los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro...

15
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland P, Guralnik JM, et al. Physical Performance in Peripheral Arterial Disease: A Slower Rate of Decline in Patients Who Walk More. Ann Intern Med 2006; 144: 10-20. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Upload: celia-velez

Post on 23-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan

más presentan un menor deterioro funcional

McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland P, Guralnik JM, et al. Physical Performance in Peripheral Arterial Disease: A Slower Rate of Decline in Patients Who Walk More. Ann Intern Med 2006; 144: 10-20.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Page 2: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Antecedentes

• Los pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) de las extremidades inferiores presentan un deterioro físico más rápido.

• Los ejercicios de rehabilitación mejoran la capacidad para caminar sin dolor de los pacientes, pero no todos ellos tienen acceso a estos programas.

• Existen pocas pruebas de que el ejercicio no supervisado mejore el pronóstico de los pacientes. 

Page 3: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Objetivos

• Estudiar si las personas con EAP que caminan más tienen un menor deterioro funcional que las que no lo hacen.

Page 4: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Diseño (1)

• Estudio longitudinal.• Se reclutó consecutivamente a los pacientes de ≥55

años en los que se detectó una EAP en 3 laboratorios vasculares no invasivos de Chicago.

• Definición de EAP: índice tobillo-brazo <0,90. • Criterios de exclusión:

– demencia, – cirugía mayor reciente o amputaciones previas, – ingresados en un centro residencial,– en silla de ruedas.

Page 5: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Diseño (2)

• Variables recogidas:– tipo de dolor (San Diego Claudication Questionnaire),– comorbilidad: cardiopatía isquémica, diabetes, AVC,

insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar, canal estrecho, discopatías, enf. de Parkinson, fractura de cadera y artrosis de rodilla o de cadera,

– estado funcional (Walking and Leg Circulation Study),– si caminaban con la finalidad de hacer ejercicio (frecuencia

óptima: 3 veces por semana y duración mínima de 90 min. semanales),

– Geriatric Depression Scale, – altura y peso,– consumo de tabaco.

Page 6: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Resultados (1)

• Participaron 417 pacientes.• Se les dividió en 3 grupos en función de si al inicio

del estudio:– no caminaban – caminaban 1-2 veces/semana o– 3 veces por semana.

• Las únicas diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos fueron:– en el número de manzanas caminadas la última semana, – la distancia caminada en 6 minutos y – en el test de caminar 4 m a paso normal. 

Page 7: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Resultados (2)

Distancia caminada en 6 min.

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0No 1-2/sem ≥3/sem

Cam

bio

med

io a

nual

(pi

es)

P=0,037

Velocidad al caminar 4 m a paso normal

-0,05

-0,045

-0,04

-0,035

-0,03

-0,025

-0,02

-0,015

-0,01

-0,005

0No 1-2/sem ≥3/sem

Cam

bio

med

io a

nual

(m

/seg

)

P=0,013

Page 8: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Resultados (3)

Velocidad al caminar 4 m a paso rápido

-0,08

-0,07

-0,06

-0,05

-0,04

-0,03

-0,02

-0,01

0No 1-2/sem ≥3/sem

Cam

bio

med

io a

nual

(m/s

eg)

P=0,013

Puntuación total

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0No 1-2/sem ≥3/sem

Cam

bio

med

io a

nual

P=0,053

Page 9: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Resultados (4)

• Los resultados no variaron cuando se hizo un análisis ajustado por posibles factores de confusión o se analizó sólo la evolución de los pacientes >65 años.

• Se beneficiaban más los pacientes que tenían un peor estado funcional inicial.

• Las tendencias fueron las mismas para los pacientes sintomáticos que para los asintomáticos, aunque en éstos no fueron estadísticamente significativas (subgrupo de pequeño tamaño).

• Los pacientes que a lo largo del estudio pasaron de caminar a no caminar se deterioraron más que los que pasaron de no caminar a hacerlo.

Page 10: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Conclusiones

• Los autores concluyen que los pacientes con EAP que caminan para hacer ejercicio sin supervisión al menos 3 veces por semana durante 30 minutos presentan un menor deterioro funcional.

Page 11: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Comentario (1)

• Prevalencia de EAP: 12% (20% en >70 años). • Un 15-40% de los mismos presentan claudicación

intermitente. • Presentan el mismo riesgo de muerte que los

pacientes con cardiopatía isquémica o enfermedad cerebrovascular.

• El objetivo del tratamiento es mejorar:– la capacidad funcional – el pronóstico a largo plazo.

Page 12: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Comentario (2)

• El tratamiento debe incluir:– ejercicio físico, – abandono del tabaquismo, – hipolipemiantes, – antiagregantes y – abordaje (si existen) de:

• HTA• diabetes mellitus.

Page 13: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Comentario (3)

• Numerosos estudios han demostrado que los programas de rehabilitación mediante ejercicio en los pacientes con claudicación mejoran la tolerancia al esfurezo y la autonomía para llevar a cabo sus actividades habituales.

• No está tan claro el beneficio para los pacientes sin este síntoma.

Page 14: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Comentario (4)

• En un metaanálisis se comprobó que los beneficios eran muy variables de unos programas a otros.

• Características de los más eficaces:– sesiones de ≥30 minutos – ≥3 veces por semana – durante ≥6 meses– el paciente caminaba hasta que aparecía el dolor.

• El mecanismo por el que el ejercicio induce esta mejoría no está del todo claro.

• El ejercicio también puede resultar beneficioso para:– factores de riesgo cardiovascular y – otras manifestaciones de la enfermedad aterosclerótica.

Page 15: Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=185 ]

Comentario (5)

• Los programas de rehabilitación para los pacientes con EAP son poco accesibles.

• En este estudio, los pacientes que caminaban más (sin participar en un programa de rehabilitación normativo) presentaron un menor deterioro funcional que los que lo hacían menos.

• Es necesario confirmar estos hallazgos mediante un ensayo clínico.