los origenes de hallowen

9
LOS ORIGENES DE HALLOWEN

Upload: eva-garea-traba

Post on 16-May-2015

506 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Origenes, ritos, mitos y leyendas al rededor de los festejos del día de los muertos

TRANSCRIPT

Page 1: Los Origenes De Hallowen

LOS ORIGENES DE HALLOWEN

Page 2: Los Origenes De Hallowen

LA PALABRA HALLOWEEN

• Etimología y significado: Es una contradición de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve” y se traduce literalmente como Víspera del Día de todos los Santos.

Page 3: Los Origenes De Hallowen

ORIGEN GEOGRÁFICO:Origen Celta: Los celtas celebraban el Samhain (derivado del irlandés antiguo que significa fin del verano) que era una festividad a finales de octubre donde los druídas creían que una noche, la del 31 de octubre se les concedía el don de adivinar el futuro y los límites entre el mundo de los vivos y de los muertos desaparecían e incluso que los muertos venían a nuestro mundo a llevarse a los vivos. Por eso los druídas preparaban a la gente haciendo fogatas y conjuros que ahuyentaran a los espíritus. La noche de Samhain abría el largo y crudo invierno, por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, por eso en las puertas de las casas se les dejaban dulces y comidas con la superstición de que los difuntos se irían. El uso de trajes y máscaras se empezó a utilizar por la necesidad de espantar a los espíritus malignos ya que con los disfraces se adoptaba su apariencia y se evitaba ser dañado. Por último el Samhain también era un momento para hacer balance de suministros y prepararse para el invierno.

Page 4: Los Origenes De Hallowen

• Origen Cristiano: cuando los cristianos conquistaron los pueblos celtas intentaron hacer desaparecer el Samhain suplantandolo por una festividad cristiana, “el dia de todos los santos” que fué trasladado del 13 de mayo al 1 de noviembre.

• Origen Europeo-Norteamericano: cuando los inmigrantes irlandeses llegan a América se llevan con ellos su cultura, sus tradiciones y su Halloween. En un primer momento es reprimida por las autoridades de Nueva Inglaterra pero pronto queda fuertemente arraigada en la cultura estadounidense. Aquí comenzó la difusión de la leyenda de Jack O’Lantern y el tallar las calabazas.

Origen Romano: Los romanos tenían una fiesta llamada Feralia dedicada al descanso y la paz de los muertos donde hacían sacrificios y plegarias a sus dioses paganos. Tambien tenían una festividad dedicada a Pomona, diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana que desembocó en un juego tradicional de Halloween: “el juego de morder la manzana”.

Page 5: Los Origenes De Hallowen

LEYENDAS DE HALLOWEEN:La leyenda de Jack O’Lantern y las calabazas: No se conoce una fiesta de Halloween sin calabazas, pero no es un símbolo propio del primitivo Samhain ni de la fiestas dedicadas a los muertos celebradas por los pueblos celtas. Los inmigrantes irlandeses descubrieron la calabaza una vez llegados a América, pero para conocer las historia de la mítica hortaliza hay que empezar hablando de Jack el Tacaño: Jack el tacaño era un granjero que engañaba y mentía a sus vecinos y amigos. Sus fechorías le darían innumerables enemistades pero también una imagen tan maléfica y terrorífica que competía con el mismo Satanás. El Diablo sintió interés en conocer tan negra alma y acudió a comprobar si era rival para él disfrazado de hombre normal. El Diablo disfrazado fue al pueblo de Jack y estuvo bebiendo varias horas con el hasta que quedo revelada la maldad que Jack tenia. Lucifer entonces le dijo que se lo llevaba para hacerle pagar por sus pecados pero Jack le pidió una ronda mas como última voluntad. Pero cuando iban a pagar ninguno de los dos tenia dinero por lo cual Jack retó al diablo para que se convirtiera en monedas para pagar y demostrar sus poderes. El egocéntrico diablo acepto sin dudarlo y Jack metió la moneda en un una bolsa que tenia con un crucifijo dentro, así el diablo no podía salir de ella. Satán ordeno al granjero dejarle salir pero este le dijo que le dejaría a cambio de que se fuera al infierno y no volviera a molestarlo en un año. Pasado este año el diablo volvió, pero esta vez Jack le pidió que le cogiera una manzana en un árbol como ultima voluntad, Satanás lo hizo pero volvió a ser engañado ya que Jack coloco rápidamente cruces alrededor del árbol impidiendo que el diablo pudiese bajar. Esta vez Jack le pidió otra cosa al diablo a cambio de su libertad y en este caso el trato fue que el diablo nunca pudiese reclamar su alma para el infierno. Satán accedió y Jack se vio libre de su amenaza. Aun así su destino no fue mucho mejor: al morir Jack no pudo entrar en el cielo por todos los pecados que había cometido durante toda su vida, pero tampoco en el Infierno, por culpa del trato que había hecho con el diablo. Este lo condeno a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que le guiara por su eterno camino. El nabo se sustituyo en América por la calabaza ya que esta segunda era mucho mas abundante en este país.

Page 6: Los Origenes De Hallowen

TRUCO O TRATO:

Leyenda:• Relacionado también con la historia de Jack

esta la leyenda del truco o trato. Según la leyenda Jack y mas espíritus y entes malévolos deambulaban la noche de Halloween por las puertas de las casas pidiendo truco o trato. La suerte era bien distinta dependiendo de lo que se escogiera, si se escogía trato debía cumplirse sin importar el costo que tuviera, si se escogía truco el malvado Jack usaba sus poderes para maldecir la casa y a todos sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a su familia, matar a su ganado con pestes o quemar la propia vivienda. Como protección ante Jack la gente tallo monstruosas caras en las calabazas y decoro las casas con estas horrendas figuras para intentar espantarlo.

Realidad:• Otra tradición muy arraigada en EEUU es la que se

conoce como "truco o trato". Como es sabido, en la noche de Halloween los niños se disfrazan de seres monstruosos y llaman a las puertas de los vecinos dándoles a elegir entre entregar un dulce o recibir un susto . Esta costumbre debe su origen a la persecución de los protestantes contra los católicos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII. Producto de esta persecución, el rey protestante Jaime I y su Parlamento fueron víctimas de un intento de atentado pero el plan fue descubierto cuando un tal Guy Fawkes se fue de la lengua. Esto generó una fiesta burlona en que bandas de protestantes ocultos con máscaras celebraban la fecha visitando a los católicos y exigiéndoles cerveza y pasteles. La amenaza: truco o trato . De esta manera el "Día de Guy Fawkes" llegó a América con los primeros colonos , se trasladó al 31 de octubre y se unió con la fiesta de Halloween.

Page 7: Los Origenes De Hallowen

OTRAS LEYENDAS y SÍMBOLOS:

• Las brujas: según cuenta la leyenda las brujas se reúnen dos veces al año, el 30 de mayo y la noche de Halloween. Se cuenta que son llamadas por el diablo para celebrar reuniones donde preparar aquelarres y aprender nuevos hechizos, se cree que estos días los poderes satánicos y de brujería están en su nivel de potencia más alto y por eso Halloween es reconocida por todos los satanistas, ocultistas y adoradores del diablo como víspera del año nuevo para la brujería.

• Los gatos negros: Se dice que los gatos negros es un disfraz que utilizan las mismas brujas para pasearse

tranquilamente por la ciudad. Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza

• Los dulces: Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces. Según parece la tradición

comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre, los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma" (pedazos de pan dulce). Cuantas más recibían, más prometían rezar por la paz de los parientes muertos de los donantes. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.

• Morder la manzana: Al parecer “morder la manzana” ha sido siempre el símbolo de buena fortuna. La primera

persona en morder una manzana sería la primera en casarse al año siguiente. La peladura de la manzana sería una adivinación de lo largo que sería su vida. Más macabros, en Escocia se ponen manzanas en la puertas y quien las toque o tire en la noche de brujas esta destinado a morir al año siguiente.

• El Buho: símbolo de la oscuridad y de la buena suerte. Usado por los brujos por creer que sus sonidos ahuyentan el poder de las tinieblas.

• Los murciélagos y Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados con esta imagen, que fue reforzado con el mito de Drácula.

• Las Hogueras: los celtas encendían grandes fogatas donde sacrificaban animales e incluso humanos en honor a su Dios Sol y a su divinidad de la muerte Samhain.

• Las velas: para que los espíritus no perturben tu sueño es necesario poner una vela en la ventana de la casa por cada familiar difunto. Este homenaje de los aldeanos a los muertos les evitaba pesadillas.

Page 8: Los Origenes De Hallowen

CELEBRACION DE HALLOWEEN EN OTROS PAISES• México: El Día de los Muertos en México se celebra el 2

de noviembre y según la creencia popular en este día los ya fallecidos regresan a sus hogares en la tierra. La fiesta comienza la tarde del 31 de octubre con los preparativos del Día de los Angelitos. En este día, se recuerda a los niños muertos que alcanzaron a ser bautizados antes de morir. Muchas familias construyen en sus hogares un altar para los espíritus y rendir así homenaje a los parientes fallecidos. Aunque el Día de Todos los Santos se refiere a muerte y tumbas en México acaban siendo fiestas coloridas y alegres bajo música mariachi y la influencia del tequila.

• Irlanda: En Irlanda, donde se originó Halloween, se

encienden hogueras en las áreas rurales, igual que en el tiempo de los Celtas. Los niños se disfrazan y pasan la tarde pidiendo "truco o trato" del mismo modo que en Estados Unidos. Por la noche la gente hace juegos típicos tanto de adultos como de niños.

• Tailandia: En este país se celebra el festival Phi Ta Khon,

que es un tipo de procesión con música, canciones y desfile de máscaras que acompaña la imagen sagrada de Buda. Los hombres jóvenes del pueblo disfrazados de espíritus y fantasmas se burlan de los aldeanos mientras los monjes recitan la historia de la última reencarnación de Buda. Este festival se celebra el primer día de las fiestas budistas conocido como "Boon Para Wate" y puede ser en mayo, junio o julio

• Guatemala: En este país el Día de los Muertos o Santos se

celebra el 1 de noviembre y es una de las fechas más importantes del año. Además de visitar y adornar los cementerios para rendir homenaje a sus difuntos, los guatemaltecos realizan dos celebraciones con las que se diferencian del resto de los países latinoamericanos: La Corrida de Caballos y el vuelo de los Barriles Gigantes.

• Escocia: Igual que en Estados Unidos, los niños en

Escocia juegan al "truco o trato" con una excepción: tienen que competir entre ellos contando chistes, historias o cantando para poder ganar el regalo.

• India: Mahalaya es un rito religioso de la comunidad

hindú que consiste en rezos para invocar a los espíritus de los antepasados. Esta fecha tiene una gran importancia y un enorme valor espiritual para los hindúes. El principio de este rito es la adoración de las almas y la petición de varios deseos. Una vez cumplido el rito, consiguen quedar en paz el resto del año. No hay una fecha fija para esta celebracion, los ciclos y la posición de la luna marcan la fecha de Mahalaya. Este año, por ejemplo, se celebra el 27 de septiembre.

• China: El festival Ching Ming, que significa brillante y

resplandeciente, es el día de los muertos en la

cultura china. La nación profesa gran respeto a las generaciones mayores y sus antepasados, y este día los descendientes van a visitar la tumba de sus familiares fallecidos. Esta celebración a menudo se extiende durante diez días antes y después del día de Ching Ming, y a veces puede durar todo un mes en algunos lugares. Cada año, el festival se lleva a cabo con gran entusiasmo y participación.

• Haití: El vudú es la herencia de las antiguas naciones

africanas que fueron exiliadas al nuevo mundo. Para esta nación, el 2 de noviembre es día de fiesta y se celebra Fet Gede, día de Todas las Almas. dirigen al cementerio a participar en el rito sagrado. Una vez allí, la multitud se agolpa bajo la altísima cruz del Barón y de Maman Brigitte (sacerdotisa encargada de llevar acabo la ceremonia). Algunos vierten café y ron al pie de las cruces en señal de ofrenda, otros dejan pan, cacahuetes o maíz.

• Corea del sur: La luna llena marca el día en que los coreanos

rinden homenaje a sus antepasados. "Taeborum" (gran luna) es un día para alejar el demonio y la mala suerte. Al igual que en la religión y tradición Cristiana, las familias se reúnen en el cementerio y rezan recordando a sus seres queridos.

Page 9: Los Origenes De Hallowen

CURIOSIDADES DE HALLOWEEN: En Estados Unidos la noche de Halloween ningún policía esta libre de servicio porque es una noche en la que se

cometen muchos delitos.

La iglesia insiste (aun en nuestra época) en convertir esta fiesta en una mas religiosa disfrazando a los niños de personajes bíblicos. La iglesia opina que el Halloween es una forma de admirar al diablo.

En los últimos años se han editado varias recopilaciones de música especialmente creada para Halloween. En los que se incluyen canciones de Marylin Manson o Michael Jackson.

Algunos entendidos en el mundo del oscurantismo aseguran que si la noche de Halloween te vistes del revés y andas para atrás se te aparecerá una bruja.

Una tradición escocesa cuenta que si consigues pelar una manzana con la monda completa delante de un espejo veras en el a tu futuro marido.

En Corea del Sur la noche de Halloween los lugareños compiten en una apresurada marcha a la cima de una montaña para contemplar la luna; el primero en llegar será premiado con "buena suerte" para el resto del año. En este empeño llegan incluso a golpearse entre ellos para ser el primero.

En Escocia aun se usan nabos en vez de calabazas.

En México hay un pueblo llamado Pomuch en el que cada familia desentierra a sus muertos, los lleva a casa, los limpia y cambia las mortajas, come con ellos y los devuelven a sus tumbas, que también arreglan y limpian, cuando cae la tarde.