los mercados articulos

3
Los mercados. Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística 1) Lea el siguiente artículo de la sección Economía de CLARIN, y luego responda las preguntas sugeridas al final del mismo: CLARÍN, 30/01/2006. MANAGEMENT Una rubia, cuatro amigas y los beneficios de la cooperación Por Manuel Sbdar*. conexiones@claringloba l.com.Los cuatro muchachos tomaban aburridos una gaseosa en el bar de la universidad de Princeton. Súbitamente, se despertaron de su sopor. Una rubia despampanante llegó con cuatro amigas. A los muchachos se les iluminaron los ojos. Tal vez no sería una noche aburrida después de todo. Cada cual peinó su jopo y preparó sus mejores armas de seducción. “No se apuren, amigos”, los detuvo John Nash, quien sería Nobel de Economía en 1994, “si vamos todos sobre la rubia, ninguno se irá acompañado esta noche”. Los muchachos lo miraron desconcertados. Nash prosiguió: “Si competimos por la rubia, nos estorbaremos. En el mejor de los casos, sólo uno de nosotros se irá con ella. Pero si nos rechaza, también perderemos a sus amigas. A las mujeres no les gusta ser la segunda opción. Si vamos directo sobre las amigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo ”. Dicho y hecho. La rubia se quedó sola en la barra mientras los muchachos bailaban con sus amigas. Así es como Nash expone su teoría de los juegos en el film Una mente brillante. La teoría de los juegos es una rama de las matemáticas que estudia situaciones estratégicas donde los agentes eligen distintos cursos de acción para maximizar sus beneficios. La escuela sobre colas, la de  juegos esta muy cerca de cuestiones tan intangibles como la motivación, l a con altísimas probabilidades de éxito. *Manuel Sbdar es Director de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de la Universidad de economía clásica fundada por Adam Smith sostenía que el mecanismo de la competencia hacía que siempre el mejor lograra su objetivo. El ejemplo de la rubia nos enseña que esto no siempre es verdad. En muchos casos, cuando todos buscan su propio interés, todos acaban perdiendo. Entonces, tal vez no sea mala idea cooperar. Si bien fue John Nash quien pasó a la posteridad como el padre de la teoría de los  juegos en la década del 50, los antecedentes se remontan hasta el economista francés del siglo XVIII, Antoine Augustin Cournot y los profesores de Nash en Princeton, John Von Neumann y Oskar Morgenstern. La computación, la ética y la biología son algunas de las disciplinas donde se aplica el marco conceptual de la teoría de los juegos. En el campo del management es con frecuencia utilizada para analizar fenómenos tan disímiles como las negociaciones y las estructuras de mercado oligopólicas. En general, se inserta dentro del campo más amplio de la teoría de la decisión, cómo deciden los individuos y cómo pueden llegar a resultados óptimos en situaciones de incertidumbre, información imperfecta y alto riesgo. Es en este marco donde cobra relevancia la teoría de los juegos como un instrumento para analizar la forma en que se decide así como una herramienta para optimizar el rendimiento. Raymond W. Smith, CEO de la telefónica Bell Atlantic, dijo allá por 1996: “ En Bell Atlantic, notamos que las enseñanzas de la teoría de los juegos nos brindan una visión más amplia de nuestra situación y nos provee un mejor enfoque para el planeamiento corporativo ”. Veamos un ejemplo. Usted es el CEO de una compañía que opera en un mercado oligopólico. Su objetivo es, desde luego, complacer a los accionistas maximizando l os beneficios. Usted tiene el i ncentivo de reducir el precio de sus productos para “robar” market share a sus competidores. El mayor volumen de ventas  podría más que compensar la caída en el precio por unidad. Sus beneficios se dispararían. Pero piénselo  bien. ¿Cómo reaccionarían sus competidores ante su agresión? Tal vez lo imiten y se embarquen en una guerra de precios que destruya los beneficios de todos. Es posible entonces que piense en cooperar con sus “íntimos” competidores. Al controlar buena parte del mercado, podrían fijar un volumen de  producción que maximice los beneficios a expensas del bolsillo de los consumidores. “Producimos menos y lo vendemos más caro”. En este punto, la ley antitrust se convierten en un jugador imprescindible para equilibrar el marcador y desalentar esta poco feliz tentación. En virtud de la oligopolización de los mercados mundiales durante el siglo pasado, la teoría de los juegos ha tenido grandes desarrollos. En 2005, el Nobel de Economía fue para los teóricos Thomas Schelling y Robert Aumann, quienes

Upload: alicia

Post on 06-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 Los Mercados ARTICULOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-mercados-articulos 1/3

 

Los mercados. Casos intermedios:el oligopolio y la competencia monopolística

1) Lea el siguiente artículo de la sección Economía de CLARIN, y luego responda las

preguntas sugeridas al final del mismo:CLARÍN, 30/01/2006.MANAGEMENT

Una rubia, cuatro amigas y los beneficios de lacooperaciónPor Manuel Sbdar*. [email protected] cuatro muchachostomaban aburridos una gaseosa en el bar de la universidad de Princeton.Súbitamente, se despertaron de su sopor. Una rubia despampanante llegó concuatro amigas. A los muchachos se les iluminaron los ojos. Tal vez no sería unanoche aburrida después de todo. Cada cual peinó su jopo y preparó sus mejoresarmas de seducción. “No se apuren, amigos”, los detuvo John Nash, quien seríaNobel de Economía en 1994, “si vamos todos sobre la rubia, ninguno se iráacompañado esta noche”. Los muchachos lo miraron desconcertados. Nashprosiguió: “Si competimos por la rubia, nos estorbaremos. En el mejor de los casos,sólo uno de nosotros se irá con ella. Pero si nos rechaza, también perderemos a susamigas. A las mujeres no les gusta ser la segunda opción. Si vamos directo sobrelas amigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo”. Dicho y hecho.La rubia se quedó sola en la barra mientras los muchachos bailaban con susamigas. Así es como Nash expone su teoría de los juegos en el film Una mentebrillante.La teoría de los juegos es una rama de las matemáticas que estudia situaciones estratégicas donde los

agentes eligen distintos cursos de acción para maximizar sus beneficios. La escuela sobre colas, la de

 juegos esta muy cerca de cuestiones tan intangibles como la motivación, la con altísimas probabilidades

de éxito. *Manuel Sbdar es Director de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de la Universidadde economía clásica fundada por Adam Smith sostenía que el mecanismo de la competencia hacía que

siempre el mejor lograra su objetivo. El ejemplo de la rubia nos enseña que esto no siempre es verdad. En

muchos casos, cuando todos buscan su propio interés, todos acaban perdiendo. Entonces, tal vez no sea

mala idea cooperar. Si bien fue John Nash quien pasó a la posteridad como el padre de la teoría de los

 juegos en la década del 50, los antecedentes se remontan hasta el economista francés del siglo XVIII,

Antoine Augustin Cournot y los profesores de Nash en Princeton, John Von Neumann y Oskar 

Morgenstern. La computación, la ética y la biología son algunas de las disciplinas donde se aplica el

marco conceptual de la teoría de los juegos. En el campo del management es con frecuencia utilizada para

analizar fenómenos tan disímiles como las negociaciones y las estructuras de mercado oligopólicas. En

general, se inserta dentro del campo más amplio de la teoría de la decisión, cómo deciden los individuos y

cómo pueden llegar a resultados óptimos en situaciones de incertidumbre, información imperfecta y alto

riesgo. Es en este marco donde cobra relevancia la teoría de los juegos como un instrumento para analizar 

la forma en que se decide así como una herramienta para optimizar el rendimiento. Raymond W. Smith,CEO de la telefónica Bell Atlantic, dijo allá por 1996: “En Bell Atlantic, notamos que lasenseñanzas de la teoría de los juegos nos brindan una visión más amplia de nuestrasituación y nos provee un mejor enfoque para el planeamiento corporativo”. Veamos

un ejemplo. Usted es el CEO de una compañía que opera en un mercado oligopólico. Su objetivo es,

desde luego, complacer a los accionistas maximizando los beneficios. Usted tiene el incentivo de reducir 

el precio de sus productos para “robar” market share a sus competidores. El mayor volumen de ventas

 podría más que compensar la caída en el precio por unidad. Sus beneficios se dispararían. Pero piénselo

 bien. ¿Cómo reaccionarían sus competidores ante su agresión? Tal vez lo imiten y se embarquen en una

guerra de precios que destruya los beneficios de todos. Es posible entonces que piense en cooperar con

sus “íntimos” competidores. Al controlar buena parte del mercado, podrían fijar un volumen de

 producción que maximice los beneficios a expensas del bolsillo de los consumidores. “Producimos menos

y lo vendemos más caro”. En este punto, la ley antitrust se convierten en un jugador imprescindible para

equilibrar el marcador y desalentar esta poco feliz tentación. En virtud de la oligopolización de losmercados mundiales durante el siglo pasado, la teoría de los juegos ha tenido grandes desarrollos. En

2005, el Nobel de Economía fue para los teóricos Thomas Schelling y Robert Aumann, quienes

5/7/2018 Los Mercados ARTICULOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-mercados-articulos 2/3

 

 profundizaron en la senda de Nash. La teoría de los juegos es el producto de un pensamiento de

investigación académica que aporta un modelo de decisión eficiente aplicable al management. A

diferencia de la teoría creatividad y la pasión. Profundizar en esta teoría y sus múltiples aplicaciones es

una jugada con altísimas probabilidades de éxito. *Manuel Sbdar es Director de Educación Ejecutiva de

la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella

a) De acuerdo al artículo, ¿Qué es la teoría de los juegos? ¿Quién la desarrollóy cuáles fueron sus antecedentes?

b) ¿Le parece a Ud. que la película describe correctamente el planteo hecho porNash? (Ayuda: considere la siguiente frase “Si vamos directo sobre lasamigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo”. Tambiénpuede leer en “Economía de Empresa, por Baye. Mc Graw Hill, 5ta edición,pag 358 sobre el “equilibrio de Opie”).

c) ¿En qué campos es aplicable la teoría de los juegos y para qué?

d) ¿Qué es la teoría de la decisión?

e) Para el caso del mercado oligopólico, ¿qué significa “El mayor volumen deventas podría más que compensar la caída en el precio por unidad.”?

f) ¿Qué se busca con la ley antitrust?

Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y

monopolio.

1) Lea el siguiente artículo de Clarín y luego responda las preguntas sugeridas alfinal del mismo:Clarín, 12 de diciembre de 2006SE PUBLICO LA RESOLUCION EN EL BOLETIN OFICIAL

La AFIP abrirá en febrero el nuevo registro deagentes inmobiliariosTambién alcanza a propietarios que cobran alquileres por más de 8.000pesos al mes.EN LA MIRA. La compraventa y los alquileres, bajo la lupa de la AFIP.La Administración Federal de Ingresos Públicos creó un llamado Registro deOperaciones Inmobiliarias, por el cual habrá un empadronamiento obligatoriode inmobiliarias y todos los que "en forma habitual realicen, por cuenta propia o porcuenta y orden de terceros, operaciones de intermediación, compraventa y/olocación de bienes inmuebles", según reza la Resolución 2168 publicada ayer en elBoletín Oficial. Este nuevo régimen entrará en vigencia el 1º de febrero y seextenderá hasta el 16 de marzo del año próximo. El trámite se podrá hacer por

Internet, previo trámite de la clave fiscal. Según explicó el titular de la AFIP en losconsiderandos de la resolución, la medida se adoptó "a los fines de optimizar lafiscalización" de un sector que está en la mira del organismo recaudador. Entre lasrazones que esgrime la AFIP figura el alto nivel de evasión en impuestos comoBienes Personales, Ganancias y el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. Estosería posible como consecuencia de la subvaluación de los inmuebles al momentode escriturarlos. El empadronamiento alcanza a personas físicas, sucesionesindivisas, sociedades, empresas, fideicomisos, condominios, asociaciones del país ya establecimientos organizados como empresas estables que pertenezcan a sujetosdel exterior, según consta en la resolución. También involucra a los propietarios que"alquilen o arrienden cinco o más inmuebles" y que, en conjunto, perciban "rentasque sumen $ 8.000 al mes y/o 96.000 pesos anuales". Estos montos sondefinitorios, independientemente de la cantidad de inmuebles. Al momento deempadronarse, habrá que informar el domicilio donde se desarrolla la actividadinmobiliaria. Si se trata de locaciones de inmuebles por cuenta propia, habrá que

5/7/2018 Los Mercados ARTICULOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-mercados-articulos 3/3

 

indicar el domicilio fiscal y comercial del propietario. Y, entre otros datos, el detallede las operaciones en las cuales se interviene. Para quedar definitivamenteempadronados habrá que obtener la validación de la AFIP. Si pasan ese filtro,recibirán una "Constancia de Empadronamiento". Una vez que se cierre el períodode empadronamiento, se abrirá una etapa a partir de la que será obligatorio usarformularios aprobados por la AFIP para la toma de señas, el pago de reservas y la

concreción de ventas de los inmuebles. En la etapa posterior al cierre del registro,los operadores inmobiliarios tendrán que informar en tiempo real a la AFIP sobre sustock de propiedades en venta, el valor pretendido, identidad del dueño, posiblecomprador y precio acordado. Si cumple estos pasos, la AFIP le extenderá uncomprobante, sin el cual no podrá escriturar. Será el escribano el responsable deexigir ese certificado para poder concretar el paso final de la venta.

a) ¿Qué consecuencias cree Ud. que tenga sobre la oferta y demanda dealquileres la medida tomada por AFIP?

b) ¿Qué opinarán las personas, dueñas de inmuebles que obtengan "rentasque sumen $ 8.000 al mes y/o 96.000 pesos anuales"? ¿Se modificarásu comportamiento en el mercado?

c) ¿Cree Ud. que el mercado de alquileres es competitivo? Fundamente con elherramental teórico que encuentre en su libro de Microeconomía.

d) ¿Cómo se modificaría el excedente del “productor” y del “consumidor”de los inmuebles en alquiler? ¿Y qué hay de la venta de propiedades? ¿Lamedida aumentará la eficiencia del mercado?