los macheteros

9
LOS MACHETEROS (BENI) Los Macheteros, es quizá la danza beniana más conocida dentro y fuera del país. Su origen es colonial. Y representa la resurrección de Jesucritos y su ascención a los cielos, pero desde una interpretación estrictamente nativa. Cada bailarín lleva en la mano derecha un machete de madera (tumoré ti yucuqui), una camisa larga y blanca, sin mangas ni cuello, y con franjas coloridas a los costados. Portan en la cabeza un tocado -denominado en lengua nativa progi-, hecho de plumas de parabas (ave amazónica), artísticamente ordenado de acuerdo con la intensidad de los colores. Sujeta del armazón que sostiene el tocado de plumas, se extiende sobre la espalda del danzarín un cuero de piel de tigre, que llega hasta los talones cubiertos con semillas de paichachíes, que hacen las veces de cascabeles. Los danzarines descalzos se mueven ceremoniosamente sin soltar los machetes ni deponer su actitud de guerreros a punto de entrar en combate. Agachan la cabeza y la elevan, en señal de ascención y muerte; pero en ningún momento quiebran el ritmo de la música fabricada con tamborcillos e instrumentos de viento. Todo es tan ceremonial como el atardecer y el amanecer en los llanos de Moxos. Las danzas mestizas en las que predominan una mezcla de caracteristicas de bailes y notas indigenas con las extrañas

Upload: gonzalesjos

Post on 21-Jan-2016

1.127 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Macheteros

LOS MACHETEROS (BENI)

Los Macheteros, es quizá la danza beniana más conocida dentro y fuera del país. Su origen es colonial. Y representa la resurrección de Jesucritos y su ascención a los cielos, pero desde una interpretación estrictamente nativa. Cada bailarín lleva en la mano derecha un machete de madera (tumoré ti yucuqui), una camisa larga y blanca, sin mangas ni cuello, y con franjas coloridas a los costados. Portan en la cabeza un tocado -denominado en lengua nativa progi-, hecho de plumas de parabas (ave amazónica), artísticamente ordenado de acuerdo con la intensidad de los colores. Sujeta del armazón que sostiene el tocado de plumas, se extiende sobre la espalda del danzarín un cuero de piel de tigre, que llega hasta los talones cubiertos con semillas de paichachíes, que hacen las veces de cascabeles. Los danzarines descalzos se mueven ceremoniosamente sin soltar los machetes ni deponer su actitud de guerreros a punto de entrar en combate. Agachan la cabeza y la elevan, en señal de ascención y muerte; pero en ningún momento quiebran el ritmo de la música fabricada con tamborcillos e instrumentos de viento. Todo es tan ceremonial como el atardecer y el amanecer en los llanos de Moxos.Las danzas mestizas en las que predominan una mezcla de caracteristicas de bailes y notas indigenas con las extrañas venidas de afuera,como el misti-sicuris, compuesta de dos filas de bailarines, vestidos de chaquetas y pantalon corto, ambas piezas confeccionadas de generos de color, sombrero de falda ancha con plumas y toquilla de color.Tocan zampoñas; su musica es cadenciosa e impresiona agradablemente.

Las danzas indígenas cuando llegan a ser adoptadas por los mestizos son transformadas por completo en su indumento y aun en su música.Algunos como los auqui-auquis se ponen grandes sombreros de paja tejida, con desproporcionadas faldas y caretas con lengua, barba balanca y rubia.Asi cada una de estas danzas se distingue por su traje, su musica y su significado

Page 2: Los Macheteros

TAQUIRARI (SANTA CRUZ)

El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, que juntos conforman el oriente boliviano. El Taquirari tiene su raíz en una palabra autóctona "takirikire", que quiere decir la danza de la flecha, con la que los aborígenes expresaban su ofrenda a este instrumento u objeto de importancia, ya que servia para su defensa y para la supervivencia alimentaria.

Otro figura típica es el zig-zag, que como su nombre lo dice, van en constante avance tomados de las manos, con en paso de trote o de un caminar ligero, van formando columnas según la cantidad de participantes.

El vestuario de la mujer esta basado en el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales), adornado con vuelos en la parte del pecho y el contorno inferior, ambos adornados tiene varias cintas de colores y encajes. La vestimenta se complementa con una flor en el cabello, que tiene un significado: el de enamorar. En algunos casos se llevan collares de semillas, aretes o zarcillos para relevar la hermosura de las mujeres del lugar.

La vestimenta del camba está a tono con el calor del trópico: llevan pantalón y camisa blanca, en la cintura y el cuello una pañueleta roja y la característica más distintiva el sombrero de Saó.

Su coreografía es bastante sencilla, hasta cierto modo las figuras que se van realizando son muy fáciles, mencionaremos algunas: la rueda, tomados de las manos, hombres y mujeres van subiendo y bajando los brazos con el paso básico, que resulta ser el salticado que consiste en brincar intercalando los pies.

Page 3: Los Macheteros

DIABLADA ORURO

La diablada es una danza compuesta de individuos disfrazados todos ellos de diablos, con trajes vistosos y bordados con hilos de oro y plata, mascaras que representan figuras pintadas de vivos colores, y con grandes espuelas en los pies.

Los grupos suelen constar de muchos miembros en cuyo centro domina el que esta disfrazado de arcángel San Miguel. Cuando mas soberbios y pagados de si mismos andan los diablos, se presenta San Miguel, reta a Satanás, lo humilla y lo abate; lo hace contemplar en el espejo que lleva consigo su rostro horroroso; luego se ponen a bailar juntos en una danza llena de satisfacción y contento. Es un baile que encierra un simbolismo religioso propio del carácter y preocupación de los españoles. Lo bailan con preferencia los mestizos. Su música tiene cierto aire marcial pero esta llena de vitalidad. En la ciudad de Oruro es donde este baile se manifiesta con todo su esplendor.

LOS TOBAS TARIJA

Page 4: Los Macheteros

Es una representación figurativa de las tribus del Chaco boliviano. Desde antes de la colonia la relación entre la cultura andina y la amazonía fue de dominación y de resistencia. En sus incursiones, el ejército quechua tomó prisioneros selvícolas, llamados ch'unch'us. La llegada de estos orientales al mundo occidental inspiró en los aymaras la creación de una danza bautizada precisamente ch'unch'u, que no es más que una manera de apropiación cultural. Fundada la República, los aymaras migrados a las ciudades de La Paz y Oruro reinventaron la danza y la designaron Tobas, nombre de una etnia del Chaco boliviano. La apropiación incluyó también la representación imaginaria de la cultura Tacana, con máscaras de madera elegántemente ataviadas con plumas. El resto del indumento es liviano: calzoncillos largos, camisa de seda, una espaldera o capa pequeña y una falda de colores vivos hasta la rodilla, todo bordado con sencillez y adornado con cuentas y espejuelos; de tal forma que los bailarines tienen libertad de acción.La coreografía de la danza es notabe. Exige saltos y agilidad excepcional y es una de las pocas danzas andinas que requiere tanto movimiento.

 

EL TINKU (POTOSÍ)

El Tinku (encuentro) es un ritual de origen prehispánico que sobrevivió la colonia y mantuvo su fuerza durante el período republicano a la fecha, con algunas variaciones que no afectaron su carácter multiétnico, combativo y reivindicativo. Pero el Tinku es anterior a la conquista quechua de los señoríos aymaras. Según los cronistas españoles, en las comarcas de Charka y Chayantaka en Bolivia se realizaban peleas rituales en las que dos grupos intercambiaban golpes de puño o qurawas (hondas). Los Ayllus del norte de Potosí se organizaban también en espacios religiosos, y por tanto sagrados. Actualmente los "Encuentros" se realizan en las "Markas" o centros urbanos dotados de iglesia colonial, cabildo, casa de hospedaje y escuela. Estos centros urbanos, llamados pueblos de indios en tiempos de la colonia, fueron organizados a la manera de las poblaciones españoles durante la segunda mitad del siglo XVI por orden del Virrey Francisco de Toledo.Pueblos como Macha, Aymaya, Pocoata, Chayanta y Torotoro son

Page 5: Los Macheteros

ahora centros culturales, donde los campesinos acuden a cumplir el ritual del Tinku en fecha coincidente con la fiesta católica del Señor de la Cruz, mayo. De manera más amplia, las comunidades altiplánicas del norte de Potosí y sur de Oruro, Laymis y Jukumaris, Chullpas y Kakachacas, continúan la ancestral costumbre de la guerra entre los Ayllus

LA SAYA LA PAZ

Las características de la Saya son bien definidas. Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido, moviendo la cadera y con pasos cortos marcan la coreografía. Los hombres con mucha plasticidad tocan el bombo y el regue regue llevando el ritmo. Las mujeres formando dos hileras van por delante y los varones van atrás portando los instrumentos musicales. La vestimenta es blanca. Las mujeres llevan polleras con varias tiras de colores, en la parte del ruedo y bordados en la parte superior, blusas de mangas cortas, escote cuadrado, toda la blusa va bordada y adornada de cintas, encajes y zigzag, el sombrero en la mano y una manta de color, doblada y colgando en el brazo derecho. Llevan hojotas. Preside el grupo uno o dos caporales (achachis) al estilo del capataz que siendo moreno vestía al estilo de un patrón del tiempo colonial. El caporal lleva un látigo que lo usa para conservar la disciplina de los bailarines. Además, llevan cascabeles en los tobillos. Los bombos son confeccionados por personas expertas pues se utilizan troncos que deben ser procesados de tal forma delicada que den sonoridad adecuada. Los regue regues están hechos de cañas huecas talladas de forma canalada en

Page 6: Los Macheteros

espiral que se rasga con un palito delgado. "La Saya" boliviana fue declarada patrimonio cultural e intangible del departamento de La Paz

CUECA (COCHABAMBA)

La cueca es un baile de parejas sueltas, en el que se representa el asedio amoroso de un hombre por una mujer. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.

La cueca es una danza criolla sudamericana que provendría de la "Jota" española. Sus orígenes se remontan a los tiempos de la Audiencia de Charcas o Provincia de Charcas (hoy Bolivia) y se hace muy popular durante la guerra de la independencia (1809-1825) como una especie de "danza de la libertad". La cueca será en lo sucesivo, reconocida como danza típica tradicional por varias de las jóvenes repúblicas como Argentina, Bolivia, Chile y Perú, con distintas variantes tanto en el ritmo como en la coreografía de los movimientos, desde la cueca chuquisaqueña, que es la más rigurosa y "valseada", hasta las cuecas argentina y chilena que son más rápidas y "saltadas".

Cada región de Bolivia refleja el espíritu del ambiente a través de un tipo de música. Así, tenemos la cueca y el bailecito como las danzas más representativas de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Tarija. Pero la Cueca se ha transformado en un baile nacional siendo parte muy importante en la tradición folclórica del todo el país. Solo la cadencia del ritmo se diferencia de

Page 7: Los Macheteros

acuerdo a cada región, denominandose cueca cochabambina, chuquisaqueña, paceña y chapaca a las variantes más conocidas.