los niveles taxonomicos

Upload: dulce-salinas

Post on 13-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS NIVELES TAXONOMICOS

En el ao de 1948, la asociacin norteamericana de psicologa se propuso construir un marco terico adecuado para facilitar el proceso de cada asignatura a travs de la unificacin de algunos elementos que pudieran facilitar la comunicacin. Benjamn Bloom doctor en Educacin de la Universidad de Chicago quien formulo una taxonoma de dominios de aprendizaje, cuyo nombre se ha difundido como taxonoma de los objetivos del proceso de aprendizajes o de los educativos educacionales mejor conocida como taxonoma de Bloom Se identifican tres dominios de actividades educativas el cognitivo afectivo y el psicomotor , aunque fue el dominio cognitivo en el cual se profundizo ms y el que ha tenido mayor margen de aplicacin , los niveles taxonmicos se establecen por seis:

CONOCIMIENTO:OBSERVACION Y RECORDACION DE INFORMACION, CONOCIMIENTO DE FECHAS, EVENTOS, LUGARES, CONOCIMIENTO DE IDEAS PRINCIPALES; DOMINIO DE LA MATERIA.

COMPRESION: ENTENDR LA INFORMACION, CAPTAR EL SIGNIFICADO, TRASLADAR EL CONOCIMIENTO DE NUEVOS CONTEXTOS E INTERPRETANDO HECHOS.

EVALUACION: COMPARAR Y DESCRIMINAR ENTRE IDEAS, DAR VALOR A LAS TEORAS; ESCOGER BASNDOSE EN ARGUMENTOS RAZONADOS, VERIFICAR EL VALOR DE LA EVIDENCIA RECONOCE LA SUNBJETIVIDAD.SINTESIS:UTILIZAR IDEAS VIEJAS PARA CREAR OTRAS NUEVAS; GENERALIZAR APARTIR DE DATOS SUMINISTRADOS RELACIONAR CONOCIMIENTOS DE AREAS DIVERSA; PREDECIR CONCLUCIONES DERIVADAS.ANALISIS:ENCONTRAR PATRONES, ORGANIZAR LAS PARTES; RECONOCER SIGNIFICADO OCULTOS; IDENTIFICAR COMPONENTES.APLICACIN: HACRER USO DE LA INFORMACION UTILIZAR METODOS, CONCEPTOS EN TEORIAS DE SITUACIONES NUEVAS, SOLUCIONAR PROBLEMAS USANDO HABILIDADES O CONOCIMIENTOS.

PROYECTO No.3; Redaccin de cuentos ContenidoBloque:Escribir cuentos de misterio o de terror para su publicacin

Sesiones:4Periodo:4 al 21 de noviembre

mbito:LiteraturaProducto:Compilacin de cuentos de misterio y terror

Aprendizajes esperados:Competencias que favorece:

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS Identificar las caractersticas de los cuentos: estructura, estilo. Emplear verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultaneas Redactar prrafos usando primera y tercera personaDISEO Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

Temas de reflexin:ANALISIS1. Comprensin e interpretacin de las caractersticas del cuento2. Ortografa y puntuacin convencional3. Empleo de recursos discursivos para generar un efecto especifico en los conectivos

MOMENTOS DE APRENDIZAJE(Conocimientos, habilidades, actitudes y Valores a desarrollar)

Inicio Expresar mediante lluvia de ideas cules son sus cuentos de terror favoritos y sus caractersticas. Comentar grupalmente las caractersticas de los textos y sobre el impacto que se busca en el lector; apoyarse en la sugerencias del libro de texto en la pg. 71 y 72

Desarrollo Organizar los elementos por su estructuracin, personajes, elementos que crean suspenso o miedo. Organizar los equipos de trabajo para realizar la actividad de las pginas 63-65 e interpretar la llorona, vampiros y otros cuentos. Cada equipo reescribir y modificar lo necesario con la aportacin de todos los integrantes, considerando la coherencia, cohesin y orden. Hacer la intervencin para los recursos descriptivos en si relato con metfora de la pg. 74.

Cierre Corregir el cuento considerando las observaciones y sugerencias de los lectores. Disear una portada y un titulo para la antologa que compilar todos los cuentos y que se agregara a la biblioteca escolar.

Observaciones

Pasaran a los grupos de segundo y tercero para si interpretacin al pblico.

Forma de evaluacinNombre y firma del docente

Autoevaluacin Heteroevaluacion Rubrica Gua de observacin

TABLAS DE INSTRUCCION.DISEO CURRICULAR.

PROYECTO No.4, Cartas CONTENIDOBloque:Escribir cartas personales

Sesiones:3Periodo:3 al 18 de Marzo de 2014

mbito:Participacin comunitaria y familiar Producto:Cartas personales

Aprendizajes esperados:Competencias que favorece:

CONCEPTOS PROCEDIMENTALES Comunicar ideas, sentimientos y sucesos a otros a travs de las cartas Conocer la estructura de datos de las direcciones postales del destinatario y remitente DISEO Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Temas de reflexin:ANALISIS4. Conocimiento del sistema de escritura y ortografa convencionales (uso de adverbios temporales)5. Aspectos sintcticos y semnticos con el uso de delticos.6.Importancia de las tecnologas de la informacin y comunicacin.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE(Conocimientos, habilidades, actitudes y Valores a desarrollar)

Inicio Se entabla una conversacin acerca de las formas antiguas de comunicarse, escuchando las opiniones de todos para obtener el diagnostico. Presentar el propsito del proyecto y exponer las diferencias entre lenguaje oral y escrito. Identificar los elementos de la carta personal usando el libro de texto (pg. 147) Realizar una investigacin de algn familiar que viva en otra localidad o estado, para utilizar el correo postal y electrnico.

Desarrollo Elaborar una lista de caractersticas de la carta usando las cartas de correo postal que el docente llevara al aula y repartir previamente. Compartirn y enviarn cartas a la comunidad y al ayuntamiento como actividad de evidencia Reflexionar sobre las funciones, ventajas y desventajas con respecto a la conversacin (comunicacin oral y escrita) En equipos utilizar la enciclomedia para realizar el correo electrnico y hacer la diferenciacin entre ste y el correo postal.

Cierre Recapitular y explicar cmo funciona el correo postal, sus ventajas y desventajas comparado con el correo electrnico. Realizar la autoevaluacin de la pg. 155 del libro de texto. Compartir con sus compaeros la carta recibida de otra comunidad o municipio.

Observaciones

Se realizar intercambio de correo postal con otra comunidad o municipio, y se mostrara el funcionamiento del correo electrnico.

Forma de evaluacinNombre y firma del docente

Coevaluacin Heteroevaluacion Rubrica de exposicin Gua de observacin

PROYECTO No. 5.PoemasCONTENIDOSBloque:Escribir poemas para compartir

Sesiones:3Periodo:9 de Abril al 8 de mayo de 2014

mbito:LiteraturaProducto:Poemas

Aprendizajes esperados:Competencias que favorece:

CONCEPTOS PROCEDIMENTALES Interpretar el leguaje figurado al leer poemas Emplear recursos literarios para expresar sentimientosUtilizar recursos literarios para escribir poemas DISEO Describir y emplear figuras retoricas Planificar la escritura de poemas (Tema, sentimientos, adjetivos, adverbios y frases)

Temas de reflexin:ANALISIS5. Comprensin e interpretacin de recursos literarios para expresar sentimientos6. Propiedades y tipos de textos organizados de manera grfica (verso y prosa) con temas que aborden diferentes tipos de poemas.7. Figuras retoricas empleadas en la poesa (metfora, comparacin, smil, analoga, reiteracin).

MOMENTOS DE APRENDIZAJE(Conocimientos, habilidades, actitudes y Valores a desarrollar)

Inicio Se seleccionarn algunos poemas del Rincn de Lectura como parte de las actividades permanentes para propiciar la reflexin del poema. Explicar la intencin del proyecto apoyndose en la pg. 158 del libro de texto resaltando el propsito y su respectivo aprendizaje esperado Explicar que es la mtrica, versos libres, descripcin de sentimientos y expresiones indirectas.

Desarrollo Indagar con ayuda del libro de texto (pg. 159) la informacin sobre los poemas, comentando las semejanzas y diferencias para construir criterios de clasificacin de poemas (amor, vida, tristeza, amistad, alegra y angustia) Organizar la informacin del libro de texto (pg. 163-165) para detectar la mtrica. Compartir en plenaria los poemas Realizar una antologa de los poemas realizados y agregarla al Rincn de Lectura y exponer en el peridico mural.

Cierre Realizar la autoevaluacin de la pg. 169 del libro de texto y de actividades Discutir el significado de los versos para comparar sus interpretaciones Entregar la antologa de versos

Observaciones

Con ayuda de los dems grados, recopilar los versos o poemas mejor realizados y exponerlos en el peridico mural de la escuela.

Forma de evaluacinNombre y firma del docente

Autoevaluacin Heteroevaluacion Rubrica de exposicin Guia de observacin

PROYECTO No.4, Cartas CONTENIDOBloque:Escribir cartas personales

Sesiones:3Periodo:3 al 18 de Marzo de 2014

mbito:Participacin comunitaria y familiar Producto:Cartas personales

Aprendizajes esperados:Competencias que favorece:

CONCEPTOS PROCEDIMENTALES Comunicar ideas, sentimientos y sucesos a otros a travs de las cartas Conocer la estructura de datos de las direcciones postales del destinatario y remitente DISEO Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Temas de reflexin:ANALISIS8. Conocimiento del sistema de escritura y ortografa convencionales (uso de adverbios temporales)5. Aspectos sintcticos y semnticos con el uso de delticos.6.Importancia de las tecnologas de la informacin y comunicacin.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE(Conocimientos, habilidades, actitudes y Valores a desarrollar)

Inicio Se entabla una conversacin acerca de las formas antiguas de comunicarse, escuchando las opiniones de todos para obtener el diagnostico. Presentar el propsito del proyecto y exponer las diferencias entre lenguaje oral y escrito. Identificar los elementos de la carta personal usando el libro de texto (pg. 147) Realizar una investigacin de algn familiar que viva en otra localidad o estado, para utilizar el correo postal y electrnico.

Desarrollo Elaborar una lista de caractersticas de la carta usando las cartas de correo postal que el docente llevara al aula y repartir previamente. Compartirn y enviarn cartas a la comunidad y al ayuntamiento como actividad de evidencia Reflexionar sobre las funciones, ventajas y desventajas con respecto a la conversacin (comunicacin oral y escrita) En equipos utilizar la enciclomedia para realizar el correo electrnico y hacer la diferenciacin entre ste y el correo postal.

Cierre Recapitular y explicar cmo funciona el correo postal, sus ventajas y desventajas comparado con el correo electrnico. Realizar la autoevaluacin de la pg. 155 del libro de texto. Compartir con sus compaeros la carta recibida de otra comunidad o municipio.

Observaciones

Se realizar intercambio de correo postal con otra comunidad o municipio, y se mostrara el funcionamiento del correo electrnico.

Forma de evaluacinNombre y firma del docente

Coevaluacin Heteroevaluacion Rubrica de exposicin Gua de observacin