los persas

7
1era clase HISTORIA 2da clase ARTE Los persas, junto a los medos, son originalmente pueblos montañeses nomades que vinieron del sur de la actual Rusia. Eran pueblos indoeuropeos, o sea, compartian un idioma que fue cambiando con el tiempo. Los persas estaban al sur y los medos al norte. Ambos eran reducidos grupos de jinetes con rebaños que pudieron prosperar hacia el 1400 AC y asentarse en el actual territorio de Iran a partir de la sustraccion de agua en fuentes subterraneas a través de excavaciones. Se cree que llegaron a estas tierras buscando pastos para sus rebaños. Pensemos que estos pueblos eran basicamente ganaderos, de los metales solo conocian el cobre (tal vez el bronce) y no practicaban ningun tipo de agricultura. Finalmente se asentaron en las mesetas de Iran, cerca de Asiria y de Babilonia. El caballo era el animal domestico por excelencia, y lo utilizaban para desplazarse y tambien los arqueros. Usaban carretas. Estos pueblos indoeuropeos fueron los primeros en domar caballos, y usandolos combinandolos con arqueros, lograron ser potencia militar, esto porque eran agiles y porque podian desplazarse rápido. Los persas estuvieron bajo la dominación de primero los Asirios (con Sargon II) y después de los babilonios. Primero los medos logran liberarse de los asirios, pero luego con Ciro en 559 AC caen bajo el poder persa. Ciro (II) el Grande (575 - 530 AC), es el fundador de la dinastia aquemenida y quien vencio a los medos en el 550 ac, para empezar asi el imperio persa y su expansion. Es quien tambien hacia el

Upload: rebel-d

Post on 29-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfgdfgd

TRANSCRIPT

Page 1: Los Persas

1era clase HISTORIA

2da clase ARTE

Los persas, junto a los medos, son originalmente pueblos montañeses nomades que vinieron del sur de la actual Rusia. Eran pueblos indoeuropeos, o sea, compartian un idioma que fue cambiando con el tiempo.

Los persas estaban al sur y los medos al norte. Ambos eran reducidos grupos de jinetes con rebaños que pudieron prosperar hacia el 1400 AC y asentarse en el actual territorio de Iran a partir de la sustraccion de agua en fuentes subterraneas a través de excavaciones. Se cree que llegaron a estas tierras buscando pastos para sus rebaños. Pensemos que estos pueblos eran basicamente ganaderos, de los metales solo conocian el cobre (tal vez el bronce) y no practicaban ningun tipo de agricultura. Finalmente se asentaron en las mesetas de Iran, cerca de Asiria y de Babilonia.

El caballo era el animal domestico por excelencia, y lo utilizaban para desplazarse y tambien los arqueros. Usaban carretas. Estos pueblos indoeuropeos fueron los primeros en domar caballos, y usandolos combinandolos con arqueros, lograron ser potencia militar, esto porque eran agiles y porque podian desplazarse rápido.

Los persas estuvieron bajo la dominación de primero los Asirios (con Sargon II) y después de los babilonios.

Primero los medos logran liberarse de los asirios, pero luego con Ciro en 559 AC caen bajo el poder persa.

Ciro (II) el Grande (575 - 530 AC), es el fundador de la dinastia aquemenida y quien vencio a los medos en el 550 ac, para empezar asi el imperio persa y su expansion. Es quien tambien hacia el 550 ac. con su tropa de jinetes con arcos se dirige hacia el valle del rio Eufrates y logra ingresar a Babilonia y vencer a sus habitantes. Es quien libera alli a los judios, que regresan a Jerusalem y construyeron el templo de Salomon.

Ciro se convierte en Rey poderoso y respetado. No obstante, así como libero a los judios y también a los fenicios, tambien fue respetado porque mantuvo las religiones y costumbres de los diferentes territorios que iba conquistando. No cambiaba ningun culto, si bien los persas tenian los propios. Tambien se lo recuerda ya que supero la ley de hammurabi, por la del derecho penal en manos del Estado.

Con Ciro se iniciaba la dinastia de los AQUEMENIDAS. que durante casi 300 años de esplendor gobernaron el imperio Persa.

La religion

Page 2: Los Persas

Los persas creian que el profeta Zaratustra (o Zoroastro como le dijeron luego los griegos) en el siglo VII AC habia pasado 10 años en una cueva meditando en soledad y que habia vuelto para compartir su sabiduría. El decia que habia un solo dios creador (piensen que habia pueblos que creian en muchs dioses y subdioses).

Así como existía un único Dios, asi también estaban las ideas del bien y el mal, representadas en el día y la noche y que vamos a ver representadas simbolicamente en algunas obras. El ser humano es libre de elegir entre el bien y el mal, y una vez muerto ira al cielo o al infierno según como ha obrado. En esto es muy similar a las creencias cristianas que aparecieron recien 600 años más tarde. No obstante, creian que los cuerpos de los muertos debian desaparecer al ser devorados por animales de rapiña para que asi el alma pudiera ascender. Prohibian tirar cuerpos al rio o enterrarlos, ya que contaminarian la tierra o el agua.

El mazdeísmo, palabra que proviene del persa mazda y que significa “rey del cielo o principio del bien”, era una religión originariamente politeísta. Sin embargo, Zoroastro, en torno al 600 a.C., llevó a cabo una profunda reforma religiosa que transformó el mazdeísmo en un culto monoteísta, basado en la adoración de Ahura-Mazda, considerado el señor de la sabiduría, el único inmortal y eterno ser divino. Aunque persisten diversas interpretaciones, parece ser que Zoroastro estableció que de Ahura-Mazda surgieron dos espíritus que llevaron caminos separados: uno, Spenta Mainyu (espíritu santo) tomó el camino de la verdad; el otro, Angra Mainyu (espíritu destructor) fue el creador de todo mal y optó por el camino de la mentira. Junto al Angra Mainyu, se encuentran los daeva, unos demonios que quieren la perdición del ser humano. 

Para el mazdeísmo, el ser humano tiene la libertad de tomar uno de los dos caminos, aunque las consecuencias de sus actos se definirán tras su muerte: los que eligieron la senda del bien irían a un mundo paradisíaco, mientras que los que siguieron el mal serían castigados eternamente. A pesar de que el zoroastrismo presenta la idea de la

Page 3: Los Persas

libertad de elección, toda la religión imbuye al hombre en una constante lucha contra la maldad, la contaminación del alma y las múltiples causas que la pueden manchar. Ahura-Mazda se representa simbólicamente por medio del fuego, que se encuentra en todos los templos mazdeístas que le rinden culto. 

Los ritos funerarios también eran (y son) significativos en la religión mazdeísta. Uno de los más destacados, y que se conserva en la actualidad, son las llamadas “torres de silencio”. En estas construcciones, a modo de plataformas, se deja el cuerpo del muerto (que no se considera importante) para que los buitres se lo coman. De esta manera, se evita que el muerto se contamine al entrar en contacto con la tierra o el aire, tal y como ocurriría con la inhumación o la incineración.

Esta idea de que uno se gana el cielo haciendo acciones positivas, se mezcla con las estrategias expansionistas del los persas, ya que creian que la unica manera de lograr la paz mundial, al menos de los territorios que ellos consideraban como la totalidad del mundo, era conquistando pueblos. Este imperio universal seria pacífico bajo la tutela persa. Una vez que Babilonia fue conquistada y anexada como una de las capitales, los persas siguieron conquistando a los Lidios, las ciudades Jónicas y a los nomades Massagetas que vivían en el Cáucaso. En esta última conquista murió el emperador Ciro.

Su hijo Cambises tomó el poder y logró conquistar el Imperio Egipcio y otros territorios.

El imperio llego a ocupar desde Egipto hasta la India, siendo el imperio más grande de la antiguedad. No obstante, como dijimos antes, siempre respetando las creencias, idiomas y costumbres.

La fuerza de los persas se basaba en un poderoso ejército de jinetes con arcos y flechas, que eran mercenarios pagos. La posibilidad de pagarles era a su vez resultado de los botines de guerra. Además, los persas lograron articular su territorio con un estado recaudador que permitió grandes lujos para sus reyes. Todos debian pagar impuestos, los pueblos conquistados con oro, plata y piedras preciosas, y los habitantes con el fruto de su trabajo, sea carne, cosechas o productos artesanales.

El exito de este sistema se basaba en que el rey persa mantenía a las autoridades del pueblo conquistado, pero además a estos gobernadores se les sumaba un sátrapa, que era un representante del emperador persa. Por eso los territorios se dividian en satrapías, que llegaron a ser veinte. Esta palabra actualmente es peyorativa ya que estos representantes muchas veces retenian el poder y no enviaban las riquezas pagadas como tributo a su emperador. Por estos problemas se empleaban espias que eran enviados a las satrapias para comprobar que todo estuviera bajo control. Estos espias eran los ojos y los oidos del emperador.

Page 4: Los Persas

La recaudación de riquezas por parte del estado también se empleada para pagar a los trabajadores que se empleadan en la construcción de palacios. No eran esclavos, sino que se les pagaban salarios y a causa de esto, trabajadores de diferentes puntos del imperio se dirigian a lugares como Susa o Persepolis. La próxima clase vamos a ver un poco mas de esto.

Dario, sobrino de Cambises, fue el máximo emperador persa después de Ciro, y fue quién ordenó construir, entre otras obras gigantes, los palacios de Susa y de Persepolis. Además el 515 ac ordenó construir una carretera de piedra de 2400km de largo que iba desde Africa a la India. Se la conoció como Camino Real, y tenía 111 posadas que servian de albergue para viajeros. También construyó una especie de canal que conectó el mar Mediterraneo con el Mar Rojo, hoy lo conocemos como canal de Suez, pero el canal de Darío en verdad era un camino que permitia que se desplacen a los barcos en carretas por via terrestre.

LA DERROTA CON LOS GRIEGOS

Con Dario también se iniciaron las guerras médicas. A medida que el imperio se expandió hacia el oeste, se topó con las ciudades jónicas. No obstante, hacia el año 500 ac, los griegos vencieron a los persas. Como castigo, Darío ordenó atacar Atenas. En 490 ac, Darío envió una flota con más de cien mil soldados que desembarcaron y lucharon contra los griegos en la ciudad de Maratón. Los griegos, que eran diez veces menos pero muy aguerridos, lograron vencer a los persas. Al morir, Darío hizo jurar venganza a su hijo Jerjes.

Es así que Jerjes reune un gran ejército compuesto por todos los pueblos de su imperio y decide atacar Atenas en 480 aC. Efectivamente, logró destruir Atenas, pero no murió ni un sólo ateniense. Todos los habitantes se refugiaron en la isla de Salamina, por orden del general Temistocles. Es así que los barcos griegos que eran más rápidos, poderosos y ágiles, lograron hundir las embarcaciones persas.

Después de esta segunda derrota, Persia no volvió a atacar a Grecia, y esta entró en un período de apogeo cultural.'

El fin de los Aqueménidas

Cuando Jenjes volvió a sus tierra, se convirtió en un déspota. Los reyes que le siguieron perdieron interés en el imperio prefiriendo vivir en lujosos palacios y ostentando sus riquezas. El imperio persa entró en decadencia a la vez que en Macedonia un jóven de veinte años llamado Alejandro heredaba el poder. Admiraba a Ciro el antiguo emperador persa. En el año 334 aC. partió hacia el este con treinta mil

Page 5: Los Persas

infantes a pie y cinco mil jinetes. El enfrentamiento final fue en la batalla de Issos, donde los persas fueron definitivamente derrotados. Cuando llegó a Persépolis, Alejandro arrasó con la ciudad e incendió el palacio real. Luego avanzó hacia la India conquistando territorios y proclamándose Alejandro el grande o magno. Al volver a Babilonia se casó con la princesa Roxana y adoptó las costumbres locales. Al morir a los 32 años

c850-750: los medas y los persas migran a Irán. 

c600: Zoroastro regorma la antigua religión persa. 

559-525: Ciro el Grande crea el imperio persa. 

521-486: Darío expande el imperio hasta su punto más alto. 

480: los griegos ponen un alto a la expansión persa en Salamina. 

331: caída de Persia a manos de Alejandro Magno.