muy fina. Planchas gruesas.Utilizamos la sierra de arco para metal Plsticos quebradizos.Utilizamos herramientas para metal que hay que lubricar la hoja con aceite. Plstico expandido.Se cortan con cuchilla.El poliuretano con sierra y el poliestireno con un hilo metlio. 11. Trabajo con plsticos en el taller.Taladrar.Si la plancha es fina se usa el berbiqu.Si es gruesa,usamos la taladradora con brocas para metales.Desbastar: Lima.Sirven para limar la madera. Lijas de agua.se usan secas y mojadas.Si se usan mojadas el acabado queda mejor. Doblar y curvar.Un procedimiento muy til para doblar planchas finas o tubos es aplicar calor a la zona por las que vamos a doblarlas. 12. Trabajos con plsticos en el taller. Acabar.Si queremos pintar polietileno o polipropileno, debemos aplicar una base de cola blanca antes para que agarre la pintura. Unir.La unin ms comn entre los plsticos es mediante adhesivos.Debes aplicar los adhesivos adecuados a cada tipo de plsticos porque pueden ser incompatibles.La superficie deber limpie y seca.Si es necesario eliminar los restos de suciedad, se podr limar la superficie.