los papas

20
LOS PAPAS QUE MARCARON LA HISTORIA DE LA IGLESIA SAN PEDRO 1. BIOGRAFÍA DE SAN PEDRO: San Pedro es el apóstol más reconocido y popular de los doce con los cuales contó Jesús durante su misión en nuestro planeta, ya que fue a él a quien justamente Jesús le concedió la responsabilidad de ser el primer jefe de su iglesia. En realidad el nombre original de San Pedro era Shimón bar Ioná y también se lo conoció como Simón Pedro. Su origen se remonta al siglo I A.C. en Betsaida, Galilea, lugar en el cual y antes de dedicarse de lleno a la actividad evangélica, se desempeñó como pescador al igual que el resto de su familia. Cuando Jesús llegó con su buena nueva ante Pedro, éste dejó todo y se unió a él. Pedro no disponía de una educación formal, sin embargo, su manera de ser tan particular y decidida lo convertiría pronto en uno de los elegidos de Jesús y en una de las voces más destacadas del grupo de los apóstoles. En el año 44 el Rey Herodes Agripa lo persiguió hasta ponerlo prisionero a causa de sus creencias, sin embargo, San Pedro, escaparía de la prisión y continuaría incansablemente su tarea evangelizadora por Europa y Asia.

Upload: inversionesgrupogarzon

Post on 09-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la historia de los Papas mas destacados de la historia de la iglesia catolica

TRANSCRIPT

LOS PAPAS QUE MARCARON LA HISTORIA DE LA IGLESIA

SAN PEDRO1. BIOGRAFA DE SAN PEDRO:San Pedro es el apstol ms reconocido y popular de los doce con los cuales cont Jess durante su misin en nuestro planeta, ya que fue a l a quien justamente Jess le concedi la responsabilidad de ser el primer jefe de su iglesia.En realidad el nombre original de San Pedro era Shimn bar Ion y tambin se lo conoci como Simn Pedro. Su origen se remonta al siglo I A.C. en Betsaida, Galilea, lugar en el cual y antes de dedicarse de lleno a la actividad evanglica, se desempe como pescador al igual que el resto de su familia.Cuando Jess lleg con su buena nueva ante Pedro, ste dej todo y se uni a l. Pedro no dispona de una educacin formal, sin embargo, su manera de ser tan particular y decidida lo convertira pronto en uno de los elegidos de Jess y en una de las voces ms destacadas del grupo de los apstoles.En el ao 44 el Rey Herodes Agripa lo persigui hasta ponerlo prisionero a causa de sus creencias, sin embargo, San Pedro, escapara de la prisin y continuara incansablemente su tarea evangelizadora por Europa y Asia.Respecto de la ltima parte de su vida no existen demasiadas precisiones, se cree que se asent en Roma , donde continu con su fin evangelizador, incluso muchos sostienen que por ello la sede del Papado se erigi en la mencionada ciudad italiana y a San Pedro se lo considera el primer Papa de la historia del cristianismo.En los lgidos momentos que supusieron las persecuciones de Nern contra el pueblo cristiano, San Pedro, fue detenido y crucificado. Tal hecho se especula sucedi entre el ao 64 y 67.

2. CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE SAN PEDRO:Jesucristo no le eligi por ser el ms inteligente o el ms culto de los apstoles; en l se advierte un corazn impetuoso y fuerte, lleno de arrebatos no siempre oportunos, menos inquebrantable de lo que hubiera sido de desear, pero con una mezcla de fe, entusiasmo y bondad que sin duda respondan al deseo del Maestro.Personalidad impetuosa y sincera, San Pedro tuvo tambin momentos de debilidad. Segn el relato evanglico, San Pedro neg hasta tres veces conocer a Jess la noche en que ste fue arrestado, cumpliendo una profeca que le haba hecho el maestro; pero, arrepentido de aquella negacin, su fe ya no volvi a flaquear y, despus de la crucifixin y la resurreccin, fue privilegiado con la primera aparicin de Jess y se dedic a propagar sus enseanzas.El primer milagro y el primer sermn de los apstoles, luego de la ascensin de Jess, estn atribuidos a Pedro. As como fue un lder entre los discpulos, Pedro tambin fue uno de los grandes lderes de la primera iglesia. En los acontecimientos de Hechos es el quien toma la iniciativa en momentos importantes, tal como la eleccin de una persona que tomara el lugar de Judas. La iglesia catlica lo llama el prncipe de los apstoles y lo consideran como el primer papa.En adicin a su fuerte carcter, Pedro tambin era identificado por guardar celosamente su cultura juda. As que es impresionante que Dios lo escogiera para presentar el evangelio a Cornelio, un centurin romano. Despus de la conversin de Cornelio y toda su casa, es Pedro quien se presenta frente la asamblea de la iglesia y exhorta que el mensaje sea llevado a los no judos tambin. 3. LOGROS DE SAN PEDRO Predic en Pentecosts y tres mil personas fueron salvas. l y Juan sanaron a un cojo. Tena tanto poder que la gente se sanaba solo con su sombra. Resucit a Dorcas. Llev el evangelio a los gentiles. Escribi 2 epstolas, en las cuales expone las mismas lecciones que haba aprendido del seor, sobre el carcter autntico.

SAN PABLO:1.1 BIOGRAFIA DE SAN PABLOSaulo de Tarso, ms conocido como San Pablo de Tarso, fue un ferviente apstol del cristianismo que en los primeros aos de nuestra era se ocup especialmente de difundir el mensaje que Jesucristo vino a dejarnos en la tierra y en ese camino termin por convertir al Cristianismo.Pablo habra nacido entre los aos 5 y 10 en Tarso justamente, una ciudad que ocupa el territorio que hoy pertenece a Turqua; asimismo, Saulo, dispona de la ciudadana romana.Si bien Pablo haba nacido en el seno de una familia de judos fariseos, en el marco de la cultura helena y de haber participado en las primeras persecuciones que se perpetraron contra los cristianos, durante un Viaje a Damasco, poco tiempo despus de la crucifixin de Jess, se convertira a la nueva fe que en aquel tiempo era considerada una secta hertica del judasmo, segn supo relatar, habra sido el mismsimo Jess quien se le apareci en ese viaje y lo invit a difundir la buena nueva y as lo hizoRespecto de su formacin, Pablo contaba con una slida formacin acadmica que inclua conocimientos sobre teologa, filosofa, hechos jurdicos, lingstica y mercantil, adems, hablaba perfectamente los idiomas: griego, latn, arameo y hebreo, situacin que por supuesto le abrira el camino para la difusin de su mensaje.Para concretar su misin, San Pablo, viaj por diversas partes del mundo: Grecia, Asia Menor, Siria, Palestina, tambin, escribi cartas a diferentes pueblos del mediterrneo, entre otros.Ms de la mitad de los Libros del Nuevo Testamento de la Biblia se le atribuyen a San Pablo.En Jerusaln, sus ideas no fueron aceptadas de ningn modo por los judos ms ortodoxos, en tanto, una vez all fue detenido, juzgado y enviado a Roma, donde probablemente muri ejecutado cuando corra el ao 67.El principal santuario de San Pablo es la Baslica de San Pablo Extramuros em Roma, Italia.CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE SAN PABLO:Pablo posea temperamento de jefe, voluntad de hierro, constancia inquebrantable, sentido para la iniciativa, extraordinaria capacidad de trabajo y resistencia, y un carcter conquistador; su carcter era, adems, apasionado, impetuoso y dominador, que se entregaba de modo total al amor o al odio. Mas, junto a su frrea voluntad, Pablo tena tambin un alma de fina sensibilidad y condescendencia, y un corazn lleno de ternura que se pegaba a los hombres y despertaba fuerte simpata, que senta profundamente la necesidad y el dolor de los dems.Como pensador Pablo fue esencialmente un espritu intuitivo, que conceba la religin ms por visin inmediata que por razonamiento discursivo. Sin embargo, fue tambin un poderoso dialctico, y su capacidad natural se perfeccion an ms por su formacin rabnica.Pablo fue un escritor de ingenio, que dispona de un vocabulario extenso y de un conocimiento slido de la lengua griega. Su lengua es el griego corriente entre la clase culta de su tiempo.El fuego de su sensible corazn queda bien patente en sus sentimientos para con sus fieles. Lleno de confiado abandono para con los de Filipos, sufre un acceso de indignacin cuando los de Galacia se disponen a traicionar su fe, y experimenta una dolorosa contrariedad ante la inconstancia vanidosa de los de Corinto. Su predicacin es, ante todo, la proclamacin de Cristo crucificado y resucitado conforme a las Escrituras. Su mensaje es el mensaje de la fe comn, slo que con una aplicacin especial a la conversin de los gentiles. No conoci a Cristo en vida, pero conoce sus enseanzas y tambin recibi su visita personal.Si bien Pablo resiste al mismo Pedro cuando se entera de que este ltimo consideraba como verdaderos cristianos a los judos convertidos que seguan practicando la Ley juda y tenda a formar dos comunidades separadas entre s, sabe mostrarse tambin conciliador cuando es necesario y pone su mayor esmero en la colecta a favor de los pobres de Jerusaln y la considera como la prenda mejor de la unin entre los cristianos gentiles y los que an siguen la Ley.LOGROS DE SAN PABLO EVANGELISMO: Pablo comenz a anunciar en las sinagogas de Damasco y ms tarde en Jerusaln el mensaje de su vida: "Jess es el Mesas y el Hijo de Dios" (Hch. 9, 20.22.26-29). LAS MISIONES: Sus viajes misioneros partan de las sinagogas de la ciudad que se tratase, donde se encontraban los judos de la dispora, los proslitos y los temerosos de Dios. COMUNIDADES CRISTIANAS : En la mayora de las ciudades donde misionaron, surgieron comunidades cristianas, para las que se nombraron jefes. Este era el plan de Pablo: una vez fundadas comunidades en ciudades de cierta importancia, deberan ser ellas las que continuaran en el lugar la tarea de evangelizacin. CARTAS PAULINAS: Escribi catorce cartas o epstolas que forman parte de la Sagrada Escritura.

EL PAPA JUAN XXIIIBIOGRAFA DE JUAN XXIIIPor estos das el continente americano vive una gran revolucin como consecuencia de la eleccin del primer Papa de esas tierras, Francisco, y acompaando a ello, tambin ha suscitado el recuerdo de otros religiosos que desempearon el cargo y que supieron dejar su marca imborrable.

En tanto, uno de esos ha sido el Papa Juan XXIII, quien si bien ejerci el cargo durante un lapso breve, entre los aos 1958 y 1963, supo dejar una huella imborrale gracias a su impronta personal, se lo llamaba popularmente el Papa Bueno y tambin en materia de poltica eclesial, ya que convoc el Concilio Vaticano II, uno de los acontecimientos religiosos que marcara el siglo pasado por la gran convocatoria de diversas etnias que tuvo y tambin porque implic la decisin de la iglesia de aggionarse en forma y en moral a los tiempos que corran y que sin dudas lo demandaban.

Juan XIII o Angelo Roncalli, naci en el municipio italiano de Sotto il Monte, perteneciente a la Provincia de Brgamo, el 25 de noviembre del ao 1881.

Inclinado hacia la vocacin religiosa y tras realizar los estudios correspondientes, es ordenado sacerdote a la edad de 23 aos, cuando corra el ao 1904. Al ao siguiente es designado como secretario del obispo de Brgamo y tambin al poco tiempo comienza a desplegar una labor docente en el Seminario de Brgamo.

Durante la Primera Guerra Mundial desempear una doble labor: como sargento mdico, por un lado y luego como capelln.Y ya para los primeros aos de la dcada del veinte es llamado por el mismsimo Papa Benedicto XV para desempear un rol importante en la Iglesia Catlica, como presidente en el Consejo de la Congregacin para la Evangelizacin de los Pueblos.

Tiempo despus, el Papa Po XI , lo convierte en Arzobispo de Aerpolis, en Bulgaria. All desempeara una notable tarea en lo que respecta al desarrollo y promocin de relaciones con otras comunidades eclesiales, por ejemplo, la Iglesia Ortodoxa. Su trabajo en estas tierras fue tan notable que hasta se lo distingui con el ttulo de delegado apostlico en el ao 1931A mediados de la dcada del treinta cambia de rumbo al ser designado como Arzobispo titular de Mesembria y debiendo entender en asuntos que involucraban a Grecia y a Turqua.Otro hecho que lo distinguira es su fuerte compromiso en la asistencia a miles de judos durante la persecucin del nazismo.En 1944 recibe otro nombramiento importante, Po XII, lo designa como nuncio apostlico en Francia con la clara misin de reorganizar ese espacio eclesistico ciertamente castigado por la colaboracin que los obispos haban tenido con el rgimen nazi. Su enorme carisma termin por solucionar el cisma acaecido en la iglesia francesa e hizo enamorar a cientos de franceses.En el ao 1953 es designado Cardenal Presbtero y Patriarca de Venecia.En el cnclave del ao 1958 causa sorpresa al ser elegido por sus pares como nuevo Papa.Su forma afectuosa y su decisin de caminar per se las parroquias de la dicesis romana hizo que los fieles se identificasen rpidamente con l.Algunas de sus acciones ms publicitadas fueron la mencionada convocatoria del Concilio Vaticano II, que se propona aggiornar a la Iglesia, la excomunin de la Iglesia del lder cubano Fidel Castro y la santificacin del primer religioso negro: San Martn de Porrs.En mayo de 1963 se confirma su grave estado de salud y a los pocos das, el 3 de junio del ao 1963, fallece en la Ciudad del Vaticano. Tena 81 aos.

CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE JUAN XXIIIUno de los principales rasgos del pontificado de Juan XXII fue su carcter ecumnico, en lnea con toda su trayectoria pastoral anterior, pues, cultiv a lo largo de su vida relaciones ecumnicas e interreligiosas. Durante la Segunda Guerra Mundial ayud a salvar a miles de judos y fue nombrado nuncio en Pars ante el gobierno provisional del general De Gaulle en momentos en que la iglesia francesa deba purgar su colaboracionismo con Vichy Adems del carcter esencialmente ecumnico del concilio, Juan XXIII desarroll un conjunto de iniciativas tendentes a superar las diferencias existentes entre las distintas confesiones cristianasJuan XXIII es recordado como el "papa bueno" por su especial cuidado para con los ms vulnerables. De nombre secular Angelo Roncalli, era de origen campesino y dueo de un humor proverbial. LOGROS DE JUAN XXIIIComo patriarca de Venecia, tuvo especial dedicacin por los ms pobres y marginados. Escribi histricas encclicas como Mater et Magistra y Pacem in terris. Convoc el Concilio Vaticano II, el acontecimiento eclesial ms importante de los ltimos siglos. A su muerte, dej la conduccin de la gran asamblea romana en las sabias manos de Pablo VI, el papa de la modernidad. EL PAPA JUAN PABLO II

BIOGRAFA DE JUAN PABLO IIKarol Jzef Wojtya, conocido como Juan Pablo II desde su eleccin al papado en octubre de 1978, naci en Wadowice, a 50 kms. de Cracovia, Polonia, el 18 de mayo de 1920. Era el ms pequeo de los hijos de Karol Wojtya y Emilia Kaczorowska. Su madre muri cuando tena 9 aos y su padre cuando tena 21, antes haba perdido a sus hermanos.Cuando los nazis cerraron la Universidad, en 1939, tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fbrica qumica (Solvay), para ganarse la vida y evitar la deportacin a Alemania.En 1942 sinti la llamada del sacerdocio y sigui las clases de formacin del seminario clandestino de Cracovia. En esta poca particip en la resistencia contra la Alemania nazi para ayudar a salvar a familias judas, teniendo l mismo que refugiarse al ser fichado por la Gestapo.Tras la II Guerra Mundial sigui sus estudios en el seminario y en la Facultad de Teologa siendo ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1946.Fue enviado a Roma donde se doctor en Teologa en 1948. Volvi a Polonia y trabaj en parroquias hasta 1951. Continu sus estudios filosficos y teolgicos siendo profesor de Teologa.

En 1958 fue nombrado obispo auxiliar de Cracovia por Po XII, en 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI y Cardenal en 1967, participando en el Concilio Vaticano II. Fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978 , siendo el 263 sucesor del Apstol Pedro e iniciando uno de los ms largos pontificados, 27 aos, de la historia de la Iglesia despus de San Pedro (34 y 37 aos) y el de Po IX (39 aos).Mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, sufri un atentado y a punto estuvo de morir el 13 de mayo de 1981, cuando el turco Ali Agca le hiri gravemente al tirotearle. Meses despus Juan Pablo II le perdon pblicamente.Falleci el 2 de abril de 2005, tena 84 aos. En su agona le dict a su secretario una carta en la que deca: Soy feliz, sanlo tambin ustedes. No quiero lgrimas. Recemos juntos con satisfaccin. A la Virgen confo todo felizmente, Sus ltimas palabras fueron Djenme ir a la casa de mi PadreEl 28 de de junio de 2005 se abri oficialmente la causa de beatificacin y canonizacin de Juan Pablo II.Su impulso y dedicacin prepar a la Iglesia para ser faro y gua de la humanidad en el nuevo milenio, promoviendo la renovacin espiritual de la Iglesia.CARACTERSTICAS:Se le conoci como el Papa viajero: El 25 de enero de 1979 comenz el primero de sus 104 viajes fuera de Italia, a Repblica Dominicana y Mxico. El ltimo fue el 14 de agosto de 2004 al santuario mariano de Lourdes, en Francia.Espritu Misionero: Ejerci su ministerio con incansable espritu misionero, dedicando sus energas a encontrarse con todos los pueblos y sus gobernantes y a promover una caridad abierta a toda la humanidad.Amor a la Juventud: Su amor a los jvenes le impuls a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud, que han reunido a millones de jvenes de todo el mundo.Ecumnico: Promovi el ecumenismo,

LOGROS DE JUAN PABLO II Su pontificado fue el Tercer pontificado ms largo de la historia. Fue conocido como El Papa viajero, pues realiz 104 viajes oficiales y visit 129 naciones. Realiz numerosas canonizaciones y beatificaciones. Ampli el colegio cardenalicio. Escribi 14 Encclicas, 15 Exhortaciones apostlicas, 11 Constituciones apostlicas y 45 Cartas apostlicas, adems de libros.

EL PAPA FRANCISCO IBiografa de Francisco IEn el cnclave cardenalicio celebrado en el ao 2005 dicen que haba sido uno de los ms votados, ms precisamente, el segundo ms votado, detrs del finalmente convertido en Papa, Joseph Ratzinger. Entonces, en aquella vuelta, el cardenal y arzobispo de la ciudad de Buenos Aires Jorge Bergoglio regres a su patria con la misin cumplida de haber participado en la eleccin de un nuevo Papa, Benedicto XVI, tras el fallecimiento de su antecesor Juan Pablo II.Ocho aos despus de ese acontecimiento importantsimo para la Iglesia, Bergoglio, debi viajar nuevamente a Roma para asumir la misma misin: elegir un nuevo Papa ante la sorpresiva dimisin de Benedicto XVI, pero el final sera diferente, ya que no volvera porque sera elegido como el Papa nmero 266 de la Iglesia Catlica.

El cardenal argentino no apareca en ninguna encuesta formal ni informal, ni siquiera los periodistas vaticanistas lo indicaban como posible sucesor de Pedro, peeeero claro, el rin mismo de la Iglesia saba que era imprescindible dar un cambio de 360 para recuperar imagen, credibilidad y fieles, algo tan daado en los ltimos aos, especialmente como consecuencia de los escndalos por abusos sexuales de sacerdotes y por las finanzas poco sanctas del Vaticano.La experiencia pastoral, siempre a favor de los pobres y ms necesitados, la sencillez, la transparencia y la humildad, todas seas particulares de Bergoglio, terminaron por inclinar la balanza y por ello el cnclave, el 13 de marzo del ao 2013, lo erigi en nuevo Papa, el Papa Francisco.Y claro que los cardenales no se equivocaron porque ya desde la eleccin del nombre, en homenaje a San Francisco de Ass, el santo de los pobres, Bergoglio, dio al mundo una pista de quienes sern algunos de los grandes beneficiarios de su papado.Cabe destacarse, que la eleccin se concret el segundo da del cnclave, en la quinta votacin.Pero aparte de por las cuestiones mencionadas, la eleccin de Francisco, sin dudas, es un hito que marcar un antes y un despus en la Iglesia Catlica, ya que se trata del Primer Papa Americano, del Primer Papa Jesuita, dado que Bergoglio pertenece a la Compaa de Jess u orden jesuita y del primer ciudadano argentino en ocupar el cargo.Jorge Mario Bergoglio naci hace 76 aos, el 17 de diciembre del ao 1936, en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio porteo de Flores. Sus padres eran inmigrantes italianos.

En la juventud se le despert la vocacin religiosa y as es que entr en el Seminario de Villa Devoto, correspondiente a la Compaa de Jess. En tanto, su formacin la finalizara en el Seminario Jesuita de Chile.

En diciembre del ao 1969 se ordena como sacerdote. Dentro de la compaa de Jess hara carrera llegando a convertirse en Provincial de la misma. Tambin desplegara una notable carrera como profesor de teologa.

En mayo del ao 1992 es designado como obispo auxiliar de Buenos Aires. Y en 1998, cuando su antecesor, Antonio Quarracino fallece, Bergoglio, asume el cargo de Arzobispo de Buenos Aires.

En el consistorio del ao 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombra cardenal y se le otorga el ttulo de San Roberto Belarmino. Desde este cargo integr importantes y diversas comisiones y consejos tales como: Comisin para Amrica Latina, Pontificio Consejo para la Familia, Congregacin para el Clero.

Otro cargo destacado que desempe en la Iglesia Catlica fue el de presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos perodos, entre los aos 2005 y 2011.

El 13 de marzo ltimo es elegido Papa en el cnclave que buscaba reemplazo para el Papa Emrito Benedicto XVI.

El 19 de marzo asume formalmente el cargo, con una ceremonia llevada a cabo en la Plaza de San Pedro y a la cual acudieron diversas e importantes personalidades de la poltica y el clero mundial.

Al momento ha realizado pocas actividades como Papa, ms bien las formales y de rigor, aunque, en la mayora de ellas dej asomar su sencillez, su desapego material y su carisma. Cuestiones que por supuesto tanto propios y ajenos observan como positivas y celebran.

Caractersticas Principales de Francisco IEl Papa Francisco tiene caractersticas muy especiales que lo hacen una persona muy particular, entre sus cualidades podemos encontrar de que es una hombre muy carismtico, conciliador y humilde. Formado en la legin Jesuita la humildad y devocionario por los ms necesitados son sus objetivos principales.Uno de sus equipos de ftbol preferido es San Lorenzo de Almagro, como ya lo hemos visto antes en la celebracin de la misa por los 100 aos de su club preferido.Segn colegas de otras religiones dicen que el Papa Francisco es un hombre de mucha oracin y plegaria para el pueblo y de pedir mucho por la fe, adems de resaltar su caracterstica de hombre interreligioso siempre llama a la hermandad y la paz de los pueblos.Es el primer Papa hispanoamericano y primer Papa jesuita, y una de las figuras ms importantes de la Iglesia en el continente americano.Ningn Papa anterior haba elegido el nombre de Francisco.En el 2005 era uno de los candidatos con ms posibilidades de suceder a Juan Pablo II. Se especula que obtuvo 40 votos de los 77 necesarios para ser elegido.Se ha caracterizado por su oposicin al gobierno de Cristina Fernndez de Kirchner. Se enfrent al gobierno de Argentina por crear el proyecto de Ley de matrimonios entre personas del mismo sexo. l no apoya los matrimonios del mismo sexo.LOGROS DEL PAPA FRANCISCO I Convoc a una jornada de oracin y ayuno por la paz en Siria. La exhortacin la Alegra del Evangelio. La Jornada Mundial de la Juventud. En la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Ro de Janeiro, el papa Francisco dedic palabras a los miles de jvenes que asistieron al encuentro con Jess. La restructuracin del Banco del Vaticano. La creacin de la Secretara de Economa del Vaticano. La reforma al Cdigo Penal. Con el fin de adecuar la legislacin vaticana a la legislacin internacional, con respecto a la criminalidad internacional, al lavado de dinero y al terrorismo, el Papa aprob una reforma al Cdigo Penal del Estado Vaticano, la cual comprende la supresin del delito de tortura, la supresin de la cadena perpetua y una amplia tipificacin de los delitos contra menores, entre otros la pornografa infantil, la pederastia y el abuso de menores.

SAN PEDROCUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS PAPAS QUE MARCARON LA HISTORIA DEL VATICANO

SAN PABLOJUAN XXIIIJUAN PABLO IIFRANCISCO I

Conoci personalmente a JessConoci a Jess por una visinConocen a Jess mediante la Palabra de DiosConocen a Jess mediante la Palabra de DiosConocen a Jess mediante la Palabra de Dios

Haba sido elegido como roca y era la cabeza de la IglesiaFue un activo predicador del EvangelioPromovi el Evangelio activamenteViaj a 129 naciones llevando el evangelio

Intenta renovar la confianza en la Iglesia

Evangeliz a los judosEvangeliz a los gentilesTuvo el deseo de conciliar comunidades eclesiales: el Concilio Ecumnico Vaticano II,Evangeliz a miles de jvenes con las Jornadas Mundiales de JvenesReafirma el Concilio Vaticano II

Era de la clase popularEra de la casta de los fariseosNaci en Sotto il Monte, un pueblo rural de Brgamo, en Italia, a fines del siglo XIXFue el primer Papa polaco de la historia.

Surgi de la clase media inmigrante de origen italiano en los aos treinta en la Argentina.

Era un pescador no letradoEra un estudioso del judasmose doctor en TeologaSe doctor en Teologa y estudi FilosofaObtiene una licenciatura en Filosofa y estudia Humanidades en Chile.

Emprendi viajes misionerosEmprendi viajes misionerosLlev las buenas nuevas a los ms necesitadosSe le conoci como el Papa Viajerollama a volver al corazn del Evangelio y promueven la reforma de la Iglesia

Era humilde,ignorante,lleno de buena voluntadEra importante,doctor y lleno de sabiduraLa campechana y la sencillez lo caracterizaronEra carismtico y ecumnicoSe caracteriza por romper con el protocolo

Dieron su vida por la palabra de Dios: muri crucificado Pedro por mandato del emperador Nern.Dieron su vida por la palabra de Dios: fue martirizado en Roma. Le cortaron la cabeza con una espadaTuvo como desafo asumir la causa de la paz.Fue el primer Papa que se atrevi a salir de Roma para predicar la Palabra de Dios.Promueve la paz ante los lderes polticos de su tiempo

Escribi dos cartas o epstolasEscribi catorce cartas o epstolas que forman parte de la Sagrada Escritura.Escribi Sus encclicas Mater et Magistra (Madre y Maestra, 1961) y Pacem in Terris (Paz en la Tierra, 1963), sta ltima escrita en plena guerra fra luego de la llamada crisis de los misilesEscribi 14 Encclicas, 15 Exhortaciones apostlicas, 11 Constituciones apostlicas y 45 Cartas apostlicas, adems de librosEscribi Encclica Lumen fidei (La luz de la fe)Exhortacin apostlica Evangelii gaudium (La alegra del evangelio)

Decide renunciar a su hogar y a su parentela por seguir a CristoDecide renunciar a su posicin socioeconmica por el nombre de CristoDecide renunciar a la riqueza y seguir una vida de humildadDecide renunciar al protocolo y a las tradiciones de los Papas para llevar la Palabra de Dios.Tiene la necesidad de construir una Iglesia de los pobres.