los métodos anticonceptivos

Upload: prueba

Post on 06-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revisión de la función de los distintos métodos anticonceptivos

TRANSCRIPT

Los mtodos anticonceptivosPreservativo masculino: funda, de ltex, que tiene como funcin impedir el contacto directo entre el pene y las paredes de la vagina. Se coloca desenrollndolo en el pene en ereccin. ste impide que el semen de la eyaculacin entre en la vagina.Preservativo femenino: es una funda de poliuretano, ms ancho que el masculino y provisto de un anillo rgido de unos 10 cm. de dimetro en el extremo abierto y de un segundo anillo ms estrecho situado en el interior del preservativo. Diafragma: capuchn de goma flexible, con forma de semiesfera. Acta como obstculo mecnico tapando el cuello del tero, impidiendo as la entrada de los espermatozoides. Se impregna al mismo, por dentro y por fuera, de crema espermicida. Se ha de colocar unos 10 minutos antes de la penetracin (no ms de tres horas), y no se ha de extraer hasta pasadas 8 horas desde la ltima relacin, de esta forma se da tiempo a que el espermicida cumpla su funcin. Si se quiere mantener ms de una relacin, antes de cada una se debe aadir ms crema espermicida, sin sacar el diafragma, con el aplicador que acompaa a los tubos de crema. Transcurridas las ocho horas desde la ltima relacin se lo extrae con el dedo, se lo lava con cuidado y se lo guarda en su caja. No es aconsejable llevarlo ms de 24 horas seguidas.Dispositivo intrauterino (D.I.U.): es un pequeo aparato de plstico y metal (cobre o plata) muy flexible, que se introduce en el interior del tero por un mdico. Ante su presencia, se segrega mayor cantidad de flujo dificultando el ascenso de los espermatozoides a travs de l. Altera el movimiento de las trompas de Falopio obstaculizando la fecundacin.Pldora anticonceptiva: producto qumico compuesto de hormonas sintticas similares a las naturales de la mujer (estrgenos y progesterona). Impide la ovulacin, produce cambios en el revestimiento uterino de forma que dificulta la implantacin, y espesa el moco cervical dificultando el ascenso a los espermatozoides.Inyeccin hormonal: se le administra a la mujer en forma de inyeccin la cantidad de hormonas de un envase, o ms, de pldoras anticonceptivas. La frecuencia de las inyecciones puede ser cada cuatro, ocho o doce semanas. La composicin puede variar: slo de progesterona o combinando estrgeno y progesterona. Produce el mismo efecto anticonceptivo que la pldora.Implante hormonal: ste est formado por seis pequeos tubos del tamao de una fsforo que se insertan bajo la piel del brazo de la mujer y que van liberando lentamente hormonas sintticas (progestgeno, similar a la hormona natural producida por el cuerpo de la misma) en el organismo en una dosis constante y muy baja. Estas hormonas evitan que los ovarios expulsen los vulos adems de causar cambios en la pared uterina y en el moco cervical. Espermicidas: existen en el mercado en forma de cremas, geles y vulos vaginales. Tienen una doble accin, por un lado el inmoviliza o mata a los espermatozoides, y por el otro, forma una barrera que bloquea la apertura del crvix. Se los debe utilizar siempre en combinacin con otros mtodos anticonceptivos, ya que por s solos tienen muy poca eficacia.Ligadura de trompas: es una intervencin quirrgica que se realiza en la mujer, con anestesia general. Consiste en bloquear las trompas de Falopio (con clips, anillas o electrocoagulacin), lo que impide el recorrido del vulo por la trompa en direccin al tero y por tanto la fecundacin. Es permanente e irreversible.Vasectoma: tambin es una intervencin quirrgica, pero se practica en el varn con anestesia local. Consiste en cortar o pinzar los conductos deferentes con el fin de que el semen eyaculado no contenga espermatozoides.