los minerales

59
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe. ”LOS MINERALES Y SUS PROPIEDADES” POR : ROBERTO TOVAR GONZÁLEZ CLAUDIO JAVIER ARTEAGA GRACIA PAULO CONTRERA ZOSAYA PROFESOR: ING. DAVID ERNESTO AGUIRRE DE LA TORRE. 12 Septiembre 2012 Reynosa, Tamaulipas

Upload: robertotovar

Post on 30-Jun-2015

1.919 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

los minerales y sus clasificaciones

TRANSCRIPT

Page 1: los minerales

Universidad Autónoma de Tamaulipas.Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe.

”LOS MINERALES Y SUS PROPIEDADES”

POR :ROBERTO TOVAR GONZÁLEZ

CLAUDIO JAVIER ARTEAGA GRACIAPAULO CONTRERA ZOSAYA

PROFESOR: ING. DAVID ERNESTO AGUIRRE DE LA TORRE.

12 Septiembre 2012 Reynosa, Tamaulipas

Page 2: los minerales

LOS MINERALES

Page 3: los minerales

sólidos homogéneos, inorgánicos y de origennatural, con una composición definida, estructuracristalina y una disposición atómica ordenada.

Son verdaderas especies químicas que cristalizande acuerdo a un sistema.

Las rocas están constituidas por la reunión oagregación de varios minerales.

Page 4: los minerales

• Debe presentarse naturalmente como sustancia inorgánica.

• Su composición debe estar representada por una formula química.

• Debe tener una estructura interna definida.• Sus propiedades física deben determinarse y

regirse por su composición y estructura.

Page 5: los minerales

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Propiedades Físicas de los MineralesLas características por las cuales pueden identificarse y varia desde las elementales, como color y dureza, hasta aquellas se utilizan recursos electrónicos para su identificación estudio. Las propiedades físicas mas importantes de los minerales son :

• Estructura • Fractura •Fluorescencia • Color •Tenacidad •Propiedades Ópticas • Dureza •Densidad o Gravedad Especifica.• Crucero •Magnetismo

Geología Física

Page 6: los minerales

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Geología Física

Estructura: El termino indica el modo de agregación; se refiere a las estructura total, a la forma como inter crecen los grupos de cristales o granos minerales. Los términos descriptivos aplicados a la forma externa lo explican por si mismos: granulares, compactos y terroso.

Color : algunos minerales tienen un color constante o una gradación de colores, lo cual es una excelente ayuda para reconocerlos. En otros minerales el color varía de un espécimen a otro debido, a la presencia de impurezas, a un cambio en la composición química o alas alteraciones estructurales debidas a la radioactividad, lo que dificulta su reconocimiento. Muchos minerales metálicos no tienen lustre, por lo que solamente una superficie fresca revelará el verdadero color.

Page 7: los minerales

Lustre : Es la naturaleza de la luz reflejada de la superficie de un mineral. La mineralogía determinativa generalmente comienza por separar a los minerales en dos grupos, los de lustre metálico y los de lustre no metálico. Algunos minerales tienen un lustre sub metálico pero sin la total apariencia de un metal típico.

Los lustre no metálicos se clasifican de acuerdo con sustancias familiares con las cuales guardan cierta semejanza. Un lustre perlino tiene iridiscencia de una perla y es exhibido generalmente por minerales que tienen una estructura laminada y, por lo general, se observa sobre las superficies de crucero de los minerales. Un lustre grasoso es como una superficie aceitosa, un sedoso resulta de un hábita fibroso; un resinoso, por su semejanza con la resina amarilla, lo cual no implica que el mineral deba tener el color de la resina, un vítreo (vidrioso) es un lustre de los minerales que son parecidos al vidrio y un diamantino es muy brillante.

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Geología Física

Page 8: los minerales

Fractura:La fractura es un proceso según el cual el mineral se rompe en fragmentos irregulares, sin seguir planos, o líneas precisas.Si no se obtiene la separación de cristales en trozos, ni mediante planos de exfoliación ni corrimiento, resultara la fractura sin superficies lanas, pudiendo ser astillosa (vesubina, sílex), según su forma la fractura es muy característica para algunos minerales.

Page 9: los minerales

Dureza:Esta propiedad física es de gran valor y se tratara en las propiedades de los minerales como: es la resistencia que ofrece la superficie de un mineral a ser rayado.

Page 10: los minerales

Crucero o exfoliación:Cuando los minerales tienden a dividirse en direcciones definidas a lo largo de planos de debilidad de la red cristalina dando lugar a que se produzcan superficies planas, se dice que tiene crucero. Los minerales pueden tener uno, dos, tres, cuatro o seis direcciones de crucero.

Page 11: los minerales

Tenacidad: Es la resistencia de un mineral opone a ser roto, molido, doblado o desgarrado, es decir su cohesión. Muchos minerales son quebradizos, se agrietan o se pulverizan fácilmente, sin importar que tan duros sean para resisistir a las ralladuras o que tan resistentes sean para oponer al crucero.Es la habilidad para absorber energía durante la deformación plástica, capacidad para soportar esfuerzos ocasionales superiores al esfuerzo de fluencia, sin que se produzca la fractura.

Page 12: los minerales

DENSIDAD Ó GRAVEDAD ESPECIFICA

es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia. Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión. La densidad relativa es adimensional (sin unidades), ya que queda definida como el cociente de dos densidades.

Page 13: los minerales

La densidad relativa está definida como el cociente entre la densidad que primordialmente es de una sustancia y la de otra sustancia tomada como referencia, resultando donde es la densidad relativa, es la densidad absoluta y es la densidad de referencia.

Page 14: los minerales

MAGNETISMO

Solo un pequeño numero de minerales son lo suficiente magnético para ser atraidos por el Imán se llaman ferromagnéticos.

Paramagnéticos

Diamagnéticos

Page 15: los minerales

FLUORESCENCIA

Hay varios minerales que presentan el efecto de Fluorescencia al ser iluminados por rayosultravioleta. Los rayos ultravioleta.Fluorita, Scheelita, zircon, hidrozirconita y Willemita(mercurio)

Page 16: los minerales

PROPIEDADES OPTICAS

Son los que presentan por efecto de la refracciónde la luz, en superficies transparentes observadasatravez del microscopio polarizador.• Color, se debe a la absorción selectiva de ciertas

longitudes de onda de luz blanca por algunos átomos del mineral.

• Color de la raya es el color del polvo fino de un mineral.

Page 17: los minerales

• describe el aspecto que presenta la superficie de un mineral cuando se refleja la luz, depende de la intensidad de la reflexión. Metálicos

• Vitreo .• Mate, carece de brillo.• Submetalico, entre metálico y mate.• Graso, parece cubierto por una película grasa.• Nacarado, se parece al brillo de las perlas• Adamantino, brillo intenso al diamante.• Sedoso, brilla como la seda, mat. Fibrosos.

Brillo

Page 18: los minerales

Diafanidad

• Transparentes, si se aprecia con nitidez el contorno de un objeto situado detrás.

• Semitransparentes.• Translucidos, pasa la luz pero no es posible la

observación de los objetos.• Semitranslucidos,el mineral es atravesado por

la luz en sus bordes mas delgados.• Opaco, cristales impiden la luz.

Page 19: los minerales

Luminiscencia

Son sometidos a estímulos mecánicos, químicos o variaciones térmicas, emiten luz de coloraciones diversas.La emisión permanece es fosforescencia.Si la emisión cesa al instante fluorescencia.

Page 20: los minerales

Clasificación De Los

Minerales

Page 21: los minerales

CLASIFICACION DE LOS MINERALESOXIDOS

MAGNETITAS

HEMATITA

LIMONITA

CASITERITA

BAUSITA

URANINITA

SULFUROS

PIRITA

CALCOPIRITA

GALENA

ESFALERITA

SULFATOS

YESO

ANHIDRITA

CARBONATOS

CALCITA

DOLOMITA

HALUROS

HALITA

FLUORITA

Page 22: los minerales

ÓXIDOS

Óxido

Elemento

Oxígeno

Page 23: los minerales

MagnetitaMagnetita o Calamita es un mineral magnético compuesto deóxido ferroso férrico. Su tenacidad es frágil

Page 24: los minerales

Hematitamineral compuesto por oxido férrico y constituye una mena importante mena de hierro,ya que en estado puro contiene un 70% de este metal. Puede volverse magnetico al calentarse. Su tenacidad es frágil.

Page 25: los minerales

Limonita

La limonita es una mezcla de minerales del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz. Su fórmula general es FeO(OH)·nH2O. se extraía el tinte amarillo de este mineral, el

llamado ocre.

Page 26: los minerales

Casiteritaes un mineral que resulta de la oxidación del estaño. Suele ir acompañada de wolframita,sheelita,y mispiquel. Suele contener un87% de estaño y un 21% de oxigeno(ademas de tantalio,hierro,y otros minerales).Es durisima,pesada,y fragil;inatacable por los ácidos).

Page 27: los minerales

Bauxita

En un hidrato de Aluminio y de el se obtiene el Aluminio.Bauxita proviene de Les Baux, población de Francia. Se encuentra en diversos paises: Francia, Italia, España, EE.UU.

Page 29: los minerales

SULFUROS

El azufre se encuentra en abundancia en la naturaleza. Se halla en enlace químico con metales como el hierro, el cobre y el plomo.

Se encuentran con mayor facilidad a mayor profundidad de la tierra.

Page 30: los minerales

PIRITATiene un 53,4 % de Azufre y un 46,4% de hierro. Se presenta en carbonatitas.Segregaciones magmáticas en rocasbásicas con pirrotita y pentlandita en pegmatitas y skarns;hidrotermal en yacimientos portifiricos y de vena junto con otrossulfuros; hidrotermal sedimentario y metamórfico.

DUREZA: 6-6,5DENSIDAD: 6,0RAYA: Negra verduzca a negra parduzca

COLOR: Amarillo latón claro,se deslustra en iridiscente y se oscurece

BRILLO: Metálico

EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Imperfecta - Concoidea a irregular

CRISTALIZACIÓN: Sistema Cúbico TRANSPARENCIA: OpacoLUMINISCENCIA:  MORFOLOGÍA: Combinaciones de cristales

cúbicos,agregados estriados,estalactíticos y esféricos y masas compactas.

Page 31: los minerales

CALCOPIRITADUREZA: 3,5 - 4DENSIDAD: 4,2 - 4,3RAYA: Negro-Verdosa COLOR: amarillo latón se deslustra en

iridiscenteBRILLO: MetálicoEXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - IrregularCRISTALIZACIÓN: Sistema TetragonalTRANSPARENCIA: OpacoLUMINISCENCIA:  MORFOLOGÍA: Cristales

tetraédricos ,agregados botrioidales y masas compactas.

el mineral de cobre mas ampliamente distribuido su tenacidad es frágil, se presenta en granitos y filones de casiterita,en filoneshidrotermales,en pegmatitas,en pizarras negras.

Page 32: los minerales

GALENADUREZA: 2,5 - 3DENSIDAD:  RAYA: Gris plomizaCOLOR: Gris plomizoBRILLO: MetálicoEXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - ConcoideaCRISTALIZACIÓN: Sistema regularTRANSPARENCIA: OpacoLUMINISCENCIA:  MORFOLOGÍA: Cristales cúbicos y sus

combinaciones complejas,cristales tabulares,agregados esqueletales y masas compactas

Page 33: los minerales

ESFALERITADUREZA: 5.5 - 6DENSIDAD: 3,9 - 4,2RAYA: Parduzca,amarillaclara,blancaCOLOR: Incoloro,amarillo,naranja,verde

amrillo,naranja,marmatitaBRILLO: Puede se resinoso a adamantinoEXFOLIACIÓN- FRACTURA:

Perfecta - Concoidea

CRISTALIZACIÓN: Sistema cúbicoTRANSPARENCIA: Transparente,translucido,ópacoLUMINISCENCIA: A veces naranjaMORFOLOGÍA: Cristales tetraédricos y

dodecaédricos,botroidal,agregados fibrosos y estalactíticos y masas compactas

Page 34: los minerales

SULFATOS

Los minerales que contienen azufre, oxigeno y algún otro elemento.

Page 35: los minerales

YESO

DUREZA: 1,5 - 2DENSIDAD: 2,3 - 2,4RAYA: Blanca

COLOR:Incoloro,blanco,gris,amarillento

BRILLO: Vítreo a perladoEXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - ConcoideaCRISTALIZACIÓN: Sistema monoclínicoTRANSPARENCIA: Transparente a translúcidoLUMINISCENCIA:  MORFOLOGÍA: Cristales con inclusiones

El Yeso tiene una tenacidad flexible,blando a frágil.Su origen es raramente hidrotermal primario,principalmente sedimentario y como producto de la meteorización,asociado con anhidrita,halita y otros minerales.

Page 41: los minerales

ANHIDRITA

Esta relacionada con el yeso, es un mineral abundante en muchos lugares, especialmenteen rocas jurasicas y cretácicas

Page 42: los minerales

CARBONATOS

Estos minerales son muy abundantes comoformadores de rocas y se presentan engrandes cantidades llamadas calizas.

Page 43: los minerales

CALCITADUREZA: 3DENSIDAD: 2,6 - 2,8RAYA: Blanca

COLOR:Incoloro,blanco,gris,amarillo,marrón,rosado,rojo,azul,verde,negro

BRILLO: Vítreo a perladoEXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - Concoidea CRISTALIZACIÓN: Sistema TrigonalTRANSPARENCIA: Transparente a opacoLUMINISCENCIA: A veces rojo a anaranjado

MORFOLOGÍA:

Cristales de varios hábitos,concreciones,estalactitas,agregados ooliticos,masas granulares y masas compactas

Por su belleza tambien ha sido empleada para tallar esculturas. Se emplea en la industria de la construcción y óptica.

Page 44: los minerales

DOLOMITADUREZA: 3.5DENSIDAD: 2,9RAYA: Blanca

COLOR:Blanco grisáceo,rosado,rojo,verde,marrón,negro

BRILLO: Vítreo a perlado EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - Concoidea CRISTALIZACIÓN: Sistema Trigonal TRANSPARENCIA: Transparente a translúcidoLUMINISCENCIA:  

MORFOLOGÍA:Cristales romboédricos y masas compactas

La Dolomita es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio. Su tenacidad es fragil. Abunda en la naturaleza en forma de rocas dolomíticas y se utiliza como fuente de magnesio y para la fabricación de materiales refractarios

Page 45: los minerales

HALUROS

Proviene de halogeno, que significa productor de sal. Los principales minerales de este gruposon la halita(NaCl) y la fluorita(CaF₂)

Page 46: los minerales

HALITADUREZA: 2,5DENSIDAD: 2,1 - 2,2RAYA: Blanca

COLOR:Incolora,rojiza,amarilla,gris,transparente a opaca.

BRILLO: Vítreo

EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta según las caras del cubo;fractura concoidea

CRISTALIZACIÓN: Sistema cúbicoTRANSPARENCIA:  LUMINISCENCIA:  MORFOLOGÍA: Cubos,muy raras veces octaedros,a menudo

implantados;agregados amorfos,granudos,fibrosos,masas

halita o sal de roca al mineral formado por cristales de cloruro de sodio. Su tenacidad es blanda a frágil. Se presenta en yacimientos de sal roca, en estepas y desiertos sobre la superficie del suelo en delgadas capas de gases volcánicos.

Page 47: los minerales

FLUORITADUREZA: 4DENSIDAD: 3,1 - 3,2RAYA: Blanca

COLOR: Incoloro,blanco,amarillo,rojo,verde,azul,púrpura,marrón,negro

BRILLO: VítreoEXFOLIACIÓN- FRACTURA:

Perfecta - Concoidea a astillosa

CRISTALIZACIÓN: Sistema cúbicoTRANSPARENCIA: Transparente a translúcido,opacoLUMINISCENCIA: Azul,verde azulado,también fosforecente

MORFOLOGÍA:Combinaciones de cristales cúbicos,masas granulares y masas compactas

Las variedades cristalinas de fluorita se talan sobre vasijas y otros ornamentos. La variedad clorofano se utiliza como gema..El uso principal de la fluorita es la producción de acidó fluóhidrico.Otras aplicaciones son en la metalurgia,industria quimica y óptica especial.

Page 48: los minerales

Clasificación de los Minerales SilicatosLos miembros de este grupo son los minerales formados de rocas mas importantes el

“sillar constructivo” fundamental de todos los silicatos minerales es el tetraedro de SiO₄. Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas. Todos los silicatos están compuestos por silicio y oxígeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros entre los que destacan aluminio, hierro, magnesio o calcio.

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Geología Física

Page 49: los minerales

Clasificación de los MineralesGrupo de los FeldespatosLos feldespatos, silicatos alumínicos, son del grupo de minerales que constituyen casi la mitad

de la corteza terrestre; se dividen en dos clases principales.1. Feldespato de potasio o potásico-sódico que, por lo general se llama ortoclasa, aunque

con frecuencia se le nombre microclina. Fórmula: KAISi₃O₈ color rosado o gris; lustre perilino o vítreo : D 6; dos cruceros perpendiculares; G. E 2.56.

2. Feldespato calcosódico, conocido como plagioclasa, se ha subdividido arbitrariamente en seis subespecies; de las cuales solamente la labradorita oscura ( con juego de colores, por lo común) y la albita ( en la variedad laminada que se llama cleavelandita) tienen una apariencia característica. La plagioclasa generalmente se reconoce por sus finas estriaciones ( líneas paralelas) sobre la superficie de crucero debida al maclado. Fortmula : Na [AISi₃O₈] (albita) a CaAl₃Si₈O ( anorita) . Los diferentes miembros de la serie plagicasa sin mezclas isomorfas de estos dos “miembros extremos” ; color blanco o gris oscuro; lustre perlino a vítreo; D6.0-6.5; dos cruceros casi perpendiculares; G. E. 2.59-2. 76.Uno de los productos de alteración de los feldespatos es el caolín, (arcilla) que es la matereria prima para la industria de la ceramica y materiales refractarios.

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Geología Física

Page 50: los minerales

Ejemplos del grupo de los feldespatos.

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Geología Física

Page 51: los minerales

Clasificación de los Minerales Grupo CloritoideSe trata de un silicato hidratado de Fe, Mg Y Al con diferentes impurezas como CaO ;

cristaliza en el sistema monociclínico a triclínico; su color es amarillo con matices verdusco y a veces verde negruzco; tiene brillo vítreo; D 5-6; G. E. 3.4-3.6.

Este silicato se encuentra asociado con ciertos minerales metasomáticos de contacto entre esquistos micáceos y arcillosos, aveces se les llama esquistos cloíticos. Se forman en fases tempranas de metamorfismo regional.

Serpentinas silicato hidratado de Mg, puede tener como impurezas de Fe y Ni. Cristaliza en el sistema monoclínico; color verde oscuro. D 2.5- 3.0. G. E. 2.5-2.7. Este se forma en el proceso de modificación masiva hidrotermal de rocas ultrabásicas ( dunitas, peridotitas) . La serpentina constituye el mineral de la serpentina, que es su roca equivalente.

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Geología Física

Page 52: los minerales

Ejemplo de Grupo Cloritoide

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Geología Física

Page 53: los minerales

Clasificación de los MineralesGrupo de PiroxenasLos tetraedros de silicio se ordenan en cadenas sencillas que se mantienen unidas

entre si por otros átomos, como los de calcio (Ca) , magnesio (Mg) y hierro (Fe). La augita es un ejemplo común de piroxena; es un mineral oscuro que se encuentra en muchas rocas ígneas, especial mente en las rocas básicas y ultra básicas. Otros miembros son las enstatita, hiperstena y diópsido,. Composición: silicatos complejos que contienen calcio, magnesio, alúminio, hierro, sodio; color verde oscuro o negro; lustre opaco a vítreo.; D 5-6; dos cruceros casi perpendiculares; G. E. 3.1-3.6.

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Geología Física

Page 54: los minerales

Grupo de Anfibolas Los silicatos de este grupo tienen una ordenación en doble cadena de tetraedros de

silicio. El aluminio sustituye l silicio en algunos tetraedros de SiO₄ y las dobles cadenas se vinculan entre sí por Ca, Mg o Fe. Una de las diferencias importantes entre anfíbolas y priroxenas es que aquéllas contienen una molécula de agua, que las hace hidratadas. El mineral más común del grupo de las anfíbolas es la hornblenda; de color oscuro e importante constituyente de algunas rocas ígneas. Composición: silicatos hidratados complejos de calcio, magnesio, hierro y aluminio; color verde al negro; lustre vítreo; D 5-6; dos cruceros según angulos oblicuos; G. E. 2.9-3.8.

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica multidisciplinaria Reynosa Rodhe

Page 55: los minerales

Cuarzo:Es un mineral de la clase 4 (óxidos), compuesto de dióxido de silicio (también llamado sílice, SiO2). No es susceptible de exfoliación, porque cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico). Incoloro en estado puro, puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas (alocromático). Su dureza es tal que puede rayar los aceros comunes.

Page 56: los minerales

Arcilla: Los depósitos de arcilla so de dos tipos: residual y transportado. En todo caso la arcilla es siempre de origen secundario, es decir formado por alteraciones de otra roca de su misma composición. Está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C.

Page 57: los minerales

Carbón:Es una roca de origen orgánico; se deriva de plantas que cierta vez formaron una vegetación exuberante en pantanos o lagunas. Al desprenderse de los componentes volátiles, el carbón se centro y las acumulaciones vegetales pasaron sucesivamente por las estepas de turba, lignito (carbón pardo), hulla (carbón suave), antracita (carbón duro) y eventualmente de grafito si las condiciones geológicas favorecen su metamorfismo.

Page 58: los minerales

El petróleo:Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos

Page 59: los minerales