los límites - edukame.com filemadres ¿dónde está el manual de instrucciones?” de edúkame. ......

11

Upload: danglien

Post on 19-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los límites¿Desde el amor o el miedo?Edukame.com

Redacción y dirección pedagógicaCristina García Pedagoga, educadora y terapeuta. Especia-lista en infancia, orientación familiar y edu-cación emocional. Dedicada a orientar apadres desde el momento del embarazo paraque guíen desde el amor y no desde el miedo.

Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad deBarcelona (España), Técnica en Educación infantil, formada enPsicología Humanista Gestalt de adultos y en Técnicas de Psico-diagnóstico infantil y técnicas Gestálticas aplicadas a la Infanciapor el equipo de Loretta Cornejo. Autora del libro “Ser padres ymadres ¿Dónde está el manual de instrucciones?” de Edúkame.Ha desarrollado varios talleres de Acompañamiento emocionaldurante el embarazo.ColaboraciónMarta Gascón, licenciada en psicologíaCorrecciónGrace SigüenzaDiseño Gráfico y maquetaciónRocío López y Artur Marfà

ISSN: 2339-854X© Edúkame contenidos y servicios educativos S.L.

ÍndicePRÓLOGO: “Los buenos límites” por Rocío Gómez.........5

Los límites, siempre presentes........................................................8Un camino limitado, ¿favorece o reprime? ..............................10Límites adecuados: Pregúntate ....................................................12¿Qué aportan los límites?................................................................13Autorregularse, ¿En qué le ayuda?..............................................14La frustración, el gran aprendizaje .............................................15¿Qué pasa cuando no hay límites?...............................................17Los padres son la clave.....................................................................20¿Límites con amor o con miedo? .................................................20¿Cómo deben ser los límites? ........................................................25Aplicar consecuencias ......................................................................27El castigo es poco eficaz, consecuencias del castigo ...........30

LOS bueNOS LíMIteS“La buena linde, hace al buen vecino” anónimo.Hablamos mucho de límites. Límites alos hijos, límites en el trabajo, “estoy al lí-mite”, limitaciones personales…Parece que poner límites no es tan sen-cillo, por eso la gran utilidad de esta guía deEdúkame. Y hacerlo bien, nos dará muchacalidad en nuestra vida y apoyará mucho a nuestros hijos.Uno de los bloqueos con la palabra límite es que suena a con-flicto, a problema, a discusión. Y muchas veces lo más fácil esevitar esos malos momentos y no hacerlo.En mi experiencia los padres pasamos de momentos demucha permisividad hasta que nuestros hijos se vuelven inso-portables y de ahí “damos un golpe de estado” y pasamos al au-toritarismo hasta que ni nosotros mismos nos aguantamos.En educación y crianza, y en la vida en general estamos nor-malmente entre la tensión de dos polos, la autoridad y la permi-sividad. Se llenan los libros sobre los beneficios y los perjuiciosde ambas. Se confirma una tendencia a los “no límites” frente almodelo más autoritario de la generación anterior.Y es que poner límites no es un momento y ¡ya!, no es unafoto fija, es más bien una película llena de momentos de nego-ciación, consideración, cariño, confrontación, amor y firmeza.Es un proceso.

- 5 -

La familia es un laboratorio para la vida, nuestros hijosaprenderán en ella a convivir, a negociar, a velar por sus intere-ses, a ceder, a ser considerados por un bien común.Te propongo que disfrutes esta guía, que la leas con atencióny cariño. Es realmente una oportunidad de crecer bien, de sermejores personas y hacer mejores personas.Todos queremos que nuestros hijos sean felices, la dificultades “COMO” les enseñamos a serlo.Tienes la oportunidad de practicar poner límites y vivirloscomo un punto de encuentro con esas personitas que tanto que-remos en casa.Vamos a concretar un poco más ¿Qué es un límite?Un límite es eso que yo impongo cuando prohibo comer chu-ches, o jugar más o menos tiempo. Un límite es eso que yo noestoy dispuesto a cruzar o a negociar. No voy a dejar que mi hijo juegue con insecticida ni a que crucela calle sin mirar. Hay límites muy, muy claros y otros más difusos. ¿Para qué sirven los límites? Pues para dar seguridad y es-tructura. Lo que me limita también me conforma.¿Influye donde pongo los límites? ¡Claro! No es lo mismoponer un límite a tu hijo pequeño en casa, en el super o en el cole. No hay una sola respuesta, porque se trata de un procesovivo y no estático. En esta guía encontrarás muchos recursos, yte animo a que los hagas tuyos, pruebes lo que te funciona y loque no, compruebes cuando sí y cuando no.

- 6 -

Puedes ver los límites como esa valla en un rascacielos quete permiten asomarte al borde sin miedo, y disfrutar de la vista.Te propongo buenas preguntas:¿A qué digo sí cuando te digo no?

¿Desde que valores lo hago?

¿Cómo quiero transmitir esos valores?Se puede ser considerado y amoroso al poner límites, y esoconlleva aprender nosotros como padres nuestra propio cono-cimiento emocional, ¡y crecer como personas! ¿O no han venidoal mundo para eso, los hijos?Rocío Gómez SanabriaCoach de Familia. Cursos de autoridad personal.

www.CoachdeFamilia.com

- 7 -

LOS LíMIteS, SIeMPRe PReSeNteS

¿Os imagináis vivir en un mundo sin límites o normas? Ima-ginad por un momento que no hubiera reglas en la conducción:no sabríamos quién tiene preferencia a la hora de girar, ni la ve-locidad a la que debemos circular por las diferentes vías. No co-noceríamos por dónde pueden aparecernos los coches o lospeatones en un cruce, y sería muy difícil ponernos de acuerdocon el resto de conductores en cualquier situación cotidiana.¿Cómo os sentiríais? Probablemente, todos nos sentiríamosigual: perdidos e inseguros, con miedo a equivocarnos.Seguramente para muchos de vosotros las palabras “disciplina”o límites os generen pensamientos y emociones negativas, ya quese han usado durante cierto tiempo de esta forma. La palabra “lí-mite”, en el campo de la educación, se suele asociar con restriccióno prohibición, como si negáramos algo al niño. Y la palabra “disci-plina” se ha vinculado con el autoritarismo y la rigidez. Sin em-bargo, esta palabra que proviene del latín significa enseñanza. “Los límites aportan seguridad

para aprender con libertad”. En todas las situaciones diarias, las normas y límites nosaportan seguridad. En la infancia este aspecto es muy impor-tante, pues al ofrecer límites le estamos dando al niño un espa-cio seguro donde explorar y experimentar sin miedo,protegiéndole de los peligros del mundo externo o de los riesgosa los que él mismo se puede someter, y así le garantizamos elaprender y conocerse con confianza.- 8 -

Para muchos padres, este tema es delicado. Creemos que loslímites y el amor están en la misma línea continua y que cuantomás nos acercamos a los límites más nos alejamos del amor,pero esto no es así. El saber cómo crear límites y ponerlos enpráctica en casa, en el parque o donde consideremos es AMAR.Al proporcionar los límites adecuados, dotamos a nuestros hijosde recursos internos que les ayudan a enfrentarse a las diferen-tes situaciones adversas que se puedan ir encontrando a lo largode la vida, y además les enseñamos a adquirir autocontrol y losvalores para desarrollar el ser humano que pueden llegar a ser.Eso es AMAR. Los niños que reciben normas y límites claros desus padres se sienten amados. En cambio, los que no, puedensentirse abandonados emocionalmente.

uN CAMINO LIMItAdO, ¿fAVOReCe O RePRIMe?

Cuando a nuestros hijos desde pequeños les ofrecemos un lí-mite claro, no les estamos restringiendo o negando sus habilidadeso capacidades; todo lo contario, les estamos regalando un caminoseguro y firme por donde podrán caminar, desarrollándose libre-mente, ya que sabrán hasta dónde llegar sin que les perjudique.Por ejemplo, imaginaos a Rocío, una niña de 2 años que em-pieza a relacionarse con los demás pegando. Cuando juega consu hermano mayor levanta la mano y le pega suavemente,cuando se despide de papá le da un beso y luego le pega confuerza como si de un juego divertido se tratase, y cuando se en-fada reacciona también pegando. “A nadie le gusta que le peguen y, por tanto, esta

peque irá generando rechazo en la relación con los demás”.

………………………………………………………………………………………Si deseas continuar leyendo este materialeducativo, debes suscribirte a la Revistadigital edúkame, y recibirás cada mesun material nuevo para tu aula.Puedes suscribirte visitando este enlace. ………………………………………………………………………………………

- 10 -