los pasos del diagnostico participativo

12
LOS PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Equipo 5 José Angel Casas

Upload: jose-angel-casas-villanueva

Post on 25-Jun-2015

2.071 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

LOS PASOS DEL DIAGNÓSTICO

PARTICIPATIVOEquipo 5

José Angel Casas

Page 2: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

ETAPAS Y PASOS El diagnostico es la primera etapa del

ciclo de trabajo en la organización. Forma la base para loas otras etapas del

ciclo. Es una investigación en que se

de4scriben y explican ciertos problemas de la realidad para intentar su posterior solución.

Page 3: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

LOS PASOS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Identificar el problema que vamos a diagnosticar

Elaborar un plan de diagnostico

Recoger las informaciones que necesitamos

Procesar las informaciones que hemos recogido

Socializar los resultados del diagnostico

Page 4: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

ETAPAS Y PASOSDIAGNOSTICO

PLANIFICACION

EJECUCION

EVALUACION

SISTEMATIZACION

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

ELABORAR UN PLAN DE DIAGNOSTICO

RECOGER LAS INFORMACIONESPROCESAR LAS INFORMACIONESSOCIALIZAR LOS RESULTADOS

Page 5: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

PASO 1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA DEL DIAGNÓSTICO

Problemática que necesita ser cambiada

Las experiencias de la población acerca de la problemática son fundamentales

Hacen falta aclaraciones y acuerdos

Para seleccionar el problema se considera la gravedad y la urgencia, el número de personas afectadas y el grado movilización de la gente

Reflexionar acerca del contexto: lo que rodea al problema, las situaciones de la gente, de la región o país que están relacionadas con él

Page 6: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

PASO 1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA DEL DIAGNÓSTICO

Las opinio

nes sobre

el tema

•Conversando con todos se llega a la primera visión

•El problema es complejo con muchos aspectos

Lo que necesitamos saber

•Desarrollar un marco de análisis

•Es una forma preliminar de explicar el problema, considerando posibles causas y relaciones

Formular una lista de

palabras

claves

•A partir del marco de análisis se formula una pequeña lista de preguntas claves

•Abordan las cosas básicas que necesitamos saber para comprender el problema y buscar soluciones

Formas de

trabajo

•Para seleccionar y discutir el problema con los compañeros se convocan reuniones especiales de diagnóstico

•Aprovechar asambleas, comisiones y conversaciones informales

Page 7: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

PASO 2. ELABORAR UN PLAN DE DIAGNÓSTICO

Marco de análisis

Lista de preguntas clave

Preparar las actividades y los recursos para la investigación, se parte de una discusión sobre los objetivos que se persiguen

Page 8: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

PASO 2. ELABORAR UN PLAN DE DIAGNÓSTICO

Qué

Cóm

o

Dón

deQuiéne

s

Con

qué

Cuá

nd o

Lo que vamos a hacer

Tecnicas o procedimientos para obtener la información (entrevista, lectura de documentos, encuesta, etc.Fuentes de información y lugares (testigos, especialistas, bibliotecas, archivos, etc.)Responsables que se

encargarán del trabajo (Personas o comisiones)

Recursos que necesitamos (Equipo, materiales, dinero)

Fechas o

plazos

Page 9: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

PASO 3. RECOGER LAS INFORMACIONES

Se ponen en práctica las actividades planeadas en el paso anterior

Se recogen las informaciones

Dos tipos de fuentes de informaciòn: primarias y secundarias

Page 10: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

PASO 3. RECOGER LAS INFORMACIONES

• Hechos y personas de la realidad concreta y viva

• Observación directa, conversación o entrevistaprimarias

• Documentos, libros, mapas, que tratan de la zona o problema

• Intentan describir o explicar la realidad

secundarias

Page 11: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

PASO 3. RECOGER LAS INFORMACIONES

Observación

Conversación informal

Discusión grupalEntrevista

Encuesta

Lectura selectiva

Page 12: Los Pasos Del Diagnostico Participativo

PASO 3. RECOGER LAS INFORMACIONES

Cuaderno de notas

Diario de campo Encuesta Fotografía

s