los perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la universidad autónoma de...

17
LOS PERFILES PROFESIONALES COMO EJE METODOLÓGICO EN LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS POSTGRADOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA XXVIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE GULERPE Flavio Mota Enciso Caracas, Venezuela. Noviembre de 2010

Upload: universia-venezuela

Post on 13-Jun-2015

1.865 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Los Perfiles profesionales como eje metodológico en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara para la Reunión Internacional GULERPE 2010 en la UCV

TRANSCRIPT

Page 1: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

LOS PERFILES PROFESIONALES COMO EJE METODOLÓGICO EN

LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS POSTGRADOS EN LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

XXVIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE GULERPE

Flavio Mota Enciso

Caracas, Venezuela. Noviembre de 2010

Page 2: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

INTRODUCCIÓN La sociedad exige de las IES programas

académicos relevantes y pertinentes.

Requiere programas coherentes, flexibles, equilibrados, que permitan la transferencia de alumnos y de créditos, interrelacionados: un sistema.

Este trabajo es un reporte académico de la instrumentación de un SISTEMA DE POSTGRADO en las Áreas de Humanidades y Negocios.

El trabajo incluye a 10 maestrías y 11 especialidades.

Page 3: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

En el diseño curricular los perfiles de egreso representan un nodo central de las tareas asociadas con el diseño, pues representan el punto de convergencia donde se sintetizan las necesidades sociales que serán atendidas, y orientan la elaboración y el desarrollo de los planes de estudio, y después los procesos de evaluación

La fundamentación teórica y metodológica de este proyecto gira en torno a los perfiles profesionales de egreso.

Page 4: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS.

La educación universitaria precisa del currículum como un elemento vertebral de su quehacer educativo.

Las finalidades del currículum : hacer explícitas las intenciones de las instituciones educativas y servir como guía para realizar las tareas de enseñar y aprender.

El desarrollo del currículum requiere de una metodología que permita definir qué tipo de persona queremos formar y qué necesidades sociales va a satisfacer con su actividad profesional.

A partir de estas definiciones se establece un perfil que debe reunir el profesional, a su egreso: cómo debe ser, qué debe saber y qué debe saber hacer.

Page 5: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

FUNDAMENTOS… El perfil de ingreso describe las características, rasgos

o competencias que el aspirante debe poseer, previo al inicio del proceso formativo, como condición para lograr el perfil de egreso.

El perfil de egreso expresa lo que el estudiante deberá de haber aprendido como resultado de su trayecto formativo en el programa.

Para efectos pedagógicos y para facilitar el trabajo formativo, suele “descomponerse” en rasgos, objetivos, características o competencias.

Estas subunidades facilitan la comprensión de la actividad profesional y ayudan a organizar todo el trayecto educativo, identificando líneas de formación, estableciendo secuencias y organizando los contenidos en unidades de aprendizaje.

Page 6: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

FUNDAMENTOS….

Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, y constituyen la guía orientadora para la planeación, diseño de estrategias, selección de metodologías, aplicación y evaluación del aprendizaje y del currículo.

Todos los rasgos del perfil están estrechamente relacionados, no necesariamente corresponden de manera exclusiva con alguna asignatura, sino que deben ser visualizados y trabajados como un todo, como un sistema con unidades distintas pero articuladas e interdependientes.

Page 7: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

METODOLOGÍA: PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES

CURRICULARES

PERFIL DE EGRESO

PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN

Page 8: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

Coordinación de Investigación. [email protected]

METODOLOGÍA: EL PERFIL DE EGRESO

PERFIL DE EGRESO

RASGO 1

RASGO 2

RASGO 3

RASGO 4

RASGO 5

Page 9: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

Coordinación de Investigación. [email protected]

METODOLOGÍA: ANÁLISIS DE LOS RASGOS

RASGO ¿CÓMO SE LOGRARÁ?

A Cursos.Temas.

Actividades.Contenidos

transversales.

B Cursos.Temas.

Actividades.Contenidos

transversales.

Page 10: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

Coordinación de Investigación. [email protected]

METODOLOGÍA: COMPARATIVO DE RASGOS Y PROGRAMAS.

RASGOS

PROGRAMA 1

PROGRAMA 2

PROGRAMA 3

PROGRAMA 4

PROGRAMA 5

¿Cómo se logrará?

A X X X CURSO 1

B X X CURSO 2CURSO 3

C X CURSO 4

D X X X X Contenido transversal

E X X CURSO 5

F X

G X X X

H X X X

I X X X

J X X X CURSO “n”

Page 11: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

Coordinación de Investigación. [email protected]

METODOLOGÍA: FORMACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 PROGRAMA 3

CURSO 1 CURSO 1 CURSO 1

CURSO 2 CURSO 3 CURSO 9

CURSO 4 CURSO 5 CURSO 10

CURSO 5 CURSO 6 CURSO 11

CURSO 7 CURSO 8 CURSO 12

. . .

. . .

. . .

CURSO “n” CURSO “n” CURSO “n”

Page 12: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

METODOLOGÍA: TIPO DE ASIGNATURAS

La materias se clasifican en obligatorias y optativas y se permite una suficiente flexibilidad para que el alumno elija algunas materias de acuerdo a sus necesidades individuales de formación.

Las materias obligatorias establecen los contenidos básicos de la formación profesional. Por definición, son aquellos sin los cuales no se puede garantizar el perfil de egreso.

Las materias optativas, siendo también importantes pero no imprescindibles, permiten completar la formación profesional y orientarla hacia necesidades específicas del alumno.

Page 13: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

METODOLOGÍA: VALIDACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR

El plan de estudios es sometido a revisión por algunos o todos de los siguientes colegiados:Consejo curricular. Comité curricular de la facultad.Profesores.Expertos.

Page 14: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

METODOLOGÍA: VALIDACIÓN DE CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURA.

Revisión de los rasgos que debe cubrir cada una de las asignaturas por los responsables de carrera.

Definición de necesidades generales del rasgo del perfil y particulares del postgrado.

Toma de decisiones respecto al programas: cubre o no el rasgo deseado del perfil de egreso.

Page 15: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

Coordinación de Investigación. [email protected]

ANÁLISIS DE IMPLICACIONES: VENTAJAS

Tiene como referencia el logro del perfil de egreso.

Se identifican rasgos comunes y soluciones también comunes.

Permite uniformar diseño, organización y operación de los posgrados, lo que facilita su administración.

Permite la optimización de recursos.

Permite la transferencia de alumnos y créditos.

Enriquece la formación con enfoques interdisciplinarios.

Atención a mayor demanda con una menor oferta académica.

Optimiza el trabajo de los buenos maestros.

Page 16: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara

Coordinación de Investigación. [email protected]

ANÁLISIS DE IMPLICACIONES: LIMITACIONES.

Requiere de buena comunicación y colaboración entre los responsables de los distintos programas, tanto para la selección de la oferta educativa, como para la elección de los mejores maestros.

En asignaturas compartidas, algunas necesidades muy específicas de los programas no podrán cubrirse, debido a que no tendrán una orientación exclusiva.

La metodología permite identificar la mayor parte de las necesidades de formación de acuerdo con los perfiles de egreso, pero algunas muy específicas del campo laboral se encuentran incluidas en rasgos más bien generales, pero no identificables de manera directa.

Page 17: Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara