los límites como base de la autonomía en

16
Los límites como base de la autonomía en mi hijo LEP. Tatiana Almaguer L.

Upload: tatiana-almaguer

Post on 19-Jul-2015

596 views

Category:

Entertainment & Humor


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los límites como base de la autonomía en

Los límites como base de la autonomía en mi

hijo

LEP. Tatiana Almaguer

L.

Page 2: Los límites como base de la autonomía en

¿Qué entiendo por límites?

• Limitar:

• Acortar, ceñir

• Fijar la extensión que pueden

tener la autoridad o los

derechos y facultades de

alguien.

• Poner límites en lo que se dice

o hace, a cosas posibles o LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 3: Los límites como base de la autonomía en

¿Por qué es necesario poner límites?

1. Le ayuda a entender e

integrar las normas que

rigen al mundo donde

vive.

2. Porque le ayuda a

sentirse seguro.

3. Porque le ayuda a

“portarse bien” y a ser

“mejor persona”, y por

lo tanto, a tener un LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 4: Los límites como base de la autonomía en

pero… ¿cómo deben ser esos límites?

R.J. MacKenzie en su obra Poner Límites. “Cómo educar a niños responsables e independientes con límites claros” , nos comenta: evita poner límites blandos, esto es “hoy si, mañana no y pasado mañana… no sé.

Al dar alguna indicación debemos:

• Ser claros: “Habla bajito”, “Dame la mano” “Pórtate bien”

• Concretos: “Tienes dos opciones…” “Te tienes que bañar”

• Precisos: “Son las 8 y vamos a cenar”, “Ya es tarde, debes cenar, mañana hay escuela”

• Firmes: Siempre un no es no, cambiar de opinión los confunde y caemos en los berrinches.

• Funcionales: “ Evita las malas palabras” “¿Te

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 5: Los límites como base de la autonomía en

¿A qué

se

enfrent

an los

chicos

que no

tienen

límites

?

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 6: Los límites como base de la autonomía en

Mis padres son los responsables de cuidarme, pero y si no están aquí…qué hago?

• Los chicos no saben cómo portarse, entonces imitan las conductas de los más grandes, de los rebeldes, de los atrevidos, de todos aquellos estereotipos que les presentan los medios de comunicación; ya que no estando sus padres, suponen que nadie les pondrá reglas. Pero y los maestros…

• Se convierten en “autoridades” cuando los padres así los señalan, de lo contrario se convertirán en personas que pretenden dañarlos.

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 7: Los límites como base de la autonomía en

los incentivos… ¿funcionan?• Recordemos la Navidad, el Día de Reyes

• ¿Qué pasa cuando en el trabajo nos dan

un incentivo?

• ¿Nos sentimos bien en la casa o el

trabajo?

• ¿Podemos mejorar con un pequeño

“premio”?

• Los incentivos animan a nuestros hijos a

“portarse bien”, a hacer las cosas como

papá, o mamá quieren, siempre y cuando

tengan claro lo que van a obtener.LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 8: Los límites como base de la autonomía en

Hagamos HIJOS seguros y autónomos

• ¿Qué lograremos con chicos seguros y

adaptados?

• Las normas y los límites no tienen

como objetivo controlar a los hijos, son

un método que les ayudará a saber

como actuar en la escuela, la calle y en

un futuro en el trabajo y la sociedad.

• Una buena convivencia familiar se dará

a partir del respeto por los límites, pero

antes de llegar a esto, el chico pondrá a

prueba a mamá y papá, para ver hasta

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 9: Los límites como base de la autonomía en

y los papás… necesitamos límites?

• Deja que decida y se haga responsable de sus actos.

• No lo defiendas culpando a alguien más de sus errores.

• No le dediques todo tu tiempo libre.

• No le des todo que no tuviste.

• No quieras para él todo lo que hubieras querido para tí.

• No veas en él al deportista que no fuiste.

• No esperes que sea un niño perfecto, sino un niño feliz.

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 10: Los límites como base de la autonomía en

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 11: Los límites como base de la autonomía en

SIN LÍMITES

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 12: Los límites como base de la autonomía en

Cada límite tiene su objetivo• Evitar que ellos elijan qué quieren comer.

• Haremos hijos inseguros, temerosos, ellos no están en edad para decidir qué es sano o lo mejor, es una fuerte responsabilidad la que estamos dejando en sus manos.

• Ponerle horarios (para dormir, comer, hacer tarea, etc.)

• Formamos un hombre responsable que llegará puntual a todas sus citas y trabajo, sabrá que todo tiene un orden y eso le dará seguridad.

• Evito comprarle todo lo que sale al mercado y es moda.

• El mensaje que le doy es que todo es desechable, no sirve cuidar las cosas, pronto las voy a cambiar o tirar.

• Ni toda la atención, ni todo el cuidado, no siempre

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 13: Los límites como base de la autonomía en

• Darles una responsabilidad en casa y vigilar que la cumplan .

• Tendremos hombres responsables a quienes se les podrán encomendar grandes proyectos en la vida y que no necesitarán supervisión.

• Decirle “No” en algunas ocasiones.

• Le enseñará a manejar situaciones de depresión, a adaptarse al límite de algunas situaciones, a no obtener siempre lo que desea, no salirse con la suya.

• Pero y si hace “berrinches”, “se enoja”, etc. porque le dije no.

• Huyamos… nos vamos al súper, a la tienda, a sacar la basura… no caeremos en una interminable discusión buscando explicar porque le dije “NO”. Dejemos sobretodo al

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 14: Los límites como base de la autonomía en

¿Hasta qué edad estaré limitando a mi hijo?

• Desde que nace y hasta los 12, seré una sombra para él, lo acompaño, verifico tareas, reviso libros y cuadernos, hablo con sus profesores, lo veo que se duerma, que coma, que se bañe. Son mis límites. Y después…

• De los 12 a los 18, lo acompaño, pero delante de él, para servirle de guía, no de igual, por las características de los jóvenes, yo debo ser el adulto y comportarme como tal; para que sea independiente y siga mis pasos. En esta edad puedo negociar, quiere llegar tarde, entonces nos sentamos y llegamos a un acuerdo, en un ambiente tranquilo, sin alterarnos y explicando el porqué de ese límite.

• Después de los 18… solo puedo opinar, si ya lo formé durante 18 años, solo me resta disfrutar de

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 15: Los límites como base de la autonomía en

Dale amor, tiempo y límites

LEP. Tatiana Almaguer L.

Page 16: Los límites como base de la autonomía en

Nunca es demasiado tarde

• Educar a un hijo es esencialmente enseñarle a prescindir de nosotros.

• FELIZ FIN DE SEMANA

LEP. Tatiana Almaguer L.