los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

12
Pincha una vez para comenzar!! Luego, pincha a tu ritmo!!

Upload: rebedelahorra

Post on 20-Jul-2015

276 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

Pincha una vez para comenzar!!

Luego, pincha a tu ritmo!!

Page 2: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

Los nuevos medios como agentes educativos

Rebeca de la HorraGrupo 2 E. Primaria

Page 3: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

Introducción“Nada hay en la mente que previamente no estuviera en los sentidos”

Según Cabero(1989) y Saettler (1968) al revisar las

aportaciones a los fundamentos teóricos y metodológicos relacionadas

con la Tecnología Educativa a lo largo de la Historia, encontramos

algunos notables precursores de este campo de conocimiento: los sofistas griegos (siglo -V, dan importancia a la instrucción grupal

sistémica y a los materiales y estrategias pedagógicas), Sócrates,

Santo Tomas de Aquino, Comenius (este último, del siglo XVII, y de

acuerdo con la máxima aristotélica "nihil is in intelectu quod prius non fuerit in sensu", daba gran importancia a las ilustraciones en los

manuales de latín ), Rousseau (siglo XVIII, con su visión

paidocéntrica), Pestalozzi, y Herbart del siglo XIX, que afianzan esta

línea paidocéntrica y destacan la importancia de los medios y los

métodos instructivos.

Page 4: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

La escuela nueva (s.XIX) se caracteriza por una línea paidocéntrica

centrada, sobre todo, en los alumnos, sus sentimientos, intereses e

inquietudes, dando importancia en la sistemática y metodología con la

que éstos incorporan nuevos conocimientos a su memoria comprensiva

(aprendizaje significativo).

A pesar de los antecedentes que nos aportan nuestros antecesores y

culturas más avanzadas en los nuevos medios como agentes educativos

seguimos cometiendo los mismos errores .

En lugar de mejorar, subsanando los errores e inconvenientes que se

observan en países más avanzados, copiamos modelos con carencias

importantes en los métodos de integración de nuevas tecnologías en el

aula.

En función de estos antecedentes deberíamos utilizar métodos efectivos

a la hora de integrarlos en nuestras aulas, más dinámicos y acordes con

las nuevas tecnologías que imperan en nuestra sociedad.

Page 5: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema

educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas

tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a

través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas

tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela

producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que

pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste

cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".

Page 6: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

Según un escenario holístico la suma de todas las partes

forman el “todo”, lo más importante, y por ello deberíamos

llevar a cabo una profunda reestructuración de los todos los

elementos que forman la escuela.

Por ello, se debe sobretodo preparar a los alumnos para la

adaptación, investigación e innovación, en consecuencia la

mejora de un entorno donde los valores responsables y cívicos

prevalezcan sobre consumo desmesurado e irresponsable de

las tecnologías, de esta forma formaremos, ayudados por

todos los miembros de la comunidad educativa personas

íntegras capaces de cambiar la sociedad.

Page 7: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

Martín Laborda (2005) plantea que la incorporación de las

tecnologías a las prácticas de aula exige un cambio en las

formas pedagógicas pues solo en tales condiciones será

posible una educación a través de métodos colaborativos

que señalan un nuevo rol de todos los involucrados en el

proceso de enseñanza escolar”.

Page 8: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

Queda manifiesto que los métodos educativos han de

cambiar, no solo por los cambios evidentes de la sociedad,

sino para que gracias a estos cambios, se eduque en

colaboración con mayor eficacia. Las relaciones profesor-

alumno y alumno-alumno y sobre todo profesor-profesor

deben ser colaborativas donde unos se apoyen en otros para

un mejor desarrollo de las potencialidades de la persona y en

consecuencia de la transformación de la sociedad.

Page 9: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

Gabriel Ferraté, Rector de la Universitat

Oberta de Catalunya (2005) expresa:

“Debemos asumir el aprendizaje y la formación como un estilo de vida, una manera personalizada de existir.”

Page 10: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

La formación continua permite posicionarnos al mismo nivel que las necesidades de los alumnos, además de darles un apoyo sólido para que puedan aprender a aprender desarrollando todas sus capacidades físicas, cognitivas, volitivas, emocionales pero sobre todo éticas.Éticas en el sentido de hacer personas responsables que mejoren la sociedad hacia un desarrollo sostenible, asegurando nuestro futuro en el planeta Tierra, nuestro único hogar.

Page 11: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

“Las tecnologías forman parte de nuestras

vidas. Las hemos hecho nuestras y así,

hoy en día, es impensable realizar cualquier

labor sin tenerlas en cuenta”. JORGE

SOTO CARBALLO(2007)

Conclusión

Page 12: Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]

De esta forma, es impensable una educación sin los nuevos medios.¿Son realmente, las tecnologías, indispensables para la vida? ó ¿Pretenden que sean indispensables para una parte privilegiada de la sociedad?Deberíamos plantearnos los verdaderos problemas que nos amenazan como civilización. A través de los nuevos medios y la colaboración los resolveríamos.Sin olvidar las relaciones sociales directas, de persona a persona que muchas veces son más gratificantes que el aislamiento que puede provocar un uso superficial de los nuevos medios.