los niños y niñas desarrollen la capacidad para resolver problemas de ubicación espacial de...

1
los niños y niñas desarrollen la capacidad para resolver problemas de ubicación espacial de manera creativa, mediante situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones. _ Establezca relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. _ Comunica desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etc. _ La educadora dará una breve introducción acerca del tema y motivará a los niños para que muestren sus conocimientos previos acerca del tema. Puede ser recordando anteriores actividades en donde se les enseño a identificar algunas de las características que se usaran en la clase y utilizando imágenes para trabajar el aprendizaje visual en la: Direccionalidad: Hacia, desde, hasta. Orientación: delante, detrás, arriba, abajo, derecha, izquierda. Proximidad: cerca, lejos. Interioridad: dentro, fuera, abierto, cerrado . _ Utilizar sistemas de referencias para ubicar lugares, por ejemplo preguntándoles dónde queda el patio de la escuela, el desayunador, los baños, etc., con respecto al lugar donde se encuentran ellos ubicados, utilizando las características Orientación: delante, detrás, arriba, abajo, derecha, izquierda. Proximidad: cerca, lejos. _ Establecer relaciones de ubicación entre objetos tomando en cuenta: Direccionalidad: Hacia, desde, hasta. Orientación: delante, detrás, arriba, abajo, derecha, izquierda. Proximidad: cerca, lejos.

Upload: ana-luisa-nigenda

Post on 25-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

educativo

TRANSCRIPT

los nios y nias desarrollen la capacidad para resolver problemas de ubicacin espacial de manera creativa, mediante situaciones de juego que impliquen la reflexin, la explicacin y la bsqueda de soluciones.

_ Establezca relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin, proximidad e interioridad.

_ Comunica desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etc.

_ La educadora dar una breve introduccin acerca del tema y motivar a los nios para que muestren sus conocimientos previos acerca del tema.

Puede ser recordando anteriores actividades en donde se les enseo a identificar algunas de las caractersticas que se usaran en la clase y utilizando imgenes para trabajar el aprendizaje visual en la: Direccionalidad: Hacia, desde, hasta.

Orientacin: delante, detrs, arriba, abajo, derecha, izquierda.

Proximidad: cerca, lejos.

Interioridad: dentro, fuera, abierto, cerrado .

_ Utilizar sistemas de referencias para ubicar lugares, por ejemplo preguntndoles dnde queda el patio de la escuela, el desayunador, los baos, etc., con respecto al lugar donde se encuentran ellos ubicados, utilizando las caractersticas

Orientacin: delante, detrs, arriba, abajo, derecha, izquierda.

Proximidad: cerca, lejos.

_ Establecer relaciones de ubicacin entre objetos tomando en cuenta: Direccionalidad: Hacia, desde, hasta.

Orientacin: delante, detrs, arriba, abajo, derecha, izquierda.

Proximidad: cerca, lejos.

Interioridad: dentro, fuera, abierto, cerrado, etc. Esta actividad la realizaran mostrando el dibujo de la imagen11 e indicndoles cmo se encuentran las frutas imag.111, con respecto a ellos, o a la canasta, usando las caractersticas de: Direccionalidad: Hacia, desde, hasta.

Orientacin: delante, detrs, arriba, abajo, derecha, izquierda.

Proximidad: cerca, lejos.

Interioridad: dentro, fuera, abierto, cerrado.

Tambin se utilizaran las imgenes 22 y 33. _Se les mostrara y explicara a los nios la direccionalidad de los puntos cardinales con ayuda de la imag.33;tambi se les pedir a los nios que formen un crculo para cantar los puntos cardinales en el que harn uso de algunas de estas caractersticas.