los paneles fotovoltaicos - gremi recuperació · 2021. 1. 7. · berica ambiental, dedicadas a la...

64
nº 117- DICIEMBRE 2020 Revista del Gremi de Recuperació de Catalunya www.gremirecuperacio.org LOS PANELES FOTOVOLTAICOS, ENERGÍA Y MATERIALES RENOVABLES RECUPERA

Upload: others

Post on 28-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

nordm 117- DICIEMBRE 2020Revista del Gremi de Recuperacioacute de Catalunya wwwgremirecuperacioorg

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS

ENERGIacuteA Y MATERIALES RENOVABLES

RECUPERA

3RECUPERA DICIEMBRE 2020

El pasado 14 de diciembre la Agegravencia de Residus de Cata-lunya presentoacute puacuteblicamente el Informe econogravemic del sector de residus a Catalunya Con la ejecucioacuten de la Fundacioacute Foacuterum Ambiental y la cola-boracioacuten del Gremi de Recu-peracioacute de Catalunya y de la Agegravencia per la Competitivitat de lrsquoEmpresa de la Generalitat de Catalunya (ACCIOacute) del estudio se desprende un ho-rizonte claramente optimista para nuestras empresas

Nuestro sector con enorme futuro deja atraacutes la imagen marginal para posicionarse como motor y pieza clave en la transformacioacuten del modelo econoacutemico hacia la circulari-dad de la sociedad Durante los uacuteltimos 20 antildeos hemos ganado peso y protagonismo a medida que nuestras activi-dades se han ido ampliando y diversificando

El nuacutemero de gestores de re-siduos los uacuteltimos 20 antildeos se ha multiplicado por 34 Con un incremento de su contribucioacuten relativa al VAB (VALOR ANtildeA-DIDO BRUTO) industrial de un 37 y hemos multiplicado por 77 veces el personal de-dicado a nuestras empresas Pero solamente 1 de cada 5 empleos es mujer por debajo de la media del 29 del sector industrial catalaacuten

Nuestras empresas generan actualmente una ocupacioacuten de 36000 empleos directos y 100000 indirectos

La cifra de negocios del sec-tor de gestioacuten de residuos en Cataluntildea fue al cierre del in-forme de 5600 millones de euros con un VAB de 1268 millones de euros Equivale a un 29 del VAB industrial catalaacuten Ello representa un incremento del 37 desde 1998

La rentabilidad econoacutemica media del sector se situacutea en el 505 cifra ligeramente maacutes baja a otros sectores in-dustriales como la industria del papel del mueble o el comercio mayorista

Catalunya con un 16 de la poblacioacuten espantildeola posee 1753 gestores de residuos (en-tre industriales municipales y de la construccioacuten) Un 65 de ellos se concentra en el aacuterea metropolitana de Bar-celona

Catalunya tierra feacutertil para los residuos

Xavier Riba Presidente del Gremi de Recuperacioacute de Catalunya

xribagremirecuperacioorg

pasa a la paacutegina 62

El 78 de los gestores son valorizadores Con el avance de la economiacutea circular este porcentaje se iraacute incremen-tando conforme nos vayamos tecnificando

Una cuarta parte de nues-tros gestores mantiene habi-tualmente actividades inter-nacionales

Ademaacutes contamos con 6121 transportistas de residuos 324 agentes y 489 negociantes

Del informe se destila que somos una importante y cre-ciente fuente de riqueza para el territorio Las actividades del sector ayudan a fijar el tejido productivo en nuestro territorio al tratarse de ac-tividades de proximidad no deslocalizables con un alto potencial industrial y cada vez

4 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Edita

Gremi de recuperacioacute de catalunya

ConsEjo asEsor Xavier riba y victoria Ferrer

dirECtora

draolGa roGer

olGaroGerGmailcom

rEdaCCioacuten adriana estop

dirECCioacuten dE artE Ferran pous

ProduCCioacuten capGrograves comunicacioacute sl

FotograFia nuria cuGat archivo y cedidas

dEPogravesito lEgal b-23446-97

Para insertar publicidad ponerse en contacto con la Secretaria del Gremi de Recuperacioacute de Catalunya

Avinguda Via Augusta 13-25OFICINA 17 1ordf Planta complex Sant cugat08174 Sant Cugat del Vallegraves - BarcelonaTel- 93 317 57 71

web wwwgremirecuperacioorg e-mail infogremirecuperacioorg

httpswwwfacebookcomgremiderecuperaciohttpswwwfacebookcomgremirecuperacio

httpwwwlinkedincomcompanygremi-de-recuperaci-de-catalunya

gremirecupera

Las opiniones expresadas en los artiacuteculos son responsabilidad exclusiva de los autores no comprometiendo la opinioacuten y poliacutetica cientiacutefica de la revista

SUMARIO

Editorial 3

Artiacuteculo de fondo

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ENERGIacuteA Y MATERIALES

RENOVABLES 6

EntrevistasEntrevista a Sara Molina responsable del departamento de

Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea

Fotovoltaica (ANPIER) 12

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural

Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de

Cantabria 16

ColaboracionesMiquel Roset director de Retorna 38

Ricard Agustiacuten fundador de Family Business Solutions y consultor de

empresas familiares 39

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales 44

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal 48

Felipe Calvo Experto en Linkedin 52

ReportajesLA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE 40

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES 50

SeccionesNoticias Gremi 22

Noticias sector 30

Materiales de la recuperacioacuten 42

Cartas de nuestros lectores 44

Fake news del reciclaje 47

Recuperador indignado 55

Noticias empresa 56

Heroes del reciclaje 58

Directorio 59

5RECUPERA DICIEMBRE 2020

6 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ENERGIacuteA Y MATERIALES RENOVABLESArtiacuteculo de fondo

Los paneles foto-voltaicos llamados comuacutenmente pa-neles solares estaacuten

compuestos por un conjunto de ceacutelulas o celdas que pro-ducen electricidad mediante el efecto fotoeleacutectrico que se genera a partir de la luz que incide sobre ellos

Maacutes del 90 de los paneles fotovoltaicos que se venden en el mercado a nivel mundial estaacuten formados por celdas de silicio cristalino (monocrista-

lino multicristalino) dada su mayor eficiencia en la pro-duccioacuten de energiacutea eleacutectrica Sin embargo existen otras tecnologiacuteas que tambieacuten son usadas aunque sean mino-ritarias como por ejemplo el teluro de cadmio o tecnolo-giacuteas de CIS CIGS (cobre indio galio selenio)

ldquoLos moacutedulos o paneles fotovoltaico maacutes comunes consisten en una unioacuten de ceacutelulas de silicio cristalino

encapsulada en dos capas de etileno-vinilo-acetato (EVA) entre una laacutemina frontal de vidrio y una capa posterior de un poliacutemero termoplaacutestico para la que frecuentemente se emplea el tedlarrdquo explica Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia

El conjunto es enmarcado en una estructura de aluminio con el objetivo de aumentar la resistencia mecaacutenica de las laacuteminas y facilitar el anclaje del moacutedulo a las estructu-ras de soporte ldquoEn resumen

Empleados en distintas aplicaciones los paneles fotovoltaicos maacutes conocidos como paneles solares son potencialmente reciclables Hablamos con Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia para comprender varios aspectos sobre la circularidad en la que pueden integrarse tales elementos

7RECUPERA DICIEMBRE 2020

aproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio cristalino es cristal el 10 el marco de aluminio el 7 plaacutesticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Las aplicaciones de la ener-giacutea solar fotovoltaica son mu-chas y muy variadas desde grandes plantas de genera-cioacuten de electricidad mediante paneles fotovoltaicos hasta pequentildeas calculadoras so-lares Sin embargo las apli-caciones maacutes extendidas son las plantas de produccioacuten de energiacutea de caraacutecter industrial que pueden ubicarse en zo-nas rurales no aprovechadas para otros usos y llamadas comuacutenmente ldquohuertas sola-resrdquo ldquocooperativas energeacute-ticasrdquo o ldquoplantas solaresrdquo y las instalaciones en tejados terrazas etc de viviendas o en grandes cubiertas de zo-nas urbanas (aparcamientos zonas comerciales etc) que dispongan de conexioacuten a la

red de distribucioacuten eleacutectrica o de un sistema de almace-namiento con bateriacuteas si son instalaciones maacutes pequentildeas (autoconsumo)

Seguacuten un estudio de la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa Recy-berica Ambiental dedicadas a la recogida y la gestioacuten de residuos electroacutenicos maacutes del 88 de los materiales conte-nidos en un panel fotovoltaico son recuperables gracias a la tecnologiacutea de reciclaje desa-rrollada hasta la fecha

ldquoDe cada tonelada de pane-les fotovoltaicos con un peso medio de 35 kg por unidad la tecnologiacutea actual permite recuperar 750 kg de vidrio y materiales afines al silicio 120 kg de metales -mayori-tariamente aluminio de los marcos metaacutelicos y en menor cantidad cobre del cableado y hierro- y 20 kg de plaacutesticordquo comenta Peacuterez

Asimismo los paneles so-

lares pueden contener ma-teriales contaminantes para el medio ambiente en caso de no ser tratados correc-tamente como el teluro de cadmio o el dioacutexido de silicio un componente comuacuten en el

vidrio Estos mate-riales son extraiacutedos y separados para a continuacioacuten ser tratados mediante procesos adecua-dos que garanticen su inocuidad

El proceso de reciclado de los paneles fotovol-taicos una vez que han llegado

a la planta y se han clasifi-cado seguacuten su tecnologiacutea consiste en liacuteneas generales en el desmontaje del marco generalmente de aluminio y de las cajas de conexioacuten y los cables

A partir de este punto se extrae si es necesario una

ldquoAproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio crista-lino es cristal el 10 aluminio el 7 plaacutes-ticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Artiacuteculo de fondo

8 RECUPERA DICIEMBRE 2020

capa de silicona adherida al vidrio y eacuteste es sometido a un tratamiento especiacutefico seguacuten la tecnologiacutea En ocasiones es pre- triturado antes de enviar-lo a gestioacuten final

ldquoEl reciclaje de los paneles de silicio una tecnologiacutea que habitualmente contiene hasta un 80 de vidrio consiste en la trituracioacuten y el procesa-miento en la liacutenea de reciclaje de vidrio plano Los materia-les obtenidos mediante este proceso orientado al vidrio plano son metales ferrosos y no ferrosos vidrio lamini-llas de silicio y plaacutesticos con un porcentaje de reciclaje de aproximadamente un 88

del peso de entrada depen-diendo de la tecnologiacutea de reciclajerdquo indica Peacuterez

El vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio recicla-do normal y una parte se reintroduce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en pro-

ductos de envases de vidrio y ceraacutemica Los metales y los plaacutesticos pueden utilizarse en nuevos procesos de fabri-cacioacuten de productos nuevos como materias primas

En cuanto a la legislacioacuten que los regula el 21 de febre-ro de 2015 se publicoacute el Real Decreto 1102015 mediante el que se transpone al orde-namiento juriacutedico interno la Directiva RAEE II (Residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos) el cual entre otras novedades destaca la am-pliacioacuten del aacutembito de aplica-cioacuten de la legislacioacuten a nuevos aparatos no contemplados anteriormente entre los que se encuentran los paneles fotovoltaicos Ademaacutes a partir del 15 de agosto de 2018 se estableciacutean las nuevas cate-goriacuteas y existe una especiacutefica para paneles fotovoltaicos

ldquoTodos los producto-res deben garantizar la correcta gestioacuten de los paneles solaresrdquo

Artiacuteculo de fondo

9RECUPERA DICIEMBRE 2020

la categoriacutea 7-Paneles foto-voltaicos grandes (con una dimensioacuten exterior superior a 50 cm)

Todos los productores tanto fabricantes como importa-dores de paneles fotovoltai-cos deben cumplir con las obligaciones que regula esta legislacioacuten entre otras ga-rantizando la correcta gestioacuten de los mismos una vez se han convertido en residuos ldquoEllo se realiza mediante la finan-ciacioacuten de los costes de dicha gestioacuten (individualmente o de forma colectiva a traveacutes de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ofreciendo in-

formacioacuten a su canal de venta facilitando la colaboracioacuten con el sistema de recogida etcrdquo sentildeala Peacuterez

Otra de las obligaciones fundamentales derivada de esta normativa es inscribirse en los Registros Nacionales de Productores de Aparatos Eleacutectricos gestionados por el Ministerio de Industria de-nominado RII-AEE y declarar a dichos Registros de forma trimestral informacioacuten relativa a las cantidades de paneles fotovoltaicos puestos en el mercado nacional

ldquoEn cuanto a los poseedo-res de los residuos que en este caso son eminentemente

profesionales y generalmente instaladores yo empresas

de operaciones y mantenimiento (OampM) o ingenie-riacuteas que trabajan proyectos llave en mano (EPC) de-ben entregar estos residuos a los Sis-temas Colectivos de Responsabili-dad Ampliada del productor con los que pueden llegar a acuerdos para la recogida a traveacutes

de gestores de residuos auto-rizadosrdquo comenta el conseje-ro delegado de Recyclia ldquoEn

Artiacuteculo de fondo

ldquoEl vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio reciclado normal y una parte se reintro-duce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en productos de envases de vidrio y ceraacutemicardquo

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 2: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

3RECUPERA DICIEMBRE 2020

El pasado 14 de diciembre la Agegravencia de Residus de Cata-lunya presentoacute puacuteblicamente el Informe econogravemic del sector de residus a Catalunya Con la ejecucioacuten de la Fundacioacute Foacuterum Ambiental y la cola-boracioacuten del Gremi de Recu-peracioacute de Catalunya y de la Agegravencia per la Competitivitat de lrsquoEmpresa de la Generalitat de Catalunya (ACCIOacute) del estudio se desprende un ho-rizonte claramente optimista para nuestras empresas

Nuestro sector con enorme futuro deja atraacutes la imagen marginal para posicionarse como motor y pieza clave en la transformacioacuten del modelo econoacutemico hacia la circulari-dad de la sociedad Durante los uacuteltimos 20 antildeos hemos ganado peso y protagonismo a medida que nuestras activi-dades se han ido ampliando y diversificando

El nuacutemero de gestores de re-siduos los uacuteltimos 20 antildeos se ha multiplicado por 34 Con un incremento de su contribucioacuten relativa al VAB (VALOR ANtildeA-DIDO BRUTO) industrial de un 37 y hemos multiplicado por 77 veces el personal de-dicado a nuestras empresas Pero solamente 1 de cada 5 empleos es mujer por debajo de la media del 29 del sector industrial catalaacuten

Nuestras empresas generan actualmente una ocupacioacuten de 36000 empleos directos y 100000 indirectos

La cifra de negocios del sec-tor de gestioacuten de residuos en Cataluntildea fue al cierre del in-forme de 5600 millones de euros con un VAB de 1268 millones de euros Equivale a un 29 del VAB industrial catalaacuten Ello representa un incremento del 37 desde 1998

La rentabilidad econoacutemica media del sector se situacutea en el 505 cifra ligeramente maacutes baja a otros sectores in-dustriales como la industria del papel del mueble o el comercio mayorista

Catalunya con un 16 de la poblacioacuten espantildeola posee 1753 gestores de residuos (en-tre industriales municipales y de la construccioacuten) Un 65 de ellos se concentra en el aacuterea metropolitana de Bar-celona

Catalunya tierra feacutertil para los residuos

Xavier Riba Presidente del Gremi de Recuperacioacute de Catalunya

xribagremirecuperacioorg

pasa a la paacutegina 62

El 78 de los gestores son valorizadores Con el avance de la economiacutea circular este porcentaje se iraacute incremen-tando conforme nos vayamos tecnificando

Una cuarta parte de nues-tros gestores mantiene habi-tualmente actividades inter-nacionales

Ademaacutes contamos con 6121 transportistas de residuos 324 agentes y 489 negociantes

Del informe se destila que somos una importante y cre-ciente fuente de riqueza para el territorio Las actividades del sector ayudan a fijar el tejido productivo en nuestro territorio al tratarse de ac-tividades de proximidad no deslocalizables con un alto potencial industrial y cada vez

4 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Edita

Gremi de recuperacioacute de catalunya

ConsEjo asEsor Xavier riba y victoria Ferrer

dirECtora

draolGa roGer

olGaroGerGmailcom

rEdaCCioacuten adriana estop

dirECCioacuten dE artE Ferran pous

ProduCCioacuten capGrograves comunicacioacute sl

FotograFia nuria cuGat archivo y cedidas

dEPogravesito lEgal b-23446-97

Para insertar publicidad ponerse en contacto con la Secretaria del Gremi de Recuperacioacute de Catalunya

Avinguda Via Augusta 13-25OFICINA 17 1ordf Planta complex Sant cugat08174 Sant Cugat del Vallegraves - BarcelonaTel- 93 317 57 71

web wwwgremirecuperacioorg e-mail infogremirecuperacioorg

httpswwwfacebookcomgremiderecuperaciohttpswwwfacebookcomgremirecuperacio

httpwwwlinkedincomcompanygremi-de-recuperaci-de-catalunya

gremirecupera

Las opiniones expresadas en los artiacuteculos son responsabilidad exclusiva de los autores no comprometiendo la opinioacuten y poliacutetica cientiacutefica de la revista

SUMARIO

Editorial 3

Artiacuteculo de fondo

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ENERGIacuteA Y MATERIALES

RENOVABLES 6

EntrevistasEntrevista a Sara Molina responsable del departamento de

Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea

Fotovoltaica (ANPIER) 12

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural

Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de

Cantabria 16

ColaboracionesMiquel Roset director de Retorna 38

Ricard Agustiacuten fundador de Family Business Solutions y consultor de

empresas familiares 39

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales 44

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal 48

Felipe Calvo Experto en Linkedin 52

ReportajesLA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE 40

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES 50

SeccionesNoticias Gremi 22

Noticias sector 30

Materiales de la recuperacioacuten 42

Cartas de nuestros lectores 44

Fake news del reciclaje 47

Recuperador indignado 55

Noticias empresa 56

Heroes del reciclaje 58

Directorio 59

5RECUPERA DICIEMBRE 2020

6 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ENERGIacuteA Y MATERIALES RENOVABLESArtiacuteculo de fondo

Los paneles foto-voltaicos llamados comuacutenmente pa-neles solares estaacuten

compuestos por un conjunto de ceacutelulas o celdas que pro-ducen electricidad mediante el efecto fotoeleacutectrico que se genera a partir de la luz que incide sobre ellos

Maacutes del 90 de los paneles fotovoltaicos que se venden en el mercado a nivel mundial estaacuten formados por celdas de silicio cristalino (monocrista-

lino multicristalino) dada su mayor eficiencia en la pro-duccioacuten de energiacutea eleacutectrica Sin embargo existen otras tecnologiacuteas que tambieacuten son usadas aunque sean mino-ritarias como por ejemplo el teluro de cadmio o tecnolo-giacuteas de CIS CIGS (cobre indio galio selenio)

ldquoLos moacutedulos o paneles fotovoltaico maacutes comunes consisten en una unioacuten de ceacutelulas de silicio cristalino

encapsulada en dos capas de etileno-vinilo-acetato (EVA) entre una laacutemina frontal de vidrio y una capa posterior de un poliacutemero termoplaacutestico para la que frecuentemente se emplea el tedlarrdquo explica Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia

El conjunto es enmarcado en una estructura de aluminio con el objetivo de aumentar la resistencia mecaacutenica de las laacuteminas y facilitar el anclaje del moacutedulo a las estructu-ras de soporte ldquoEn resumen

Empleados en distintas aplicaciones los paneles fotovoltaicos maacutes conocidos como paneles solares son potencialmente reciclables Hablamos con Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia para comprender varios aspectos sobre la circularidad en la que pueden integrarse tales elementos

7RECUPERA DICIEMBRE 2020

aproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio cristalino es cristal el 10 el marco de aluminio el 7 plaacutesticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Las aplicaciones de la ener-giacutea solar fotovoltaica son mu-chas y muy variadas desde grandes plantas de genera-cioacuten de electricidad mediante paneles fotovoltaicos hasta pequentildeas calculadoras so-lares Sin embargo las apli-caciones maacutes extendidas son las plantas de produccioacuten de energiacutea de caraacutecter industrial que pueden ubicarse en zo-nas rurales no aprovechadas para otros usos y llamadas comuacutenmente ldquohuertas sola-resrdquo ldquocooperativas energeacute-ticasrdquo o ldquoplantas solaresrdquo y las instalaciones en tejados terrazas etc de viviendas o en grandes cubiertas de zo-nas urbanas (aparcamientos zonas comerciales etc) que dispongan de conexioacuten a la

red de distribucioacuten eleacutectrica o de un sistema de almace-namiento con bateriacuteas si son instalaciones maacutes pequentildeas (autoconsumo)

Seguacuten un estudio de la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa Recy-berica Ambiental dedicadas a la recogida y la gestioacuten de residuos electroacutenicos maacutes del 88 de los materiales conte-nidos en un panel fotovoltaico son recuperables gracias a la tecnologiacutea de reciclaje desa-rrollada hasta la fecha

ldquoDe cada tonelada de pane-les fotovoltaicos con un peso medio de 35 kg por unidad la tecnologiacutea actual permite recuperar 750 kg de vidrio y materiales afines al silicio 120 kg de metales -mayori-tariamente aluminio de los marcos metaacutelicos y en menor cantidad cobre del cableado y hierro- y 20 kg de plaacutesticordquo comenta Peacuterez

Asimismo los paneles so-

lares pueden contener ma-teriales contaminantes para el medio ambiente en caso de no ser tratados correc-tamente como el teluro de cadmio o el dioacutexido de silicio un componente comuacuten en el

vidrio Estos mate-riales son extraiacutedos y separados para a continuacioacuten ser tratados mediante procesos adecua-dos que garanticen su inocuidad

El proceso de reciclado de los paneles fotovol-taicos una vez que han llegado

a la planta y se han clasifi-cado seguacuten su tecnologiacutea consiste en liacuteneas generales en el desmontaje del marco generalmente de aluminio y de las cajas de conexioacuten y los cables

A partir de este punto se extrae si es necesario una

ldquoAproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio crista-lino es cristal el 10 aluminio el 7 plaacutes-ticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Artiacuteculo de fondo

8 RECUPERA DICIEMBRE 2020

capa de silicona adherida al vidrio y eacuteste es sometido a un tratamiento especiacutefico seguacuten la tecnologiacutea En ocasiones es pre- triturado antes de enviar-lo a gestioacuten final

ldquoEl reciclaje de los paneles de silicio una tecnologiacutea que habitualmente contiene hasta un 80 de vidrio consiste en la trituracioacuten y el procesa-miento en la liacutenea de reciclaje de vidrio plano Los materia-les obtenidos mediante este proceso orientado al vidrio plano son metales ferrosos y no ferrosos vidrio lamini-llas de silicio y plaacutesticos con un porcentaje de reciclaje de aproximadamente un 88

del peso de entrada depen-diendo de la tecnologiacutea de reciclajerdquo indica Peacuterez

El vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio recicla-do normal y una parte se reintroduce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en pro-

ductos de envases de vidrio y ceraacutemica Los metales y los plaacutesticos pueden utilizarse en nuevos procesos de fabri-cacioacuten de productos nuevos como materias primas

En cuanto a la legislacioacuten que los regula el 21 de febre-ro de 2015 se publicoacute el Real Decreto 1102015 mediante el que se transpone al orde-namiento juriacutedico interno la Directiva RAEE II (Residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos) el cual entre otras novedades destaca la am-pliacioacuten del aacutembito de aplica-cioacuten de la legislacioacuten a nuevos aparatos no contemplados anteriormente entre los que se encuentran los paneles fotovoltaicos Ademaacutes a partir del 15 de agosto de 2018 se estableciacutean las nuevas cate-goriacuteas y existe una especiacutefica para paneles fotovoltaicos

ldquoTodos los producto-res deben garantizar la correcta gestioacuten de los paneles solaresrdquo

Artiacuteculo de fondo

9RECUPERA DICIEMBRE 2020

la categoriacutea 7-Paneles foto-voltaicos grandes (con una dimensioacuten exterior superior a 50 cm)

Todos los productores tanto fabricantes como importa-dores de paneles fotovoltai-cos deben cumplir con las obligaciones que regula esta legislacioacuten entre otras ga-rantizando la correcta gestioacuten de los mismos una vez se han convertido en residuos ldquoEllo se realiza mediante la finan-ciacioacuten de los costes de dicha gestioacuten (individualmente o de forma colectiva a traveacutes de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ofreciendo in-

formacioacuten a su canal de venta facilitando la colaboracioacuten con el sistema de recogida etcrdquo sentildeala Peacuterez

Otra de las obligaciones fundamentales derivada de esta normativa es inscribirse en los Registros Nacionales de Productores de Aparatos Eleacutectricos gestionados por el Ministerio de Industria de-nominado RII-AEE y declarar a dichos Registros de forma trimestral informacioacuten relativa a las cantidades de paneles fotovoltaicos puestos en el mercado nacional

ldquoEn cuanto a los poseedo-res de los residuos que en este caso son eminentemente

profesionales y generalmente instaladores yo empresas

de operaciones y mantenimiento (OampM) o ingenie-riacuteas que trabajan proyectos llave en mano (EPC) de-ben entregar estos residuos a los Sis-temas Colectivos de Responsabili-dad Ampliada del productor con los que pueden llegar a acuerdos para la recogida a traveacutes

de gestores de residuos auto-rizadosrdquo comenta el conseje-ro delegado de Recyclia ldquoEn

Artiacuteculo de fondo

ldquoEl vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio reciclado normal y una parte se reintro-duce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en productos de envases de vidrio y ceraacutemicardquo

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 3: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

4 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Edita

Gremi de recuperacioacute de catalunya

ConsEjo asEsor Xavier riba y victoria Ferrer

dirECtora

draolGa roGer

olGaroGerGmailcom

rEdaCCioacuten adriana estop

dirECCioacuten dE artE Ferran pous

ProduCCioacuten capGrograves comunicacioacute sl

FotograFia nuria cuGat archivo y cedidas

dEPogravesito lEgal b-23446-97

Para insertar publicidad ponerse en contacto con la Secretaria del Gremi de Recuperacioacute de Catalunya

Avinguda Via Augusta 13-25OFICINA 17 1ordf Planta complex Sant cugat08174 Sant Cugat del Vallegraves - BarcelonaTel- 93 317 57 71

web wwwgremirecuperacioorg e-mail infogremirecuperacioorg

httpswwwfacebookcomgremiderecuperaciohttpswwwfacebookcomgremirecuperacio

httpwwwlinkedincomcompanygremi-de-recuperaci-de-catalunya

gremirecupera

Las opiniones expresadas en los artiacuteculos son responsabilidad exclusiva de los autores no comprometiendo la opinioacuten y poliacutetica cientiacutefica de la revista

SUMARIO

Editorial 3

Artiacuteculo de fondo

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ENERGIacuteA Y MATERIALES

RENOVABLES 6

EntrevistasEntrevista a Sara Molina responsable del departamento de

Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea

Fotovoltaica (ANPIER) 12

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural

Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de

Cantabria 16

ColaboracionesMiquel Roset director de Retorna 38

Ricard Agustiacuten fundador de Family Business Solutions y consultor de

empresas familiares 39

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales 44

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal 48

Felipe Calvo Experto en Linkedin 52

ReportajesLA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE 40

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES 50

SeccionesNoticias Gremi 22

Noticias sector 30

Materiales de la recuperacioacuten 42

Cartas de nuestros lectores 44

Fake news del reciclaje 47

Recuperador indignado 55

Noticias empresa 56

Heroes del reciclaje 58

Directorio 59

5RECUPERA DICIEMBRE 2020

6 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ENERGIacuteA Y MATERIALES RENOVABLESArtiacuteculo de fondo

Los paneles foto-voltaicos llamados comuacutenmente pa-neles solares estaacuten

compuestos por un conjunto de ceacutelulas o celdas que pro-ducen electricidad mediante el efecto fotoeleacutectrico que se genera a partir de la luz que incide sobre ellos

Maacutes del 90 de los paneles fotovoltaicos que se venden en el mercado a nivel mundial estaacuten formados por celdas de silicio cristalino (monocrista-

lino multicristalino) dada su mayor eficiencia en la pro-duccioacuten de energiacutea eleacutectrica Sin embargo existen otras tecnologiacuteas que tambieacuten son usadas aunque sean mino-ritarias como por ejemplo el teluro de cadmio o tecnolo-giacuteas de CIS CIGS (cobre indio galio selenio)

ldquoLos moacutedulos o paneles fotovoltaico maacutes comunes consisten en una unioacuten de ceacutelulas de silicio cristalino

encapsulada en dos capas de etileno-vinilo-acetato (EVA) entre una laacutemina frontal de vidrio y una capa posterior de un poliacutemero termoplaacutestico para la que frecuentemente se emplea el tedlarrdquo explica Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia

El conjunto es enmarcado en una estructura de aluminio con el objetivo de aumentar la resistencia mecaacutenica de las laacuteminas y facilitar el anclaje del moacutedulo a las estructu-ras de soporte ldquoEn resumen

Empleados en distintas aplicaciones los paneles fotovoltaicos maacutes conocidos como paneles solares son potencialmente reciclables Hablamos con Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia para comprender varios aspectos sobre la circularidad en la que pueden integrarse tales elementos

7RECUPERA DICIEMBRE 2020

aproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio cristalino es cristal el 10 el marco de aluminio el 7 plaacutesticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Las aplicaciones de la ener-giacutea solar fotovoltaica son mu-chas y muy variadas desde grandes plantas de genera-cioacuten de electricidad mediante paneles fotovoltaicos hasta pequentildeas calculadoras so-lares Sin embargo las apli-caciones maacutes extendidas son las plantas de produccioacuten de energiacutea de caraacutecter industrial que pueden ubicarse en zo-nas rurales no aprovechadas para otros usos y llamadas comuacutenmente ldquohuertas sola-resrdquo ldquocooperativas energeacute-ticasrdquo o ldquoplantas solaresrdquo y las instalaciones en tejados terrazas etc de viviendas o en grandes cubiertas de zo-nas urbanas (aparcamientos zonas comerciales etc) que dispongan de conexioacuten a la

red de distribucioacuten eleacutectrica o de un sistema de almace-namiento con bateriacuteas si son instalaciones maacutes pequentildeas (autoconsumo)

Seguacuten un estudio de la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa Recy-berica Ambiental dedicadas a la recogida y la gestioacuten de residuos electroacutenicos maacutes del 88 de los materiales conte-nidos en un panel fotovoltaico son recuperables gracias a la tecnologiacutea de reciclaje desa-rrollada hasta la fecha

ldquoDe cada tonelada de pane-les fotovoltaicos con un peso medio de 35 kg por unidad la tecnologiacutea actual permite recuperar 750 kg de vidrio y materiales afines al silicio 120 kg de metales -mayori-tariamente aluminio de los marcos metaacutelicos y en menor cantidad cobre del cableado y hierro- y 20 kg de plaacutesticordquo comenta Peacuterez

Asimismo los paneles so-

lares pueden contener ma-teriales contaminantes para el medio ambiente en caso de no ser tratados correc-tamente como el teluro de cadmio o el dioacutexido de silicio un componente comuacuten en el

vidrio Estos mate-riales son extraiacutedos y separados para a continuacioacuten ser tratados mediante procesos adecua-dos que garanticen su inocuidad

El proceso de reciclado de los paneles fotovol-taicos una vez que han llegado

a la planta y se han clasifi-cado seguacuten su tecnologiacutea consiste en liacuteneas generales en el desmontaje del marco generalmente de aluminio y de las cajas de conexioacuten y los cables

A partir de este punto se extrae si es necesario una

ldquoAproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio crista-lino es cristal el 10 aluminio el 7 plaacutes-ticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Artiacuteculo de fondo

8 RECUPERA DICIEMBRE 2020

capa de silicona adherida al vidrio y eacuteste es sometido a un tratamiento especiacutefico seguacuten la tecnologiacutea En ocasiones es pre- triturado antes de enviar-lo a gestioacuten final

ldquoEl reciclaje de los paneles de silicio una tecnologiacutea que habitualmente contiene hasta un 80 de vidrio consiste en la trituracioacuten y el procesa-miento en la liacutenea de reciclaje de vidrio plano Los materia-les obtenidos mediante este proceso orientado al vidrio plano son metales ferrosos y no ferrosos vidrio lamini-llas de silicio y plaacutesticos con un porcentaje de reciclaje de aproximadamente un 88

del peso de entrada depen-diendo de la tecnologiacutea de reciclajerdquo indica Peacuterez

El vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio recicla-do normal y una parte se reintroduce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en pro-

ductos de envases de vidrio y ceraacutemica Los metales y los plaacutesticos pueden utilizarse en nuevos procesos de fabri-cacioacuten de productos nuevos como materias primas

En cuanto a la legislacioacuten que los regula el 21 de febre-ro de 2015 se publicoacute el Real Decreto 1102015 mediante el que se transpone al orde-namiento juriacutedico interno la Directiva RAEE II (Residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos) el cual entre otras novedades destaca la am-pliacioacuten del aacutembito de aplica-cioacuten de la legislacioacuten a nuevos aparatos no contemplados anteriormente entre los que se encuentran los paneles fotovoltaicos Ademaacutes a partir del 15 de agosto de 2018 se estableciacutean las nuevas cate-goriacuteas y existe una especiacutefica para paneles fotovoltaicos

ldquoTodos los producto-res deben garantizar la correcta gestioacuten de los paneles solaresrdquo

Artiacuteculo de fondo

9RECUPERA DICIEMBRE 2020

la categoriacutea 7-Paneles foto-voltaicos grandes (con una dimensioacuten exterior superior a 50 cm)

Todos los productores tanto fabricantes como importa-dores de paneles fotovoltai-cos deben cumplir con las obligaciones que regula esta legislacioacuten entre otras ga-rantizando la correcta gestioacuten de los mismos una vez se han convertido en residuos ldquoEllo se realiza mediante la finan-ciacioacuten de los costes de dicha gestioacuten (individualmente o de forma colectiva a traveacutes de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ofreciendo in-

formacioacuten a su canal de venta facilitando la colaboracioacuten con el sistema de recogida etcrdquo sentildeala Peacuterez

Otra de las obligaciones fundamentales derivada de esta normativa es inscribirse en los Registros Nacionales de Productores de Aparatos Eleacutectricos gestionados por el Ministerio de Industria de-nominado RII-AEE y declarar a dichos Registros de forma trimestral informacioacuten relativa a las cantidades de paneles fotovoltaicos puestos en el mercado nacional

ldquoEn cuanto a los poseedo-res de los residuos que en este caso son eminentemente

profesionales y generalmente instaladores yo empresas

de operaciones y mantenimiento (OampM) o ingenie-riacuteas que trabajan proyectos llave en mano (EPC) de-ben entregar estos residuos a los Sis-temas Colectivos de Responsabili-dad Ampliada del productor con los que pueden llegar a acuerdos para la recogida a traveacutes

de gestores de residuos auto-rizadosrdquo comenta el conseje-ro delegado de Recyclia ldquoEn

Artiacuteculo de fondo

ldquoEl vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio reciclado normal y una parte se reintro-duce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en productos de envases de vidrio y ceraacutemicardquo

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 4: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

5RECUPERA DICIEMBRE 2020

6 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ENERGIacuteA Y MATERIALES RENOVABLESArtiacuteculo de fondo

Los paneles foto-voltaicos llamados comuacutenmente pa-neles solares estaacuten

compuestos por un conjunto de ceacutelulas o celdas que pro-ducen electricidad mediante el efecto fotoeleacutectrico que se genera a partir de la luz que incide sobre ellos

Maacutes del 90 de los paneles fotovoltaicos que se venden en el mercado a nivel mundial estaacuten formados por celdas de silicio cristalino (monocrista-

lino multicristalino) dada su mayor eficiencia en la pro-duccioacuten de energiacutea eleacutectrica Sin embargo existen otras tecnologiacuteas que tambieacuten son usadas aunque sean mino-ritarias como por ejemplo el teluro de cadmio o tecnolo-giacuteas de CIS CIGS (cobre indio galio selenio)

ldquoLos moacutedulos o paneles fotovoltaico maacutes comunes consisten en una unioacuten de ceacutelulas de silicio cristalino

encapsulada en dos capas de etileno-vinilo-acetato (EVA) entre una laacutemina frontal de vidrio y una capa posterior de un poliacutemero termoplaacutestico para la que frecuentemente se emplea el tedlarrdquo explica Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia

El conjunto es enmarcado en una estructura de aluminio con el objetivo de aumentar la resistencia mecaacutenica de las laacuteminas y facilitar el anclaje del moacutedulo a las estructu-ras de soporte ldquoEn resumen

Empleados en distintas aplicaciones los paneles fotovoltaicos maacutes conocidos como paneles solares son potencialmente reciclables Hablamos con Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia para comprender varios aspectos sobre la circularidad en la que pueden integrarse tales elementos

7RECUPERA DICIEMBRE 2020

aproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio cristalino es cristal el 10 el marco de aluminio el 7 plaacutesticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Las aplicaciones de la ener-giacutea solar fotovoltaica son mu-chas y muy variadas desde grandes plantas de genera-cioacuten de electricidad mediante paneles fotovoltaicos hasta pequentildeas calculadoras so-lares Sin embargo las apli-caciones maacutes extendidas son las plantas de produccioacuten de energiacutea de caraacutecter industrial que pueden ubicarse en zo-nas rurales no aprovechadas para otros usos y llamadas comuacutenmente ldquohuertas sola-resrdquo ldquocooperativas energeacute-ticasrdquo o ldquoplantas solaresrdquo y las instalaciones en tejados terrazas etc de viviendas o en grandes cubiertas de zo-nas urbanas (aparcamientos zonas comerciales etc) que dispongan de conexioacuten a la

red de distribucioacuten eleacutectrica o de un sistema de almace-namiento con bateriacuteas si son instalaciones maacutes pequentildeas (autoconsumo)

Seguacuten un estudio de la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa Recy-berica Ambiental dedicadas a la recogida y la gestioacuten de residuos electroacutenicos maacutes del 88 de los materiales conte-nidos en un panel fotovoltaico son recuperables gracias a la tecnologiacutea de reciclaje desa-rrollada hasta la fecha

ldquoDe cada tonelada de pane-les fotovoltaicos con un peso medio de 35 kg por unidad la tecnologiacutea actual permite recuperar 750 kg de vidrio y materiales afines al silicio 120 kg de metales -mayori-tariamente aluminio de los marcos metaacutelicos y en menor cantidad cobre del cableado y hierro- y 20 kg de plaacutesticordquo comenta Peacuterez

Asimismo los paneles so-

lares pueden contener ma-teriales contaminantes para el medio ambiente en caso de no ser tratados correc-tamente como el teluro de cadmio o el dioacutexido de silicio un componente comuacuten en el

vidrio Estos mate-riales son extraiacutedos y separados para a continuacioacuten ser tratados mediante procesos adecua-dos que garanticen su inocuidad

El proceso de reciclado de los paneles fotovol-taicos una vez que han llegado

a la planta y se han clasifi-cado seguacuten su tecnologiacutea consiste en liacuteneas generales en el desmontaje del marco generalmente de aluminio y de las cajas de conexioacuten y los cables

A partir de este punto se extrae si es necesario una

ldquoAproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio crista-lino es cristal el 10 aluminio el 7 plaacutes-ticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Artiacuteculo de fondo

8 RECUPERA DICIEMBRE 2020

capa de silicona adherida al vidrio y eacuteste es sometido a un tratamiento especiacutefico seguacuten la tecnologiacutea En ocasiones es pre- triturado antes de enviar-lo a gestioacuten final

ldquoEl reciclaje de los paneles de silicio una tecnologiacutea que habitualmente contiene hasta un 80 de vidrio consiste en la trituracioacuten y el procesa-miento en la liacutenea de reciclaje de vidrio plano Los materia-les obtenidos mediante este proceso orientado al vidrio plano son metales ferrosos y no ferrosos vidrio lamini-llas de silicio y plaacutesticos con un porcentaje de reciclaje de aproximadamente un 88

del peso de entrada depen-diendo de la tecnologiacutea de reciclajerdquo indica Peacuterez

El vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio recicla-do normal y una parte se reintroduce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en pro-

ductos de envases de vidrio y ceraacutemica Los metales y los plaacutesticos pueden utilizarse en nuevos procesos de fabri-cacioacuten de productos nuevos como materias primas

En cuanto a la legislacioacuten que los regula el 21 de febre-ro de 2015 se publicoacute el Real Decreto 1102015 mediante el que se transpone al orde-namiento juriacutedico interno la Directiva RAEE II (Residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos) el cual entre otras novedades destaca la am-pliacioacuten del aacutembito de aplica-cioacuten de la legislacioacuten a nuevos aparatos no contemplados anteriormente entre los que se encuentran los paneles fotovoltaicos Ademaacutes a partir del 15 de agosto de 2018 se estableciacutean las nuevas cate-goriacuteas y existe una especiacutefica para paneles fotovoltaicos

ldquoTodos los producto-res deben garantizar la correcta gestioacuten de los paneles solaresrdquo

Artiacuteculo de fondo

9RECUPERA DICIEMBRE 2020

la categoriacutea 7-Paneles foto-voltaicos grandes (con una dimensioacuten exterior superior a 50 cm)

Todos los productores tanto fabricantes como importa-dores de paneles fotovoltai-cos deben cumplir con las obligaciones que regula esta legislacioacuten entre otras ga-rantizando la correcta gestioacuten de los mismos una vez se han convertido en residuos ldquoEllo se realiza mediante la finan-ciacioacuten de los costes de dicha gestioacuten (individualmente o de forma colectiva a traveacutes de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ofreciendo in-

formacioacuten a su canal de venta facilitando la colaboracioacuten con el sistema de recogida etcrdquo sentildeala Peacuterez

Otra de las obligaciones fundamentales derivada de esta normativa es inscribirse en los Registros Nacionales de Productores de Aparatos Eleacutectricos gestionados por el Ministerio de Industria de-nominado RII-AEE y declarar a dichos Registros de forma trimestral informacioacuten relativa a las cantidades de paneles fotovoltaicos puestos en el mercado nacional

ldquoEn cuanto a los poseedo-res de los residuos que en este caso son eminentemente

profesionales y generalmente instaladores yo empresas

de operaciones y mantenimiento (OampM) o ingenie-riacuteas que trabajan proyectos llave en mano (EPC) de-ben entregar estos residuos a los Sis-temas Colectivos de Responsabili-dad Ampliada del productor con los que pueden llegar a acuerdos para la recogida a traveacutes

de gestores de residuos auto-rizadosrdquo comenta el conseje-ro delegado de Recyclia ldquoEn

Artiacuteculo de fondo

ldquoEl vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio reciclado normal y una parte se reintro-duce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en productos de envases de vidrio y ceraacutemicardquo

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 5: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

6 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ENERGIacuteA Y MATERIALES RENOVABLESArtiacuteculo de fondo

Los paneles foto-voltaicos llamados comuacutenmente pa-neles solares estaacuten

compuestos por un conjunto de ceacutelulas o celdas que pro-ducen electricidad mediante el efecto fotoeleacutectrico que se genera a partir de la luz que incide sobre ellos

Maacutes del 90 de los paneles fotovoltaicos que se venden en el mercado a nivel mundial estaacuten formados por celdas de silicio cristalino (monocrista-

lino multicristalino) dada su mayor eficiencia en la pro-duccioacuten de energiacutea eleacutectrica Sin embargo existen otras tecnologiacuteas que tambieacuten son usadas aunque sean mino-ritarias como por ejemplo el teluro de cadmio o tecnolo-giacuteas de CIS CIGS (cobre indio galio selenio)

ldquoLos moacutedulos o paneles fotovoltaico maacutes comunes consisten en una unioacuten de ceacutelulas de silicio cristalino

encapsulada en dos capas de etileno-vinilo-acetato (EVA) entre una laacutemina frontal de vidrio y una capa posterior de un poliacutemero termoplaacutestico para la que frecuentemente se emplea el tedlarrdquo explica Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia

El conjunto es enmarcado en una estructura de aluminio con el objetivo de aumentar la resistencia mecaacutenica de las laacuteminas y facilitar el anclaje del moacutedulo a las estructu-ras de soporte ldquoEn resumen

Empleados en distintas aplicaciones los paneles fotovoltaicos maacutes conocidos como paneles solares son potencialmente reciclables Hablamos con Joseacute Peacuterez Garciacutea Consejero Delegado de Recyclia para comprender varios aspectos sobre la circularidad en la que pueden integrarse tales elementos

7RECUPERA DICIEMBRE 2020

aproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio cristalino es cristal el 10 el marco de aluminio el 7 plaacutesticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Las aplicaciones de la ener-giacutea solar fotovoltaica son mu-chas y muy variadas desde grandes plantas de genera-cioacuten de electricidad mediante paneles fotovoltaicos hasta pequentildeas calculadoras so-lares Sin embargo las apli-caciones maacutes extendidas son las plantas de produccioacuten de energiacutea de caraacutecter industrial que pueden ubicarse en zo-nas rurales no aprovechadas para otros usos y llamadas comuacutenmente ldquohuertas sola-resrdquo ldquocooperativas energeacute-ticasrdquo o ldquoplantas solaresrdquo y las instalaciones en tejados terrazas etc de viviendas o en grandes cubiertas de zo-nas urbanas (aparcamientos zonas comerciales etc) que dispongan de conexioacuten a la

red de distribucioacuten eleacutectrica o de un sistema de almace-namiento con bateriacuteas si son instalaciones maacutes pequentildeas (autoconsumo)

Seguacuten un estudio de la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa Recy-berica Ambiental dedicadas a la recogida y la gestioacuten de residuos electroacutenicos maacutes del 88 de los materiales conte-nidos en un panel fotovoltaico son recuperables gracias a la tecnologiacutea de reciclaje desa-rrollada hasta la fecha

ldquoDe cada tonelada de pane-les fotovoltaicos con un peso medio de 35 kg por unidad la tecnologiacutea actual permite recuperar 750 kg de vidrio y materiales afines al silicio 120 kg de metales -mayori-tariamente aluminio de los marcos metaacutelicos y en menor cantidad cobre del cableado y hierro- y 20 kg de plaacutesticordquo comenta Peacuterez

Asimismo los paneles so-

lares pueden contener ma-teriales contaminantes para el medio ambiente en caso de no ser tratados correc-tamente como el teluro de cadmio o el dioacutexido de silicio un componente comuacuten en el

vidrio Estos mate-riales son extraiacutedos y separados para a continuacioacuten ser tratados mediante procesos adecua-dos que garanticen su inocuidad

El proceso de reciclado de los paneles fotovol-taicos una vez que han llegado

a la planta y se han clasifi-cado seguacuten su tecnologiacutea consiste en liacuteneas generales en el desmontaje del marco generalmente de aluminio y de las cajas de conexioacuten y los cables

A partir de este punto se extrae si es necesario una

ldquoAproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio crista-lino es cristal el 10 aluminio el 7 plaacutes-ticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Artiacuteculo de fondo

8 RECUPERA DICIEMBRE 2020

capa de silicona adherida al vidrio y eacuteste es sometido a un tratamiento especiacutefico seguacuten la tecnologiacutea En ocasiones es pre- triturado antes de enviar-lo a gestioacuten final

ldquoEl reciclaje de los paneles de silicio una tecnologiacutea que habitualmente contiene hasta un 80 de vidrio consiste en la trituracioacuten y el procesa-miento en la liacutenea de reciclaje de vidrio plano Los materia-les obtenidos mediante este proceso orientado al vidrio plano son metales ferrosos y no ferrosos vidrio lamini-llas de silicio y plaacutesticos con un porcentaje de reciclaje de aproximadamente un 88

del peso de entrada depen-diendo de la tecnologiacutea de reciclajerdquo indica Peacuterez

El vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio recicla-do normal y una parte se reintroduce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en pro-

ductos de envases de vidrio y ceraacutemica Los metales y los plaacutesticos pueden utilizarse en nuevos procesos de fabri-cacioacuten de productos nuevos como materias primas

En cuanto a la legislacioacuten que los regula el 21 de febre-ro de 2015 se publicoacute el Real Decreto 1102015 mediante el que se transpone al orde-namiento juriacutedico interno la Directiva RAEE II (Residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos) el cual entre otras novedades destaca la am-pliacioacuten del aacutembito de aplica-cioacuten de la legislacioacuten a nuevos aparatos no contemplados anteriormente entre los que se encuentran los paneles fotovoltaicos Ademaacutes a partir del 15 de agosto de 2018 se estableciacutean las nuevas cate-goriacuteas y existe una especiacutefica para paneles fotovoltaicos

ldquoTodos los producto-res deben garantizar la correcta gestioacuten de los paneles solaresrdquo

Artiacuteculo de fondo

9RECUPERA DICIEMBRE 2020

la categoriacutea 7-Paneles foto-voltaicos grandes (con una dimensioacuten exterior superior a 50 cm)

Todos los productores tanto fabricantes como importa-dores de paneles fotovoltai-cos deben cumplir con las obligaciones que regula esta legislacioacuten entre otras ga-rantizando la correcta gestioacuten de los mismos una vez se han convertido en residuos ldquoEllo se realiza mediante la finan-ciacioacuten de los costes de dicha gestioacuten (individualmente o de forma colectiva a traveacutes de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ofreciendo in-

formacioacuten a su canal de venta facilitando la colaboracioacuten con el sistema de recogida etcrdquo sentildeala Peacuterez

Otra de las obligaciones fundamentales derivada de esta normativa es inscribirse en los Registros Nacionales de Productores de Aparatos Eleacutectricos gestionados por el Ministerio de Industria de-nominado RII-AEE y declarar a dichos Registros de forma trimestral informacioacuten relativa a las cantidades de paneles fotovoltaicos puestos en el mercado nacional

ldquoEn cuanto a los poseedo-res de los residuos que en este caso son eminentemente

profesionales y generalmente instaladores yo empresas

de operaciones y mantenimiento (OampM) o ingenie-riacuteas que trabajan proyectos llave en mano (EPC) de-ben entregar estos residuos a los Sis-temas Colectivos de Responsabili-dad Ampliada del productor con los que pueden llegar a acuerdos para la recogida a traveacutes

de gestores de residuos auto-rizadosrdquo comenta el conseje-ro delegado de Recyclia ldquoEn

Artiacuteculo de fondo

ldquoEl vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio reciclado normal y una parte se reintro-duce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en productos de envases de vidrio y ceraacutemicardquo

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 6: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

7RECUPERA DICIEMBRE 2020

aproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio cristalino es cristal el 10 el marco de aluminio el 7 plaacutesticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Las aplicaciones de la ener-giacutea solar fotovoltaica son mu-chas y muy variadas desde grandes plantas de genera-cioacuten de electricidad mediante paneles fotovoltaicos hasta pequentildeas calculadoras so-lares Sin embargo las apli-caciones maacutes extendidas son las plantas de produccioacuten de energiacutea de caraacutecter industrial que pueden ubicarse en zo-nas rurales no aprovechadas para otros usos y llamadas comuacutenmente ldquohuertas sola-resrdquo ldquocooperativas energeacute-ticasrdquo o ldquoplantas solaresrdquo y las instalaciones en tejados terrazas etc de viviendas o en grandes cubiertas de zo-nas urbanas (aparcamientos zonas comerciales etc) que dispongan de conexioacuten a la

red de distribucioacuten eleacutectrica o de un sistema de almace-namiento con bateriacuteas si son instalaciones maacutes pequentildeas (autoconsumo)

Seguacuten un estudio de la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa Recy-berica Ambiental dedicadas a la recogida y la gestioacuten de residuos electroacutenicos maacutes del 88 de los materiales conte-nidos en un panel fotovoltaico son recuperables gracias a la tecnologiacutea de reciclaje desa-rrollada hasta la fecha

ldquoDe cada tonelada de pane-les fotovoltaicos con un peso medio de 35 kg por unidad la tecnologiacutea actual permite recuperar 750 kg de vidrio y materiales afines al silicio 120 kg de metales -mayori-tariamente aluminio de los marcos metaacutelicos y en menor cantidad cobre del cableado y hierro- y 20 kg de plaacutesticordquo comenta Peacuterez

Asimismo los paneles so-

lares pueden contener ma-teriales contaminantes para el medio ambiente en caso de no ser tratados correc-tamente como el teluro de cadmio o el dioacutexido de silicio un componente comuacuten en el

vidrio Estos mate-riales son extraiacutedos y separados para a continuacioacuten ser tratados mediante procesos adecua-dos que garanticen su inocuidad

El proceso de reciclado de los paneles fotovol-taicos una vez que han llegado

a la planta y se han clasifi-cado seguacuten su tecnologiacutea consiste en liacuteneas generales en el desmontaje del marco generalmente de aluminio y de las cajas de conexioacuten y los cables

A partir de este punto se extrae si es necesario una

ldquoAproximadamente el 80 del peso de un panel de silicio crista-lino es cristal el 10 aluminio el 7 plaacutes-ticos y el 3 metales y semiconductoresrdquo

Artiacuteculo de fondo

8 RECUPERA DICIEMBRE 2020

capa de silicona adherida al vidrio y eacuteste es sometido a un tratamiento especiacutefico seguacuten la tecnologiacutea En ocasiones es pre- triturado antes de enviar-lo a gestioacuten final

ldquoEl reciclaje de los paneles de silicio una tecnologiacutea que habitualmente contiene hasta un 80 de vidrio consiste en la trituracioacuten y el procesa-miento en la liacutenea de reciclaje de vidrio plano Los materia-les obtenidos mediante este proceso orientado al vidrio plano son metales ferrosos y no ferrosos vidrio lamini-llas de silicio y plaacutesticos con un porcentaje de reciclaje de aproximadamente un 88

del peso de entrada depen-diendo de la tecnologiacutea de reciclajerdquo indica Peacuterez

El vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio recicla-do normal y una parte se reintroduce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en pro-

ductos de envases de vidrio y ceraacutemica Los metales y los plaacutesticos pueden utilizarse en nuevos procesos de fabri-cacioacuten de productos nuevos como materias primas

En cuanto a la legislacioacuten que los regula el 21 de febre-ro de 2015 se publicoacute el Real Decreto 1102015 mediante el que se transpone al orde-namiento juriacutedico interno la Directiva RAEE II (Residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos) el cual entre otras novedades destaca la am-pliacioacuten del aacutembito de aplica-cioacuten de la legislacioacuten a nuevos aparatos no contemplados anteriormente entre los que se encuentran los paneles fotovoltaicos Ademaacutes a partir del 15 de agosto de 2018 se estableciacutean las nuevas cate-goriacuteas y existe una especiacutefica para paneles fotovoltaicos

ldquoTodos los producto-res deben garantizar la correcta gestioacuten de los paneles solaresrdquo

Artiacuteculo de fondo

9RECUPERA DICIEMBRE 2020

la categoriacutea 7-Paneles foto-voltaicos grandes (con una dimensioacuten exterior superior a 50 cm)

Todos los productores tanto fabricantes como importa-dores de paneles fotovoltai-cos deben cumplir con las obligaciones que regula esta legislacioacuten entre otras ga-rantizando la correcta gestioacuten de los mismos una vez se han convertido en residuos ldquoEllo se realiza mediante la finan-ciacioacuten de los costes de dicha gestioacuten (individualmente o de forma colectiva a traveacutes de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ofreciendo in-

formacioacuten a su canal de venta facilitando la colaboracioacuten con el sistema de recogida etcrdquo sentildeala Peacuterez

Otra de las obligaciones fundamentales derivada de esta normativa es inscribirse en los Registros Nacionales de Productores de Aparatos Eleacutectricos gestionados por el Ministerio de Industria de-nominado RII-AEE y declarar a dichos Registros de forma trimestral informacioacuten relativa a las cantidades de paneles fotovoltaicos puestos en el mercado nacional

ldquoEn cuanto a los poseedo-res de los residuos que en este caso son eminentemente

profesionales y generalmente instaladores yo empresas

de operaciones y mantenimiento (OampM) o ingenie-riacuteas que trabajan proyectos llave en mano (EPC) de-ben entregar estos residuos a los Sis-temas Colectivos de Responsabili-dad Ampliada del productor con los que pueden llegar a acuerdos para la recogida a traveacutes

de gestores de residuos auto-rizadosrdquo comenta el conseje-ro delegado de Recyclia ldquoEn

Artiacuteculo de fondo

ldquoEl vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio reciclado normal y una parte se reintro-duce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en productos de envases de vidrio y ceraacutemicardquo

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 7: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

8 RECUPERA DICIEMBRE 2020

capa de silicona adherida al vidrio y eacuteste es sometido a un tratamiento especiacutefico seguacuten la tecnologiacutea En ocasiones es pre- triturado antes de enviar-lo a gestioacuten final

ldquoEl reciclaje de los paneles de silicio una tecnologiacutea que habitualmente contiene hasta un 80 de vidrio consiste en la trituracioacuten y el procesa-miento en la liacutenea de reciclaje de vidrio plano Los materia-les obtenidos mediante este proceso orientado al vidrio plano son metales ferrosos y no ferrosos vidrio lamini-llas de silicio y plaacutesticos con un porcentaje de reciclaje de aproximadamente un 88

del peso de entrada depen-diendo de la tecnologiacutea de reciclajerdquo indica Peacuterez

El vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio recicla-do normal y una parte se reintroduce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en pro-

ductos de envases de vidrio y ceraacutemica Los metales y los plaacutesticos pueden utilizarse en nuevos procesos de fabri-cacioacuten de productos nuevos como materias primas

En cuanto a la legislacioacuten que los regula el 21 de febre-ro de 2015 se publicoacute el Real Decreto 1102015 mediante el que se transpone al orde-namiento juriacutedico interno la Directiva RAEE II (Residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos) el cual entre otras novedades destaca la am-pliacioacuten del aacutembito de aplica-cioacuten de la legislacioacuten a nuevos aparatos no contemplados anteriormente entre los que se encuentran los paneles fotovoltaicos Ademaacutes a partir del 15 de agosto de 2018 se estableciacutean las nuevas cate-goriacuteas y existe una especiacutefica para paneles fotovoltaicos

ldquoTodos los producto-res deben garantizar la correcta gestioacuten de los paneles solaresrdquo

Artiacuteculo de fondo

9RECUPERA DICIEMBRE 2020

la categoriacutea 7-Paneles foto-voltaicos grandes (con una dimensioacuten exterior superior a 50 cm)

Todos los productores tanto fabricantes como importa-dores de paneles fotovoltai-cos deben cumplir con las obligaciones que regula esta legislacioacuten entre otras ga-rantizando la correcta gestioacuten de los mismos una vez se han convertido en residuos ldquoEllo se realiza mediante la finan-ciacioacuten de los costes de dicha gestioacuten (individualmente o de forma colectiva a traveacutes de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ofreciendo in-

formacioacuten a su canal de venta facilitando la colaboracioacuten con el sistema de recogida etcrdquo sentildeala Peacuterez

Otra de las obligaciones fundamentales derivada de esta normativa es inscribirse en los Registros Nacionales de Productores de Aparatos Eleacutectricos gestionados por el Ministerio de Industria de-nominado RII-AEE y declarar a dichos Registros de forma trimestral informacioacuten relativa a las cantidades de paneles fotovoltaicos puestos en el mercado nacional

ldquoEn cuanto a los poseedo-res de los residuos que en este caso son eminentemente

profesionales y generalmente instaladores yo empresas

de operaciones y mantenimiento (OampM) o ingenie-riacuteas que trabajan proyectos llave en mano (EPC) de-ben entregar estos residuos a los Sis-temas Colectivos de Responsabili-dad Ampliada del productor con los que pueden llegar a acuerdos para la recogida a traveacutes

de gestores de residuos auto-rizadosrdquo comenta el conseje-ro delegado de Recyclia ldquoEn

Artiacuteculo de fondo

ldquoEl vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio reciclado normal y una parte se reintro-duce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en productos de envases de vidrio y ceraacutemicardquo

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 8: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

9RECUPERA DICIEMBRE 2020

la categoriacutea 7-Paneles foto-voltaicos grandes (con una dimensioacuten exterior superior a 50 cm)

Todos los productores tanto fabricantes como importa-dores de paneles fotovoltai-cos deben cumplir con las obligaciones que regula esta legislacioacuten entre otras ga-rantizando la correcta gestioacuten de los mismos una vez se han convertido en residuos ldquoEllo se realiza mediante la finan-ciacioacuten de los costes de dicha gestioacuten (individualmente o de forma colectiva a traveacutes de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ofreciendo in-

formacioacuten a su canal de venta facilitando la colaboracioacuten con el sistema de recogida etcrdquo sentildeala Peacuterez

Otra de las obligaciones fundamentales derivada de esta normativa es inscribirse en los Registros Nacionales de Productores de Aparatos Eleacutectricos gestionados por el Ministerio de Industria de-nominado RII-AEE y declarar a dichos Registros de forma trimestral informacioacuten relativa a las cantidades de paneles fotovoltaicos puestos en el mercado nacional

ldquoEn cuanto a los poseedo-res de los residuos que en este caso son eminentemente

profesionales y generalmente instaladores yo empresas

de operaciones y mantenimiento (OampM) o ingenie-riacuteas que trabajan proyectos llave en mano (EPC) de-ben entregar estos residuos a los Sis-temas Colectivos de Responsabili-dad Ampliada del productor con los que pueden llegar a acuerdos para la recogida a traveacutes

de gestores de residuos auto-rizadosrdquo comenta el conseje-ro delegado de Recyclia ldquoEn

Artiacuteculo de fondo

ldquoEl vidrio obtenido de los moacutedulos se mezcla con el vidrio reciclado normal y una parte se reintro-duce en productos de fibra de vidrio o de aislamiento y otra en productos de envases de vidrio y ceraacutemicardquo

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 9: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

10 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

todo caso deben asegurarse de que el proveedor de los paneles fotovoltaicos nuevos -fabricantes y distribuidores- esteacute registrado en el RII-AEE cumpliendo con sus obliga-ciones como productores con un sistema de gestioacuten de los residuos de paneles fotovol-taicosrdquo

Asiacute pues parece ser que a medida que el nuacutemero de moacutedulos instalados aumenta tambieacuten lo haraacute la cantidad de paneles que llegan a su fin de vida uacutetil convirtieacutendose en un residuo

Se estima que un moacutedu-lo fotovoltaico convencional puede estar en servicio du-rante maacutes de 25 antildeos lo que supone que muchos de los paneles instalados durante las deacutecadas de los 80 y los 90 estaacuten llegando al final de vida uacutetil Estos junto con los paneles retirados por defec-tos teacutecnicos yo fenoacutemenos atmosfeacutericos y accidentes en las fases de montaje e insta-lacioacuten hacen que a finales de 2016 hubiese alrededor de 43500-250000 m3 de resi-duos de paneles fotovoltaicos a nivel mundial entre un 01 y 06 del total de paneles instalados Ademaacutes las pre-dicciones indican un continuo incremento de estos residuos

llegando a representar hasta un 4 del total instalado para el antildeo 2030 seguacuten un estudio

de la Agencia Internacional de Energiacuteas Renovables

ldquoEn el caso de Recyclia desde 2010 hasta la fecha ha re-cogido maacutes de 1100 toneladas de residuos de paneles foto-voltaicos a tra-

veacutes de su Fun-dacioacuten Ecoasimelec aunque es a partir de 2015 cuando la normativa incluye expresa-

mente los paneles fotovol-taicos entre los aparatos que hay que recoger y reciclar La Fundacioacuten pone a disposicioacuten de sus empresas adheridas la gestioacuten integral de los re-siduos Asimismo garantiza la trazabilidad completa de los residuos que gestiona con cobertura en todo el territo-rio a traveacutes de su plataforma informaacutetica de gestioacutenrdquo co-menta Peacuterez

En Espantildea la capacidad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia haciacutea el incremento de la po-tencia fotovoltaica instalada

ldquoEn Espantildea la capaci-dad instalada estaacute muy por debajo de paiacuteses como Reino Unido Alemania o Francia aunque hay ya una clara tendencia hacia el incre-mentordquo

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 10: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

11RECUPERA DICIEMBRE 2020

Artiacuteculo de fondo

El sector de la energiacutea fotovol-taica en Espantildea es liacuteder en el cre-cimiento europeo del mismo Tal conclusioacuten se deriva del Anuario Fotovoltaico 2020 de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER) un docu-mento que revela la autosuficiencia y la madurez del sector nacional

En este sentido en Espantildea la potencia total instalada de energiacutea solar se situacutea alrededor de los 99 GW de potencia pico y el autocon-sumo ha experimentado a su vez un importante crecimiento durante el uacuteltimo antildeo situaacutendose en torno a los 045 GW instalados

Por otro lado en el anaacutelisis que se realiza a nivel europeo se observa que Espantildea se encuentra de nuevo en la cabeza del crecimiento euro-peo con 47 GW de nueva potencia fotovoltaica y en lo referente a los datos macroeconoacutemicos mundia-les la potencia total instalada a lo largo del 2019 se situoacute en torno a los 128 GW

Algunos datos sobre el sector de la energiacutea fotovoltaica

y las perspectivas del mercado claramente son de crecimiento tanto a nivel de instalaciones en plantas solares como en autoconsumo industrial yo residencial

De hecho en los uacuteltimos tres antildeos este tipo de energiacutea ha experimentado un fuerte crecimiento Seguacuten datos de UNEF (Unioacuten Espantildeola Fotovol-taica) en 2018 en Espantildea se incrementoacute un 94 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 y un145 si comparamos 2017 con 2016

ldquoEn conclusioacuten aunque el flujo de residuos de paneles fotovoltaicos es auacuten escaso la proyeccioacuten de crecimiento para los proacuteximos antildeos es un gran reto para el sector del reciclaje en todo el mundordquo termina Peacuterez

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 11: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

12 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1iquestEn queacute consiste la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltai-

ca Anpier nacioacute en 2010 como

asociacioacuten de aacutembito estatal y sin aacutenimo de lucro para repre-sentar y defender los intereses de los pequentildeos y medianos productores de energiacutea solar fotovoltaica y cuenta con maacutes de 5000 asociados Nuestra sede se encuentra en Madrid y tenemos delegados territoria-les en todas las Comunidades Autoacutenomas para facilitar la cercaniacutea y el trato con todos nuestros asociados

Hace 12 antildeos 60000 fa-milias atendiendo un llama-miento del Estado pusieron los cimientos de un futuro -que ahora es presente- en el que fuera posible como efec-tivamente es captar energiacutea de los fotones del sol y que eacutesta resultara modulable limpia barata y autoacutectona Los productores fotovoltaicos hemos cumplido con nuestro compromiso hemos legado

la llave sin la cual no era po-sible emprender la transicioacuten energeacutetica ni por ende evitar los peores efectos del cam-bio climaacutetico sin renunciar al progreso y a la prosperidad Nuestro esfuerzo ha contri-buido a bajar en un 90 los costes de instalacioacuten de la fotovoltaica para ofrecer pre-cios de la energiacutea cercanos a los 30 euroMWh algo que resul-taba impensable hace unos pocos antildeos a pesar de ello en este camino las familias pioneras de la fotovoltaica estamos soportando draco-nianos recortes retroactivos en las retribuciones que nos fueron garantizadas por el Estado una cuestioacuten en la que se ha avanzado pero que auacuten estaacute pendiente de ser resuelta

2 iquestCuaacuteles son su misioacuten y

sus objetivosNuestra misioacuten es represen-

tar y defender los intereses de los productores de energiacutea fotovoltaica Desarrollamos actividades encaminadas a

lograr que se respeten los derechos legiacutetimos de los productores de energiacutea solar fotovoltaica y al impulso de la generacioacuten social-renovable a traveacutes de publicaciones jornadas divulgativas y forma-tivas patrocinios concursos para la promocioacuten del talento actos reivindicativos y campa-ntildeas de comunicacioacuten social

Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energiacuteas renovables para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico lograr avances mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resul-tar perjudiciales Tambieacuten la defensa de las energiacuteas renovables como base funda-mental para el bienestar y la sostenibilidad de la sociedad actual y futura Asiacute como la promocioacuten y el desarrollo de la fotovoltaica como llave de un nuevo modelo energeacutetico sostenible y social

ldquoEl principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materialesrdquo

Entrevista a Sara Molina responsable del departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Energiacutea Fotovoltaica (ANPIER)

A la hora de construir un mundo maacutes sostenible la economiacutea circular y la transicioacuten energeacutetica deben formar un binomio inseparable Es por ello que en esta ocasioacuten ahondamos sobre el reciclaje de los paneles fotovoltaicos

Entrevista | Sara Molina

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 12: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

13RECUPERA DICIEMBRE 2020

3 iquestCoacutemo definiriacutea el pa-norama actual del sector de la energiacutea fotovoltaica en Espantildea

Si por algo se ha caracte-rizado el pasado antildeo 2019 es por el cambio de poliacutetica energeacutetica que se caracteriza por dos grandes ejes el auto-consumo y la venta a la red Sobre el autoconsumo con la aprobacioacuten del Real Decreto 2442019 se ha abierto de for-ma relevante esta alternativa energeacutetica dado que favorece y desarrolla de forma clara y niacutetida el marco normativo de este tipo de instalaciones

Sobre la venta a red en lo que respecta a las instalacio-nes con reacutegimen retributivo especiacutefico en 2019 se aproboacute el RDL 172019 por el cual se mantiene en el 74 la tasa de rentabilidad razonable actual durante los dos proacuteximos pe-riodos para las instalaciones puestas en marcha antes del 12 de julio de 2013 siempre y cuando desistan de los litigios que en su caso mantengan o prevean plantear contra el actual reacutegimen retributivo en cuyo caso la tasa de rentabi-lidad razonable descenderaacute hasta el 709 hasta 2025 y a partir de esa fecha quedaraacute establecida en referencia al bono maacutes un diferencial En lo que respecta a las nuevas instalacio-nes sobre suelo se sigue a la espera de una norma que actualice los pro-cedimientos de conexioacuten y acce-so de las instala-ciones y otorgue transparencia en los pro-

ldquoNuestro principal objetivo es garantizar la seguridad juriacutedica y la estabilidad regu-latoria en el sector de las energiacuteas renova-blesrdquo

cedimientos utilizados por los titulares de las redes de transporte

Pero para las 65000 fami-lias fotovoltaicas espantildeolas pione-ras en el desarrollo de plantas fotovol-taicas que somos un sector clave en esta transicioacuten ecoloacutegica no se ha hecho justicia

Desde Anpier solicitamos una mayor seguridad

juriacutedica y estabilidad regula-toria y reclamamos la pro-teccioacuten del pequentildeo produc-tor frente al desarrollo por parte de grandes empresas energeacuteticas de macroplantas fotovoltaicas porque se estaacute dejando que el libre mercado sea el que controle el desa-rrollo de los nuevos proyectos renovables y pedimos que haya un consenso poliacutetico para reservar una pequentildea parte para las iniciativas del medio y pequentildeo empresario

4 iquestPodriacutea ilustrar esta si-tuacioacuten con algunos datos

Las familias fotovoltaicas hi-cimos realidad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnologiacutea que por enton-ces todaviacutea estaba por desa-rrollar Llegamos a invertir en un solo antildeo 25000 millones de euros y hemos sufrido diez recortes retroactivos de dos gobiernos consecutivos Ac-tualmente existen solicitudes para conectar 109000 MW de fotovoltaica sin sistema

primado Eso pone de ma-nifiesto la autosuficiencia

y madurez de un sector que uacutenicamente ne-cesita la agilizacioacuten de los traacutemites y la eliminacioacuten de tra-bas administrativas para terminar de de-

sarrollarseDe igual forma fren-

te a los grandes par-ques fotovoltaicos desde Anpier defen-demos la necesidad de reservar un por-centaje de la nueva potencia a pequentildeos proyectos sociales de

hasta 10 MW para evi-

Entrevista | Sara Molina

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 13: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

14 RECUPERA DICIEMBRE 2020

tar una nueva concentracioacuten sectorial y democratizar la energiacutea para toda la sociedad

5 iquestEn queacute punto estamos de la transicioacuten energeacutetica iquestCree que se conseguiraacute su implementacioacuten

Solo un 36 de la energiacutea eleacutectrica que consumimos en 2019 fue de origen renovable por lo que nuestra dependen-cia a los combustibles foacutesiles es innegable

Hay que electrificar los con-sumos energeacuteticos con ener-giacuteas renovables para reducir las emisiones de CO2 y para

revertir la curva Pero no se puede pretender que la po-tencia que va a entrar en el sistema en un plazo corto de tiempo vaya a ser muy supe-rior a la que se ha proyectado en el PNIEC para la proacutexima deacutecada

El sistema eleacutectrico tiene que reformarse se debe com-pensar las externalidades ne-gativas para incluirlas en una fiscalidad verde y se tiene que permitir la incorporacioacuten de proyectos fotovoltaicos de pequentildeo tamantildeo

Lo importante es que ya no hay barrera poliacutetica ni econoacute-

mica ni social para el desa-rrollo de las renovables Por ello ha llegado el momento de dar el paso e impulsarla definitivamente

6 Una vez han terminado su vida uacutetil iquestcoacutemo se ges-tionan los paneles fotovol-taicos

Las instalaciones son muy joacutevenes aun y en general no se ha alcanzado la vida uacutetil Pero el reciclaje de los paneles fotovoltaicos es obligatorio ya que estaacute regulado en la Directiva de reutilizacioacuten de dispositivos electroacutenicos y

Entrevista | Sara Molina

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 14: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

15RECUPERA DICIEMBRE 2020

eleacutectricos RAEE 201219 EU donde se obliga a los produc-tores de este tipo de aparatos a garantizar su recogida y re-ciclaje cuando finalicen su vida uacutetil en cualquier paiacutes de la Unioacuten Europea

7 iquestCuaacuteles son los principa-les retos de su recuperacioacuten y reciclaje

Los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar casi al com-pleto porque principalmente estaacuten fabricados de vidrio y aluminio materiales faacutecil-mente reutilizables y tambieacuten estaacuten compuestos de ceacutelulas plata plaacutestico silicio y cobre

Los paneles se cortan y aplastan para despueacutes retirar sus marcos cables y cajas de conexiones Los componentes se separan y cada uno de ellos sigue su ruta de reciclaje

El principal reto es la teacutecnica especializada en extraccioacuten de los diferentes materiales e implantacioacuten de canales de recirculacioacuten de estos ma-teriales generalmente para otros fines

8 iquestCoacutemo regula la ley tal gestioacuten

En la Directiva RAEE 200219CE de la Unioacuten Eu-ropea a traveacutes de su directiva

sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos Re-quiere un 85 de recoleccioacuten

y un 80 de reci-claje de los ma-teriales presentes en un panel foto-voltaico

En Espantildea el Real Decreto 1102015 en febre-ro de 2015 esta-blecioacute la obligato-riedad de reciclar

los materiales fotovoltaicos

9 iquestQueacute medidas se estaacuten tomando desde el sector de los productores para fomentar que los paneles fotovoltaicos se integren en

una economiacutea cir-cular

Es difiacutecil encon-trarlo Como co-mentaacutebamos auacuten no han llegado a su vida uacutetil por lo que las cantida-des de paneles que se reciclan son pequentildeas lo que hace imposi-ble que el proceso de reciclaje a gran

escala sea viable hoy en diacuteaPero hay varios programas

europeos con el objetivo de

formalizar la reutilizacioacuten la reparacioacuten y el reacondicio-namiento en la industria fo-tovoltaica como por ejemplo Circusol (Circular Business Models for the Solar Power In-dustry) o Cabriss (Implemen-tation of a circular economy based on recycled reused and recovered indium silicon and silver materials for PV and other applications)

ldquoLas familias fotovol-taicas hicimos reali-dad la construccioacuten de los primeros 3500 MW en una tecnolo-giacutea que por entonces todaviacutea estaba por desarrollarrdquo

ldquoLos paneles fotovol-taicos se pueden reci-clar casi al completo porque principalmen-te estaacuten fabricados de vidrio y aluminiordquo

Entrevista | Sara Molina

PERFIL PROFESIONAL de Sara Molina

Sara Molina es licenciada en derecho y perio-dismo por la URJC de Madrid Ac-tualmente es la responsable del Departamento de Comunicacioacuten de la Asociacioacuten Nacio-nal de Productores de Energiacutea Foto-voltaica (Anpier) que representa a 65000 familias y pymes fotovoltai-cas espantildeolas

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 15: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

16 RECUPERA DICIEMBRE 2020

1 iquestCoacutemo definiriacutea la situacioacuten actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria iquestY la

de sus gestores de residuosDesde el Gobierno de Can-

tabria somos conscientes de la necesidad de reducir re-utilizar y reciclar para poder conservar nuestros recursos

y llegar a una sociedad 100 sostenible Cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida uacutetil para el desarrollo econoacutemico y beneficioso para el medio ambiente y las personas

En ese sentido estamos realizando un esfuerzo ldquocons-tanterdquo para mejorar el modelo

de gestioacuten de los residuos que se generan en la Co-munidad Autoacutenoma tra-bajando para su correcta reutilizacioacuten reciclaje y valorizacioacuten Todo ello integrado en un mode-

lo de gestioacuten puacuteblica que promueve una utilizacioacuten

prudente de los recursos na-turales ligada a una

estrategia de lucha contra

el cambio climaacutetico

En ese esfuerzo nuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambiente Los caacutenta-bros damos un enorme valor a nuestra tierra a su naturaleza y a sus paisajes uacutenicos y ello

lo estamos tradu-ciendo en accio-nes positivas para su conservacioacuten

En ese contexto la empresa puacuteblica MARE es una pieza fundamental para la mejora de la ca-lidad ambiental de Cantabria ME-DIO AMBIENTE AGUA RESIDUOS

Y ENERGIacuteA DE CANTABRIA (MARE SA) se ha caracte-rizado desde su nacimiento en 1991 por su compromiso con los valores medioam-bientales evolucionando en una trayectoria que ha inte-grado en un enfoque global el mantenimiento del medio natural la gestioacuten del agua el tratamiento de los residuos y

ldquoNuestros principales aliados son los ciudadanos de la regioacuten y su creciente compromiso con el medio ambienterdquo

Entrevista a Guillermo Blanco consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

En esta ocasioacuten la revista Recupera se traslada a Cantabria para entrevistar a Guillermo Blan-co consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente del Gobierno de esta comunidad autoacutenoma

Entrevista | Guillermo Blanco

ldquoEstamos realizando un esfuerzo constante para mejorar el mo-delo de gestioacuten de los residuos que se gene-ran en la Comunidad Autoacutenomardquo

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 16: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales

17RECUPERA DICIEMBRE 2020

Entrevista | Guillermo Blanco

la generacioacuten de energiacuteaCon respecto a la segunda

parte de la pregunta la re-lacioacuten del Gobierno de Can-tabria con los gestores de residuos de la regioacuten es fluida y profesional Disponemos de un Sistema de Informacioacuten Ambiental de Cantabria (SIA-CAN) una aplicacioacuten web que les permite llevar un control preciso y sencillo de los pro-cesos relacionados con la pro-duccioacuten y gestioacuten de residuos A traveacutes de ella se genera una buena interlocucioacuten entre las empresas productoras de re-siduos asiacute como de aqueacutellas que se dedican a la gestioacuten de los mismos (transportistas recogedores agentes nego-ciantes y gestores de trata-miento) Tambieacuten permite a los productores y gestores de residuos la cumplimentacioacuten y el enviacuteo telemaacutetico de toda la documentacioacuten legal que precisan para el desempentildeo de su actividad profesional

2 iquestCuaacuteles son las principa-les prioridades respecto a la gestioacuten de residuos en su

comunidad autoacutenoma iquestSe preveacute desarrollar nueva le-gislacioacuten

Los retos inmediatos que nos hemos marcado desde la Consejeriacutea que tengo el honor de dirigir son la implantacioacuten del 5ordm contenedor para la

recogida de resi-duos orgaacutenicos y la aprobacioacuten a lo largo de la legisla-tura de la Estrate-gia de Economiacutea Circular y Bioeco-nomiacutea Con ella la Consejeriacutea de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Ambiente coordinaraacute las me-

didas que se propongan des-de las diferentes consejeriacuteas del Gobierno de Cantabria la Federacioacuten de Municipios de Cantabria (FMC) la Uni-versidad de Cantabria (UC) a traveacutes de la Caacutetedra MARE de Economiacutea Circular y las organizaciones representadas en la Mesa de Diaacutelogo Social

3 iquestCuaacuteles cree que son los principales problemas u obs-taacuteculos que afronta el sector de la gestioacuten de residuos de Cantabria iquestCoacutemo podriacutean solucionarse

Vivimos en una sociedad cuyo modelo tradicional de produccioacuten y consumo ha tenido un itinerario muy cla-ro Producir Usar y Tirar Un modelo que ha entrado en crisis y que va siendo progre-sivamente desplazado por otro maacutes sostenible ligado a la reduccioacuten la reutilizacioacuten y el reciclaje Estas tres ldquoerresrdquo definen una especie de ciacuter-culo virtuoso que trata de dar respuesta al hecho de que los recursos naturales son limi-tados Me parece importante incidir en un hecho singular en la naturaleza no existen ni la basura ni los vertederos Todos los elementos cumplen una funcioacuten de manera conti-nua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferen-tes etapas

En el caso de Cantabria nuestros principales retos en el medio plazo se derivan de

ldquoDesde la Consejeriacutea impulsamos diferen-tes programas y acti-vidades destinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuosrdquo

18 RECUPERA DICIEMBRE 2020

la creciente sensibilizacioacuten ciudadana con relacioacuten a la recogida selectiva de residuos y en consecuencia del incre-mento en la demanda de los servicios de recogida trata-miento y reciclaje Entiendo que abordar una correcta y eficiente gestioacuten y valorizacioacuten de los residuos requiere un inversioacuten creciente y sosteni-da en el tiempo Es por eso por lo que antildeo tras antildeo los presupuestos del Gobierno de Cantabria deberaacuten experi-mentar un crecimiento acorde y coherente con la relevancia que la economiacutea circular va a ir teniendo en todos los aacutembitos

Ambiente (ANEPMA) la Aso-ciacioacuten de aacutembito estatal que agrupa a sociedades mercan-tiles de capital iacutentegramente puacuteblico (municipal provincial o autonoacutemico) que gestionan servicios de Medio Ambiente en especial los relacionados con la Gestioacuten de Residuos Urbanos (Recogida y Trata-miento) y la Limpieza Viaria

Ademaacutes es miembro de la Asociacioacuten Espantildeola de Abas-tecimientos de Agua y Sanea-miento (AEAS) entidad que se ocupa de la promocioacuten y el desarrollo de los aspectos cien-tiacuteficos teacutecnicos administrati-vos y legales de los servicios

En el caso de Cantabria el marco legal regulador es muy estricto y no hemos identifi-cado intrusismo en el sector

6 iquestQueacute iniciativas se llevan a cabo desde su Consejeriacutea para fomentar la recupera-cioacuten de residuos

Desde la Consejeriacutea de De-sarrollo Rural Ganaderiacutea Pes-ca Alimentacioacuten y Medio Am-biente impulsamos diferentes programas y actividades des-tinados a incrementar la sen-sibilizacioacuten puacuteblica sobre la recuperacioacuten de residuos Por ejemplo el programa Re-Aprovecha centrado en la lucha contra el desperdicio

alimentario Este proyecto aborda la trascendencia de nuestras deci-siones de consu-mo a la hora de frenar el despil-farro alimentario reduciendo a su vez los residuos generados y tras-ladando de forma clara y sencilla los

beneficios socioeconoacutemicos y ambientales de frenar el des-pilfarro alimentario RE- Apro-vecha trabaja en el aacutembito educativo en el profesional fundamentalmente en el sec-tor de la hosteleriacutea y tambieacuten en el de la ciudadaniacutea a tra-veacutes de acciones de visibilidad en ferias y mercados agroali-mentarios

Otra iniciativa con excelentes resultados es La Liga del Reci-claje de MARE Cerca de 6000 escolares han participado en las actividades promovidas por la Liga Un programa que se desarrolla en los centros educativos de la regioacuten y cuyo

ldquoCada caacutentabro sepa-roacute para su posterior reciclaje 117 kilo-gramos de envases de plaacutestico metaacutelicos y briks en 2019rdquo

Entrevista | Guillermo Blanco

de la vida puacuteblica y privada de la ciudadaniacutea caacutentabra

4 iquestQueacute tipo de relaciones establecen desde su comu-nidad autoacutenoma con el resto de Espantildea para la gestioacuten de residuos

MARE nuestra empresa puacute-blica de gestioacuten de residuos dependiente de la Consejeriacutea que dirijo estaacute integrada en la Asociacioacuten Nacional de Empresas Puacuteblicas de Medio

urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento Por otro lado MARE mantiene un estrecho viacutenculo con las em-presas puacuteblicas homoacutelogas de las comunidades autoacutenomas vecinas COGERSA SAU en Asturias e IHOBE en el Paiacutes Vasco

5 iquestExiste un problema de intrusismo en el sector de la recuperacioacuten de residuos en vuestra regioacuten

19RECUPERA DICIEMBRE 2020

AHORA ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPARAR TU SEGURO DE SALUD

Lo mas importante TU SALUD

EN COSTA-SERRA SL SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE SALUD

Con nosotros tendraacutes una persona especializada dedicada en exclusiva a los seguros de Salud para que te resuelva todas esas dudas que puedes tener a la hora de contratar un seguro meacutedico o renovar con la misma compantildeiacutea que ya tienes contratada

Precios especiales para nuestros asegurados

Te damos presupuesto sin compromisoTrabajamos con las mejores compantildeiacuteas

Montse TejedorTeleacutef 93 399 57 18

608972320 montsecostaserracom

20 RECUPERA DICIEMBRE 2020

objetivo es concienciar a la co-munidad escolar sobre la co-rrecta gestioacuten de sus residuos mediante talleres adaptados a los tres ciclos de Educacioacuten Primaria y visitas didaacutecticas guiadas a las instalaciones de los Centros de Recuperacioacuten y Reciclaje de MARE

Recientemente hemos con-cluido tambieacuten con un proyec-to que pretende apostar por la reutilizacioacuten como compro-miso de los consumidores en mejorar su impacto ambien-tal o huella ecoloacutegica Con el nombre de ldquoPreparacioacuten de Puntos Limpios para la re-utilizacioacuten de voluminososrdquo este proyecto piloto ha tenido como objetivo potenciar la recuperacioacuten de este tipo de residuos tratando de dar un nuevo destino a los mismos para poder ser reutilizados por personas u organizaciones con fines sociales

Dentro de las instalacio-nes de los Puntos Limpios seleccionados se ha ha-bilitado un espacio para llevar a cabo el acopio y almacenamiento temporal de aquellos voluminosos entregados por los usuarios y que fueran susceptibles de ser recuperados reuti-lizados tras ser sometidos a pequentildeas reparaciones o trabajos de mantenimien-to limpieza y restauracioacuten Posteriormente los enseres seleccionados por parte del personal de MARE (sillas de madera de plaacutestico de oficina mesas estanteriacuteas muebles percheros y otros muebles auxiliares) han sido recogidos por SAEMA (AMI-CA) entidad de economiacutea social que ha sido la encar-gada de efectuar las labores

de limpieza y restauracioacuten Una vez recuperados han sido entregados a las enti-dades sociales beneficiarias quienes los han facilitado entre personas con escasos recursos o bien han sido uti-lizados para el equipamien-to de sus centros destinados a la atencioacuten de personas en riesgo de exclusioacuten pisos tutelados etc

Y no podemos olvidarnos de toda la labor de sensibili-zacioacuten y educacioacuten ambiental que realizamos desde todos

los departamentos de la Con-sejeriacutea Las ldquotres erresrdquo tienen relacioacuten con la educacioacuten am-biental y esa sensibilizacioacuten se adquiere con educacioacuten Para ello contamos con va-rias herramientas como por ejemplo puede ser a traveacutes del Centro de Investigacioacuten del Medio Ambiente de Can-tabria (CIMA) con nuestra Red de Centros de visitantes e Interpretacioacuten (12 repartidos por toda la regioacuten) que son un instrumento maravilloso para acercar todo el saber medioambiental de Canta-bria

7 iquestOfrecen alguacuten tipo de ayu-da para que las PYMES de este sector puedan sobrevivir en un contexto econoacutemico y legislativo complicado

Las ayudas a las PYMES del sector de la recuperacioacuten son impulsadas desde la conse-jeriacutea de Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria En estos momentos de crisis el gobierno estaacute redoblando sus esfuerzos para que el tejido econoacutemico y empresarial de Cantabria supere el momen-

Entrevista | Guillermo Blanco

PERFIL PROFESIONAL de Guillermo Blanco

Nacido en Ongayo Gui-llermo Blanco es grado en Relaciones Laborales diputado autonoacutemico se-cretario de Administracioacuten Local del PRC y ha sido jefe de Gabinete de Revilla desde 1999 Actualmente es consejero de Desarrollo Rural Ganaderiacutea Pesca Alimentacioacuten y Medio Am-biente

21RECUPERA DICIEMBRE 2020

More information T 93 680 20 27comercialinterempresasnet

wwwinterempresasnetinfo

El mayor grupo editorial espantildeol de prensa profesional dirigida a sectores de la industria y la distribucioacuten

MAacuteS DE 40 CABECERAS ESPECIALIZADAS

SECTORES AGROALIMENTARIOS

SECTORES INDUSTRIALES

SECTORES DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA CONSTRUCCIOacuteN

SECTORES TRANSVERSALES

20 30 20 30

INTEREMPRESASNET ES EL PORTAL DE TECNOLOGIacuteA EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES CON MAYOR AUDIENCIA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA

NUacuteMERO DE VISITAS (AUDITADAS POR OJD)

2014 2015 2016 2017

73 MILLONES

92 MILLONES

93 MILLONES

101 MILLONES

PROCEDENCIA DE LA AUDIENCIA

Espantildea 42 Meacutexico 17 Colombia 7 Peruacute 6 Europa 6 Argentina 4 Chile 4 Ecuador 3 Estados Unidos 3 Venezuela 1 Bolivia 1

Guatemala 1 Repuacuteblica Dominicana 1 Costa Rica 05 Panamaacute 05

to y pueda salir fortalecido y con una mayor capacidad competitiva

8 iquestPodriacutea compartir algu-nas tasas de reciclaje para ilustrar el panorama actual de la gestioacuten de residuos en Cantabria

Por supuesto Los datos del 2019 nos indican que cada ciudadano de Cantabria in-crementoacute su reciclaje respec-to a 2018 utilizando los maacutes de 9700 contenedores a su disposicioacuten y la extensa red de puntos limpios

Las estadiacutesticas del 2019 dicen que cada persona ha depositado en los contene-dores amarillos un 9 maacutes de envases con respecto al mismo periodo del antildeo ante-rior de tal manera que cada

caacutentabro separoacute para su pos-terior reciclaje 117 kilogramos de envases de plaacutestico metaacute-licos y briks

Ese crecimiento tambieacuten se ha visto reflejado en el conte-nedor azul con un aumento del 92 de los envases de papel y cartoacuten Asiacute cada ciu-dadano de Cantabria separoacute el antildeo pasado 189 kilogramos de este tipo de materiales (un 9 maacutes) Ademaacutes incremen-taron el reciclaje de vidrio en un 72

Con respecto a la red de puntos limpios de Cantabria el antildeo pasado se alcanzoacute la cifra de 288437 usuarios un 7 maacutes que el antildeo anterior y se depositoacute un 10 maacutes de toneladas de residuos siendo reciclados o valorizados el 70 de los depositados

9 iquestCuaacutel es su visioacuten de futu-ro para este sector

Veo una sociedad cada diacutea maacutes implicada junto a las administraciones puacuteblicas en una accioacuten conjunta para proteger el medio ambiente de nuestra tierra a traveacutes del reciclaje la economiacutea circular y un consumo racional de materias primas y energiacutea Creo en unas generaciones de joacutevenes que en su vida cotidiana incorporan la re-cuperacioacuten de los residuos para que tengan una nueva vida se mueven en trans-porte sostenible y cuidan el impacto y la huella de carbo-no que generan sus acciones cotidianas contribuyendo asiacute a la lucha contra el cambio climaacutetico

22 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL GREMI

Participamos en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del reciclaje del papel y el cartoacuten intervenimos junto a Repa-car en el programa de TVE El Escarabajo Verde

Durante su emisioacuten se explicoacute que la ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica y Reto Demograacutefico Teresa Ribe-ra firmoacute el pasado mes de mayo la orden que establece el fin de condicioacuten de residuo para el papel y cartoacuten y Vic-toria Ferrer la directora del

Gremi explicoacute las implica-ciones de la misma En este sentido expuso las ventajas de valorar la transformacioacuten que realizada por los recu-peradores convierte los re-siduos en materias primas secundarias y de permitir que eacutestas pasen a formar parte del libre mercado Asimismo expuso la necesidad de que tales consideraciones sean homogeacuteneas a nivel europeo con el fin de garantizar tal libertad

Asistimos a la Jornada Virtual Innovation in Waste Traceability Solutions

Participamos en el Programa Generacioacute dacuteIdees de la UAB

El pasado 1 de octubre asistimos a la Jornada Vir-tual Innovation in Waste Traceabili-ty Solutions que organizada por el

Departamento de Comercio e Inversiones del Reino Unido de Barcelona y con la participacioacuten entre otras entidades del Envi-romental Services Association y KTN supuso una oportunidad uacutenica para compartir conoci-mientos y experiencia con las principales organizaciones britaacute-nicas y espantildeolas de este sector Asimismo varios proveedores de tecnologiacutea expusieron inno-vadoras soluciones para mejorar la gestioacuten y la trazabilidad de los residuos

Participamos en el Pro-grama de Generacioacute drsquoIdees del Parc de Recerca UAB una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el espiacuteritu em-prendedor y la cultura de la innovacioacuten asiacute como inspirar al personal de todos los aacutem-bitos cientiacuteficos del campus de la UAB a partir de los re-

tos propuestos por la industria

De este modo des-de el sector del reci-claje se propusieron una serie de temaacute-ticas relacionadas con los procesos de gestioacuten y tra-tamiento actua-

les con el fin de mejorar la recu-peracioacuten de materiales

la reutilizacioacuten de los envases de plaacutestico y

la buacutesqueda de solu-ciones para incremen-

tar la seleccioacuten el sector textil

23RECUPERA DICIEMBRE 2020

iexclVEN A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD RECUPERA

La Comunidad Recupera ofrece Publicidad 360ordm

Revista especializada en recuperacioacuten y reciclaje que informa sobre la economiacutea

circular desde el antildeo 1997 de forma ininterrumpida Se hace eco de todas

las voces del sector tanto en Espantildea como a nivel

internacional y gracias a sus casi 25 antildeos de existencia

basados en objetividad y profesionalidad se ha

consolidado como una de las publicaciones de referencia

Piacutedenos maacutes informacioacuten en el Gremi y te ayudaremosa dar visibilidad a tu empresa y tus productos

Tel 933175771 661380597Email recuperagremirecuperacioorg gremirecuperacioorgrevista-recupera

- 5 ejemplares al antildeo en versiones onlineoffline

- Tirada de 2500 ejemplares en papel a toda Espantildea

- Maacutes de 100000 visualizaciones en la web

- Anuncios interactivos en versioacuten online

- Publicidad adaptada a las necesidades del anunciante

- Formatos flexibles en online y offline

- Videos corporativos y publirreportajes

24 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Firmamos junto a Driacuteade Soluciones Ambientales un convenio de colaboracioacuten con ASME

El pasado mes de octubre firmamos junto a Driacuteade So-luciones Ambientales un con-venio de colaboracioacuten con la Asociacioacuten Moda Sostenible de Espantildea para crear y forma-lizar un Sello de Reciclabilidad especiacutefico para el sector textil

Este distintivo avalaraacute de forma objetiva y seguacuten distin-tos paraacutemetros el grado de reciclabilidad de una prenda y hasta queacute punto es ldquoreci-

clablerdquo o ldquorecicladardquo Ademaacutes se ofreceraacute informacioacuten a las marcas fabricantes de prendas de vestir sobre coacutemo disentildear y coacutemo producir ropa con un alto iacutendice de reciclabilidad como por ejemplo evitando las cremalleras y ornamentos o utilizando un solo tejido lo que facilita su reciclado El conve-nio duraraacute tres antildeos y cuando finalice el plazo se valoraraacute la posibilidad de su renovacioacuten

Organizamos las ldquoPiacutedoras de Sostenibilidadrdquo para la Semana Europea de Prevencioacuten de Residuos

Seguimos trabajando en el proyecto PLAS-TRAEE-LOOP para el cierre del ciacuterculo de la FR5 de RAEEPara la Semana Europea

de Prevencioacuten de Residuos celebrada del 23 al 26 de noviembre organizamos junto al Cluacutester del Packa-ging una serie de sesiones bautizadas como ldquoPiacuteldoras de Sostenibilidadrdquo con el fin de compartir ideas para la mejora de la reciclabi-lidad de los envases de plaacutestico y de papel y de abordar la realidad de este aacutembito

Las jornadas se desa-rrollaron a lo largo de los 4 diacuteas y contaron con la participacioacuten de Joan Valls gerente de plantas de CES-PA quien ofrecioacute una ponencia sobre el circuito del envase riacutegido a partir del contenedor amarillo Pere Coll R+D+i Enplater y Va-lentiacute Tarres de GCR Group quienes hablaron sobre las verdades y las mentiras del reciclaje del packaging flexi-

Con el fin de conocer con profundidad el circuito que los plaacutesticos de los FR5 o pe-quentildeos aparatos de RAEE y en el marco del proyecto PLASTRAEE-LOPP realiza-mos junto a ECONIA una serie de visitas a vertederos y gestores de este material Asimismo debido a la situa-cioacuten causada por el COVID19 y con el fin de contar con un conocimiento maacutes amplio del asunto enviamos una encuesta a todos los verte-deros y gestores de RAEE de Catalunya La informacioacuten obtenida a partir del proyecto permitiraacute proponer a todos los agentes de la cadena de valor un conjunto de acciones a realizar con el fin de usar el plaacutestico tratado procedente de la gestioacuten de la FR5 de RAEE en la fabricacioacuten de nuevos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos fomentado y poniendo en praacutectica la eco-nomiacutea circular

ble Victoria Ferrer Directora del Gremi de Recuperacioacute quien realizoacute una masterclass sobre residuos los distintos flujos las problemaacuteticas los retos y las oportunidades

25RECUPERA DICIEMBRE 2020

UNA FUERZA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DEL MEDIO

AMBIENTE

26 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

Se celebra una versioacuten online del Circular Economy Hotspot Catalonia 2020

Si bien estaba previsto para este 2020 que el Circular Economy Hotspot se celebrara en Cata-lunya este mes de noviembre la crisis del CO-VID19 ha obligado a posponer el evento para el proacuteximo antildeo por lo que se preveacute su celebracioacuten en Barcelona del 15 al 19 de noviembre del 2021

Sin embargo para mantener el impulso de este evento y fomentar el intercambio de conocimientos en la comunidad comprome-tida de la economiacutea circular el pasado 19 de noviembre se celebroacute una conferencia online a la que asistimos y en la que pudimos compartir nuestra experiencia en el sector del reciclaje y ver la visioacuten de personas muy relevantes de iacutendole mundial en la economiacutea circular La sesioacuten se llevoacute a cabo en ingleacutes y fue gratuita para todos los participantes

Participamos en una reunioacuten virtual organizada por EuRIC Recycling

El pasado 20 de octubre con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sec-tor del reciclaje y de deter-minar las acciones necesa-rias para implementar una verdadera economiacutea circular a nivel europeo participa-mos en la reunioacuten virtual Advocating Recycling in Europe organizada por EuRIC Recycling En este encuentro se pusieron en comuacuten los distintos objetivos y claves del European Green Deal

Organizamos varias sesiones formativas en el marco de El Gremi Forma

Uno de los grandes compromisos del Gremi es facilitar la formacioacuten y la adopcioacuten de nuevas competencias para nuestros agremiados Por esta razoacuten perioacutedicamente celebramos sesiones for-mativas con la colaboracioacuten de nuestros partners

y de expertos en distintos aacutembitos que tienen que ver directa

o indirectamente con la actividad de las empre-

sas recuperadoresEn este sentido organiza-

mos junto al Gremi de Runes (Gremio de residuos de cons-

truccioacuten) y Datambient una sesioacuten sobre la gestioacuten de residuos

de la construccioacuten y los traacutemites asociados a la misma y a su vez aprovechamos la jornada para hablar sobre los traacutemites disponibles en el SDR

En octubre tuvo lugar una sesioacuten impartida por SVI Consultors sobre coacutemo crear perfiles perso-nales y empresariales en Linkedin y una sesioacuten impartida por Family Business Solutions para aprender a diagnosticar fortalezas y debilidades en los negocios familiares

El mes de noviembre se celebraron a su vez tres sesiones de El Gremi Forma Costa Serra y Aleix Canals ofrecieron una sesioacuten sobre el anaacutelisis del riesgo ambiental AETRAC expuso las claves del nuevo Real Decreto 7312020 NFU y Datambient junto a AROLA hablaron de la exportacioacuten de residuos en la UE Un mes cargado de formaciones que los asociados del Gremi podraacuten encontrar en su apartado personal de aula virtual en la intranet

27RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del Gremi

industriambient

wwwindustriambientecom

Publicacioacuten teacutecnica especializada en informacioacuten B2B para el profesional de la industria medioambientalEn la web de IndustriaAmbiente podraacutes obtener informacioacuten inmediata del sector y consultar un amplio directorio de empresas medioambientales

wwwinfoeditaes

28 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Temas de intereacutes actual

Realizar formaciones cada antildeo de una tipologiacutea de residuo concreto

Formar en las caracteriacutesticas y codificacioacuten correcta abordar

temas de ADR

Temas de intereacutes actual

Formar en requisitos legislativos sobre el traslado de residuos

Temas de intereacutes actual

Formar a los gestores dentro de la DEI de requisitos

Entender el contenido del permiso ambiental mantener las autoriza-

ciones y requisitos

Temas de intereacutes actual

Recordar conceptos de DARG e informar de los cambios para el antildeo

y novedades

Formar en relacioacuten a la correcta codificacioacuten y las viacuteas de gestioacuten

diferenciar entre viacuteas

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Monograacuteficos de residuos por tipologiacutea con expertos

de la administracioacuten

Coacutemo identificar residuos peligrosos

Evaluacioacuten de las caracte-riacutesticas de peligrosidad

Clasificacioacuten de un residuo como peligroso (codifica-

cioacuten)Etiquetaje de residuos

peligrososTransporte de residuos

peligrosos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Requisitos vigentes para los traslados TFS CCAA

Interior de Catalunya

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Actividades de Gestor dentro de la DEI

1 Permisos Las Mejores Teacutecnicas Disponibles (MTD)

2 Suelos Informe Base3 PRTR

4 Anaacutelisis de Riesgos y Ga-rantiacuteas de Responsabilidad

Ambiental

Actividad de Gestor1 Permiso de Actividad

2 Obligaciones adminis-trativas vector de Residuos

Temario no recurrente en funcioacuten necesidad

Recordatorio de coacutemo realizar la DARG y anexos

de RAEES

Cataacutelogo de Residuos de Catalunya

Datambient Gremi + externo

Residuos de construccioacuten Datambient+Gremi de Agraverids

RAEES Datambient+ SCRAP colaborador del Gremi Residuos Sanitarios Sandach

Datambient +ADR

Gremi + Datambient+externo

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient + Costa Serra

Datambient

Datambient Gremi + Datambient+externo

Datambient+ARC

Datambient

Presupuestos

Gestioacuten de residuos con normativa especiacutefica

Gestioacuten de residuos peligrosos

Novedades legislativas 3 T

Traslados de Residuos

Novedades legislativas 2 T

Obligaciones actividades de gestioacuten dentro de la Directi-va de Emisiones Industriales

(DEI)

Obligaciones administrativas asociadas a la actividad de

Gestioacuten de Residuos Rol pro-ductores gestores transportis-

tas agentes y negociantes

Novedades legislativas 1 T

Declaracioacuten Anual de Resi-duos Novedades

Codificacioacuten de Residuos Viacuteas de gestioacuten

FORMACIONES DEL GREMI

Planificacioacuten de Formaciones Gremi de Recuperacioacute de CatalunyaSesiones GRATUITAS para asociados NO Asociados consultar infogremirecuperacioorg o Tel 933175771

En el cuadro siguiente pueden verse las Formaciones del Gremi que ya estaacuten programadas El Gremi realiza al menos dos sesiones al mes y seguacuten la actualidad o las necesidades del sector incorpora de nuevas Para maacutes informacioacuten ponerse en contacto con el Gremi en infogremirecuperacioorg o en el teleacutefono 933175771

Noticias del Gremi

2122021

11112021

7102021

1692021

872021

1062021

1352021

1542021

1832021

2522021

1412021

FECHA TIacuteTULO PONENTE BREVE CONTENIDO OBJETIVOS

29RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwcervisimagcom

Av Pol Industrial 2225200 Cervera LleidaT 973 53 04 18

C dels Capellans 108170 Montorneacutes del ValleacutesBarcelonaT 973 53 04 18

Taller de servicio

integral con competencias

multimarca

Alto grado de conocimiento

en todas las agravereas y servicios

esenciales

Nuevo conceptode taller integral

bull Certificado ISO 90012015bull Distribuidor oficial Sennebogen Arjes Zemmler y

Mantovanibennebull Servicio teacutecnico oficial Bosch ZF Knorr-Bremse y Cumminsbull Taller asociado y homologado de Alltrucks taller de

camiones trailers y maquinaria industrial

Cervisimag es una empresa teacutecnica especializada en la diagnosis y la reparacioacuten de maquinaria de reciclaje camiones y equipos

30 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DEL SECTOR

Un informe advierte del retraso generalizado de la UE en la implementacioacuten de la Economiacutea Circular

Comienza la implantacioacuten en Espantildea de maacutequinas que recompensan por reciclar

En 2018 solo el 30 y el 17 de los resi-duos domeacutesticos en la Unioacuten Europea (UE) se reciclaron y compostaron respectivamente mientras que el 28 fue incinerado y el 24 enterrado en vertederos Por esta razoacuten la UE adoptoacute un paquete legislativo en mayo de 2018 que preveiacutea entre otras cosas reducir el vertido de residuos a la miacutenima expresioacuten y promover la adopcioacuten de incentivos econoacutemi-cos para fomentar el reciclaje y la reutilizacioacuten

Estas nuevas leyes europeas daban un am-plio margen temporal a los Estados miembros a la hora de transponerlas sin embargo la ma-yoriacutea de los paiacuteses entre los que se encuentra Espantildea auacuten no han adaptado esta estrategia de economiacutea circular a su legislacioacuten seguacuten pone de manifiesto un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB por sus siglas en ingleacutes) una organizacioacuten europea que agrupa a los principales grupos ecologistas del continente

En el anaacutelisis del EBB se sentildeala que aunque Espantildea estaacute realizando progresos importan-tes hay un retraso evidente en la implementa-cioacuten De hecho esta organizacioacuten ya revelaba en su estudio ldquoRevisioacuten de la Implementacioacuten Ambiental de Espantildeardquo publicado el antildeo pasa-do que el paiacutes corriacutea el riesgo de incumplir los objetivos de reciclaje de la UE para 2020 con una tasa de reciclaje de tan solo el 18mien-tras que el 54 de los residuos acaban en vertederos y el 13 se incinera

Espantildea cuenta desde el pasado 20 de noviembre con maacutequinas que recompensan cada vez que se recicla en ellas las latas y botellas de plaacutestico de bebidas Asiacute cuando un ciudadano deposita esos envases en las mismas podraacute obtener incentivos con los que fomentar el transporte sostenible Es decir cada vez que recicle podraacute participar en sorteos con los que conseguir desde billetes de tren o patinetes eleacutectricos ademaacutes de poder contribuir a causas de caraacutecter solidario para ayudar a su comunidad a traveacutes de donaciones a entidades como el Banco de Alimentos

Las primeras 10 maacutequinas ya estaacuten funcionando en distintas estaciones de tren del Aacuterea Metropoli-tana de Barcelona gracias a la colaboracioacuten entre Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y Ecoembes y en las proacuteximas semanas se instalaraacuten 5 maacutes Ademaacutes antes de que finalice el antildeo estas maacutequinas llegaraacuten a las estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio de maacutes regiones del paiacutes en los que se instalaraacuten 100 maacutequinas gracias a las cuales los ciudadanos podraacuten reciclar los envases que consu-man fuera de sus hogares y obtener recompensas sociales y ambientales al hacerlo

31RECUPERA DICIEMBRE 2020

Nuevos impulsos para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute

APIA otorga el premio Viacutea Apia al DrFernando Valladares y el Premio Viacutea Crucis a VOX

Con el objetivo de encon-trar nuevas soluciones para el reciclaje de las caacutepsulas de cafeacute cada vez aparecen maacutes iniciativas que facilitan su reco-gida y clasificacioacuten en distintos lugares

Tal es el caso de Nespresso que junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en mar-cha un proyecto piloto para in-tegrar en la economiacutea circular productos de aluminio y acero ligero en la ciudad de Valencia Asiacute desde el pasado mes de julio se pueden depositar caacutep-sulas de cafeacute y otros productos

Como cada antildeo desde 1995 APIA la Asociacioacuten de Periodistas de Informacioacuten Ambiental ha otorgado los premios Viacutea Apia a la trans-parencia informativa en ma-teria de medio ambiente y su opuesto Viacutea Crucis a aque-llas personas u organizacio-nes que menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor in-formativa

En esta ocasioacuten el Dr Fer-nando Valladares recibioacute el Premio Via APIA 2020 por ser un referente fundamental para todos los periodistas interesados en profundizar en las relaciones entre el medio ambiente y pandemias como la del COVID-19 asiacute como por su capacidad didaacutectica a la hora de explicar con rigor y

como papel de aluminio velas pequentildeas o alambres en los 2500 contenedores amarillos de la ciudad

Para ello Nespresso ha di-sentildeado e implementado una nueva solucioacuten tecnoloacutegica en la planta de clasificacioacuten de envases de Picassent la cual permite incrementar la captacioacuten de los residuos de aluminio y acero de pequentildeo tamantildeo

Por su parte ESMASA Al-corcoacuten y Nestleacute han firmado un convenio por el que esta uacuteltima organizacioacuten se com-promete a retirar y tratar de

forma gratuita las caacutepsulas de monodosis de plaacutestico y alu-minio recogidas en los puntos limpios de Alcorcoacuten ESMASA por su parte se compromete a continuar recogiendo este re-siduo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad tanto en los puntos fijos como en los 14 puntos lim-pios moacuteviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad

Noticias del sector

claridad los problemas maacutes acuciantes de la actualidad la covid-19 y su relacioacuten con la peacuterdida de biodiversidad y el cambio climaacutetico

A la candidatura de Pre-mio Via Crucis 2020 soacutelo se presentoacute la candidatura de VOX a quien se le otorgoacute el galardoacuten por su capacidad

para envenenar los debates actuales negar las evidencias de los problemas ambienta-les y en definitiva por usar todas las armas para evitar el ejercicio democraacutetico y transparente del periodismo y del debate en una sociedad democraacutetica

32 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Arranca la segunda edicioacuten de LIBERA Makers

Vuelve Libera Makers la iniciativa de LIBERA un proyecto de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes que pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado asiacute como capacitar a los joacutevenes especializados en formacioacuten profesional para desarrollar prototipos innovadores que faciliten la labor de lucha contra estos residuos

Al igual que en la primera edicioacuten este antildeo los grupos de trabajo de alumnos presentaraacuten a la competicioacuten soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de estos dos retos crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales y ayudar asiacute a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA o crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza Ademaacutes los prototipos disentildeados podraacuten aplicarse en algunos de los tres ecosistemas marino terrestre o aguas de interior

La convocatoria estaacute abierta a todos los centros en Espantildea que proponen formaciones de Teacutecnico en sistemas microinformaacuteticos y de redes Teacutecnico en instalaciones de tele-comunicaciones Teacutecnico en mecanizado o Teacutecnico en aprovechamiento y conservacioacuten del medio natural

El Proyecto LIBERA recuerda la importancia de no abandonar mascarillas en la naturaleza

La situacioacuten de crisis sanitaria ha hecho que las mascarillas se hayan convertido en una he-rramienta baacutesica de nuestro diacutea para combatir la Covid-19 elementos de proteccioacuten que por su uso no pueden ser reutilizados a no ser que se empleen mascarillas de tela que pueden tener varios usos De hecho el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificacioacuten UNE 0065) Y es que seguacuten la Fundacioacuten para el Conocimiento Madri+d si la mitad de la poblacioacuten de Espantildea usa una nueva mascarilla quiruacutergica cada diacutea se consumiraacuten alrededor de 705 millones por mes

Por este motivo LIBERA el proyecto creado por SEOBirdLife en alianza con Ecoembes quiere recordar a la sociedad a traveacutes de su campantildea NoAbandonesTusGuantesYMascarillas la im-portancia de ser responsables en la gestioacuten de estos nuevos residuos y que siempre acaben en la papelera o contenedor de resto y no en el suelo de entornos urbanos o naturales ya que podriacutean convertirse en una nueva tipologiacutea de basuraleza y generar un impacto ambiental La Fundacioacuten Reina Sofiacutea que colabora con LIBERA desde hace tres antildeos se une tambieacuten a este llamamiento para aumentar la concienciacioacuten de la sociedad en torno a este nuevo residuo

33RECUPERA DICIEMBRE 2020

Principales novedades del RD 5532020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

En el aacutembito normativo que afecta la gestioacuten de residuos siempre en continua renova-cioacuten cabe destacar el nuevo Real Decreto 5532020 que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aunque con esta norma siguen vigentes algunos ar-tiacuteculos del RD 8331988 se deroga el RD 1802015 apli-cado durante los uacuteltimos 5 antildeos y cuya adopcioacuten ha sido muy diferente en los distintos territorios

El RD 5532020 que entroacute en vigor el pasado 1 de julio mantiene en general las obligaciones que ya im-poniacutea el RD 1802015 pero antildeade ade-maacutes una serie de novedades

El texto aclara por ejemplo queacute tipos de traslados no se consideran traslados de re-siduos y por lo tanto no estaacuten sujetos a esta nor-ma y ademaacutes realiza ciertos cambios en la figura

del operador de traslado ma-tizando su definicioacuten y el or-den de seleccioacuten del operador aunque se sigue reforzando la idea de que en primer lugar el operador del traslado debe ser el productor Tambieacuten se destaca que un agente o ne-gociante soacutelo podraacute ejercer como operador si le han au-torizado por escrito Ademaacutes se introduce expresamente la aclaracioacuten de que en caso de incumplimiento de las obli-gaciones de los negociantes

y agentes como operadores de traslados el sujeto que les hubiera autorizado seraacute el obligado a su cumplimiento Ademaacutes ahora el operador debe entregar de forma in-mediata una copia del Docu-mento de Identificacioacuten (DI) al productor o poseedor y deja de ser viable por lo tanto la posibilidad de entregar una declaracioacuten

Noticias del sector

34 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del sector

Envases de aluminio y su recicladoDurante el seminario digital

organizado por la Asociacioacuten para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL) la Aso-ciacioacuten de Latas de Bebidas (ALB) y la Asociacioacuten de Pe-riodistas de Informacioacuten Am-biental (APIA) se conocioacute que Espantildea recicloacute en el antildeo 2019 52814 toneladas de envases de aluminio lo que represen-ta el 501 del total puesto en el mercado Si se incluyen los envases de aluminio re-cuperados energeacuteticamente esta cifra asciende al 516 Aunque estas cifras alcanzan las miacutenimas requeridas por la legislacioacuten para el antildeo 2025 (Directiva 2018852 del parla-mento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018) cinco antildeos maacutes tarde en 2030 se deberaacute reciclar el 60 de los envases de aluminio

La directora de comunica-cioacuten de ARPAL Olga Roger despueacutes de indicar que existen tres tipos de envases en el mercado riacutegidos semi-riacutegidos y flexibles habloacute de la teoriacutea de la bola de aluminio que se elabora con todos los envases flexibles y semi-riacutegidos para que no se escapen por los agu-jeros del tromel en las plantas de reciclado Y ha querido dejar muy claro que ldquoTodos deben depositarse en el contenedor ama-rillordquo Seguacuten Roger al utilizar aluminio reciclado ldquose aho-rra el 95 de la energiacutea requerida para la fabricacioacuten de nuevos productos si se compara con la fabricacioacuten con aluminio

primario disminuye el uso de los recursos naturales (mine-ral bauxita) se evita el uso y saturacioacuten de los vertederos y se minimiza la cantidad de CO2

que se emite a la atmoacutesferardquoAdemaacutes remarcoacute que el

aluminio puede ser reciclado indefinidamente que durante el proceso de reci-clado no pierde sus propiedades ni su calidad y que ldquoalrededor de 700 millones de tone-ladas de aluminio producido estaacuten todaviacutea en uso gra-cias al reciclado

esto equivale a maacutes del 70 de todo el aluminio fabricado desde 1888rdquo

El director general de AR-PAL Joseacute Miguel Benavente presentoacute el ldquoEstudio sobre la recuperacioacuten de envases de aluminiordquo Insistioacute en que el aluminio es el material de maacutes

valor de todos los envases por lo que se han desarro-llado muchos canales para su recogida y reciclado La idea del estudio surgioacute para complementar los datos de Ecoembes incluyendo los en-vases de aluminio recupera-dos directamente en plantas de gestores de residuos Esta cifra se antildeade a los envases de aluminio recuperados en el contenedor amarillo los de plantas de basura en masa y los de plantas de compostaje

Durante su ponencia el director de la Asociacioacuten de Latas de Bebidas Juan Ramoacuten Meleacutendez recalcoacute que en 2019 se pusieron en el mercado espantildeol 84 mil millones de unidades de latas de bebidas (138000 t aprox) Que representan un 4 de las toneladas de envase do-meacutestico que se consumen en Espantildea y que son un 065 de las toneladas de residuos municipales ldquoEn 2019 la tasa

de reciclaje de latas de bebidas en Espantildea se situoacute por encima de 8 de cada 10 gracias a esquemas de recicla-do bien desarrollados

y a la creciente partici-pacioacuten de los consumi-doresrdquo aseguroacute

ldquoEl aluminio puede ser reciclado indefini-damente y durante el proceso de reciclado no pierde sus propie-dades ni su calidadrdquo

35RECUPERA DICIEMBRE 2020

36 RECUPERA DICIEMBRE 2020

DEVOLVER LAS LATAS Y BOTELLAS VACIacuteAS A LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS DEBE SER UN GESTO TRANSVERSAL Y NO SIMBOacuteLICO

Colaboracioacuten

Miquel Roset director de Retorna

miquelrosetretornaorg

Entreacute agarreacute una bo-tella de agua fui a pagar y me cobra-ron unos ceacutentimos

de maacutes No entendiacutea muy bien por queacute Cuando todaviacutea estaba pensando queacute habiacutea pasado vi que una persona entraba a pagar el combus-tible de su vehiacuteculo y que entregaba una botella vaciacutea Me sorprendioacute un poco Pero lo que maacutes me sorprendioacute fue ver que le descontaban de su compra 20 ceacutentimos Y pen-seacute ldquoiexclCaray Aquiacute en Alemania te devuelven dinero cuando traes una botella de plaacutestico a la gasolinerardquo Me fijeacute por los alrededores apenas habiacutea la-tas y botellas abandonadas ldquoiexclSorpresa iexclQueacute bien Este problema en Alemania estaacute solucionadordquo

iquestPor queacute depoacutesito en los envases de bebidas y no en otros productos La respues-ta es sencilla iquestacaso no con-sumimos muchas bebidas

fuera de casa iquestQueacute es lo que maacutes nos encontramos cuando vamos andando por un camino por un bosque o por una playa Lo que maacutes vemos tirado son latas bo-tellas y briks Por eso esos productos tienen que vender-se con un pequentildeo depoacutesito que nos reembolsen cuando devolvamos el envase vaciacuteo

A veces dejamos por ahiacute esas latas botellas o briks porque nos las olvidamos A veces las tiramos Da igual Si tienen un valor econoacute-mico y alguien tira una lata otra persona la recogeraacute y la

devolveraacute al co-mercio donde le van a dar esos 10 o 20 ceacutentimos que quien la ha olvida-do va a perder No hay ninguacuten truco es algo comple-tamente natural y de sentido comuacuten cuando yo me ter-mine un agua ese

envase va a tener un valor y va a ser difiacutecil que quede abandonado Y lo mejor es que ponemos solucioacuten a los 30 millones de latas botellas y briks que cada diacutea en Espa-ntildea acaban en un vertedero en el suelo de una plaza en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien olvidados en una playa Cada diacutea

Cuando las bebidas se ven-dan con un depoacutesito nos daremos cuenta -igual que con la ley del tabaco- que hemos llegado muy tarde Por suerte Europa aprieta por suerte el gobierno este o el que venga tendraacute que legislarlo Esperemos que lo hagan de la forma adecuada

Porque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los en-vases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizable y para ello se debe organizar un sistema conveniente para todos los actores especial-mente para las personas que deben retornar los envases Asiacute nos aseguraremos que maacutes de un 90 de lo que entra en el mercado se reu-tilice y recicle

Nuestros vecinos de Por-tugal siguiendo las reco-mendaciones de Europa han legislado ya en favor de devolver latas y botellas a cambio de un depoacutesito Y no son los uacutenicos en los proacutexi-mos dos antildeos Letonia Malta Escocia Eslovaquia y Turquiacutea van a hacer lo propio Pero aquiacute los responsables de zanjar este problema como Ecoembes y Ecovidrio con la complicidad de los poliacuteticos responsables no soacutelo no le ponen fin al problema sino que inventan todo tipo de

ldquoPorque el cambio pasa por ademaacutes de devolver los envases vaciacuteos a la tienda que una parte de las bebidas se vendan en envase reutilizablerdquo

37RECUPERA DICIEMBRE 2020

bull Compactadores Recogida Selectivabull Autocompactadores de cartoacutenbull Compactadores estaacuteticosbull Con o sin volteadorbull Autocompactadores de residuos orgaacutenicos pendularesbull Trituradores industriales SATRIND TECH 1 2 3 y 4 ejes

infobosseneu

(+34)603 875 450

trabas para que la solucioacuten no se ponga en marcha

La uacuteltima lleva por nombre Reciclos En el Estado espa-ntildeol podemos acudir a medio milloacuten de puntos de venta para comprar un agua un refresco un zumo o una cer-veza pero ahora nos quieren hacer creer que devolviendo esos envases vaciacuteos a 70 sitios a cambio de un incen-tivo o un descuento vamos a arreglar el problema iquestCuaacuten-tas latas y cuaacutentas botellas conseguiraacuten evitar que vayan al Mediterraacuteneo a traveacutes del

riacuteo Segura del Llobregat o al Atlaacutentico a traveacutes del Guadia-na con esta pseudosolucioacuten

Reciclos es en realidad una cortina de humo de los del contenedor amarillo azul y verde para seguir en sus trece de no poner en marcha la solucioacuten de no darnos la oportunidad -a las personas- de devolver las latas y las botellas vaciacuteas al comercio Que lo hariacuteamos con mucho gusto porque es de sentido comuacuten y porque es lo que pasa en los 46 lugares del mundo donde se ha recupe-

rado la praacutectica de devolver el casco

Mientras tanto 30 millones de latas y botellas cada diacutea acaban debajo de un banco en el arceacuten de un camino o de una carretera o bien en una playa Y contaminando el Cantaacutebrico el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo que ya es el mar maacutes plastificado del planeta

La pregunta ya no es si va-mos a poner o no en praacutecti-ca esta solucioacuten sino hasta cuaacutendo iquestHasta cuaacutendo va-mos a permitir que millones y millones de toneladas de materiales muy valiosos se desperdicien por contentar la voluntad de unos pocos Ya va siendo hora de acabar con esto especialmente en Catalunya

Desde el 2013 cuando se impulsoacute una exitosa prueba piloto en Cadaqueacutes donde en menos de tres meses las personas retornaron el 92 de latas y botellas a los co-mercios del pueblo nada ha cambiado Las evidencias incluido un estudio del propio gobierno autonoacutemico y las recomendaciones a favor de poner en marcha esta praacutectica se acumulan pero todo sigue igual En el grupo de expertos que la Agegravencia

38 RECUPERA DICIEMBRE 2020

de Residus de Catalunya ha coordinado para preparar el texto de la nueva ley de residuos y en el que tengo la suerte de participar la mayo-riacutea de voces coinciden Que verter e incinerar no sea maacutes barato que recuperar y reci-clar que se priorice el trabajo de los recuperadores locales que quieren hacer bien las cosas que se impulsen me-didas de ecodisentildeo reales y que las latas las botellas y los bricks se devuelvan a la tienda y al supermercado Es el camino ineludible y es hora de caminarlo

Porque nosotros compra-mos bebidas no compramos recipientes Los recipientes tienen que volver a las tien-das donde compramos nues-tras bebidas Esta praacutectica tiene que volver Europa lo pide mientras Espantildea mira hacia otro lado y Catalunya otrora pionera sigue estan-cada Los gobiernos de los uacuteltimos veinte antildeos y los ac-tuales no estaacuten afrontando el problema Y cada diacutea 30 millones de latas y botellas acaban abandonadas

El sistema de los contene-dores de colores que empezoacute

hace veinte antildeos gestiona una parte de nuestros resi-duos y tiene que seguir pero sobre todo tiene que mejorar Necesita ser complementado con la puesta en marcha de otras herramientas que cam-bien el paradigma de lo que es un residuo Estamos en-terrando basura que si fuera bien tratada se convertiriacutea en recursos en materiales que se podriacutean volver a utilizar y a reciclar consiguiendo con ello no tener que importar tanta materia prima

Tenemos que consumir mejor responsablemente Tenemos que calmarnos y desengancharnos de com-prar continuamente Y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad indivi-dual en ello Pero tambieacuten ha de existir un gran compro-miso por parte de los gober-nantes a los que les hemos delegado el poder de legislar y de gobernar para que obli-guen a los productores a los que ganan dinero con su actividad econoacutemica a que se responsabilicen de todos esos envases que generan tantos residuos vendieacutendo-los con un depoacutesito que va a asegurar su correcta gestioacuten

Es su responsabilidad el camino lo marca Europa

39RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA EMPRESA FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19 PLANIFICAR EL FUTURO A PESAR DE LA INCERTIDUMBREColaboracioacuten

Ricard Agustiacuten fundador de Family

Business Solutions y consultor de empresas familiares ragustinfb-solutionses httpsfb-solutionses

De bien seguro que este 2020 ha trastocado cualquier previ-

sioacuten o plan que teniacuteamos para el futuro La llegada de la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro

entorno que nos ha obligado a in-tentar adaptar-nos a una nueva y difiacutecil realidad de la noche a la mantildeana Por des-gracia esta crisis estaacute afectando con maacutes dureza a las empresas fa-miliares de menor

tamantildeo y con menor muacutescu-lo financiero que estuvieron y todaviacutea siguen estando maacutes expuestas a los efectos de la pandemia y a las restric-ciones impuestas haciendo

peligrar gravemente su con-tinuidad

En un contexto de tanta inestabilidad la profesiona-lizacioacuten del negocio familiar la planificacioacuten estrateacutegica y la prevencioacuten de riesgos se vuelven indispensables para afrontar la nueva realidad La mejor maniobra para antici-parnos consiste en clasificar los riesgos seguacuten su gravedad y probabilidad de ocurren-cia en un Mapa de riesgos y desarrollar en consecuencia diferentes planes de accioacuten con la ayuda de profesionales si es necesario Asiacute estaremos preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir en 2021 a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situacioacuten que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre

Sin embargo aunque pue-da parecer que el negocio es ahora mismo la uacutenica priori-dad a la que debemos prestar atencioacuten en una empresa familiar esto no es asiacute La familia empresaria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negocio como futuros liacutederes y sucesores y en la posesioacuten del capital como accionistas responsa-

bles Todos estos aspectos se encuentran interconectados el futuro de la empresa de la familia y de la propiedad van de la mano

Y de hecho muchas familias empresarias ya estaacuten dando pasos en esta direccioacuten pues-to que se han dado cuenta del riesgo que supone no tener previsto el futuro de la empre-sa familiar y tener que tomar decisiones precipitadas en caso de un evento repentino Esto les ha hecho tomar cons-ciencia de que lo mejor para la empresa y para la familia es empezar cuanto antes a pre-parar la sucesioacuten para poder hacerlo de forma paulatina con tiempo y buscando el con-senso en un Protocolo familiar o en unos Pactos de familia

A mi modo de ver sin pla-nificacioacuten no hay futuro tan-to para la empresa familiar como para la familia empre-saria Estar preparados es la clave para transmitir con eacutexito el negocio generacioacuten tras generacioacuten anticipar-se a los posibles riesgos o conflictos y afrontarlos con visioacuten compartida cuando llegan Solo asiacute podremos garantizar la supervivencia de la empresa familiar es-pecialmente en tiempos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente

ldquoLa familia empre-saria tambieacuten debe preparar el relevo a la siguiente generacioacuten en la direccioacuten del negociordquo

40 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA TECNOLOGIacuteA BLOCKCHAIN AL SERVICIO DEL RECICLAJE

La tecnologiacutea block-chain cada diacutea estaacute ganando maacutes terre-no en un mundo en

el que los datos se consideran un valor en siacute mismos El cre-cimiento de la industria de la recopilacioacuten y venta de los mismos responde al aumento de la demanda de informacioacuten en todos los sectores empre-sariales ya sea en lo relativo a los consumidores a otras compantildeiacuteas o a los valores del

mercado lo que facilita la op-timizacioacuten de recursos

En este sentido el sector de la recuperacioacuten y el reciclaje de residuos no es una excepcioacuten pues en pleno 2020 podemos encontrar varias soluciones que mejoran su eficiencia a partir de la recopilacioacuten de distintos datos

Tal es el caso de iniciativas como la implementacioacuten de chips que permiten identificar la ruta de un producto durante

toda su vida uacutetil y hasta que llega al centro de reciclaje o de otras maacutes sencillas como el etiquetado de productos para conocer con queacute materiales han sido fabricados

Sin embargo hallar canales para acceder a este tipo de informacioacuten no es una tarea sencilla y muchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder competitividad Por esta razoacuten encontrar soluciones para el

En el aacutembito de la tecnologiacutea el teacutermino ldquoblockchainrdquo estaacute maacutes de moda que nunca y es que se trata de un sistema capaz de revolucionar no solo la economiacutea sino todo tipo de sectores en los que elimina intermediarios y descentraliza la gestioacuten de los procesos

41RECUPERA DICIEMBRE 2020

seguimiento y el acceso a la informacioacuten relativa al reciclaje a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente

Pero iquestcoacutemo puede el blockchain

contribuir a tal trazabailidad

El blockchain no es maacutes que una base de datos en bloques distribuida entre varias partes en la que la informacioacuten una vez ha sido antildeadida perma-nece inalterable y accesible dentro de esta base de datos Para poder antildeadir informacioacuten nueva a la base de datos una serie de nodos han de verificar esta informacioacuten que una vez dada por correcta se antildeade en el proacuteximo bloque para pasar a formar parte de la cadena Las criptomonedas se basan en este tipo de tecnologiacutea que deriva en una especie de ldquolibro

de contabilidadrdquo que registra todos los movimientos entre los usuarios

Asiacute esta tecnologiacutea permi-te disponer de un almaceacuten de datos descentralizado en

tiempo real en el que la informacioacuten siempre estaacute verifi-cada y disponible para todas las par-tes Ello genera una enorme transpa-rencia facilidad de acceso y la posibili-dad de interactuar

con otras blockchains con el fin de generar nuevas aplica-ciones como por ejemplo los Smart Contracts Se trata de un mecanismo cuyo objeti-vo es eliminar intermediarios para simplificar los procesos y con ello ahorrar costes al

consumidor Asiacute los Smart Contracts son un tipo especial de instrucciones almacenadas en la blockchain que tienen la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de paraacutemetros ya progra-mados de forma transparente y completamente segura

En el sector del reciclaje po-demos encontrar distintos proyectos basados en esta tecnologiacutea por ejemplo el seguimiento del estado ac-tual del mercado en lo relativo a materias primas stocks y previsiones lo que facilita su integracioacuten en las cadenas de produccioacuten

Otro aspecto relacionado con el blockchain tiene que ver con el mercado de bo-nos por contaminacioacuten En los paiacuteses donde se imponen

ldquoMuchas empresas prefieren mantenerse opacas entre siacute con el fin de no perder com-petitividadrdquo

Reportaje | Blockchain

Por fi n mezclas de aluminio de alta pureza y miacutenimo contenido en magnesio La zorba que necesitaacuteis gracias a X-TRACT

MAGNESIO ULTRA BAJO

DESCUBRAEL X-TRACTwwwtomracomrecycling

ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1ES_Revista Recupera_Magnesium_05_2020indd 1 29042020 08340629042020 083406

42 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ldquoLa tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particularesrdquo

restricciones en los niveles de contaminacioacuten permitidos a las empresas aquellas cuyas praacutecticas son maacutes sostenibles y que no llegan a tales liacutemites pueden vender bonos con el excedente a otras empresas que los sobrepasan lo que ya sucede con las emisiones de CO2

La tecnologiacutea blockchain tambieacuten permite la monetiza-cioacuten de la recogida de residuos por parte de particulares con sistemas de tokenizacioacuten en el que se ldquopagardquo por los residuos en forma de tokens o ldquoactivos digitalesrdquo intercambiables por bienes o servicios Este fenoacute-meno lo ilustra el proyecto de la startup holandesa Plastic Bank cuyo objetivo es fomen-tar la recogida de residuos de plaacutestico en los paiacuteses menos desarrollados

Asimismo la ldquocadena de bloquesrdquo permite un segui-miento de los residuos de los componentes electroacutenicos los cuales contienen minerales y metales de gran valor y que son altamente contaminantes De este tipo de materiales actualmente apenas se reci-cla un 20 una cantidad que podriacutea aumentarse significa-tivamente implementando la

tecnologiacutea blockchain desde la cadena de produccioacuten hasta los procesos de reciclado Y es que al conocer con exactitud la rentabilidad que supone el tratamiento de estos ma-teriales las empresas seraacuten capaces de invertir en ellos con un menor riesgo

Tales son sus ventajas que tanto en el Plan Nacional In-tegrado de Energiacutea y Clima 2020-2030 como en los pla-nes de la UE se contempla la integracioacuten del blockchain en la industria del reciclaje

De hecho en Catalunya se aproboacute en 2019 el proyecto

ldquoEstrategia Bloc-kchainrdquo que pre-sentado en enero del 2020 pretende impulsar la con-solidacioacuten de una administracioacuten di-gital Como parte de sus iniciativas cabe destacar el establecimiento de

un sistema de identificacioacuten verificada para Catalunya la mejora de la gestioacuten la trans-parencia y la trazabilidad de los residuos y el fomento de la transicioacuten energeacutetica

Ademaacutes en el marco de este proyecto la Agegravencia de Resi-dus de Catalunya y el Depar-tamento de Poliacutetiques Digitals de la Generalitat realizoacute en 2019 el Hackaton Blockchain Challenge que celebrado en el Espai BITal de Barcelona se celebroacute durante 24 horas con el objetivo de mejorar el seguimiento y la gestioacuten de la recogida selectiva de residuos municipales mediante esta novedosa tecnologiacutea De tal experiencia han aparecido va-rios proyectos empresariales que se encuentran en pleno desarrollo

CANCELADO HASTA 2021

Reportaje | Blockchain

43RECUPERA DICIEMBRE 2020

44 RECUPERA DICIEMBRE 2020

ADIOacuteS AL GREENWASHING CON EL NUEVO SELLO DE REUTILIZACIOacuteN Y RECICLABILIDAD TEXTILColaboracioacuten

Raquel Iglesias Directora General Driacuteade Soluciones

Medioambientales riglesiasdriadesmcom

no puede ser la uacutenica Las empresas productoras tienen una parte de responsabilidad y deberiacutean tener la capacidad de poner en el mercado pro-ductos reutilizables y faacutecil-mente reciclables ya sea por sus materiales por su disentildeo o por las dos cosas a la vez

Cuando hablamos de resi-duos y de reciclaje muchas veces nos centramos en los envases sobre todo en los envases plaacutesticos y ponemos a todos en la misma balanza Pero no todos los envases son igual de reciclables existen envases plaacutesticos cuyo dise-ntildeo permite obtener una mate-ria prima de calidad (siempre

La consultoriacutea ambiental DriacuteadeSM junto con el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya (GRC) disentildearaacuten el primer Sello de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil de Espantildea una ecoetiqueta rigurosa y objetiva que busca sentar las bases para la entrada real del sector textil en la econo-miacutea circular

hay que echar en cada uno de ellos y sobre todo cuaacutel va a ser el destino de todo eso

No importa lo coloridas que sean las campantildeas ni lo pegadizas que sean las canciones Para el ciudadano comuacuten todo el papel va al azul todo el vidrio al verde y todo el plaacutestico al amarillo Las consecuencias son ya conocidas por todos la sepa-racioacuten de impropios reducen la eficiencia de las plantas de reciclaje y aumentan el coste global de su funcionamiento

Insistir en la educacioacuten medioambiental del ciuda-dano de a pie es una forma de atajar el problema pero

Los contenedores de colo-res llevan deacutecadas decorando las calles de nuestros pue-blos y ciudades y auacuten asiacute la mayor parte de la poblacioacuten continuacutea teniendo un conoci-miento maacutes bien escaso sobre queacute es exactamente lo que

45RECUPERA DICIEMBRE 2020

que el consumidor realice una correcta separacioacuten) y otros cuyo disentildeo impide su recicla-do o conlleva que el material obtenido tras su reciclado se pueda utilizar soacutelo para aplicaciones de baja calidad

iquestY si el consumidor pudiera distinguir de forma sencilla los envases realmente reciclables de los que no lo son

Desde Driacuteade Soluciones Medioambientales lanzamos en 2018 el primer Sello y Cer-tificado de Reciclabilidad para envases que evaluacutea su capa-cidad real para reintegrarse en la cadena de valor al final de su vida uacutetil Su rigurosidad estaacute avalada externamente por la Caacutetedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Cli-maacutetico ESCI-UPF el Gremi de Recuperacioacute de Catalunya y todo el proceso es auditado por la compantildeiacutea SGS Interna-tional Certification Services Ibeacuterica S A U

Con este sello el consu-midor final puede distinguir los envases maacutes reciclables y ayudar a promoverlos con sus elecciones iquestPodriacutea tras-ladarse este esquema a otros residuos como por ejemplo los textiles Seguacuten cuenta Marina Loacutepez presidenta de la Asociacioacuten de Moda Sos-

tenible de Espantildea (AMSE) ldquouna iniciativa como esta seriacutea muy necesaria porque la reciclabilidad del textil es casi nula los dise-ntildeadores no saben coacutemo hacer prendas realmente reciclables y casi no hay recicladores de textilrdquo

Efectivamente los residuos tex-tiles son quizaacutes los olvidados del sistema No cuentan con un sistema de gestioacuten adecuado pues no hay un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) orga-nizado ni un sistema de recogida selectiva homogeacuteneo En realidad ni siquiera hay una verdadera conciencia social sobre queacute hacer con ellos maacutes bien lo contrario el fast fashion estaacute al orden del diacutea y

cada vez consumimos maacutes ropa y nos dura menos en el armario

La obsolescencia de la ropa se estaacute convirtiendo en un proble-ma global y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado a la industria del fast fashion como una ldquoemergencia medioambientalrdquo pues es la se-gunda que maacutes agua utiliza en sus procesos del mundo por detraacutes de la energeacutetica y produce el 20 de las aguas residuales a escala global Ademaacutes el sector es responsable del 10 de las emisiones de dioacutexido de carbono que se lanzan a la atmoacutesfera maacutes que las producidas por los vuelos internacionales y el enviacuteo mariacutetimo de mercanciacuteas juntos

Colaboracioacuten

46 RECUPERA DICIEMBRE 2020

En Espantildea el vertido de pro-ductos textiles sigue siendo alarmante cada consumi-dor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeo y gran parte de esta ropa cerca del 90 acaba en vertederos pues la recogida selectiva del residuo textil apenas alcanza el 8-10 de lo desechado Esta situacioacuten es maacutes que preocupante y supondraacute un grave incumplimiento de los objetivos a corto y medio pla-zo marcados por Europa

Y los objetivos del Green Deal europeo son ambicio-sos fijan un reciclaje miacutenimo del 55 de todos los resi-duos municipales para 2025 y francamente Espantildea va muy atrasada en este aspecto sobre todo en lo referente a residuos textiles A la luz de las Directivas Europeas es muy posible que en poco tiempo veamos la introduccioacuten de un esquema de Responsabi-lidad Extendida del Productor (ERP) sobre el textil con una

propuesta de SCRAP aso-ciado

Pero seriacutea una temeridad implementar un sistema de gestioacuten del residuo textil sin un conjunto de criterios e iacutendices de reutilizacioacuten y reciclabili-dad establecidos de forma rigurosa e independiente y teniendo en cuenta todos los agentes de la cadena de valor Al fin y al cabo si las prendas no son reutilizables y recicla-bles acabaraacuten igualmente en el vertedero y el esfuerzo de la creacioacuten de SCRAP habraacute sido en vano

Victoria Ferrer Directora Ge-neral del Gremi de Recupe-racioacute de Catalunya apunta a que ldquohay que aprender de los errores de los SCRAP an-teriores y hacer un caacutelculo adecuado de los costes de reciclaje y de la reciclabilidad realrdquo refirieacutendose a la implan-tacioacuten de un sistema de eco-modulacioacuten seguacuten el cual los

productos ecodi-sentildeados disfruten de una tasa menor en el punto verde Ferrer asegura que esto ldquoes importan-te para favorecer la produccioacuten de piezas de calidad que redundan en un mayor uso y por

lo tanto a un menor consu-mordquo

Por esto DriacuteadeSM y el GRC han llegado a un acuerdo para desarrollar un Certificado de Reutilizacioacuten y Reciclabilidad Textil Con este nuevo Sello se pretende extrapolar la ri-gurosidad del ya existente Certificado y Sello de Reci-clabilidad de envases al flujo de residuo textil empezando por establecer las bases de

reutilizacioacuten y reciclabilidad y teniendo en cuenta las fases finales de los productos ya que auacuten no se dispone de un sistema de recogida clasifica-cioacuten reutilizacioacuten y reciclado estandarizados

La tarea es compleja pues deben analizarse las interfe-rencias que el disentildeo de una prenda puede tener en su fase final mezcla de tejidos ornamentos -como lentejue-las o botones- calidad del tejido etc para que cuando se implanten los sistemas de gestioacuten dictados por los or-ganismos gubernamentales podamos hablar de recupe-racioacuten y reciclabilidad real

La experiencia del Gremi entidad que congrega a maacutes de 300 empresas de la re-cuperacioacuten y reciclaje de di-ferentes tipos de residuos entre ellos el textil es la mejor garantiacutea para poder evaluar correctamente los productos teniendo en cuenta la capa-cidad de recuperacioacuten real del sistema y trasladar este conocimiento a los disentildea-dores realmente preocupados por la sostenibilidad de sus productos

El greenwashing campa a sus anchas es cierto pero gracias al sello de reutilizacioacuten y reciclabilidad textil desarro-llado por DriacuteadeSM y el GRC un meacutetodo objetivo riguroso y avalado por la ciencia en el momento de configurar el futuro SCRAP textil ya se podraacuten introducir los modu-ladores de reutilizacioacuten y re-ciclaje para todas las prendas permitiendo que el consumi-dor beneficie si asiacute lo desea al productor comprometido con el medio ambiente sin ser penalizado por ello

Colaboracioacuten

ldquoCada consumidor desecha 12 kilos de ropa de promedio por antildeordquo

47RECUPERA DICIEMBRE 2020

FAKE NEWS DEL RECICLAJE

iquestSE RECICLAN LAS BANDEJAS DE PETEl plaacutestico PET (identificado con

las flechas con un ldquo1rdquo dentro) se utiliza en los envases para fabricar botellas de bebidas mayoritaria-mente aparte de otras aplicaciones como las bandejas para todo tipo de alimentos y otros productos Una vez se depositan en el conte-nedor amarillo llegan a la planta de seleccioacuten donde se separan en el mejor de los casos ya que debido a su composicioacuten gran parte de las bandejas son clasificadas como rechazo de las plantas de seleccioacuten de otros residuos como las latas los briks u otros plaacutesticos El resultado de este proceso son balas de plaacutestico PET donde se encuentran tanto botellas como bandejas y otro tipo de envases Y ahora viene la complicacioacuten

Para reciclar este plaacutestico procedente de las bandejas y pasar a ser rPET (PET reciclado) el material se lava y se procesa para convertirlo en granza (trozos pe-quentildeos de entre 15 y 25 mm) Para fabricar botellas esta granza debe transformarse en pellets unos pe-quentildeos cilindros soacutelidos de tamantildeo y geometriacutea determinada que ase-guraraacuten la calidad del futuro envase Debe tenerse en cuenta tambieacuten que para utilizar rPET en un nuevo envase alimentario menos del 5 tiene que provenir de un envase no alimentario

Entonces iquestcuaacutel es el problema de las bandejas de plaacutestico PET En primer lugar en el proceso de lavado y fabricacioacuten de granza de las plantas actuales y junto a otros envases de PET debido a su pe-quentildeo grosor se fragmentan y se pierde el material es decir no llegan

al reciclado En segundo lugar para la fabricacioacuten de bandejas puede haberse empleado rPET no alimen-tario en alguna capa intermedia (es decir que no esteacute en contacto con el alimento) por lo que en el reciclado no se puede saber la procedencia de estos materiales y no es posible su uso en un nuevo envase alimentario Ademaacutes las bandejas requieren de una etapa especiacutefica de deslamina-cioacuten inexistente en las instalaciones de reciclado de botellas

van mezcladas con otros envases del mismo material Y si lo hacen es en condicioacuten de ldquomaterial tole-radordquo como parte de otro circuito mayoritario por ejemplo las botellas de PET y aun asiacute lo maacutes seguro es que en el proceso de fabricacioacuten de granza o pellets acaben perdieacuten-dose con la infraestructura que se utiliza actualmente

Como antildeadido muchas de estas bandejas llevan incluidos otro tipo de productos y envases para consu-mir el producto tenedores peque-ntildeas bolsas de plaacutestico multicapa

para contener las salsas etc Elementos que no se reciclan y es que no hay que olvidar que el envase no es soacutelo el material

es el conjunto de todos los elementos que lo componen

por lo que no se puede decir que se trata de un envase 100 recicladoResumiendo para reciclar las ban-

dejas de PET se necesita tecnologiacutea especial y plantas especializadas que traten solo este tipo de envase por el momento todaviacutea minoritarias en Europa y en Espantildea en concreto Por lo tanto a la respuesta al titular podemos decir que ldquolas bandejas de PET se podriacutean reciclar siempre y cuando acaben en las plantas que se han instalado para tratar especialmente este tipo de envases y ademaacutes tengan un disentildeo que permite su reciclado porque incluso en estas plantas especializadas no es posible reciclar cualquier tipo de bandejardquo Esperemos que un futuro proacuteximo podamos decir ldquoSiacute claro que se reciclan ya que contamos con las suficientes plantas recicla-doras para absorber este flujo de envasesrdquo

Como antildeadido las bandejas pue-den tener capas de distintos plaacutes-ticos para conservar el producto lo que complica o incluso podriacutea anular la reciclabilidad de estos envases

Estos factores han llevado a que muchas de estas bandejas que po-driacutean reciclarse no lo hagan porque no hay suficientes plantas espe-cializadas con tecnologiacutea especial para tratar las bandejas separadas de otros envases de PET como las botellas Por ejemplo en Espantildea y concretamente en Andaluciacutea siacute que existe una empresa que cuenta con tecnologiacutea para ello pero son minoritarias todaviacutea

La realidad en que en Europa la gran mayoriacutea de bandejas de PET no se reciclan hoy en diacutea cuando

48 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA LEY 262007 Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE GESTIOacuteN DE RESIDUOSColaboracioacuten

Aleix Canals Compan Abogado de AC Legal

acanalsaclegalabogadoscom

El pasado 12 de no-viembre tuvo lugar un webinario orga-nizado por el Gre-

mi en el que tuve el gusto de participar junto con Costa amp Serra y Ricard Mora de la ingenieriacutea Esolve en la que hicimos un breve comenta-rio sobre la Ley 262007 de responsabilidad ambiental

Esta Ley ahonda en los prin-cipios ya conocidos de ldquoQuien contamina pagardquo y en este sentido impone determinadas obligaciones a los operadores

industriales que ejercen algu-na de las actividades listadas en su Anexo III que deben llevar a cabo un anaacutelisis de riesgo ambiental e imple-mentar medidas correctoras de acuerdo con las diferentes Oacuterdenes Ministeriales que se han ido aprobando (en junio de 2011 octubre de 2017 y octubre de 2019)

Los gestores de residuos somos uno de los operadores que la Ley identifica como ldquoactividades profesionalesrdquo y en consecuencia somos un sujeto obligado por la Ley a cumplir con las siguientes cargas

1 Medidas de prevencioacuten Adoptar y ejecutar todas las precauciones fijadas por las Leyes y ordenadas por las autoridades administrativas para prevenir la causacioacuten de dantildeos

2 Medidas de evitacioacuten

Ante una situacioacuten de ries-go comunicar a la autoridad competente la existencia de dantildeos o su amenaza inmi-nente y colaborar en la con-tencioacuten con las autoridades administrativas

3 Medidas de reparacioacuten Llevar a cabo las medidas de reparacioacuten ordenadas por la administracioacuten y en colabo-racioacuten con ella

Otra de las obligaciones que impone la Ley a los Ges-tores de Residuos (junto con otras actividades tambieacuten obligadas a ello) es prestar una garantiacutea financiera que permita hacer frente a la res-ponsabilidad medioambien-tal inherente a la actividad que pretendan desarrollar Para el resto de operadores la constitucioacuten de la garantiacutea financiera tendraacute caraacutecter voluntario

La fijacioacuten de la cuantiacutea de

49RECUPERA DICIEMBRE 2020

esta garantiacutea partiraacute del anaacute-lisis de riesgos medioambien-tales de la actividad o de las tablas de baremos que se realizaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea que reglamen-tariamente ha establecido el Gobierno

Aunque el artiacuteculo 28 de la Ley y el art 372 de su Reglamento (Real Decreto 20202008) establecen su-puestos de exenciones mayo-ritariamente los gestores de residuos estamos obligados a llevar a cabo dicho anaacutelisis de riesgo ambiental y a constituir la garantiacutea financiera corres-pondiente antes de octubre de 2021

Ahora bien el art 204 Ley

222011 tambieacuten establece la obligacioacuten de los gesto-res de residuos peligrosos de disponer de garantiacuteas financieras para cubrir sus responsabilidades pero con una mayor exigencia ya que eacutesta incluye Indemnizacio-nes por muerte lesiones o enfermedad de las personas Indemnizaciones debidas por dantildeos en las cosas En cuanto a la garantiacutea por responsabili-dad ambiental la Ley 222011 se remite para su caacutelculo a las previsiones de la legisla-cioacuten sobre responsabilidad medioambiental (es decir a la Ley 262007)

Por finalizar con este bre-ve comentario simplemente

indicar que de acuerdo con el artiacuteculo 37 de la Ley 262007 la falta de constitucioacuten de garantiacutea financiera estando

obligados a ello se tipifica como una infraccioacuten muy grave con multas de 50001 a 2000000 de euros por lo que debemos asegu-rarnos de o bien estar en alguno de los supuestos de

exencioacuten o bien disponer de dichos anaacutelisis de riesgos am-bientales y garantiacutea financiera en el plazo que corresponda que con caraacutecter general seraacute hasta el 21 de octubre de 2021

Colaboracioacuten | ALEIX CANALS

ldquoLos gestores de re-siduos estamos obli-gados a llevar a cabo el anaacutelisis de riesgo ambientalrdquo

50 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LOS CAacuteNONES DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES

En Catalunya si-guiendo con las directrices euro-peas con el fin de

incentivar un comportamien-to maacutes respetuoso con el medio ambiente impulsar medidas para minimizar el impacto sobre el mismo y valorizar los materiales al final de su vida uacutetil se im-plementaron hace maacutes de 15

antildeos caacutenones a los residuos municipales industriales y de la construccioacuten

Se trata de un instrumento econoacutemico cuyo objetivo es desincentivar el vertido para fomentar la valorizacioacuten Con eacutel se contribuye a la financia-cioacuten de los costes que con-lleva la implementacioacuten de la gestioacuten de tales residuos un impuesto ecoloacutegico que variacutea

en funcioacuten de la procedencia y el destino de los residuos

En este sentido en Ca-talunya el canon sobre la deposicioacuten controlada de los residuos industriales es de 1580 eurostonelada el canon sobre la deposicioacuten controlada de residuos mu-nicipales es de 4730 euroto-nelada y para los residuos municipales que son incine-

Los caacutenones para los residuos municipales e industriales son un instrumento econoacutemico im-puesto con el fin de minimizar su impacto en el medio ambiente Sin embargo ciertas conside-raciones suponen un agravio competitivo para los recuperadores

51RECUPERA DICIEMBRE 2020

rados de 2060 eurotoneladaEstos instrumentos eco-

noacutemicos actualmente no estaacuten implementados a ni-vel nacional por lo que son competencia de las distintas comunidades autoacutenomas

En este sentido podemos encontrar ejemplos simila-res en otras comunidades como Madrid donde seguacuten la actual Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Actividades rela-cionadas con el medio am-biente se aplica un canon de 5eurotonelada por la deposi-cioacuten en vertedero de residuos municipales

Por su parte la Conselleriacutea de Medi Ambient i Territo-ri de las Islas Baleares ha empezado a aplicar recien-temente un canon sobre la recogida de residuos muni-cipales una asignatura que estaba pendiente en esta comunidad autoacutenoma y que sigue la filosofiacutea de ldquoquien contamina pagardquo

Asiacute en las Baleares el ca-non se ha disentildeado en 4 tra-mos 2 para la incineracioacuten y 2 para el vertido siendo este uacuteltimo de un coste maacutes ele-vado que el de la incineracioacuten Ello se debe a que en la jerar-quiacutea de gestioacuten de residuos verter supone la peor de las opciones justo por debajo de la incineracioacuten para la valori-zacioacuten energeacutetica

Sin embargo cabe mencio-nar que a raiacutez de la situacioacuten econoacutemica actual provocada por el Covid-19 la Conselleriacutea ha propuesto que las tarifas se apliquen de manera pro-gresiva y que en su primer antildeo de funcionamiento sean praacutecticamente simboacutelicas de entre 1 y 4 euros por tonelada

Volviendo a la situacioacuten de Ca-talunya los ges-tores de residuos a pesar de formar parte del sector industrial con-templan como un agravio competi-tivo la obligacioacuten

de cubrir el importe asociado al canon municipal para el material de rechazo que se genera en sus procesos el

cual dadas sus caracteriacutesticas no se puede clasificar y que corresponde a los residuos con coacutedigo LER 19

Es por ello que desde el Gremi de Recuperacioacute se ha instado a la Agencia de Resi-dus de Catalunya

que al igual que el importe del canon de residuos mu-nicipales se puede retornar a los municipios cuando to-man medidas para reducir los residuos que van a ver-tedero que tambieacuten se les pueda retornar una parte a los recicladores en forma de subvencioacuten

Proacuteximamente las bases para la convocatoria de una liacutenea de subvenciones des-tinadas a los recuperadores seraacuten publicadas con el fin de minimizar los residuos que van a vertedero y fomentar la economiacutea circular El ob-jetivo de ello es mejorar los procesos de prevencioacuten y preparacioacuten para la reutili-zacioacuten la incorporacioacuten de materiales reciclados en los procesos productivos y el fomento de la investigacioacuten y el desarrollo experimental Esta subvencioacuten aportaraacute el impulso necesario para que los gestores inviertan cerca de unos 15 millones de euros en tecnologiacutea en sus plan-tas de Catalunya ya que la subvencioacuten llegaraacute a los 5 millones de euros subven-cionando hasta el 60 de proyectos con un limite de 600000euro por proyecto

Por otro lado este 2020 se ha presentado el ante-proyecto de la nueva Ley de residuos y suelos contamina-dos que derogaraacute la actual Ley 222011 para adecuarse a la directiva europea En este anteproyecto se otor-ga una gran importancia a la implementacioacuten a nivel nacional de instrumentos econoacutemicos y otras medidas para incentivar el reciclado y la economiacutea circular

ldquoEn Catalunya el canon sobre la depo-sicioacuten controlada de residuos municipales es de 4730 eurosto-neladardquo

ldquoEstos instrumentos econoacutemicos actual-mente no estaacuten im-plementados a nivel nacional por lo que son competencia de las distintas comuni-dades autoacutenomasrdquo

Reportaje | Residuos de mascarillas

52 RECUPERA DICIEMBRE 2020

LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LINKEDIN PARA HACER CRECER LAS VENTAS DE TU EMPRESAColaboracioacuten

Felipe Calvo Experto en Linkedin

infosviconsultorscom

La estrategia para impulsar tus ventas en el entorno digi-tal es la plataforma

de LinkedIn Tener un perfil profesional en LinkedIn es la mejor apuesta en la red 40 y es sin lugar a duda la me-jor arma para los negocios Activar el ldquonetworkingrdquo para buscar alianzas y hacer en definitiva crecer las ventas de tu empresa

Disponer de una estrategia en LinkedIn es la gran apues-ta que como empresario yo directivo debes efectuar para hacer crecer las ventas de tu empresa nuevos con-tactos que se conviertan en nuevos clientes y una paacutegina de empresa que seraacute la voz de tu organizacioacuten y donde transmitiraacutes informacioacuten de esta de los productos y los servicios con los beneficios que aportan al mercado y a los clientes

La necesidad que tenemos las empresas de disponer de

blico objetivo La generacioacuten de contenido uacutenico genera seguidores y desde la paacutegina de empresa puedes conocer a tu audiencia

bull Difusioacuten de los eventos en los que participas como empresa creacioacuten y promo-cioacuten de aquellos que crees para tus clientes

bull Usabilidad de la paacutegina por su faacutecil construccioacuten con herramientas de medicioacuten y conocimientos de quieacutenes son tus seguidores (posibles clientes)

bull Apoyo de marketing a la marca personal de todo el equipo directivo difundiendo su contenido

bull Internacionalizacioacuten de tu empresa creando webs con el idioma del mercado al que te interesa dirigir

bull Segmentacioacuten de los productos servicios con paginas especiacuteficas para ellos personalizando y di-fundiendo por separado tus productos estrella

ldquoDisponer de una estrategia en Linke-dIn es la gran apuesta que como empresario yo directivo debes efectuarrdquo

una plataforma dinaacutemica donde podamos interactuar con el cliente para conocer sus necesidades sus haacutebitos de consumo sus prioridades

de compra nos la ofrece LinkedIn a traveacutes de la crea-cioacuten de la paacutegi-na de empresa y de productosservicios que nos permitiraacute realizar estrategias de co-municacioacuten de posicionamiento y de diferenciacioacuten en el entorno 40

Algunas de las actividades que podemos realizar a traveacutes de la paacutegina de empresa y de productosservicios son

bull Creacioacuten de contenido con la finalidad de informar atraer y fidelizar al cliente en base a publicaciones uacutenicas y de calidad (artiacuteculos imaacute-genes o videos)

bull Conocimiento de tu puacute-

53RECUPERA DICIEMBRE 2020

Colaboracioacuten

Disponer de un perfil que muestre coacutemo eres y queacute ambicionas

Es la primera imagen que veraacuten otros profesionales de ti y de la em-presa que representas por lo que ha de mostrar relevancia combinando imagen y texto

Hay tres componentes esenciales del perfil el ldquobannerrdquofoto el titular y el extracto donde deben relacionarse de forma secuencial lo que ambicio-nas lo que conoces lo que aportas y experiencias de eacutexito En definitiva que quien vea tu perfil comprenda en queacute medida tuacute puedes resolver su necesidad

Posicionarte en los grupos de intereacutes para tu empresa

Ponerte en contacto con tus clientes a traveacutes de los grupos donde se en-cuentren o los de tu sector de nego-cio Es uno de los valores que aporta LinkedIn la segmentacioacuten que te permitiraacute posicionarte de forma muy efectiva En los grupos encontraraacutes a profesionales que comparten un intereacutes comuacuten y de esta forma hacer networking y facilitar el contacto que

se convierte en una venta en el futuro

Activar la paacutegina de empresa y la de productos yo servicios

Puedes crear tu imagen de em-presa y vincular las diferentes liacuteneas de negocio productos yo servicios mostrando una breve informacioacuten de estas a traveacutes de imaacutegenes y texto Como podraacutes publicar actualizaciones sobre las novedades de tu empresa y productos en LinkedIn vas a generar valor de forma continua y teniendo la opcioacuten de enlazar eacutesta paacutegina a tu web

Esta apuesta por el marketing de contenidos que hace LinkedIn te ayu-daraacute a obtener contactos profesio-nales activar el networking y mostrar las novedades de tu empresa sus productos y servicios para conseguir maacutes clientes que hagan crecer las ventas de tu negocio

En SVI consultors utilizamos Linke-dIn como una de las herramientas clave de la web 40 que permite a nuestros clientes incrementar sus ventas

iexclTe animas

Las ventas y las estrategias no se realizan desde esta paacutegina corporativa sino desde los perfiles profesionales de los miembros de tu empresaiquestQueacute te recomendamos potenciar en LinkedIn

PERFIL PROFESIONAL Felipe Calvo Herrero

Felipe Calvo Herrero Ingeniero Superior en Telecomunicaciones Profesional con maacutes de 15 antildeos de experiencia en ventas de productos y servicios de telecomunicaciones Desde hace 10 antildeos desarrollando nego-cio propio de Consultoriacutea estrateacutegica y en fuerzas de venta y especializado en empresas del sector eleacutectrico y equipos de automatizacioacuten industrial Profesor asociado en la UPC

54 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Material

La primera Certificacioacuten de Circularidad Real Evaluamos la gestioacuten de residuos y de material desde su generacioacuten hasta la introduccioacuten de nuevo en el proceso productivo

Para maacutes informacioacuten

contactar con el Gremi

infogremirecuperacioorg

933 175 771)

Circularity Rating el Sello que certifica la transformacioacuten de tus

residuos en recursos

55RECUPERA DICIEMBRE 2020

Gestioacuten integral de residuos

Planta de transferencia de residuos especiales

Planta de produccioacuten de CDR (Combustible Derivado de Residuos) valorizacioacuten energeacutetica de residuos no reciclables

JVilella Felip SLTel 973 201 206Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

Oficinas centrales Poliacutegono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDAGestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDAGestor de Residuos E-135312

Planta de tratamientoCarretera de Tarragona Km 89 N-240 LleidaGestor de Residuos E-58798

RECUPERADOR INDIGNADO

PAPELES DE IDA Y VUELTA UNA Y OTRA VEZ

El Recuperador Indignado estaacute no soacutelo indignado sino tambieacuten muy cansado de enviar papeles a una y otra administracioacuten por el tema de la expor-tacioacuten de residuos a Indonesia y que acaben rebotando sin encontrar una solucioacuten Me explico

Indonesia ha publicado una nueva normativa por la cual todas las empresas que exporten residuos a su paiacutes han de estar au-torizadas y con todos los papeles en regla en nuestro territorio Hasta aquiacute perfecto Pero iquestcoacutemo debe acreditarse que se trata de una planta de residuos 100 legal y al diacutea con todos los requerimientos de la Administracioacuten

El paiacutes asiaacutetico ha exigido una acreditacioacuten de la admi-nistracioacuten central en concre-to del Ministerio de Asuntos Exteriores Y aquiacute empieza nuestro periplo de papeles En primer lugar solicitamos

una acreditacioacuten a la Agegravencia Catalana de Residuos (ACR) quien nos elaboroacute un formu-lario en ingleacutes acreditando los requisitos solicitados Este formulario se envioacute entonces al Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica y el Reto Demograacute-fico desde donde nos dijeron que ellos no pueden emitir el certificado en cuestioacuten para enviarlo al Ministerio de Asun-

tos Exteriores sino que ha de ser la Comunidad Autoacutenoma en cuestioacuten Pero en el Minis-terio de Asuntos Exteriores

la ACR no consta como entidad de legalizacioacuten de este Ministerio asiacute que

los papeles vuelven otra vez a la Comunidad Autoacuteno-ma en un ciacuterculo que de momento no tiene ningu-

na salidaAsiacute las cosas solicitamos

a las Administraciones que por favor se pongan de

acuerdo y agilicen estos traacute-mites Y sobre todo que en-cuentren soluciones raacutepidas para que las empresas pue-dan seguir con su actividad No tiene ninguacuten sentido que plantas gestoras de residuos no puedan trabajar (y maacutes en los tiempos que corren) por una mala gestioacuten en la Administracioacuten Desde estas paacuteginas solicitamos una vez maacutes una Administracioacuten mo-derna eficiente y al lado de las empresas

56 RECUPERA DICIEMBRE 2020

NOTICIAS DE EMPRESANoticias del empresa

Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) estrena planta de separacioacuten de Stadler en Meacutexico

Meacutexico se encuentra entre los 10 primeros generadores de Residuos Soacutelidos Urba-nos (RSU) a nivel mundial debido a su gran tamantildeo y a su elevado nuacutemero de po-blacioacuten En cifras genera unas 120000 toneladas al diacutea o 44 millones anuales aproxima-damente A este panorama general se le antildeade un incre-mento especiacutefico de residuos (estimado entre un 33 y un 165 derivado del periodo de cuarentena de la poblacioacuten En este contexto cobran una especial importancia las nue-vas plantas de clasificacioacuten basadas en la automatizacioacuten en la gestioacuten de residuos que permiten mejorar la situacioacuten medioambiental en Meacutexico y fomentan la economiacutea circu-lar Prueba de esta evolucioacuten hacia la automatizacioacuten es la nueva planta de separacioacuten de Operadora de Ferrocarril y Manejo de Rellenos (OFMRS) Esta empresa privada de-dicada principalmente a la disposicioacuten final de RSU ha trabajado con STADLER para desarrollar en la ciudad de Cuautla (Morelos Meacutexico) una planta capaz de gestio-nar el tratamiento integral de residuos de 16 municipios de Morelos y de una pequentildea parte de Ciudad de Meacutexico

Con una superficie de 3800 m2 y una capacidad maacutexima de 640-700 tdiacutea OFMRS lleva a cabo la separacioacuten

clasificacioacuten compactacioacuten y comercializacioacuten de RSU recuperando materiales como cartoacuten papel tetrapack plaacutes-ticos vidrios y material ferroso y no ferroso Asimismo re-

cupera el biogaacutes procedente de los desechos orgaacute-nicos a traveacutes de dos moto genera-dores de la marca Guascor de 1 mW con capacidad de generar 2mW de energiacutea suminis-

trada mediante la red de CFE a dos empresas del estado de Meacutexico

El equipamiento de la plan-ta consistente en un siste-ma cerrado automatizado se compone ademaacutes de 10 equipos de alta tecnologiacutea y de 35 cintas transportadoras y de recirculacioacuten

El proceso comienza con la recepcioacuten de los RSU que despueacutes de varios pasos y de la eliminacioacuten de los residuos ldquono valorizablesrdquo se someten a tres tipos de separacioacuten en primer lugar los residuos finos metaacutelicos y orgaacutenicos que son conducidos a un conte-nedor de rechazo en segundo lugar los residuos planares o 2D (cartoacuten papel playo y tetrapack) y finalmente los residuos embotellados o 3D (PET PEAD PP tetrapack y aluminio) Estos dos uacuteltimos tipos de residuos van a una zona de separacioacuten manual para su correcta clasifica-cioacuten Por uacuteltimo se alimenta la cinta transportadora hacia la prensa dando lugar al pro-ducto final pacas de residuos valorizables (cartoacuten papel playo tetrapack PET PEAD PP y aluminio)

ldquoLa planta cuenta con 10 equipos de alta tecnologiacutea y 35 cintas transportadoras y de recirculacioacutenrdquo

57RECUPERA DICIEMBRE 2020

Noticias del empresa

TOMRA insight incorpora nuevas caracteriacutesticas y funcionalidades para las empresas de reciclaje

TOMRA Insight es un servicio de suscripcioacuten que convierte las maacutequinas de clasificacioacuten en dis-positivos conectados que generan valiosos datos de proceso Los datos se recopilan casi en tiempo real se almacenan con total segu-ridad en la nube Asiacute la informacioacuten puede accederse desde cualquier lugar y a cualquier planta a traveacutes de un portal web disponible tanto para ordenador como para otros dispositivos moacuteviles

Los datos que recoge TOMRA Insight ofrecen meacutetricas de ren-dimiento de gran valor que ayu-dan a optimizar el rendimiento de los equipos Se ajustan los costes operativos al simplificarse los pedidos de recam-bios y flexibilizarse el acceso a datos y documentacioacuten Por otra parte se reducen los perio-dos de inactividad al controlar el estado y el rendimiento de la maacutequina casi en tiempo real detectar fallos de produccioacuten y analizar sus posibles causas La informacioacuten recogida sirve ademaacutes para dar el

paso hacia un mantenimiento pre-dictivo basado en el estado de las piezas y asiacute evitar que la maacutequina sufra paradas no programadas La produccioacuten se maximiza ya que al evaluar cualquier variacioacuten se pueden optimizar los equipos de clasificacioacuten raacutepidamente Ade-maacutes se mejora la calidad de la clasificacioacuten ya que al contar con datos precisos de composicioacuten del material se puede tomar decisio-nes basadas en informacioacuten real y maacutes detallada

En el caso de las empresas de reciclaje la plataforma de datos

TOMRA Insight puede conectarse a las maacutequinas de clasificacioacuten de co-lor laacuteser infrarrojo cercano y trans-misioacuten de rayos X La obtencioacuten de datos detallados a partir de esta maquinaria estaacute ayudando a estas empresas a mejorar su eficiencia operativa y su rentabilidad Desde su lanzamiento hace 18 meses TOMRA Insight ha sido actualiza-da con nuevas caracteriacutesticas que ampliacutean sus opciones y lo hacen maacutes faacutecil de manejar

Las uacuteltimas novedades incorpora-das a TOMRA Insight han permitido acceder a maacutes estadiacutesticas como la

composicioacuten de producto a obtener la distribucioacuten del material en el tiempo y a tener la posibilidad de conectar auacuten maacutes maacutequi-nas Entre estas mejoras tambieacuten se encuentra una nueva paacutegina de control

con una visioacuten general de las maacutequinas co-nectadas del cliente los pedidos de recam-bios y las actividades de mantenimiento

Maacutes informacioacuten httpinsighttomracom

58 RECUPERA DICIEMBRE 2020

HEROES DEL RECICLAJE

The Recycling Heroes el videojuego que ensentildea a reciclar

El nuevo videojuego edu-cativo The Recycling Heroes desarrollado por Presentys y la Fundacioacuten 3M llegaraacute a PlayS-tation 4 dentro de unos meses con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera correcta y mejorar la accesibilidad al mundo del videojuego a las personas con discapacidad

Este nuevo tiacutetulo que seraacute gratuito desde PlayStore per-mitiraacute hasta a cuatro jugadores a la vez ponerse en la piel de los miembros de una familia que tendraacuten que reciclar los re-siduos de manera correcta que se encuentren El villano del videojuego Darkness trataraacute de impedir que los jugadores lleven a cabo esta misioacuten

The Recycling Heroes es un videojuego que ha nacido con el objetivo de ser accesible a todo tipo de personas con discapacidad Por esta razoacuten se podraacute jugar con mando de PS4 pero tambieacuten a traveacutes de

un moacutevil o tableta gracias a la tecnologiacutea PlayLink de PlayS-tation Y es que la tecnologiacutea PlayLink es una nueva forma de jugar con la que Sony quiere que todo tipo de jugadores se diviertan y disfruten con los videojuegos La idea es sencilla conectar nuestros dis-positivos iOS y Android a PS4 para utilizarlos como mando o perifeacuterico en los muacuteltiples juegos especiacuteficos de PlayLink que estaacuten disponibles para la consola

Tambieacuten permitiraacute la posi-bilidad de activar lenguaje de signos subtiacutetulos audiodes-cripcioacuten y lectura faacutecil ademaacutes

de personalizar los controles para poder jugar no solo utili-zando un mando sino tambieacuten de manera taacutectil o girando el moacutevil o la tableta

El videojuego estaraacute am-bientado en lugares cotidianos del diacutea a diacutea como una casa una cocina la calle o una pla-ya donde tendraacuten que recoger la basura tirada en el suelo y reciclarla en el contenedor correspondiente para ir su-perando los distintos niveles

La voz que narraraacute el juego seraacute la de Alba una joven de 21 antildeos con discapacidad que colabora con Special Olym-pics fundacioacuten experta en la organizacioacuten de eventos deportivos con personas con discapacidad El nuevo video-juego contaraacute ademaacutes con un juego de mesa con piezas y fichas de plastilina con el objetivo de ensentildear a reciclar de manera offline a todos los jugadores

59RECUPERA DICIEMBRE 2020

wwwautodrainnet

wwwautorecslcom

DIRECTORIO

wwwcayvolcom

recuperacioneschatarrassanchezcom wwwribafarrecom

wwwcostaserracom

wwwchatarraskocom

wwwdatambientcom

infobosseneuinfobosseneu

wwwsabadellatlanticocom

PROtegirPROmourePROmocionarPROgressar

PROfessional

Si ets professional i vols promoure lateva feina protegir els teus interessoso els teus valors professionals ambBanc Sabadell ho pots ferTrucarsquons al 902 383 666organitzem una reunioacute i comencema treballar

bancsabadellcom

wwwvilellareciclacom

Oficinas centrales Poligono industrial ldquoEl SegrerdquoParcela 108 C Josep Baroacute Traveacute 25191 LLEIDA

Gestor de Residuos E-35797

Planta de tratamiento LL-11 km 32(Rotonda de acceso a Els Alamuacutes) LLEIDA

Gestor de Residuos E-135312

JVilella Felip SLTel 973 201 206 middot Fax 973 201 142wwwvilellareciclacominfovilellareciclacom

wwwrecuperacionesjsanchezcom

wwwips-technet

wwwiberinox88com

wwwhierrosaltadillcomwwwalberichnet

wwwferimetcom

wwweconianet

wwwelectrorecyclingnet

ferniepulposhotmailcom

comercialfercies

wwwdescatcat

wwwlyrsaes

wwwjuridices wwwjaimedurancom

wwwramonvilellacom

wwwrecuperacionesmontalbancom wwwrecyclingequiposcom

wwwrecymetcom wwwspgaudicom

inforimetales svi consultores

wwwpronet-isecom

metalradar

wwwtransgruascomwwwtomracomrecycling

viene de la paacutegina 3

maacutes tecnificadasLos liacutemites del sector cada

vez son maacutes difusos con una creciente diversificacioacuten de actividades maacutes allaacute de las tradicionalmente asociadas a la gestioacuten de los residuos como el disentildeo o la fabrica-cioacuten abrazando cada vez maacutes los principios de la economiacutea circular

Sin embargo todo cambio conlleva tambieacuten riesgos especialmente para aquellas

organizaciones puacuteblicas y privadas que se manten-gan operando bajo el caduco modelo lineal basado en el usar y tirar y no se adapten a tiempo

Por el contrario representa una clara oportunidad para el conjunto de organizaciones que participan en la gestioacuten de los residuos Hemos de ser capaces de entender el reto que como sociedad tene-mos por delante y adaptarnos constantemente al cambio Si es asiacute seguiraacute aumentando su

contribucioacuten a la generacioacuten de valor econoacutemico social y ambiental

El concepto de cluacutester seraacute una herramienta para la com-petitividad de nuestras empre-sas Las estrategias de trabajo en red y los proyectos colabo-rativos bajo una visioacuten sisteacute-mica como la de un cluacutester de residuos son esenciales para impulsar la competitividad del sector

En resumen Catalunya ha sido y seraacute tierra feacutertil para los residuos

Editorial

64 RECUPERA DICIEMBRE 2020

Page 17: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 18: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 19: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 20: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 21: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 22: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 23: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 24: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 25: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 26: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 27: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 28: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 29: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 30: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 31: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 32: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 33: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 34: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 35: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 36: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 37: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 38: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 39: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 40: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 41: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 42: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 43: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 44: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 45: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 46: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 47: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 48: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 49: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 50: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 51: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 52: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 53: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 54: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 55: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 56: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 57: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 58: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 59: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 60: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 61: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales
Page 62: LOS PANELES FOTOVOLTAICOS - Gremi Recuperació · 2021. 1. 7. · berica Ambiental, dedicadas a la recogida y la gestión de residuos electrónicos, más del 88% de los materiales