los pinches tiranos

Upload: sh-alom

Post on 02-Apr-2018

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    1/9

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    2/9

    importancia personal era gigantesca. Mi sorpresa y mi furia al ser abofeteado eran exactamenteiguales a la ira y la desconfianza de la Gorda. Don Juan tenia razn. La carga de la importanciapersonal es en verdad un terrible estorbo.

    Corr tras el, exaltado, lgrimas me brotaban de los ojos. Lo alcanc y le dije lo que habacomprendido. En sus ojos haba un brillo de malicia y deleite.

    -Qu puedo hacer por la Gorda? -pregunt.-Nada -contest-. Los actos de darse cuenta son siempre personales.Cambi el tema y dijo que los augurios nos decan que prosiguiramos nuestra discusin en

    casa, ya fuera en una sala amplia con cmodos sillones o bien en el patio trasero, que tena uncorredor techado a su alrededor. Dijo que en cada ocasin que llevara a cabo sus explicacionesdentro de la casa esas dos reas quedaran vedadas para todos los dems.

    Regresamos a la casa. Don Juan le cont a todos lo que haba hecho la Gorda. El deleite de losvidentes y las bromas que le hicieron al respecto, aument el desasosiego de la Gorda.

    -La importancia personal no puede combatirse con delicadezas -coment don Juan cuandoexpres mi preocupacin acerca del estado de animo de la Gorda.

    Pidi luego a todos que abandonaran el cuarto. Nos sentamos y don Juan comenz susexplicaciones.

    Dijo que los videntes, antiguos y nuevos, se dividen en dos categoras. La primera quedaintegrada por aquellos que estn dispuestos a ejercer control sobre s mismos. Esos videntes sonlos que pueden canalizar sus actividades hacia objetivos pragmticos que beneficiaran a otrosvidentes y al hombre en general. La otra categora est compuesta de aquellos a quienes no lesimporta ni el control de s mismos ni ningn objetivo pragmtico. se piensa de manera unnimeentre los videntes que estos ltimos no han podido resolver el problema de la importancia personal.

    -La importancia personal no es algo sencillo e ingenuo -explic-. Por una parte, es el ncleo detodo lo que tiene valor en nosotros, y por otra, el ncleo de toda nuestra podredumbre. Deshacersede la importancia personal requiere una obra maestra de estrategia. Los videntes de todas laspocas han conferido las ms altas alabanzas a quienes lo han logrado.

    Me quej de que , aunque a veces me pareca muy atractiva, la idea de erradicar laimportancia personal me era realmente incomprensible; le dije que sus directivas y sugerenciaspara deshacerse de ella eran tan vagas que no haba modo de implementarlas.

    -Estoy ya cansado de repetirte -dijo-, que para poder seguir el camino del conocimiento uno tieneque ser muy imaginativo. Como lo ests comprobando t mismo, todo est oscuro en el camino delconocimiento. La claridad cuesta muchsimo trabajo, muchsima imaginacin.

    Mi zozobra me hizo argir que sus amonestaciones sobre la importancia personal me recordabana los catecismos. Y si algo era odioso para m era el recuerdo de los sermones acerca del pecado.Los encontraba yo siniestros.

    -Los guerreros combaten la importancia personal como cuestin de estrategia, no como cuestinde fe -repuso-. Tu error es entender lo que digo en trminos de moralidad.

    -Yo lo veo a usted como un hombre de gran moralidad -insist.-Lo que t estas viendo como moralidad es simplemente mi impecabilidad -dijo.-El concepto de la impecabilidad, as como el de deshacerse de la importancia personal, es un

    concepto demasiado vago para serme til -le coment.Don Juan se atragant de risa, y yo lo desafi a que explicara la impecabilidad.-La impecabilidad no es otra cosa que el uso adecuado de la energa -dijo-. Todo lo que yo te

    digo no tiene un pice de moralidad. He ahorrado energa y eso me hace impecable. Para poder entender esto, t tienes que haber ahorrado suficiente energa, o no lo entenders jams.

    Durante largo tiempo permanecimos en silencio. Yo quera pensar en lo que haba dicho. Derepente, comenz a hablar de nuevo.

    -Los guerreros hacen inventarios estratgicos -dijo-. Hacen listas de sus actividades y susintereses. Luego deciden cules de ellos pueden cambiarse para, de ese modo, dar un descanso asu gasto de energa.

    Yo alegu que una lista de esa naturaleza tendra que incluir todo lo imaginable. Con muchapaciencia me contest que el inventario estratgico del que hablaba slo abarcaba patrones decomportamiento que no eran esenciales para nuestra supervivencia y bienestar.

    Yo aprovech la oportunidad para sealarle que la supervivencia y el bienestar eran categoras

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    3/9

    que podan interpretarse de incontables maneras. Le arg que no era posible ponerse de acuerdosobre lo que era o no era esencial para nuestra supervivencia y bienestar.

    Conforme segu hablando, comenc a perder mi impulso original. Finalmente, me detuve porqueme di cuenta de la inutilidad de mis argumentos. Me di cuenta de que don Juan estaba en lo ciertocuando deca que mi pasin era hacerme el difcil.

    Don Juan dijo entonces que en los inventarios estratgicos de los guerreros, la importanciapersonal figura como la actividad que consume la mayor cantidad de energa, y que por eso seesforzaban por erradicarla.

    -Una de las primeras preocupaciones del guerrero es liberar esa energa para enfrentarse conella a lo desconocido -prosigui don Juan-. La accin de recanalizar esa energa es laimpecabilidad.

    Dijo que la estrategia ms efectiva fue desarrollada por los videntes de la Conquista, losindiscutibles maestros del acecho , y que consiste en seis elementos que tienen influenciarecproca. Cinco de ellos se llaman los atributos del ser guerrero: control, disciplina, refrenamiento,la habilidad de escoger el momento oportuno y el intento . Estos cinco elementos pertenecen almundo privado del guerrero que lucha por perder su importancia personal. El sexto elemento, quees quizs el ms importante de todos, pertenece al mundo exterior y se llama el pinche tirano. Memir como si en silencio me preguntara si le haba entendido o no.

    -Estoy realmente perdido -dije-. El otro da dijo usted que la Gorda es la pinche tirana de mi vida.Qu es exactamente un pinche tirano?

    -Un pinche tirano es un torturador -contest-. Alguien que tiene el poder de acabar con losguerreros, o alguien que simplemente les hace la vida imposible.

    Don Juan sonro con un aire de malicia y dijo que los nuevos videntes desarrollaron su propiaclasificacin de los pinches tiranos. Aunque el concepto es uno de sus hallazgos ms serios eimportantes, los nuevos videntes lo tomaban muy a la ligera. Me asegur que haba un tinte dehumor malicioso en cada una de sus clasificaciones, porque el humor era la nica manera decontrarrestar la compulsin humana de hacer engorrosos inventarios y clasificaciones.

    De conformidad con sus prcticas humorsticas los nuevos videntes juzgaron correcto encabezar su clasificacin con la fuente primaria de energa, el nico y supremo monarca en el universo, y lellamaron simplemente el tirano. Naturalmente, encontraron que los dems dspotas y autoritariosquedaban infinitamente por debajo de la categora de tirano. Comparados con la fuente de todo, loshombres ms temibles son bufones, y por lo tanto, los nuevos videntes los clasificaron comopinches tiranos.

    La segunda categora consiste en algo menor que un pinche tirano. Algo que llamaron lospinches tiranitos; personas que hostigan e infligen injurias, pero sin causar de hecho la muerte denadie. A la tercera categora le llamaron los repinches tiranitos o los pinches tiranitos chiquititos, yen ella pusieron a las personas que slo son exasperantes y molestos a ms no poder.

    Las clasificaciones me parecieron ridculas. Estaba seguro de que don Juan improvisaba lostrminos. Le pregunt si era as.

    -De ningn modo -contest con expresin divertida-. Los nuevos videntes eran estupendos parahacer clasificaciones. Sin duda alguna, Genaro es uno de los mejores; si lo observaras concuidado, te daras cuenta exacta de como se sienten los nuevos videntes con respecto a lasclasificaciones.

    Cuando le pregunt si me estaba tomando el pelo se ri a carcajadas.-Jams te hara eso -dijo sonriendo-. Quiz Genaro lo haga, pero no yo, especialmente cuando

    s lo serio que son para ti las clasificaciones. Lo malo es que los nuevos videntes eran

    terriblemente irreverentes. Agreg que la categora de los pinches tiranitos haba sido dividida en cuatro ms. Una estabacompuesta por aquellos que atormentan con brutalidad y violencia. Otra, por aquellos que lo hacencreando insoportable aprensin. Otra, por aquellos que oprimen con tristeza. Y la ltima, por esosque atormentan haciendo enfurecer.

    -La Gorda est en una categora especial -agreg. Es una repinche tiranita suplente. Te hace lavida imposible, por el momento. Hasta te da de bofetadas. Con todo eso te est enseando a ser imparcial, a ser indiferente.

    -Cmo puede ser eso posible? -protest.-Todava no has puesto en juego los ingredientes de la estrategia de los nuevos videntes -dijo-.

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    4/9

    Una vez que lo hagas, sabrs cun eficaz e ingeniosa es la estratagema de usar a un pinchetirano. Te aseguro que no slo elimina la importancia personal, sino que tambin prepara a losguerreros para entender que la impecabilidad es lo nico que cuenta en el camino delconocimiento.

    Dijo que la estrategia de los nuevos videntes era una maniobra mortal en la cual el pinche tiranoes como una cspide montaosa, y los atributos del ser guerrero son como enredaderas quetrepan hasta la cima.

    -Generalmente solo se usan los primeros cuatro atributos -prosigui-. El quinto, el intento , sereserva siempre para la ltima confrontacin, como diramos, para cuando los guerreros seenfrentan al pelotn de fusilamiento.

    -A qu se debe esto?-A que el intento pertenece a otra esfera, a la esfera de lo desconocido. Los otros cuatro

    pertenecen a lo conocido, exactamente donde se encuentran aposentados los pinches tiranos. Dehecho, lo que convierte a los seres humanos en pinches tiranos es precisamente el obsesivomanejo de lo conocido.

    Don Juan explic que slo los videntes que son guerreros impecables y que tienen control sobreel intento logran el engranaje de todos los cinco atributos. Una accin de esa naturaleza es unamaniobra suprema que no puede realizarse en el nivel humano de todos los das.

    -Cuatro atributos es todo lo que se necesita para tratar con los peores pinches tiranos -continu-.Claro est, siempre y cuando se haya encontrado a un pinche tirano. Como dije, el pinche tirano esel elemento externo, el que no podemos controlar y el elemento que es quizs el ms importantede todos. Mi benefactor siempre deca que el guerrero que se topa con un pinche tirano es unguerrero afortunado. Su filosofa era que si no tienes la suerte de encontrar a uno en tu camino,tienes que salir a buscarlo.

    Explic que uno de los ms grandes logros de los videntes de la poca colonial fue un esquemaque l llamaba la progresin de tres vueltas. Los videntes, al entender la naturaleza del hombre,llegaron a la conclusin indisputable de que si uno se las puede ver con los pinches tiranos, unociertamente puede enfrentarse a lo desconocido sin peligro, y luego incluso, uno puede sobrevivir ala presencia de lo que no se puede conocer.

    -La reaccin del hombre comn y corriente es pensar que debera invertirse ese orden-prosigui-. Es natural creer que un vidente que se puede enfrentar a lo desconocido puede, por cierto, hacer cara a cualquier pinche tirano. Pero no es as. Lo que destruy a los soberbiosvidentes de la antigedad fue esa suposicin.

    Es solo ahora que lo sabemos. Sabemos que nada puede templar tan bien el espritu de unguerrero como el tratar con personas imposibles en posiciones de poder. Solo bajo esascircunstancias pueden los guerreros adquirir la sobriedad y la serenidad necesarias para ponersefrente a frente a lo que no se puede conocer.

    A grandes voces, disent con l. Le dije que, en mi opinin, los tiranos convierten a sus vctimasen seres indefensos o en seres tan brutales como los tiranos mismos. Seal que se habanrealizado incontables estudios sobre los efectos de la tortura fsica y sociolgica sobre ese tipo devctimas.

    -La diferencia est en algo que acabas de decir -repuso-. T hablas de vctimas, no de guerreros.Yo tambin crea lo mismo que t. Ya te contar lo que me hizo cambiar, pero primero volvamosotra vez a lo que te estaba diciendo acerca de los tiempos coloniales. Los videntes de aquellapoca tuvieron la mejor oportunidad. Los espaoles fueron tales pinches tiranos que pudieronponer a prueba las habilidades ms recnditas de esos videntes; despus de lidiar con los

    conquistadores, los videntes estaban listos para encarar cualquier cosa. Ellos fueron losafortunados. En aquel entonces haba pinches tiranos hasta en el mole."Despus de esos maravillosos aos de abundancia, las cosas cambiaron mucho. Nunca ms

    volvieron a tener tanto alcance los pinches tiranos; slo durante aquella poca fue ilimitada suautoridad. El ingrediente perfecto para producir un soberbio vidente es un pinche tirano conprerrogativas ilimitadas.

    "Desgraciadamente, en nuestros das, los videntes tienen que llegar a extremos para encontrar un pinche tirano que valga la pena. La mayor parte del tiempo tienen que conformarse coninsignificancias.

    -Usted encontr a un pinche tirano, don Juan?

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    5/9

    -Tuve suerte. Un verdadero ogro me encontr a m. Sin embargo, en aquel entonces, yo mesenta como t, no poda considerarme afortunado, aunque mi benefactor me deca lo contrario.

    Don Juan dijo que su penosa experiencia comenz unas semanas antes de conocer a subenefactor. Apenas tenia veinte aos de edad en aquel entonces. Haba conseguido un empleocomo jornalero en un molino de azcar. Siempre haba sido muy fuerte, y por eso le era fcilconseguir trabajos para los que se requeran msculos. Un da, mientras mova unos pesadoscostales de azcar lleg una seora. Estaba muy bien vestida y pareca ser mujer rica y deautoridad. Dijo don Juan que la seora quiz tena unos cincuenta aos de edad, y que se le quedviendo, luego habl con el capataz y parti.

    El capataz se acerc a don Juan, dicindole que si le pagaba, l lo recomendara para un trabajoen la casa del patrn. Don Juan le respondi que no tena un centavo. El capataz sonri y le dijoque no se preocupara, que el da de pago tendra bastante. Palme la espalda de don Juan y leasegur que era un gran honor trabajar para el patrn.

    Don Juan dijo que, puesto que l era un humilde indio ignorante que viva al da, no solo se creyhasta la ultima palabra, sino que hasta crey que una hada benvola le haba hecho un regalo.Prometi pagarle al capataz lo que quisiera. El capataz mencion una considerable suma, quetenia que pagarse en abonos.

    De inmediato, el capataz llev a don Juan a la casa del patrn que quedaba bastante lejos delpueblo, y ah lo dej con otro capataz, un hombre enorme, sombro y de fsico horrible que le hizomuchas preguntas. Quera saber acerca de la familia de don Juan. Don Juan le contest que notena familia alguna. Eso agrad tanto al hombre que lleg a sonrer, mostrando sus dientescarcomidos.

    Le prometi a don Juan que le pagaran mucho, y que incluso estara en posicin de ahorrar dinero, porque no tendra que gastarlo ya que iba a vivir y comer en la casa.

    La manera como el hombre se ri aterr tanto a don Juan que de inmediato trat de salir corriendo. Lleg hasta la entrada, pero el hombre le cort el camino con un revlver en la mano. Loamartill y lo empuj con fuerza contra el estmago de don Juan.

    -Ests aqu para trabajar como burro -dijo-. Que no se te olvide.Con mucha fuerza empuj a don Juan, y le peg con un garrote. Lo arrastr a un costado de la

    casa y despus de comentar que l haca trabajar a sus hombres de sol a sol y sin descanso, pusoa trabajar a don Juan, desenterrando dos enormes troncos de rbol cortados. Tambin le dijo a donJuan que si otra vez intentaba escapar o acudir a las autoridades lo matara a balazos.

    -Trabajars aqu hasta que te mueras -le dijo-. Y despus otro indio tomar tu puesto, as como

    t ests tomando el puesto de un indio muerto.Don Juan dijo que la casa pareca una fortaleza inexpugnable, con hombres armados conmachetes por doquier. As que hizo lo nico sensato que poda hacer: ponerse a trabajar y tratar deno pensar en sus cuitas. Al final de la jornada, el hombre regres y, porque no le gust la miradadesafiante en los ojos de don Juan, se lo llev a patadas hasta la cocina. Amenaz a don Juan concortarle los tendones de los brazos si no le obedeca.

    En la cocina una vieja le sirvi comida, pero don Juan estaba tan perturbado que no poda comer.La vieja le aconsej que comiera todo porque tena que fortalecerse ya que su trabajo jamsterminara. Le advirti que el hombre que ocupaba su lugar haba muerto el da anterior. Estabademasiado dbil y se cay de una ventana del segundo piso.

    Don Juan dijo que trabaj en la casa del patrn por tres semanas, y que el hombre abus de l acada instante. Bajo la amenaza constante de su cuchillo, pistola o garrote, el capataz lo hizotrabajar en las ms peligrosas condiciones, haciendo los trabajos ms pesados que es posible

    imaginar. Cada da lo mandaba a los establos a limpiar los pesebres mientras seguan en ellos losnerviosos garaones. Al comenzar el da, don Juan tenia siempre la certeza de que no iba asobrevivirlo. Y sobrevivir slo significaba que tendra que pasar otra vez por el mismo infierno al dasiguiente.

    Lo que precipit la escena final fue la peticin que don Juan hizo en un da feriado. Pidi unashoras para ir al pueblo a pagarle el dinero que le deba al capataz del molino de azcar. Era unpretexto. El capataz se dio cuenta y repuso que don Juan no poda dejar de trabajar, ni siquiera unminuto, porque estaba endeudado hasta las orejas por el solo privilegio de trabajar all.

    Don Juan tuvo la certeza de que ahora si estaba perdido. Entendi las maniobras de los doscapataces: estaban de acuerdo para hacerse de indios pobres del molino, trabajarlos hasta la

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    6/9

    muerte y dividirse sus salarios. Al darse cabal cuenta de todo esto don Juan explot. Comenz adar gritos histricos; gritando atraves la cocina y entr a la casa principal. Sorprendi tan por completo al capataz y a los otros trabajadores que pudo salir corriendo por la puerta delantera.Casi logr huir, pero el capataz lo alcanz y en medio del camino le peg un tiro en el pecho y lodio por muerto.

    Don Juan dijo que su destino no fue morir; ah mismo lo encontr su benefactor y lo cuid hastaque se repuso.

    -Cuando le cont toda la historia a mi benefactor -prosigui don Juan-, apenas logr contener suemocin. "Ese capataz es un verdadero tesoro" dijo mi benefactor. "Es algo demasiado raro paraser desperdiciado. Algn da tienes que volver a esa casa".

    "Se deshaca en elogiar a mi suerte de encontrar un pinche tirano, nico en su gnero, con unpoder casi ilimitado. Pens que el seor estaba loco. Me tom aos entender cabalmente lo queme dijo en ese entonces.

    -Este es uno de los relatos ms horribles que he escuchado en mi vida -dije-. Realmente volviusted a esa casa?

    -Claro que volv, tres aos despus. Mi benefactor tenia razn. Un pinche tirano como aquel eranico en su gnero y no poda desperdiciarse.

    -Cmo logr usted regresar?-Mi benefactor ide una estrategia utilizando los cuatro atributos del ser guerrero: control,

    disciplina, refrenamiento y la habilidad de escoger el momento oportuno.Don Juan dijo que su benefactor, al explicarle lo que l tena que hacer en la casa del patrn para

    enfrentar a aquel ogro de hombre, tambin le revel que los nuevos videntes consideraban quehaban cuatro pasos en el camino del conocimiento. El primero es el paso que dan los sereshumanos comunes y corrientes al convertirse en aprendices. Al momento que los aprendicescambian sus ideas acerca de s mismos y acerca del mundo, dan el segundo paso y se conviertenen guerreros, es decir, en seres capaces de la mxima disciplina y control sobre si mismos. Eltercer paso, que dan los guerreros, despus de adquirir refrenamiento y la habilidad de escoger elmomento oportuno, es convertirse en hombres de conocimiento. Cuando los hombres deconocimiento aprenden a ver , han dado el cuarto paso y se han convertido en videntes.

    Su benefactor recalc el hecho de que don Juan ya haba recorrido el camino del conocimiento losuficiente para haber adquirido un mnimo de los dos primeros atributos: control y disciplina.

    -En aquel entonces, me estaban vedados los otros dos atributos -prosigui don Juan-. Elrefrenamiento y la habilidad de escoger el momento oportuno quedan en el mbito del hombre de

    conocimiento. Mi benefactor me permiti el acceso a ellos a travs de su estrategia.-Significa eso que usted no hubiera podido enfrentarse al pinche tirano por su cuenta?-pregunt.

    -Estoy seguro de que hubiera podido hacerlo yo solo, aunque siempre he dudado que hubierapodido hacerlo con estilo y elegancia. Mi benefactor disfrut inmensamente dirigiendo mi tarea. Laidea de usar un pinche tirano no es solo para perfeccionar el espritu sino tambin para la felicidady el gozo del guerrero.

    -Cmo podra alguien gozar con el monstruo que describi usted?-Ese seor no era nada en comparacin con los verdaderos monstruos que los nuevos videntes

    enfrentaron durante la Colonia. Todo parece indicar que aquellos videntes se quedaron bizcos detanta diversin. Probaron que hasta los peores pinches tiranos son un encanto, claro esta, siemprey cuando uno sea guerrero.

    Don Juan explic que el error de cualquier persona que se enfrenta a un pinche tirano es no

    tener una estrategia en la cual apoyarse; el defecto fatal es tomar demasiado en serio lossentimientos propios, as como las acciones de los pinches tiranos. Los guerreros por otra parte, nosolo tienen una estrategia bien pensada, sino que estn tambin libres de la importancia personal.Lo que acaba con su importancia personal es haber comprendido que la realidad es unainterpretacin que hacemos. Ese conocimiento fue la ventaja definitiva que los nuevos videntestuvieron sobre los espaoles.

    Dijo que estaba convencido de que poda derrotar al capataz usando solamente la conviccin deque los pinches tiranos se toman mortalmente en serio, mientras que los guerreros no.

    Siguiendo el plan estratgico de su benefactor, don Juan volvi a conseguir trabajo en el mismomolino de azcar. Nadie record que l trabaj all; los peones trabajaban en el molino de azcar

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    7/9

    por temporadas.La estrategia de su benefactor especificaba que don Juan tenia que ser esmerado y circunspecto

    con quien fuera que llegara buscando otra vctima. Result que la misma seora lleg, como lohaba hecho aos antes y se fij inmediatamente en don Juan, quien tena an ms fuerza fsicaque la vez anterior.

    Tuvo lugar la misma rutina con el capataz. Sin embargo, la estrategia requera que don Juan,desde el principio, rehusara pago alguno al capataz. Al hombre jams se le haba hecho eso, yqued asombrado. Amenaz con despedir a don Juan del trabajo. Don Juan lo amenaz por suparte, diciendo que ira directamente a la casa de la seora a verla. Le dijo al capataz que l sabadonde viva ella, porque trabajaba en los campos aledaos cortando caa de azcar. El hombrecomenz a regatear, y don Juan le exigi dinero antes de aceptar ir a casa de la seora. El capatazcedi y le entreg algunos billetes. Don Juan se dio perfecta cuenta de que el capataz acceda slocomo ardid para conseguir que aceptara el trabajo.

    El mismo me llev de nuevo a la casa -dijo don Juan-. Era una vieja hacienda propiedad de lagente del molino de azcar; hombres ricos que o bien saban lo que pasaba y no les importaba, oeran demasiado indiferentes para darse cuenta.

    "En cuanto llegamos ah, corr a buscar a la seora. La encontr, ca de rodillas y bes su manopara darle las gracias. Los dos capataces estaban lvidos.

    "El capataz de la casa me hizo lo mismo que antes. Pero yo estaba preparadsimo para tratar con l; tena yo control y disciplina. Todo result tal como lo plane mi benefactor. Mi control mehizo cumplir con las ms absurdas necedades del tipo. Lo que generalmente nos agota en unasituacin como sa es el deterioro que sufre nuestra importancia personal. Cualquier hombre quetiene una pizca de orgullo se despedaza cuando lo hacen sentir intil y estpido.

    Con gusto haca yo todo lo que el capataz me peda. Yo estaba feliz y lleno de fuerza. Y no meimportaban un comino mi orgullo o mi terror. Yo estaba ah como guerrero impecable. El afinar elespritu cuando alguien te pisotea se llama control.

    Don Juan explic que la estrategia de su benefactor requera de que en lugar de sentir compasin por s mismo, como lo haba hecho antes, se dedicara de inmediato a explorar elcarcter del capataz, sus debilidades, sus peculiaridades.

    Encontr que los puntos ms fuertes del capataz eran su osada y su violencia. Haba balaceadoa don Juan a plena luz del da y ante veintenas de espectadores. Su gran debilidad era que legustaba su trabajo y que no quera ponerlo en peligro. Bajo ninguna circunstancia intentara matar a don Juan dentro de la propiedad, durante el da. Su otra gran debilidad consista en que era

    hombre de familia. Tenia una esposa e hijos que vivan en una casucha cerca de la casa.-Reunir toda esta informacin mientras te golpean se llama disciplina -dijo don Juan-. El hombreera un demonio. No tenia ninguna gracia que lo salvara. Segn los nuevos videntes, el perfectopinche tirano no tiene ninguna caracterstica redentora.

    Don Juan dijo que los dos ltimos atributos del ser guerrero, que l an no tenia en aquelentonces, haban quedado automticamente incluidos en la estrategia de su benefactor. Elrefrenamiento es esperar con paciencia, sin prisas, sin angustia; es una sencilla y gozosa retencindel pago que tiene que llegar.

    -Mi vida era una humillacin diaria -prosigui don Juan-, a veces hasta lloraba cuando el hombreme pegaba con su ltigo, y sin embargo, yo era feliz. La estrategia de mi benefactor fue lo que mehizo aguantar de un da a otro sin odiar a nadie. Yo era un guerrero. Saba que estaba esperando ysaba qu era lo que esperaba. Precisamente en eso radica el gran regocijo del ser guerrero.

    Agreg que la estrategia de su benefactor inclua acosar sistemticamente al hombre,

    escudndose siempre tras un orden superior, as como haban hecho los videntes del nuevo ciclo,durante la Colonia, al escudarse con la iglesia catlica. Un humilde sacerdote era a veces mspoderoso que un noble.

    El escudo de don Juan era la seora duea de la casa. Cada vez que la vea se hincaba ante ellay la llamaba santa. Le rogaba que le diera la medalla de su santo patrn para que l pudierarezarle por su salud y bienestar.

    -Me dio una medalla de la virgen -prosigui don Juan-, y eso casi aniquil al capataz. Y cuandoconsegu que las cocineras se reunieran a rezar por la salud de la patrona casi sufri un ataque alcorazn. Creo que entonces decidi matarme. No le convena dejarme seguir adelante.

    "A manera de contramedida organic un rosario entre todos los sirvientes de la casa. La seora

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    8/9

    crea que yo tenia todas las caractersticas de un santo."Despus de aquello ya no dorma profundamente, ni dorma en mi cama. Cada noche me suba

    al techo de la casa. Desde all vi dos veces al hombre llegar a mi cama con un cuchillo."Todos los das me empujaba a los pesebres de los garaones con la esperanza de que me

    mataran a patadas, pero yo tenia una plancha de tablas pesadas que apoyaba en una de lasesquinas. Yo me esconda detrs de ella y me protega de las patadas de caballo. El hombre nuncalo supo porque los caballos le daban nuseas; era otra de sus debilidades, la ms mortal de todas,como result al fin.

    Don Juan dijo que la habilidad de escoger el momento oportuno es una cualidad abstracta quepone en libertad todo lo que est retenido. Control, disciplina y refrenamiento son como un diquedetrs del cual todo est estancado. La habilidad de escoger el momento oportuno es la compuertadel dique.

    El capataz slo conoca la violencia, con la cual aterrorizaba. Si se neutralizaba su violenciaquedaba casi indefenso. Don Juan saba que el hombre no se atrevera a matarlo a la vista de lagente de la casa, as. que un da, en presencia de otros trabajadores y tambin de la seora, donJuan insult al hombre. Le dijo que era un cobarde y un asesino que se amparaba con el puesto decapataz.

    La estrategia de su benefactor exiga que don Juan estuviera alerta para escoger y aprovechar elmomento oportuno y voltearle las cartas al pinche tirano. Cosas inesperadas siempre suceden as.De repente, el ms bajo de los esclavos se burla del dspota, lo vitupera, lo hace sentirse ridculofrente a testigos importantes, y luego se escabulle sin darle tiempo de tomar represalias.

    -Un momento despus -prosigui don Juan-, el hombre enloqueci de rabia, pero yo ya estabapiadosamente hincado frente a la patrona.

    Don Juan dijo que cuando la seora entr a su recamara, el capataz y sus amigos lo llamaron ala parte trasera de la casa, supuestamente para hacer un trabajo.

    El hombre estaba muy plido, blanco de ira. Por el tono de su voz don Juan supo lo que elhombre pensaba hacer con l. Don Juan fingi obedecer, pero en vez de dirigirse adonde elcapataz le ordenaba corri hacia los establos. Confiaba en que los caballos haran tanto ruido quelos dueos de la casa saldran a ver lo que pasaba. Saba quo el hombre no se atrevera adispararle, y que tampoco se acercara adonde estaban los caballos. Esa suposicin no secumpli. Don Juan haba empujado al hombre ms all de sus lmites.

    -Salt al pesebre del ms salvaje de los caballos -dijo don Juan-, y el pinche tirano, cegado por larabia, sac su cuchillo y se meti tras de m. Al instante, me escond detrs de mis tablas. El

    caballo le dio una sola patada y todo acab."Yo haba pasado seis meses en esa casa,. y durante ese periodo ejerc los cuatro atributos deser guerrero. Gracias a ellos haba triunfado. Ni una sola vez. sent compasin por m mismo, nillor de impotencia. Slo sent regocijo y serenidad. Mi control y mi disciplina estuvieron afiladoscomo nunca lo estuvieron. Adems, experiment directamente, aunque no los tena, lo que sienteel guerrero impecable cuando usa el refrenamiento y la habilidad de escoger el momentooportuno."

    "Mi benefactor explic algo muy interesante. Refrenamiento significa retener con el espritu algoque el guerrero sabe que justamente debe cumplirse. No significa que el guerrero ande por ahpensando en hacerle mal a alguien, o planeando cmo vengarse y saldar cuentas. El refrenamientoes algo independiente. Mientras el guerrero tenga control, disciplina y la habilidad de escoger elmomento oportuno, el refrenamiento asegura que recibir su completo merecido quienquiera quese lo haya ganado."

    -Triunfan alguna vez los pinches tiranos, y destruyen al guerrero que se les enfrenta? -pregunt.-Desde luego. Durante la Conquista y la Colonia los guerreros murieron como moscas. Sus filasse vieron diezmadas. Los pinches tiranos podan condenar a muerte a cualquiera, por un simplecapricho. Bajo ese tipo de presin, los videntes alcanzaron estados sublimes.

    Asegur don Juan que, en esa poca, los videntes que sobrevivieron tuvieron que forzarse hastael lmite para encontrar nuevos caminos.

    -Los nuevos videntes -dijo don Juan mirndome con fijeza- usaban a los pinches tiranos no slopara deshacerse de su importancia personal sino tambin para lograr la muy sofisticada maniobrade desplazarse fuera de este mundo. Ya entenders esa maniobra conforme vayamos discutiendola maestra de estar consciente de ser.

  • 7/27/2019 Los Pinches Tiranos

    9/9

    Le expliqu a don Juan que lo que yo le haba preguntado era si, en el presente, en nuestrapoca, los pinches tiranos podran derrotar alguna vez a un guerrero.

    -Todos los das -contest-. Las consecuencias no son tan terribles como las del pasado. Hoy enda, por supuesto, los guerreros siempre tienen la oportunidad de retroceder, luego reponerse ydespus volver. Pero el problema de la derrota moderna es de otro gnero. El ser derrotado por unrepinche tiranito no es mortal sino devastador. En sentido figurado, el grado de mortandad de losguerreros es elevado. Con esto quiero decir que los guerreros que sucumben ante un repinchetirano son arrasados por su propio sentido de fracaso. Para m eso equivale a una muerte figurada.

    -Cmo mide usted la derrota?-Cualquiera que se une al pinche tirano queda derrotado. El enojarse y actuar sin control o

    disciplina, el no tener refrenamiento es estar derrotado.-Qu pasa cuando los guerreros son derrotados?-O bien se reagrupan y vuelven a la pelea con ms tino, o dejan el camino del guerrero y se

    alinean de por vida a las filas de los pinches tiranos.