los lenguajes del conflicto en instituciones de …

105
1 LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CALI ANEXOS Patricia Liliana Rueda Álvarez UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI FACULTAD DE EDUCACIÒN MAESTRÌA EN EDUCACIÒN: DESARROLLO HUMANO SANTIAGO DE CALI, 2011

Upload: others

Post on 22-May-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

1

LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CALI

ANEXOS

Patricia Liliana Rueda Álvarez

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI

FACULTAD DE EDUCACIÒN

MAESTRÌA EN EDUCACIÒN: DESARROLLO HUMANO

SANTIAGO DE CALI, 2011

Page 2: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

2

CONTENIDO

Anexo A: Encuesta Para Determinar Las Causas Generadoras De Conflictos En

Las IES................................................................................ 3

Anexo B: Entrevista A Grupos Focales: Estudiantes………………… 13

Anexo C: Entrevista A Grupos Focales: Docentes…………………… 15

Anexo D: Entrevista A Grupos Focales: Directivos-Administrativos… 18

Anexo E: Resultados Obtenidos: Tablas y Gráficos………………… 21

Page 3: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

3

ANEXO A

Encuesta Para Determinar Las Causas

Generadoras De Conflictos En Las IES

Este instrumento pretende determinar las causas que generan situaciones de conflicto

en la jornada diurna en los estudiantes de primer semestre para sugerir estrategias que

permitan crear un ambiente educativo y social donde predomine el respeto y el diálogo

en el ámbito de la educación superior. La encuesta es anónima, les agradezco

responder con sinceridad tanto a las preguntas cerradas como abiertas. Gracias por su

aporte objetivo a esta herramienta de investigación.

Marque más de una (1) respuesta en caso de considerarlo necesario.

NOMBRE DE LA IES: _______________________________

PROGRAMA: ____________________________

ESTUDIANTE: ____ DOCENTE: ____ DIRECTIVO: ____ ADMINISTRATIVO: ____

EDAD: ________SEXO: Femenino___ Masculino___ ESTRATO: _________

Page 4: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

4

1. ¿Ha percibido situaciones de agresividad o de conflictos en su entorno

universitario?

SI ____ NO ____

Si su respuesta es Sí, responda de que tipo es, de lo contrario pase a la pregunta

¿De qué tipo?

a. Física ____

b. Sicológica ____

c. Verbal ____

d. Desplantes ____

e. Represión ____

f. Racionalización (agresión desde el intelecto) ____

g. Autoagresión ____

h. Otros

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Una situación de agresión o conflicto para Usted es:

a. Personal ____

b. Interpersonal ____

c. Institucional ____

d. Familiar ____

e. Entre pares ____

Page 5: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

5

f. Entre estudiante-docente ____

g. Entre estudiante-institución ____

h. Entre docente-institución ____

i. Entre docente-docente ____

3. ¿Qué aspecto de mí conducta desencadena un conflicto tanto en el aula de clase

como fuera de ella?:

a. Género ____

b. Edad ____

c. Personalidad ____

d. Actitud ____

e. Entorno familiar ____

f. Falta de principios y valores ____

g. Desconocimiento de las normas y reglamentos ____

h. Indisciplina ____

i. Violencia intrafamiliar ____

j. Estrato socio-económico ____

k. Autoritarismo por parte del docente en el aula de clase ____

l. Enfrentarse a un contexto nuevo el de la Educación Superior ____

m. Baja auto-estima ____

4. ¿Qué actitud se toma por parte de compañeros, docente y o directivas de la IES

cuando se presenta un conflicto en el aula?

a. Incentivan el conflicto ____

b. Son indiferentes ____

Page 6: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

6

c. Median en el conflicto ____

d. Se involucran en el conflicto ____

5. ¿Entre quiénes suele presentarse la mayoría de los conflictos en la IES?

a. Estudiante-estudiante ____

b. Estudiante-docente ____

c. Docente-docente ____

d. Estudiante-institución ____

e. Docente-institución ____

f. Otros: Cuáles

__________________________________________________________________

6. Cuál es su reacción cuando se presenta un conflicto dentro o fuera del aula de

clase?_____________________________________________________________

__________________________________________________________________

7. ¿Cómo se han resuelto estos conflictos?

a. Estudiante-estudiante ____________________________________

b. Estudiante-docente ____________________________________

c. Docente-docente ____________________________________

d. Estudiante-institución ____________________________________

e. Docente-institución ____________________________________

f. Otros: Cuáles ____________________________________________________

8. ¿En qué lugares, instancias o dependencias de la Universidad ha visto que se

presenta más comúnmente el conflicto?

a. Aula ____

Page 7: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

7

b. Espacios comunes de la Universidad ____

c. Cafetería ____

d. Espacios deportivos ____

e. Baños ____

f. Otros ______________________________________________________

9. ¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se

presentan en ella?

SI ____ NO ____ NO SABE ____

Si su respuesta es SI, por favor indicar cuál es la instancia:

________________________________________________________________

10. ¿Alguna vez has recurrido a ella y por qué?

SI ____ NO ____ POR QUÉ

__________________________________________________________________

11. ¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la

mediación de los conflictos?

SI ____ NO ____ Si su respuesta es SI, por favor indicar cuál es el documento o

cátedra:

_________________________________________________________________

12. ¿Qué aspectos positivos o negativos existen en un conflicto?

Page 8: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

8

POSITIVOS

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

NEGATIVOS

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

13. ¿Los docentes inculcan normas de comportamiento dentro del aula o fuera de

ella? SI ____ NO ____

En caso afirmativo, responder entre las siguientes opciones, de lo contrario pasar

a la pregunta 14

a. Sentido de pertenencia por la IES ____

b. Responsabilidad ____

c. Principios y valores ____

d. Incentivan la autoestima ____

e. Disciplinan ____

f. Autoritario ____

g. Pasivo ____

h. Inculcan normas y reglamentos ____

14. ¿La IES aplica estrategias para mejorar la disciplina y el manejo de los conflictos en

el aula o fuera de ella?

Page 9: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

9

SI ____ NO ____

En caso de ser afirmativo, responda cuáles?, de lo contrario pasar a la pregunta 15

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

15. ¿En su comuna ha percibido Usted situaciones de agresividad y conflicto?

SI ____ NO ____

En caso de ser afirmativo. De qué tipo?

a. Violencia intrafamiliar ____

b. Agresión física____

c. Agresión verbal ____

d. Agresión sicológica____

e. Agresión entre pandillas____

f. Irrespeto entre padres e hijos ____

g. Autoagresión ____

h. Otro ________________________________

16. ¿Entre quiénes es más común la agresión y el conflicto en su comuna?

a. Jóvenes de la misma edad ____

b. Padres e hijos ____

c. Padre-madre ____

d. Jóvenes del mismo sexo ____

Page 10: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

10

e. Vecinos ____

f. Amigos ____

g. Otros:________________________________

________________________________________________________________

17. ¿Por qué considera Usted que en su comuna se desencadenan situaciones de

conflicto y agresividad?

a. Género ____

b. Edad ____

c. El nuevo contexto del joven de hoy____

d. El entorno familiar ____

e. El entorno social ____

f. Situación económica ____

g. Pérdida de valores, principios y ética ____

h. Otros _______________________________

____________________________________

____________________________________

18. ¿Qué posición asume Usted cuándo se presentan estas situaciones de agresión y

conflicto en su comuna?

a. Es indiferente ____

b. No interviene por temor ____

c. Se involucra ____

d. Incentiva el conflicto o la agresión____

e. Otro ________________________________

Page 11: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

11

19. ¿Estas situaciones de agresión y conflicto están siendo parte no sólo de la ciudad

de Cali sino de toda una sociedad?

SI ____ NO ____ ¿POR QUÉ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

20. ¿En la Sociedad, estas situaciones de agresión y conflicto se presenta más

comúnmente en qué instancias, instituciones u organizaciones?

a. Entres comunas____

b. En los colegios____

c. En las IES (Instituciones de Educación Superior ____

d. En sitios públicos____

e. En espacios deportivos____

f. En centros comerciales ____

g. Otros___________________________________________________________

________________________________________________

21. ¿De las siguientes estrategias cuáles considera importantes para socializar acerca

de los conflictos, la convivencia, los valores, la ética, las normas, etc. en el ámbito

de la educación superior?

a. Cátedra para la paz ____

b. Preparación para la vida universitaria- PVU ____

c. Cátedra para los derechos y deberes humanos ____

d. Cátedra Institucional ____

e. Cátedra para la igualdad de oportunidades ____

Page 12: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

12

f. Cátedra sobre ciudadanía ____

g. Cátedra intercultural ____

h. Cátedra para las relaciones interpersonales ____

i. Cátedra de principios, valores y urbanidad ____

j. Cátedra para el incremento de la autoestima ____

k. Cátedra Educar para la crítica ____

l. Cátedra para aprender a transformar los conflictos? ____

m. Otros ________________________________

_____________________________________

_____________________________________

22. ¿Considera Usted que estas estrategias podrían ser aplicadas no sólo en el ámbito

de la educación superior sino a nivel de ciudad y sociedad?

SI ____ NO ____ ¿POR QUÉ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

23. ¿A través de qué instancias se podrían implementar estas estrategias?

a. Presidencia de la República ____

b. MEN (Ministerio de Educación Nacional) ____

c. Secretarias de Educación municipal____

d. Secretarias de Educación Departamental ____

e. Alcaldías y gobernaciones____

f. Otros ________________________________

Page 13: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

13

ANEXO B

Entrevista A Grupos Focales:

Estudiantes

Esta entrevista se hace con el fin de indagar un poco más sobre los conceptos y las

comprensiones que se tienen acerca de situaciones de conflicto, cómo se maneja

por parte de los estudiantes, los docentes y la institución, que acción se toma y qué

estrategias han surgido y se pueden sugerir cuando se presenta dentro de la

comunidad universitaria.

La invitación es que se realice de una manera organizada, por ello, una vez sea

planteada una pregunta por el moderador del encuentro de la entrevista, él estudiante

que desee contestar (interviene de forma espontánea) y los demás escuchamos con

atención; una vez termine, si hay otra intervención por parte de otro estudiante, se

manejará de la misma forma y así sucesivamente hasta que se agote el diálogo sobre

la pregunta realizada.

Gracias por su apoyo y colaboración a este proyecto de investigación.

Page 14: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

14

Para tal fin se sugieren algunas preguntas:

1. ¿Hay en la formación del estudiante y en general en la vida de convivencia

Universitaria, algo que hable del conflicto y que prepare a las personas para

asumirlo?

2. ¿Conocen el Reglamento Estudiantil y/o Manual de Convivencia de la Universidad?

3. ¿Sienten que hay autoritarismo por parte del docente? (cuándo, cómo, por qué)

4. ¿Cuándo sienten ustedes que hay situaciones de conflicto entre estudiante-

estudiante; docente-estudiante, estudiante-institución, docente-docente y docente-

institución?

5. ¿Cuándo se reúnen con sus compañeros a realizar trabajos exigidos dentro de su

proceso de formación ¿se generan conflictos? ¿Por qué?

6. ¿Cuáles consideran ustedes que son los principales problemas de disciplina o

convivencia que se presentan dentro de la Institución Universitaria?

7. ¿Cuál es la causa más corriente de cada una de estas dificultades de disciplina o

convivencia?

8. Cuándo se genera un conflicto dentro de la Institución ¿qué esperan por parte de la

institución, en la mediación entre docentes y estudiantes?

9. ¿Cómo se sienten cuando HACEN parte del conflicto?.

10. ¿Qué reacción se tiene cuando ven una situación de conflicto? (CUÁL ES SU

POSICIÒN)

11. ¿Dónde y cómo se manifiesta más el conflicto?.

12. ¿Qué sugieren para mejorar estas situaciones?

Page 15: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

15

ANEXO C

Entrevista A Grupos Focales:

Docentes

Esta entrevista se hace con el fin de indagar un poco más sobre los conceptos y las

comprensiones que se tienen acerca de situaciones de conflicto, cómo se maneja

por parte de los estudiantes, los docentes y la institución, que acción se toma y qué

estrategias han surgido y se pueden sugerir cuando se presenta dentro de la

comunidad universitaria.

La invitación es que se realice de una manera organizada, por ello, una vez sea

planteada una pregunta por el moderador del encuentro de la entrevista, él docente

que desee contestar (interviene de forma espontánea) y los demás escuchamos con

atención; una vez termine, si hay otra intervención por parte de otro docente, se

manejará de la misma forma y así sucesivamente hasta que se agote el diálogo sobre

la pregunta realizada.

Gracias por su apoyo y colaboración a este proyecto de investigación.

Page 16: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

16

Para tal fin se sugieren algunas preguntas:

1. ¿Hay en la formación del estudiante y en general en la vida de convivencia

Universitaria, algo que hable del conflicto y que prepare a las personas para

asumirlo?

2. ¿Conocen el Reglamento Estudiantil y/o Manual de Convivencia de la

Universidad? ¿Lo socializan con el estudiantado?

3. ¿Cuándo sienten ustedes que hay situaciones de conflicto entre estudiante-

estudiante; docente-estudiante, estudiante-institución, docente-docente y docente-

institución?

4. ¿Cuáles consideran ustedes que son los principales problemas de disciplina o

convivencia que se presentan dentro de la Institución Universitaria?

5. ¿Cuál es la causa más corriente de cada una de estas dificultades de disciplina o

convivencia?

6. ¿Cuándo se presenta un conflicto dentro del aula entre estudiante-estudiante o

entre estudiante-docente, el colectivo de docentes de ese grupo se reúne para

tratar estas situaciones y proponer soluciones?

7. Cuándo se genera un conflicto dentro de la Institución ¿qué esperan por parte de

la institución, en la mediación entre docentes y estudiantes?

8. ¿Cómo se sienten cuando HACEN parte del conflicto?

Page 17: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

17

9. ¿Qué reacción se tiene cuando ven una situación de conflicto? (CUÁL ES SU

POSICIÒN)

10. ¿Es muy distinta la conducta de los estudiantes en las diferentes situaciones o

clases?

11. ¿Dónde y cómo se manifiesta más el conflicto?

12. ¿Qué sugieren para mejorar estas situaciones?

Page 18: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

18

ANEXO D

Entrevista A Grupos Focales:

Directivos-Administrativos

Esta entrevista se hace con el fin de indagar un poco más sobre los conceptos y las

comprensiones que se tienen acerca de situaciones de conflicto, cómo se maneja

por parte de los estudiantes, los docentes y la institución, que acción se toma y que

estrategias han surgido y se pueden sugerir cuando se presenta dentro de la

comunidad universitaria.

La invitación es que se realice de una manera organizada, por ello, una vez sea

planteada una pregunta por el moderador del encuentro de la entrevista, el directivo-

administrativo que desee contestar (interviene de forma espontánea) y los demás

escuchamos con atención; una vez termine, si hay otra intervención por parte de otro

directivo-administrativo, se manejará de la misma forma y así sucesivamente hasta que

se agote el diálogo sobre la pregunta realizada.

Gracias por su apoyo y colaboración a este proyecto de investigación.

Page 19: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

19

Para tal fin se sugieren algunas preguntas:

1. ¿Hay en la formación del estudiante y en general en la vida de convivencia

Universitaria, algo que hable del conflicto y que prepare a las personas para

asumirlo?

2. ¿Conocen el Reglamento Estudiantil y/o Manual de Convivencia de la

Universidad? ¿Lo socializan con el estudiantado?

3. ¿Cuándo sienten ustedes que hay situaciones de conflicto entre estudiante-

estudiante; docente-estudiante, estudiante-institución, docente-docente y docente-

institución, que posición se asume?

4. ¿Cuáles consideran ustedes que son los principales problemas de disciplina o

convivencia que se presentan dentro de la Institución Universitaria?

5. ¿Cuál es la causa más corriente de cada una de estas dificultades de disciplina o

convivencia?

6 ¿Qué reacción se tiene cuando ven una situación de conflicto? (CUÁL ES SU

POSICIÒN)

7. ¿Dónde y cómo se manifiesta más el conflicto?

8. ¿Qué estrategias ha asumido la institución cuándo se han presentado situaciones

de conflicto? ¿Están surgiendo éxito?

Page 20: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

20

9. ¿Qué estrategias piensan que podrían ser eficaces para enfrentar este tipo de

conductas y conseguir que el estudiante tome otra actitud?

10. ¿Es muy distinta la conducta de los estudiantes en las diferentes situaciones de

conflicto dentro del aula o fuera de ella?

11. ¿Son muy diferentes las causas que desencadenan los conflictos?

12. ¿Qué sugieren para mejorar estas situaciones?

Page 21: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

21

ANEXO E:

Resultados Obtenidos: Tablas y Gráficos

Resultados Encuestas

Resultados Entrevistas

Cruce De Variables

Page 22: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

22

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Frecuencia de participación de cada IES dentro del estudio de investigación de Universidades de Cali. Cali, 2009 33

Tabla 2. Frecuencia de participación de cada tipo de encuestado en el estudio de investigación. Cali, 2009 34

Tabla 3. Distribución del sexo en el estudio de investigación. Cali, 2009 35

Tabla 4. Distribución del sexo en el estudio de investigación por cada IES, Cali, 2009 36

Tabla 5. Distribución del estrato social en el estudio de investigación. Cali, 2009 37 Tabla 6. Distribución del estrato social de cada IES en el estudio de investigación. Cali, 2009 38

Tabla 7. Estadísticas descriptivas de la edad en el estudio de investigación. Cali, 2009 39

Tabla 7.1. Distribución de la edad de acuerdo al tipo de encuestado. Cali, 2009 39 Tabla 7.2. Distribución de la edad de acuerdo al tipo de encuestado y por IES. Cali 2009 40

Tabla 8. Percepción de situaciones de agresividad y/o conflicto en su entorno universitario. Cali, 2009 41

Tabla 8.1 Los estudiantes, docentes, directivos y administrativos que respondieron a la pregunta de percepción de situaciones de agresividad y/o conflicto en su entorno universitario. Cali, 2009 41

Tabla 9. Tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que han percibido los estudiantes, docentes, directivos y administrativos en su entorno universitario. Cali, 2009 43

Page 23: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

23

Tabla 10. Distribución del tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que se ha percibido de acuerdo a los estudiantes, docentes, directivos y administrativos en su entorno universitario. Cali, 2009 44

Tabla 11. Tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que se ha percibido de acuerdo a los estudiantes, docentes, directivos y administrativos por IES en su entorno universitario. Cali, 2009 45

Tabla 12. Una situación de agresión o conflicto para los encuestados. Cali, 2009 46 Tabla 13. Distribución de una situación de agresión o conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos es: Cali, 2009 47

Tabla 14. Distribución de que es una situación de agresión o conflicto para hombres y mujeres. Cali, 2009 48

Tabla 15. Aspectos de la conducta que desencadenan un conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y docentes en el estudio. Cali, 2009 49

Tabla 16. Aspectos de la conducta que desencadenan un conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y docentes discriminado en cada uno de ellos en el estudio. Cali, 2009 51

Tabla 17. Qué actitud se toma por parte de sus compañeros, docente y/o directivos de la IES cuando se presenta un conflicto en el aula 52

Tabla 18. Actitud que toman las personas frente a los conflictos según los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009 53

Tabla 19. Actores entre los que suele presentarse el conflicto usualmente en la IES. Cali, 2009 53

Tabla 20. Actores entre los que suele presentarse el conflicto usualmente en la IES para cada tipo de encuestado. Cali, 2009 54

Tabla 21. Lugares, instancias o dependencias de la universidad donde los estudiantes, docentes, directivos ya administrativos han visto conflictos. Cali, 2009 55

Page 24: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

24

Tabla 22. Lugares donde suele presentarse un mayor número de conflictos según los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009 56

Tabla 23. Conocimiento de la existencia de alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en la IES. Cali, 2009 57

Tabla 24. Conocimiento dentro de cada una de las IES de la instancia que podría ayudar a resolver los conflictos entre estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos. Cali, 2009 58

Tabla 25. Conocimiento de los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de la instancia que podría ayudar a resolver los conflictos. Cali, 2009 59

Tabla 26. Han recurrido a esa instancia para solicitar ayuda en la solución de conflictos. Cali, 2009 60

Tabla 27. Distribución de los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos que han recurrido a la oficina para la solución de conflictos. Cali, 2009 61

Tabla 28. Existencia de un documento o cátedra en la Universidad para la solución de conflictos. Cali, 2009 62

Tabla 29. Conocimiento en cada universidad del estudio de la existencia de un documento o cátedra en la Universidad para la solución de conflictos. Cali, 2009 63 Tabla 30. Los docentes inculcan normas de comportamiento dentro del aula de clase o fuera de ella. Cali, 2009 64 Tabla 31. Normas de comportamiento que inculcan los docentes dentro del aula de clase o fuera de ella. Cali, 2009 65

Tabla 32. Las Universidades aplican estrategias para mejorar la disciplina y el manejo de los conflictos en el aula o fuera de ella. Cali, 2009 66

Tabla 33. Porcentaje de las IES cuyos docentes inculcan normas de comportamiento en el aula y fuera de ella. Cali, 2009 67

Page 25: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

25

Tabla 34. Ha percibido situaciones de agresividad o conflicto en su comuna. Cali, 2009 68

Tabla 35. Tipo de agresividad y conflicto que ha percibido en la comuna . Cali, 2009 69

Tabla 36. Tipo de agresividad percibida en la comuna discriminada por estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009 70

Tabla 37. Entre quienes suelen presentarse los conflictos según los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009 71

Tabla 38. De acuerdo a estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación el conflicto suelen presentarse entre los siguientes actores. Cali, 2009 72

Tabla 39. Circunstancias por las cuales se desencadenan situaciones de conflicto y/o agresividad en las comunas. Cali, 2009 73

Tabla 40. Tipo de circunstancias que desencadena un conflicto y /o agresión discriminado para cada uno de los actores de la encuesta estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos. Cali, 2009 74

Tabla 41. Posición que asumen las personas que están vinculados a una IES cuando se presenta una situación de agresión o conflicto en su comuna. Cali, 2009 75

Tabla 42. Posición que asumen de los estudiantes, docentes, directivos y administrativos ante una situación de agresión y conflicto en su comuna. Cali, 2009 76

Tabla 43. La situación de agresión y conflicto están siendo no solo parte de la ciudad de Cali sino de toda la sociedad. Cali, 2009 77

Tabla 44. Consideración de cada universidad si la extensión del conflicto y agresión no es solo un problema de la ciudad de Cali sino de toda la sociedad. Cali, 2009 78

Page 26: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

26

Tabla 45. Los estudiantes, docentes, directivos y administrativos consideran que la agresión y conflicto es un problema de toda la sociedad. Cali, 2009. 79 Tabla 46. Lugares donde se presenta con mayor frecuencia las situaciones de agresión y conflicto en la sociedad 80

Tabla 47. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos los lugares donde se presenta con mayor frecuencia las situaciones de agresión y conflicto en la sociedad. Cali, 2009 81

Tabla 48. Estrategias que se consideran importantes para socializar acerca de los conflictos, la convivencia, los valores, la ética, las normas, etc. En el ámbito de la educación superior. Cali, 2009 82

Tabla 49. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos estrategias que se consideran importantes para socializar acerca de los conflictos, la convivencia, los valores, la ética, las normas, etc. En el ámbito de la educación superior. Cali, 2009 84

Tabla 50. Estrategias que pueden ser aplicadas no sólo en el ámbito de la educación superior sino a nivel de ciudad y sociedad. Cali, 2009 85

Tabla 51. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos las estrategias pueden ser aplicadas en otras instancias distintas al ámbito de la educación superior. Cali, 2009 86

Tabla 52. En las Instituciones de Educación Superior estas estrategias pueden ser aplicadas en otras instancias distintas al ámbito de la educación superior. Cali, 2009 87

Tabla 53. Estrategias que pueden ser implementadas en las siguientes instancias: Cali, 2009 88

Tabla 54. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos las estrategias deben ser aplicadas a través de las siguientes instancias: Cali, 2009 89 Tabla 55. Cruce preguntas 1 y 8. Tipos de situación de conflicto Vs. Lugares de situación de conflicto. Cali, 2009 90

Page 27: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

27

Tabla 56. Cruce preguntas 2 y 5. Qué es una situación de conflicto Vs. Actores de los conflictos. Cali, 2009 91

Tabla 57. Cruce preguntas 3 y 15. Aspectos que desencadenan un conflicto Vs. Percepción de conflictos en las comunas de la ciudad de Cali, 2009 92

Tabla 58. Cruce preguntas 6 y 18. Reacción cuando se presenta un conflicto Vs. Qué posición se asume cuando se presentan situaciones de conflicto en la comuna. Cali, 2009 93

Tabla 59. Cruce preguntas 3 y 17. Aspectos de mí conducta que desencadenan un conflicto tanto en el aula de clase como fuera de ella Vs. Situaciones de conflicto y agresividad en su comuna en la ciudad de Cali, 2009 94

Tabla 60. Cruce preguntas 15 y 19. Percepción de conflictos en las comunas de Cali Vs. Situaciones de agresión y conflicto no sólo en la ciudad de Cali sino de toda una sociedad. Cali, 2009 95

Tabla 61. Cruce preguntas 16 y 20. Entre quiénes es más común la agresión y el conflicto en su comuna Vs. Sitios de la sociedad donde se presentan situaciones de agresión y conflicto. Cali, 2009 96

Tabla 62. Cruce preguntas 21 y 23. Estrategías que se pueden aplicar dentro de las IES Vs. Dónde se podrían aplicar además de las IES. Cali, 2009 97

Tabla 63. Tabla de contingencia ¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación? Vs. ¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en ella? Cali, 2009 98

Tabla 64. Tabla de contingencia. ¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en ella? Vs. Alguna vez ha recurrido a ella? Cali, 2009 98

Tabla 65. Tabla de contingencia ¿Alguna vez ha recurrido a ella? * ¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación? Cali, 2009 99

Tabla 66. Tabla de contingencia ¿Alguna vez ha recurrido a ella? * ¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en

Page 28: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

28

ella? * ¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación? Cali, 2009 99

Tabla 67. Cruce preguntas 2 y 13. Una situación de agresión o conflicto es Vs. Normas y valores inculcados por los docentes. Cali, 2009 100

Tabla 68. Cruces preguntas 2 y 3. Qué es una situación de agresión o conflicto Vs. Qué aspecto de mí conducto desencadena un conflicto. Cali, 2009 101 Tabla 69. Cruces preguntas 3 y 13. Qué aspectos de mí conducta desencadenan un conflicto Vs. Normas de comportamiento que inculcan los docentes. Cali, 2009 102

Tabla 70. Reacciones frente a un conflicto por parte de estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las IES 103

Tabla 71. Resolución de los conflictos acorde a lo manifestados por estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las IES 104

Tabla 72. Aspectos positivos o negativos del conflicto 105

Page 29: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

29

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1. Porcentaje de participación de las IES en el estudio de investigación. Cali, 2009 33

Gráfico No. 2.Porcentaje de participación del tipo de encuestado en el estudio de investigación. Cali, 2009 34

Gráfico No. 3. Porcentaje de participación sexo en el estudio de investigación. Cali, 2009 35

Gráfico No. 4. Porcentaje de participación sexo en el estudio de investigación en cada IES. Cali, 2009 36

Gráfico No. 5. Porcentaje de participación del estrato social en el estudio de investigación. Cali, 2009 37

Gráfico No. 6. Porcentaje de participación del estrato social de cada IES en el estudio de investigación. Cali, 2009 38

Gráfico No. 7. Distribución de la Edad de acuerdo al tipo de encuestados en las Universidades: Estudiantes, Docentes, Directivos y Administrativos (Tabla 7.1). Cali, 2009 39

Gráfico No. 8. Distribución Edad promedio de acuerdo al tipo de encuestados por cada IES (Tabla 7.2). Cali, 2009 40

Gráfico No. 9. Porcentaje de estudiantes, docentes, directivos y administrativos que respondieron a la pregunta de percepción de situaciones de agresividad y/o conflicto en su entorno universitario (Tabla 8.1). Cali, 2009 42

Gráfico No. 10. Porcentaje del tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que han percibido los estudiantes, docentes, directivos y administrativos en su entorno universitario (Tabla 9). Cali, 2009 43

Gráfico No. 11. Porcentaje de distribución del tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que se ha percibido de acuerdo a los estudiantes, docentes, directivos y administrativos en su entorno universitario. Cali, 2009 44

Page 30: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

30

Gráfico 12. Situación de agresión o conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos del estudio de investigación. Cali, 2009 46

Gráfico 13. Cinco principales situaciones de agresión o conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las universidades del estudio de investigación. Cali, 2009 48

Gráfico 14. Principales aspectos que desencadenan en un conflicto tanto en el aula como fuera de ella para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las IES del estudio de investigación (Tabla 15). Cali, 2009 50 Gráfico 15. Porcentaje de la actitud que se toma por parte de sus compañeros, docente y/o directivos de la IES cuando se presenta un conflicto en el aula (Tabla 17). Cali, 2009 52

Gráfico 16. Porcentaje de respuesta de los estudiantes, docentes, directivos y administrativos entre quienes suele presentarse la mayoría de los conflictos (Tabla 19). Cali, 2009 54

Gráfico 17. Porcentaje de los lugares, instancias o dependencias de la universidad donde los estudiantes, docentes, directivos ya administrativos han visto conflictos (Tabla 22). Cali, 2009 55

Gráfico 18. Porcentaje de lugares donde suele presentarse un mayor número de conflictos según los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009 56

Gráfico 19. Porcentaje de existencia de alguna instancia en la Universidad para resolver los conflictos que se presentan en ella. Cali, 2009 57

Gráfico 20. Porcentaje del conocimiento de la existencia de alguna instancia dentro cada Universidad para resolver los conflictos que se presentan en ella. Cali, 2009 58

Gráfico 21. Porcentaje de conocimiento por parte de los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de la instancia de la Universidad que se encargada de resolver los conflictos que se presentan en ella. Cali, 2009 59

Gráfico 22. Porcentaje de la muestra que ha recurrido en alguna ocasión a la instancia de IES para solucionar el conflicto. Cali, 2009 60

Page 31: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

31

Grafico 23. Porcentaje de los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos que han recurrido a la oficina para la solución de conflictos. Cali, 2009 61

Grafico 24. Porcentaje de conocimiento acerca de la existencia de un documento o una cátedra en la universidad para la solución de conflictos. Cali, 2009 62

Gráfico 25. Conocimiento dentro de cada IES de documentos o cátedras para la solución de conflictos. Cali, 2009 63

Grafico 26. Porcentaje de docentes que inculcan normas y valores en el aula de clase. Cali, 2009 64

Gráfico 27. Porcentaje de las normas inculcadas por los docentes dentro del aula de clase. Cali, 2009 65

Gráfico 28. Las universidades aplican estrategias para mejorar la disciplina y el manejo de los conflictos en el aula o fuera de ella. Cali, 2009 66

Gráfico 29. Porcentaje en el cual cada una de las IES aplica estrategias para la solución del conflicto dentro y fuera del aula. Cali, 2009 67

Gráfico 30. Porcentaje de la percepción de agresión y conflictos en las comunas. Cali, 2009 68

Gráfico 31. Porcentaje de agresiones y conflictos más comunes en las comunas. Cali, 2009 69

Gráfico 32. Porcentaje entre quienes suele presentarse más el conflicto. Cali, 2009 71

Grafico 33. Porcentaje de las cinco primeras Circunstancias por las cuales se desencadenan situaciones de conflicto y/o agresividad en las comunas. Cali, 2009 73

Gráfico 34. Porcentaje de la posición que asumen las personas que están vinculados a una IES cuando se presenta una situación de agresión o conflicto en su comuna. Cali, 2009 75

Gráfico 35. Consideración la situación del conflicto se ha vuelto un problema de la sociedad. Cali, 2009 77

Page 32: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

32

Gráfico 36. Consideración de las IES acerca de si la situación del conflicto se ha vuelto un problema de la sociedad. Cali, 2009 78

Gráfico 37. Consideración de los actores de las IES acerca de si la situación del conflicto se ha vuelto un problema de la sociedad. Cali, 2009 79

Gráfico 38. Instancias en las cuales se presenta con mayor frecuencia el conflicto. Cali, 2009 80

Gráfico 39.Principales cátedras que la población considera importantes de dictar para la solución de conflictos en el aula y fuera de ella. Cali, 2009 83 Grafica 40. Las estrategias se pueden ser aplicadas no sólo en el ámbito de la educación superior sino a nivel de ciudad y sociedad. Cali, 2009 85

Grafico 41. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos las estrategias pueden ser aplicadas en otras instancias distintas al ámbito de la educación superior. Cali, 2009 86

Gráfico 42. Para las IES estrategias pueden ser aplicadas en otras instancias distintas al ámbito de la educación superior. Cali, 2009 87

Grafico 43. Instancias se podrían aplicar estas estrategias. Cali, 2009 88

Page 33: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

33

RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENCUESTAS

Tabla 1. Frecuencia de participación de cada IES dentro del estudio de investigación de Universidades de Cali, 2009.

Frecuencia de participación de cada IES dentro del estudio de investigación de Universidades de Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos ICESI 161 28,8 28,8 28,8

LUMEN 114 20,4 20,4 49,1

UNIAJC 165 29,5 29,5 78,6

USABU 120 21,4 21,4 100,0

Total 560 100,0 100,0

Gráfico No. 1. Porcentaje de participación de las IES en el estudio de investigación. Cali, 2009.

28,75%

20,36%29,46%

21,43%

ICESI LUMEN UNIAJC USABU

Page 34: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

34

Tabla 2. Frecuencia de participación de cada tipo de encuestado en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Frecuencia de participación de cada tipo de encuestado en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Estudiante 420 75,0 75,0 75,0

Docente 88 15,7 15,7 90,7

Directivo 16 2,9 2,9 93,6

Administrativo 36 6,4 6,4 100,0

Total 560 100,0 100,0

Gráfico No. 2.Porcentaje de participación del tipo de encuestado en el estudio de investigación. Cali, 2009.

75,00%

15,71%

2,86% 6,43%

Estudiante Docente Directivo Administrativo

Page 35: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

35

Tabla 3. Distribución del sexo en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Distribución del sexo en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Masculino 301 53,8 53,8 53,8

Femenino 259 46,3 46,3 100,0

Total 560 100,0 100,0

Gráfico No. 3. Porcentaje de participación sexo en el estudio de investigación. Cali, 2009.

53,75%

46,25%

Masculino Femenino

Page 36: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

36

Tabla 4. Distribución del sexo en el estudio de investigación por cada IES. Cali, 2009.

Distribución del sexo en el estudio de investigación por cada IES. Cali, 2009.

Sexo

Masculino Femenino

Recuento % de la fila Recuento % de la fila

IES ICESI 80 49,7% 81 50,3%

LUMEN 36 31,6% 78 68,4%

UNIAJC 105 63,6% 60 36,4%

USABU 80 66,7% 40 33,3%

Gráfico No. 4. Porcentaje de participación sexo en el estudio de investigación en cada IES. Cali, 2009.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

ICESILUMEN UNIAJC USABU

49,7%

31,6%

63,6% 66,7%

50,3%

68,4%

36,4%33,3%

Masculino Femenino

Page 37: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

37

Tabla 5. Distribución del estrato social en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Distribución del estrato social en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos 1 22 3,9 4,0 4,0

2 78 13,9 14,3 18,4

3 175 31,3 32,2 50,6

4 138 24,6 25,4 75,9

5 98 17,5 18,0 93,9

6 33 5,9 6,1 100,0

Total 544 97,1 100,0

Perdidos Sistema 16 2,9

Total 560 100,0

Gráfico No. 5. Porcentaje de participación del estrato social en el estudio de investigación. Cali, 2009

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

12

34

56

3,9%

13,9%

31,3%

24,6%

17,5%

5,9%

Page 38: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

38

Tabla 6. Distribución del estrato social de cada IES en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Distribución del estrato social de cada IES en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Estrato Social

1 2 3 4 5 6

Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

IES

ICESI 2 1,2% 8 5,0% 30 18,6% 45 28,0% 51 31,7% 25 15,5%

LUMEN 4 4,0% 14 14,1% 47 47,5% 24 24,2% 9 9,1% 1 1,0%

UNIAJC 15 9,1% 48 29,3% 68 41,5% 24 14,6% 7 4,3% 2 1,2%

USABU 1 ,8% 8 6,7% 30 25,0% 45 37,5% 31 25,8% 5 4,2%

Total

22 4,0% 78 14,3% 175 32,2% 138 25,4% 98 18,0% 33 6,1%

Gráfico No. 6. Porcentaje de participación del estrato social de cada IES en el estudio de investigación. Cali, 2009

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

1 2 3 4 5 6

ICESI LUMEN UNIAJC USABU

Page 39: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

39

Tabla 7. Estadísticas descriptivas de la edad en el estudio de investigación. Cali, 2009.

Estadísticas descriptivas de la edad en el estudio de investigación. Cali, 2009.

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Varianza

Edad 558 15 68 23,27 10,065 101,295

N válido (según lista) 558

Tabla 7.1. Distribución de la edad de acuerdo al tipo de encuestado. Cali, 2009.

Distribución de la edad de acuerdo al tipo de encuestado. Cali, 2009.

Media Varianza Desviación típica

Tipo de encuestado

Estudiante Edad 18,4 7,7 2,8

Docente Edad 41,6 70,4 8,4

Directivo Edad 40,6 73,9 8,6

Administrativo Edad 28,3 40,5 6,4

Gráfico No. 7. Distribución de la Edad de acuerdo al tipo de encuestados en las Universidades: Estudiantes, Docentes, Directivos y Administrativos (Tabla 7.1). Cali, 2009.

Est udiante Doc ente Directiv o Adm inistra tiv o

Tipo de encuestado

20

30

40

50

60

70

Eda

d (a

ños)

Page 40: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

40

Tabla 7.2. Distribución de la edad de acuerdo al tipo de encuestado y por IES. Cali 2009.

Gráfico No. 8. Distribución Edad promedio de acuerdo al tipo de encuestados por cada IES (Tabla 7.2). Cali, 2009.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

ICESI LUMEN UNIAJC USABU

Estudiante Docente Directivo Administrativo

Distribución de la edad de acuerdo al tipo de encuestado y por IES. Cali 2009.

IES Rango ordinal Media Varianza

Desviación típica

ICESI Tipo de encuestado

Estudiante Edad 10 17,5 1,5 1,2

Docente Edad 43 40,3 99,0 10,0

Directivo Edad 5 40,5 4,3 2,1

Administrativo Edad 18 28,1 29,9 5,5

LUMEN Tipo de encuestado

Estudiante Edad 13 19,1 5,8 2,4

Docente Edad 23 40,5 36,0 6,0

Directivo Edad 39 40,4 242,3 15,6

Administrativo Edad 15 30,9 33,8 5,8

UNIAJC Tipo de encuestado

Estudiante Edad 21 19,2 16,8 4,1

Docente Edad 32 42,9 64,5 8,0

Directivo Edad 12 40,7 20,9 4,6

Administrativo Edad 14 24,1 17,5 4,2

USABU Tipo de encuestado

Estudiante Edad 13 18,0 3,5 1,9

Docente Edad 25 43,3 64,6 8,0

Directivo Edad . . . .

Administrativo Edad 16 35,5 59,7 7,7

Page 41: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

41

RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENTREVISTAS

Pregunta No. 1: ¿Ha percibido situaciones de agresividad o de conflictos en su entorno universitario?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 8. Percepción de situaciones de agresividad y/o conflicto en su entorno universitario. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 215 38,4 38,4 38,4

No 345 61,6 61,6 100,0

Total 560 100,0 100,0

Tabla 8.1 Los estudiantes, docentes, directivos y administrativos que respondieron a la pregunta de percepción de situaciones de agresividad y/o conflicto en su entorno Universitario. Cali, 2009.

¿Ha percibido situaciones de agresividad o de conflictos en su entorno

universitario?

Si No Total

Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Tipo de encuestado

Estudiante 145 34,5% 275 65,5% 420 100,0%

Docente 41 46,6% 47 53,4% 88 100,0%

Directivo 12 75,0% 4 25,0% 16 100,0%

Administrativo 17 47,2% 19 52,8% 36 100,0%

Total 215 38,4% 345 61,6% 560 100,0%

Page 42: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

42

Gráfico No. 9. Porcentaje de estudiantes, docentes, directivos y administrativos que respondieron a la pregunta de percepción de situaciones de agresividad y/o conflicto en su entorno universitario (Tabla 8.1). Cali, 2009.

34,5%

46,6%

75,0%

47,2%

65,5%

53,4%

25,0%

52,8%

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Estudiante Docente Directivo Administrativo

Si No

Page 43: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

43

Tabla 9. Tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que han percibido los estudiantes, docentes, directivos y administrativos en su entorno universitario. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Cantidad Porcentaje

Tipo de conflicto que ha percibido

Física 44 12,2% 21,0%

Sicológica 50 13,8% 23,8%

Verbal 169 46,7% 80,5%

Desplantes 44 12,2% 21,0%

Represión 15 4,1% 7,1%

Racionalización (Agresión desde el intelecto)

32 8,8% 15,2%

Autoagresión 8 2,2% 3,8%

Total 362 100,0% 172,4%

Gráfico No. 10. Porcentaje del tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que han percibido los estudiantes, docentes, directivos y administrativos en su entorno universitario (Tabla 9). Cali,

2009.

0

50

100

21,0% 23,8%

80,5%

21,0%

7,1% 15,2%

3,8%

Page 44: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

44

Tabla 10. Distribución del tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que se ha percibido de acuerdo a los estudiantes, docentes, directivos y administrativos en su entorno universitario. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo

preg1 Física Recuento 37 4 1 2 44

% (Tipo Enc../Total)

84,1% 9,1% 2,3% 4,5%

Sicológica Recuento 32 9 2 7 50

% (32/50) 64,0% 18,0% 4,0% 14,0%

Verbal Recuento 115 33 10 11 169

% (115/169) 68,0% 19,5% 5,9% 6,5%

Desplantes Recuento 25 13 4 2 44

% (25/44) 56,8% 29,5% 9,1% 4,5%

Represión Recuento 8 4 1 2 15

% (8/15) 53,3% 26,7% 6,7% 13,3%

Racionalización (Agresión desde el intelecto)

Recuento 21 6 3 2 32

% (21/32) 65,6% 18,8% 9,4% 6,3%

Autoagresión Recuento 3 4 1 0 8

% (3/8) 37,5% 50,0% 12,5% ,0%

Total Recuento (141/210)

141 40 12 17 210

67.1% 19% 5.7% 8.1% 100%

Gráfico No. 11. Porcentaje de distribución del tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que se ha percibido de acuerdo a los estudiantes, docentes, directivos y administrativos en su entorno universitario. Cali, 2009.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Verbal Sicológica Física Desplantes

Estudiante Docente Directivo Administrativo

Page 45: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

45

Tabla 11. Tipo de situaciones de agresividad y/o conflicto que se ha percibido de acuerdo a los estudiantes, docentes, directivos y administrativos por IES en su entorno universitario. Cali, 2009.

Física Sicológica Verbal Desplantes Represión Racionalización Autoagresión Total

Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila

ICESI Estudiante 5 19,20% 8 30,80% 21 80,80% 8 30,80% 2 7,70% 5 19,20% 0 0,00% 26 100,00%

Docente 1 9,10% 3 27,30% 9 81,80% 2 18,20% 1 9,10% 3 27,30% 1 9,10% 11 100,00%

Directivo 1 25,00% 1 25,00% 4 100,00% 1 25,00% 0 0,00% 2 50,00% 1 25,00% 4 100,00%

Administrativo 1 20,00% 2 40,00% 4 80,00% 1 20,00% 1 20,00% 0 0,00% 0 0,00% 5 100,00%

Total 8 17,40% 14 30,40% 38 82,60% 12 26,10% 4 8,70% 10 21,70% 2 4,30% 46 100,00%

LUMEN Estudiante 20 37,70% 14 26,40% 42 79,20% 9 17,00% 3 5,70% 6 11,30% 2 3,80% 53 100,00%

Docente 2 22,20% 0 0,00% 7 77,80% 2 22,20% 1 11,10% 1 11,10% 0 0,00% 9 100,00%

Directivo 0 0,00% 1 25,00% 3 75,00% 1 25,00% 1 25,00% 0 0,00% 0 0,00% 4 100,00%

Administrativo 0 0,00% 2 50,00% 1 25,00% 1 25,00% 1 25,00% 1 25,00% 0 0,00% 4 100,00%

Total 22 31,40% 17 24,30% 53 75,70% 13 18,60% 6 8,60% 8 11,40% 2 2,90% 70 100,00%

UNIAJC Estudiante 4 20,00% 2 10,00% 15 75,00% 3 15,00% 0 0,00% 2 10,00% 0 0,00% 20 100,00%

Docente 0 0,00% 4 28,60% 12 85,70% 5 35,70% 1 7,10% 0 0,00% 0 0,00% 14 100,00%

Directivo 0 0,00% 0 0,00% 3 75,00% 2 50,00% 0 0,00% 1 25,00% 0 0,00% 4 100,00%

Administrativo 0 0,00% 2 28,60% 6 85,70% 0 0,00% 0 0,00% 1 14,30% 0 0,00% 7 100,00%

Total 4 8,90% 8 17,80% 36 80,00% 10 22,20% 1 2,20% 4 8,90% 0 0,00% 45 100,00%

USABU Estudiante 8 19,00% 8 19,00% 37 88,10% 5 11,90% 3 7,10% 8 19,00% 1 2,40% 42 100,00%

Docente 1 16,70% 2 33,30% 5 83,30% 4 66,70% 1 16,70% 2 33,30% 3 50,00% 6 100,00%

Directivo 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Administrativo 1 100,00% 1 100,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 1 100,00%

Total 10 20,40% 11 22,40% 42 85,70% 9 18,40% 4 8,20% 10 20,40% 4 8,20% 49 100,00%

Total Estudiante 37 26,20% 32 22,70% 115 81,60% 25 17,70% 8 5,70% 21 14,90% 3 2,10% 141 100,00%

Docente 4 10,00% 9 22,50% 33 82,50% 13 32,50% 4 10,00% 6 15,00% 4 10,00% 40 100,00%

Directivo 1 8,30% 2 16,70% 10 83,30% 4 33,30% 1 8,30% 3 25,00% 1 8,30% 12 100,00%

Administrativo 2 11,80% 7 41,20% 11 64,70% 2 11,80% 2 11,80% 2 11,80% 0 0,00% 17 100,00%

Total 44 21,00% 50 23,80% 169 80,50% 44 21,00% 15 7,10% 32 15,20% 8 3,80% 210 100,00%

Page 46: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

46

Pregunta No. 2: Una situación de agresión o conflicto para usted es:

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 12. Una situación de agresión o conflicto para los encuestados. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Situación de agresión o conflicto

Personal 312 20,5% 56,8%

Interpersonal 224 14,7% 40,8%

Institucional 123 8,1% 22,4%

Familiar 165 10,8% 30,1%

Entre pares 193 12,7% 35,2%

Entre estudiante-docente 187 12,3% 34,1%

Entre estudiante-institución 114 7,5% 20,8%

Entre docente-institución 97 6,4% 17,7%

Entre docente-docente 110 7,2% 20,0%

Total 1525 100,0% 277,8%

Gráfico 12. Situación de agresión o conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos del estudio de investigación. Cali, 2009.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00 56,8%

40,8%

35,2% 34,1%30,1%

22,4% 20,8% 20,0%17,7%

Page 47: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

47

Tabla 13. Distribución de una situación de agresión o conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos es: Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo

Situación de agresión o conflicto(a)

Personal Recuento 254 32 7 19 312

% (Tipo Enc./Total)

81,4% 10,3% 2,2% 6,1%

% del total (254/549)

46,3% 5,8% 1,3% 3,5% 56,8%

Interpersonal Recuento 161 43 10 10 224

% (161/224) 71,9% 19,2% 4,5% 4,5%

% del total (161/549)

29,3% 7,8% 1,8% 1,8% 40,8%

Institucional Recuento 88 18 7 10 123

% (88/123) 71,5% 14,6% 5,7% 8,1%

% del total (88/549)

16,0% 3,3% 1,3% 1,8% 22,4%

Familiar Recuento 129 23 8 5 165

% (129/165) 78,2% 13,9% 4,8% 3,0%

% del total (129/549)

23,5% 4,2% 1,5% ,9% 30,1%

Entre pares Recuento 150 28 7 8 193

% (150/193) 77,7% 14,5% 3,6% 4,1%

% del total (150/549)

27,3% 5,1% 1,3% 1,5% 35,2%

Entre estudiante-docente

Recuento 131 36 9 11 187

% (131/187) 70,1% 19,3% 4,8% 5,9%

% del total (131/549)

23,9% 6,6% 1,6% 2,0% 34,1%

Entre estudiante-institución

Recuento 77 21 8 8 114

% (77/114) 67,5% 18,4% 7,0% 7,0%

% del total (77/549)

14,0% 3,8% 1,5% 1,5% 20,8%

Entre docente-institución

Recuento 64 20 7 6 97

% (64/97) 66,0% 20,6% 7,2% 6,2%

% del total (64/549)

11,7% 3,6% 1,3% 1,1% 17,7%

Entre docente-docente

Recuento 72 24 7 7 110

% (72/110) 65,5% 21,8% 6,4% 6,4%

% del total (72/549)

13,1% 4,4% 1,3% 1,3% 20,0%

Total Recuento (413/549)

413 87 15 34 549

% del total 75,2% 15,8% 2,7% 6,2% 100,0%

Page 48: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

48

Gráfico 13. Cinco principales situaciones de agresión o conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las universidades del estudio de investigación. Cali, 2009.

Tabla 14. Distribución de que es una situación de agresión o conflicto para hombres y mujeres. Cali, 2009.

Sexo

Total Masculino Femenino

Situación de agresión o conflicto(a)

Personal Recuento 184 128 312

% (184/312) 59,0% 41,0%

Interpersonal Recuento 113 111 224

% (113/224) 50,4% 49,6%

Institucional Recuento 65 58 123

% (65/123) 52,8% 47,2%

Familiar Recuento 83 82 165

% (83/165) 50,3% 49,7%

Entre pares Recuento 93 100 193

% (93/193) 48,2% 51,8%

Entre estudiante-docente Recuento 93 94 187

(93/187) 49,7% 50,3%

Entre estudiante-institución Recuento 61 53 114

% (61/114) 53,5% 46,5%

Entre docente-institución Recuento 56 41 97

% 56/97) 57,7% 42,3%

Entre docente-docente Recuento 59 51 110

% 59/110) 53,6% 46,4%

Total Recuento 298 (54.3%) 251 (45.7%) 549

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Directivo

Administrativo

Docente

Estudiante

2,2%

6,1%

10,3%

81,4%

4,5%

4,5%

19,2%

71,9%

3,6%

4,1%

14,5%

77,7%

4,8%

5,9%

19,3%

70,1%

4,8%

3,0%

13,9%

78,2%

Familiar

Entre estudiante-docente

Entre pares

Interpersonal

Page 49: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

49

Pregunta No. 3: ¿Qué aspecto de mi conducta desencadena una situación de conflicto?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 15. Aspectos de la conducta que desencadenan un conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y docentes en el estudio. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Aspectos de mí conducta que desencadenan un conflicto

Género 15 1,2% 2,8%

Edad 17 1,4% 3,2%

Personalidad 242 19,4% 45,5%

Actitud 316 25,3% 59,4%

Entorno familiar 44 3,5% 8,3%

Falta de principios y valores 135 10,8% 25,4%

Desconocimiento de las normas y reglamentos 85 6,8% 16,0%

Indisciplina 119 9,5% 22,4%

Violencia intrafamiliar 43 3,4% 8,1%

Estrato socio-económico 38 3,0% 7,1%

Autoritarismo por parte del docente en el aula de clase 89 7,1% 16,7%

Enfrentarse a un contexto nuevo el de la Educación Superior 47 3,8% 8,8%

Baja auto-estima 59 4,7% 11,1%

Total 1249 100,0% 234,8%

Page 50: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

50

Gráfico 14. Principales aspectos que desencadenan en un conflicto tanto en el aula como fuera de ella para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las IES del estudio de investigación

(Tabla 15). Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

6059,4%

45,5%

25,4% 22,4%16,7% 16,0%

Page 51: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

51

Tabla 16. Aspectos de la conducta que desencadenan un conflicto para los estudiantes, docentes, directivos y docentes discriminado en cada uno de ellos en el estudio. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Conductas que desencadenan un conflicto

Género Recuento 10 2 3 0 15

% dentro de $multpreg3

66,7% 13,3% 20,0% ,0%

Edad Recuento 8 7 2 0 17

% dentro de $multpreg3

47,1% 41,2% 11,8% ,0%

Personalidad Recuento 202 24 4 12 242

% dentro de $multpreg3

83,5% 9,9% 1,7% 5,0%

Actitud Recuento 241 49 9 17 316

% dentro de $multpreg3

76,3% 15,5% 2,8% 5,4%

Entorno familiar Recuento 31 10 2 1 44

% dentro de $multpreg3

70,5% 22,7% 4,5% 2,3%

Falta de principios y valores

Recuento 97 25 4 9 135

% dentro de $multpreg3

71,9% 18,5% 3,0% 6,7%

Desconocimiento de las normas y reglamentos

Recuento 52 19 7 7 85

% dentro de $multpreg3

61,2% 22,4% 8,2% 8,2%

Indisciplina Recuento 93 20 2 4 119

% dentro de $multpreg3

78,2% 16,8% 1,7% 3,4%

Violencia intrafamiliar

Recuento 31 9 1 2 43

% dentro de $multpreg3

72,1% 20,9% 2,3% 4,7%

Estrato socio-económico

Recuento 33 3 1 1 38

% dentro de $multpreg3

86,8% 7,9% 2,6% 2,6%

Autoritarismo por parte del docente en el aula de clase

Recuento 57 22 3 7 89

% dentro de $multpreg3

64,0% 24,7% 3,4% 7,9%

Enfrentarse a un contexto nuevo el de la Educación Superior

Recuento 30 12 4 1 47

% dentro de $multpreg3

63,8% 25,5% 8,5% 2,1%

Baja auto-estima Recuento 42 12 2 3 59

% dentro de $multpreg3

71,2% 20,3% 3,4% 5,1%

Total Recuento 403 81 13 35 532

Page 52: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

52

Pregunta No. 4: ¿Qué aspecto actitud se toma por parte de compañeros, docentes y/o directivos de la IES cuando se presenta un conflicto en el aula?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 17. Qué actitud se toma por parte de sus compañeros, docente y/o directivos de la IES cuando se presenta un conflicto en el aula.

Respuestas Porcentaje de

casos

Nº Porcentaje Nº

Actitud que se toma por parte de compañeros, docentes y/o directivas de las IES

Incentivan el conflicto 30 5,0% 5,6%

Son indiferentes 92 15,3% 17,0%

Median en el conflicto 410 68,2% 75,9%

Se involucran en el conflicto

69 11,5% 12,8%

Total 601 100,0% 111,3%

Gráfico 15. Porcentaje de la actitud que se toma por parte de sus compañeros, docente y/o directivos de la IES cuando se presenta un conflicto en el aula (Tabla 17). Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Incentivan el conflicto

Son indiferentes Median en el

conflicto Se involucran en el

conflicto

5,6%17,0%

75,9%

12,8%

Page 53: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

53

Tabla 18. Actitud que toman las personas frente a los conflictos según los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009.

Tipo de encuestado

Total Estudiante Docente Directivo Administrativo

Actitud que se toma por parte de compañeros, docentes y/o directivas de las IES

Incentivan el conflicto

Recuento 29 1 0 0 30

% (29/30) 96,7% 3,3% ,0% ,0%

Son indiferentes

Recuento 72 10 5 5 92

% (72/92) 78,3% 10,9% 5,4% 5,4%

Median en el conflicto

Recuento 295 77 11 27 410

% 295/410)

72,0% 18,8% 2,7% 6,6%

Se involucran en el conflicto

Recuento 58 6 2 3 69

% (58/69) 84,1% 8,7% 2,9% 4,3%

Total Recuento 404 74.8%

87 16.1%

14 2.6%

35 6.5%

540 100%

Pregunta No. 5:

¿Entre quienes suele presentarse la mayoría de los conflictos de la IES?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 19. Actores entre los que suele presentarse el conflicto usualmente en la IES. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Entre quienes suele presentarse la mayoría de los conflictos en la IES

Estudiante-estudiante 449 59,0% 82,7%

Estudiante-docente 227 29,8% 41,8%

Docente-docente 17 2,2% 3,1%

Estudiante-institución 59 7,8% 10,9%

Docente-institución 9 1,2% 1,7%

Total 761 100,0% 140,1%

Page 54: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

54

Gráfico 16. Porcentaje de respuesta de los estudiantes, docentes, directivos y administrativos entre quienes suele presentarse la mayoría de los conflictos (Tabla 19). Cali, 2009.

Tabla 20. Actores entre los que suele presentarse el conflicto usualmente en la IES para cada tipo de encuestado. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Entre quienes suele presentarse la mayoría de los conflictos en la IES

Estudiante-estudiante

Recuento 361 53 10 25 449

% (361/449)

80,4% 11,8% 2,2% 5,6%

Estudiante-docente

Recuento 168 38 9 12 227

% (168/227)

74,0% 16,7% 4,0% 5,3%

Docente-docente

Recuento 8 8 1 0 17

% (8/17) 47,1% 47,1% 5,9% ,0%

Estudiante-institución

Recuento 28 20 4 7 59

% (28/59) 47,5% 33,9% 6,8% 11,9%

Docente-institución

Recuento 2 5 2 0 9

% (2/9) 22,2% 55,6% 22,2% ,0%

Total Recuento 409 75.3%

85 15.6%

15 2.8%

34 6.3%

543 100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Administrativo

Directivo

Docente

Estudiante

5,6%

2,2%

11,8%

80,4%

5,3%

4,0%

16,7%

74,0%

11,9%

6,8%

33,9%

47,5%

0,0%

5,9%

47,1%

47,1%

0,0%

22,2%

55,6%

22,2%

Docente-institución Docente-docente Estudiante-institución

Estudiante-docente Estudiante-estudiante

Page 55: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

55

Pregunta No. 8: ¿En qué lugares, instancias o dependencias de la Universidad ha visto que se presentan más comúnmente el conflicto?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 21. Lugares, instancias o dependencias de la universidad donde los estudiantes, docentes, directivos ya administrativos han visto conflictos. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Lugares, instancias o dependencias donde se presenta más comúnmente el conflicto

Aula 263 40,0% 54,1%

Espacios comunes de la Universidad 163 24,8% 33,5%

Cafetería 66 10,0% 13,6%

Espacios deportivos 121 18,4% 24,9%

Baños 44 6,7% 9,1%

Total 657 100,0% 135,2%

Gráfico 17. Porcentaje de los lugares, instancias o dependencias de la universidad donde los estudiantes, docentes, directivos ya administrativos han visto conflictos (Tabla 22). Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

Aula Espacios comunes de

la Universidad

Cafetería Espacios deportivos

Baños

54,1%

33,5%

13,6%

24,9%

9,1%

Page 56: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

56

Tabla 22. Lugares donde suele presentarse un mayor número de conflictos según los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Lugares, instancias o dependencias donde se presenta más comúnmente el conflicto

Aula Recuento 197 41 9 16 263

% (197/263) 74,9% 15,6% 3,4% 6,1%

Espacios comunes de la Universidad

Recuento 124 20 5 14 163

% (124/163)

76,1% 12,3% 3,1% 8,6%

Cafetería Recuento 59 2 2 3 66

% (59/66) 89,4% 3,0% 3,0% 4,5%

Espacios deportivos

Recuento 110 7 0 4 121

% (110/121) 90,9% 5,8% ,0% 3,3%

Baños Recuento 34 4 2 4 44

% (34/44) 77,3% 9,1% 4,5% 9,1%

Total Recuento 375 77.1%

66 13.6%

13 2.7%

32 6.6%

486 100%

Gráfico 18. Porcentaje de lugares donde suele presentarse un mayor número de conflictos según los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali,

2009.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Directivo

Administrativo

Docente

Estudiante

3,4%

6,1%

15,6%

74,9%

3,1%

8,6%

12,3%

76,1%

3,0%

4,5%

3,0%

89,4%

0,0%

3,3%

5,8%

90,9%

4,5%

9,1%

9,1%

77,3%

Baños Espacios deportivos

Cafetería Espacios comunes de la Universidad

Aula

Page 57: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

57

Pregunta No. 9: ¿Existe alguna instancia en la Universidad para resolver los conflictos que se presentan en ella?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 23. Conocimiento de la existencia de alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en la IES. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 166 29,6 30,1 30,1

No 31 5,5 5,6 35,8

No sabe 354 63,2 64,2 100,0

Total 551 98,4 100,0

Perdidos Sistema 9 1,6

Total 560 100,0

Gráfico 19. Porcentaje de existencia de alguna instancia en la Universidad para resolver los conflictos que se presentan en ella. Cali, 2009.

30,1%

5,6%

64,2%

Si

No

No sabe

Page 58: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

58

Tabla 24. Conocimiento dentro de cada una de las IES de la instancia que podría ayudar a resolver los conflictos entre estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos. Cali, 2009.

¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en ella?

Si No No sabe Total

Recuento % de la

fila Recuento % de la

fila Recuento % de la

fila Recuento % de la

fila

IES ICESI 57 36,1% 8 5,1% 93 58,9% 158 100,0%

LUMEN 21 18,9% 15 13,5% 75 67,6% 111 100,0%

UNIAJC 53 32,5% 4 2,5% 106 65,0% 163 100,0%

USABU 35 29,4% 4 3,4% 80 67,2% 119 100,0%

Total 166 30,1% 31 5,6% 354 64,2% 551 100,0%

Gráfico 20. Porcentaje del conocimiento de la existencia de alguna instancia dentro cada Universidad para resolver los conflictos que se presentan en ella. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

ICESI LUMEN UNIAJC USABU

5,1%

13,5%

2,5% 3,4%

36,1%

18,9%

32,5%29,4%

58,9%

67,6%65,0%

67,2%

No Si No Sabe

Page 59: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

59

Tabla 25. Conocimiento de los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de la instancia que podría ayudar a resolver los conflictos. Cali, 2009.

¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en ella?

Si No No sabe Total

Recuento % de la fila Recuento

% de la fila Recuento

% de la fila Recuento

% de la fila

Tipo de encuestado

Estudiante 89 21,4% 16 3,8% 311 74,8% 416 100,0%

Docente 47 55,3% 7 8,2% 31 36,5% 85 100,0%

Directivo 11 73,3% 2 13,3% 2 13,3% 15 100,0%

Administrativo 19 54,3% 6 17,1% 10 28,6% 35 100,0%

Total 166 30,1% 31 5,6% 354 64,2% 551 100,0%

Gráfico 21. Porcentaje de conocimiento por parte de los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de la instancia de la Universidad que se encargada de resolver los conflictos que se

presentan en ella. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Estudiante Docente Directivo Administrativo

3,8%8,2%

13,3%17,1%

21,4%

55,3%

73,3%

54,3%

74,8%

36,5%

13,3%

28,6%

No Si No Sabe

Page 60: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

60

Pregunta No. 10: ¿Alguna vez has recurrido a ella y porque?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 26. Han recurrido a esa instancia para solicitar ayuda en la solución de conflictos. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 35 6,3 6,7 6,7

No 486 86,8 93,3 100,0

Total 521 93,0 100,0

Perdidos Sistema 39 7,0

Total 560 100,0

Gráfico 22. Porcentaje de la muestra que ha recurrido en alguna ocasión a la instancia de IES para solucionar el conflicto. Cali, 2009.

6,3%

86,8%

Si No

Page 61: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

61

Tabla 27. Distribución de los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos que han recurrido a la oficina para la solución de conflictos. Cali, 2009.

¿Alguna vez ha recurrido a ella?

Si No Total

Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila

Tipo de encuestado que ha recurrido a dicha instancia

Estudiante 20 5,1% 373 94,9% 393 100,0%

Docente 9 11,4% 70 88,6% 79 100,0%

Directivo 4 26,7% 11 73,3% 15 100,0%

Administrativo 2 5,9% 32 94,1% 34 100,0%

Total 35 6,7% 486 93,3% 521 100,0%

Grafico 23. Porcentaje de los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos que han recurrido a la oficina para la solución de conflictos. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Estudiante Docente Directivo Administrativo

5,1%11,4%

26,7%

5,9%

94,9%88,6%

73,3%

94,1%

Si No

Page 62: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

62

Pregunta No. 11: ¿Existe un documento o una cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación de los conflictos?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 28. Existencia de un documento o cátedra en la Universidad para la solución de conflictos. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 281 50,2 53,4 53,4

No 237 42,3 45,1 98,5

No sabe 8 1,4 1,5 100,0

Total 526 93,9 100,0

Perdidos Sistema 34 6,1

Total 560 100,0

Grafico 24. Porcentaje de conocimiento acerca de la existencia de un documento o una cátedra en la universidad para la solución de conflictos. Cali, 2009.

53,4%

45,1%

1,5%

Si No No sabe

Page 63: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

63

Tabla 29. Conocimiento en cada universidad del estudio de la existencia de un documento o cátedra en la Universidad para la solución de conflictos. Cali, 2009.

¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación?

Si No No sabe Total

Recuento % de la

fila Recuento % de la

fila Recuento % de la

fila Recuento % de la

fila

IES ICESI 88 57,1% 66 42,9% 0 ,0% 154 100,0%

LUMEN 35 34,0% 67 65,0% 1 1,0% 103 100,0%

UNIAJC 82 52,9% 67 43,2% 6 3,9% 155 100,0%

USABU 76 66,7% 37 32,5% 1 ,9% 114 100,0%

Gráfico 25. Conocimiento dentro de cada IES de documentos o cátedras para la solución de conflictos. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

ICESI LUMEN UNIAJC USABU

57,1%

34,0%

52,9%

66,7%

42,9%

65,0%

43,2%

32,5%

0,0% 1,0%3,9%

0,9%

Si No No sabe

Page 64: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

64

Pregunta No. 13: ¿Los docentes inculcan normas dentro del aula o fuera de ella?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 30. Los docentes inculcan normas de comportamiento dentro del aula de clase o fuera de ella. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 496 88,6 90,8 90,8

No 50 8,9 9,2 100,0

Total 546 97,5 100,0

Perdidos Sistema 14 2,5

Total 560 100,0

Grafico 26. Porcentaje de docentes que inculcan normas y valores en el aula de clase. Cali, 2009.

90,8%

9,2%

Si No

Page 65: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

65

Tabla 31. Normas de comportamiento que inculcan los docentes dentro del aula de clase o fuera de ella. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Los docentes inculcan normas de comporta

Sentido de pertenencia por la IES 309 17,3% 62,9%

Responsabilidad 338 18,9% 68,8%

Principios y valores 350 19,6% 71,3%

Incentivan la autoestima 156 8,7% 31,8%

Disciplina 287 16,0% 58,5%

Autoritario 63 3,5% 12,8%

Pasivo 52 2,9% 10,6%

Inculcan normas y reglamentos 234 13,1% 47,7%

Total 1789 100,0% 364,4%

Gráfico 27. Porcentaje de las normas inculcadas por los docentes dentro del aula de clase. Cali, 2009.

01020304050607080 71,3% 68,8%

62,9%58,5%

47,7%

31,8%

12,8% 10,6%

Page 66: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

66

Pregunta No. 14: ¿La IES aplica estrategias para mejorar la disciplina y el manejo de los conflictos en el aula o fuera de ella?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 32. Las Universidades aplican estrategias para mejorar la disciplina y el manejo de los conflictos en el aula o fuera de ella. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 254 45,4 48,8 48,8

No 266 47,5 51,2 100,0

Total 520 92,9 100,0

Perdidos Sistema 40 7,1

Total 560 100,0

Gráfico 28. Las universidades aplican estrategias para mejorar la disciplina y el manejo de los conflictos en el aula o fuera de ella. Cali, 2009.

48,8%51,2%

Si No

Page 67: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

67

Tabla 33. Porcentaje de las IES cuyos docentes inculcan normas de comportamiento en el aula y fuera de ella. Cali, 2009.

¿La IES aplica estrategias para mejorar la disciplina y el manejo de los conflictos en el aula o fuera de ella?

Si No Total

Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila

IES ICESI 73 49,0% 76 51,0% 149 100,0%

LUMEN 33 30,6% 75 69,4% 108 100,0%

UNIAJC 81 51,6% 76 48,4% 157 100,0%

USABU 67 63,2% 39 36,8% 106 100,0%

Total 254 48,8% 266 51,2% 520 100,0%

Gráfico 29. Porcentaje en el cual cada una de las IES aplica estrategias para la solución del conflicto dentro y fuera del aula. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

ICESI LUMEN UNIAJC USABU

49,0%

30,6%

51,6%

63,2%

51,0%

69,4%

48,4%

36,8%

Si No

Page 68: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

68

Pregunta No. 15: ¿En su comuna ha percibido Usted situaciones de agresividad y conflicto?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 34. Ha percibido situaciones de agresividad o conflicto en su comuna. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 382 68,2 69,2 69,2

No 170 30,4 30,8 100,0

Total 552 98,6 100,0

Perdidos Sistema 8 1,4

Total 560 100,0

Gráfico 30. Porcentaje de la percepción de agresión y conflictos en las comunas. Cali, 2009.

69,2%

30,8%

Si No

Page 69: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

69

Tabla 35. Tipo de agresividad y conflicto que ha percibido en la comuna . Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Situaciones de agresión o conflicto en su comuna

Violencia intrafamiliar 159 15,4% 42,7%

Agresión física 197 19,1% 53,0%

Agresión verbal 281 27,3% 75,5%

Agresión sicológica 92 8,9% 24,7%

Agresión entre pandillas 155 15,0% 41,7%

Irrespeto entre padres e hijos 118 11,4% 31,7%

Autoagresión 29 2,8% 7,8%

Total 1031 100,0% 277,2%

Gráfico 31. Porcentaje de agresiones y conflictos más comunes en las comunas. Cali, 2009.

01020304050607080

75,5%

53,0%42,7% 41,7%

31,7%24,7%

7,8%

Page 70: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

70

Tabla 36. Tipo de agresividad percibida en la comuna discriminada por estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Situaciones de agresión o conflicto en su comuna

Violencia intrafamiliar

Recuento 119 24 1 15 159

% (119/159)

40,9% 46,2% 20,0% 62,5%

Agresión física

Recuento 173 16 2 6 197

% (173/197)

59,5% 30,8% 40,0% 25,0%

Agresión verbal

Recuento 224 34 5 18 281

% (224/281)

77,0% 65,4% 100,0% 75,0%

Agresión sicológica

Recuento 78 8 1 5 92

% (78/92) 26,8% 15,4% 20,0% 20,8%

Agresión entre pandillas

Recuento 136 10 0 9 155

% (136/155)

46,7% 19,2% ,0% 37,5%

Irrespeto entre padres e hijos

Recuento 92 15 2 9 118

% (92/118) 31,6% 28,8% 40,0% 37,5%

Autoagresión Recuento 24 3 0 2 29

% (24/29) 8,2% 5,8% ,0% 8,3%

Total Recuento 291 78.2%

52 14%

5 1.3%

24 6.4%

372 100%

Page 71: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

71

Pregunta No. 16: ¿Entre quienes es más común la agresión y el conflicto en su comuna?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 37. Entre quienes suelen presentarse los conflictos según los estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Entre quienes son comunes los conflictos

Jóvenes de la misma edad 390 40,4% 76,9%

Padres e hijos 105 10,9% 20,7%

Padre-madre 65 6,7% 12,8%

Jóvenes del mismo sexo 176 18,2% 34,7%

Vecinos 174 18,0% 34,3%

Amigos 55 5,7% 10,8%

Total 965 100,0% 190,3%

Gráfico 32. Porcentaje entre quienes suele presentarse más el conflicto. Cali, 2009.

01020304050607080

76,9%

34,7% 34,3%20,7%

12,8% 10,8%

Page 72: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

72

Tabla 38. De acuerdo a estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos de las IES del estudio de investigación el conflicto suelen presentarse entre los siguientes actores. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Entre quienes son comunes los conflictos

Jóvenes de la misma edad

Recuento 310 49 10 21 390

% (310/290) 79,3% 70,0% 83,3% 61,8%

Padres e hijos

Recuento 83 14 1 7 105

% (83/105)

21,2% 20,0% 8,3% 20,6%

Padre-madre Recuento 53 9 0 3 65

% (53/65)

13,6% 12,9% ,0% 8,8%

Jóvenes del mismo sexo

Recuento 150 13 3 10 176

% (150/176)

38,4% 18,6% 25,0% 29,4%

Vecinos Recuento 129 28 3 14 174

% (129/174)

33,0% 40,0% 25,0% 41,2%

Amigos Recuento 47 4 2 2 55

% (47/55)

12,0% 5,7% 16,7% 5,9%

Total Recuento 391 77.1%

70 13.8%

12 2.4%

34 6.7%

507 100%

Page 73: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

73

Pregunta No. 17: ¿Por qué considera Usted que en su comuna se desencadenan situaciones de conflicto y agresividad?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 39. Circunstancias por las cuales se desencadenan situaciones de conflicto y/o agresividad en las comunas. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Causa de situaciones de conflicto en la comuna

Género 37 3,3% 7,3%

Edad 56 4,9% 11,1%

El nuevo contexto del joven de hoy 264 23,3% 52,2%

Entorno familiar 136 12,0% 26,9%

Entorno social 219 19,3% 43,3%

Situación económica 128 11,3% 25,3%

Pérdida de valores, principios y ética 295 26,0% 58,3%

Total 1135 100,0% 224,3%

Grafico 33. Porcentaje de las cinco primeras Circunstancias por las cuales se desencadenan situaciones de conflicto y/o agresividad en las comunas. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

6058,3%

52,2%43,3%

26,9% 25,3%

Page 74: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

74

Tabla 40. Tipo de circunstancias que desencadena un conflicto y /o agresión discriminado para cada uno de los actores de la encuesta estudiantes, docentes, directivos y/o administrativos. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Causa de situaciones de conflicto en la comuna

Género Recuento 31 3 0 3 37

% (31/37) 8,0% 4,2% ,0% 9,1%

Edad

Recuento 43 6 2 5 56

% (43/56) 11,1% 8,3% 16,7% 15,2%

El nuevo contexto del joven de hoy

Recuento 213 31 8 12 264

% (213/264) 54,8% 43,1% 66,7% 36,4%

Entorno familiar

Recuento 97 30 1 8 136

% (97/136)

24,9% 41,7% 8,3% 24,2%

Entorno social

Recuento 174 26 2 17 219

% (174/219)

44,7% 36,1% 16,7% 51,5%

Situación económica

Recuento 97 21 3 7 128

% (97/128)

24,9% 29,2% 25,0% 21,2%

Pérdida de valores, principios y ética

Recuento 230 43 7 15 295

% (230/295) 59,1% 59,7% 58,3% 45,5%

Total Recuento 389 76.9%

72 14.2%

12 2.4%

33 6.5%

506 100%

Page 75: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

75

Pregunta No. 18: ¿Qué posición asume Usted cuando se presentan estas situaciones de de agresión y conflicto en su comuna?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 41. Posición que asumen las personas que están vinculados a una IES cuando se presenta una situación de agresión o conflicto en su comuna. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Posición que asumen frente a un conflicto

Es Indiferente 264 49,3% 54,3%

No interviene por temor 196 36,6% 40,3%

Se involucra 67 12,5% 13,8%

Incentiva el conflicto o la agresión 8 1,5% 1,6%

Total 535 100,0% 110,1%

Gráfico 34. Porcentaje de la posición que asumen las personas que están vinculados a una IES cuando se presenta una situación de agresión o conflicto en su comuna. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

Es Indiferente No interviene por temor

Se involucra Incentiva el conflicto o la

agresión

54,3%

40,3%

13,8%

1,6%

Page 76: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

76

Tabla 42. Posición que asumen de los estudiantes, docentes, directivos y administrativos ante una situación de agresión y conflicto en su comuna. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Posición que asumen frente a un conflicto

Es Indiferente Recuento 228 22 4 10 264

% (228/264)

60,0% 33,3% 36,4% 34,5%

No interviene por temor

Recuento 140 34 6 16 196

% (140/196)

36,8% 51,5% 54,5% 55,2%

Se involucra Recuento 49 13 2 3 67

% (49/67) 12,9% 19,7% 18,2% 10,3%

Incentiva el conflicto o la agresión

Recuento 8 0 0 0 8

% (8/8) 2,1% ,0% ,0% ,0%

Total Recuento 380 78.2%

66 13.5%

11 2.3%

29 6%

486 100%

Page 77: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

77

Pregunta No. 19: ¿Estas situaciones de agresión y conflicto están siendo no solo parte de la ciudad de Cali sino de toda la sociedad?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 43. La situación de agresión y conflicto están siendo no solo parte de la ciudad de Cali sino de toda la sociedad. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 501 89,5 94,4 94,4

No 30 5,4 5,6 100,0

Total 531 94,8 100,0

Perdidos Sistema 29 5,2

Total 560 100,0

Gráfico 35. Consideración la situación del conflicto se ha vuelto un problema de la sociedad. Cali, 2009.

94,4%

5,6%

Si No

Page 78: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

78

Tabla 44. Consideración de cada universidad si la extensión del conflicto y agresión no es solo un problema de la ciudad de Cali sino de toda la sociedad. Cali, 2009.

¿Estas situaciones de agresión y conflicto están siendo parte no sólo de la ciudad de Cali sino de toda la sociedad?

Si No Total

Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila

IES ICESI 142 95,3% 7 4,7% 149 100,0%

LUMEN 101 93,5% 7 6,5% 108 100,0%

UNIAJC 155 96,9% 5 3,1% 160 100,0%

USABU 103 90,4% 11 9,6% 114 100,0%

Total 501 94,4% 30 5,6% 531 100,0%

Gráfico 36. Consideración de las IES acerca de si la situación del conflicto se ha vuelto un problema de la sociedad. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ICESI LUMEN UNIAJC USABU

Si No

Page 79: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

79

Tabla 45. Los estudiantes, docentes, directivos y administrativos consideran que la agresión y conflicto es un problema de toda la sociedad. Cali, 2009.

¿Estas situaciones de agresión y conflicto están siendo parte no sólo de la ciudad de Cali sino de toda la sociedad?

Si No Total

Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila

Tipo de en- cues- tado

Estudiante 378 93,3% 27 6,7% 405 100,0%

Docente 79 96,3% 3 3,7% 82 100,0%

Directivo 11 100,0% 0 ,0% 11 100,0%

Administrativo 33 100,0% 0 ,0% 33 100,0%

Total 501 94,4% 30 5,6% 531 100,0%

Gráfico 37. Consideración de los actores de las IES acerca de si la situación del conflicto se ha vuelto un problema de la sociedad. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Estudiante Docente Directivo Administrativo

Si No

Page 80: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

80

Pregunta No. 20: ¿En la sociedad, estas situaciones de agresión y conflicto se presentan más comúnmente en que instancias, instituciones u organizaciones?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 46. Lugares donde se presenta con mayor frecuencia las situaciones de agresión y conflicto en la sociedad.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Instancia sociedad donde se presenta

Entre comunas 246 20,2% 46,2%

En los colegios 345 28,3% 64,7%

En las IES 69 5,7% 12,9%

En sitios públicos 311 25,5% 58,3%

En espacios deportivos 186 15,3% 34,9%

En centros comerciales 61 5,0% 11,4%

Total 1218 100,0% 228,5%

Gráfico 38. Instancias en las cuales se presenta con mayor frecuencia el conflicto. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

7064,7%

58,3%

46,2%

34,9%

12,9% 11,4%

Page 81: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

81

Tabla 47. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos los lugares donde se presenta con mayor frecuencia las situaciones de agresión y conflicto en la sociedad. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Instancia sociedad donde se presenta

Entre comunas

Recuento 193 33 5 15 246

% (193/246) 47,5% 41,3% 38,5% 44,1%

En los colegios

Recuento 266 52 8 19 345

% (266/345) 65,5% 65,0% 61,5% 55,9%

En las IES

Recuento 45 13 6 5 69

% (45/69) 11,1% 16,3% 46,2% 14,7%

En sitios públicos

Recuento 243 45 4 19 311

% (243/311) 59,9% 56,3% 30,8% 55,9%

En espacios deportivos

Recuento 135 37 5 9 186

% (135/186) 33,3% 46,3% 38,5% 26,5%

En centros comerciales

Recuento 49 7 2 3 61

% (49/61) 12,1% 8,8% 15,4% 8,8%

Total Recuento 406 76.2%

80 15%

13 2.4%

34 6.4

533 100%

Page 82: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

82

Pregunta No. 21: ¿De las siguientes estrategias cuales considera importantes para socializar acerca de conflictos, la convivencia, los valores, la ética, las normas, etc. En el ámbito de la educación superior?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 48. Estrategias que se consideran importantes para socializar acerca de los conflictos, la convivencia, los valores, la ética, las normas, etc. En el ámbito de la educación superior. Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Estrategias para socializar conflictos

Cátedra para la paz 181 8,9% 33,5%

Preparación para la vida universitaria – PVU 142 7,0% 26,3%

Cátedra para los derechos y deberes humanos 175 8,6% 32,4%

Cátedra institucional 126 6,2% 23,3%

Cátedra para la igualdad de oportunidades 116 5,7% 21,5%

Cátedra sobre ciudadanía 204 10,0% 37,8%

Cátedra intercultural 150 7,4% 27,8%

Cátedra para las relaciones interpersonales

226 11,1% 41,9%

Cátedra de principios, valores y urbanidad 293 14,4% 54,3%

Cátedra para el incremento de autoestima

121 5,9% 22,4%

Cátedra educar para la crítica 135 6,6% 25,0%

Cátedra para aprender a transformar los conflictos 167 8,2% 30,9%

Total 2036 100,0% 377,0%

Page 83: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

83

Gráfico 39.Principales cátedras que la población considera importantes de dictar para la solución de conflictos en el aula y fuera de ella. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60 54,3%

41,9%37,8%

33,5% 32,4% 30,9%

Page 84: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

84

Tabla 49. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos estrategias que se consideran importantes para socializar acerca de los conflictos, la convivencia, los valores, la ética, las normas, etc. En el ámbito de la educación superior. Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Estrategias para socializar conflictos

Cátedra para la paz Recuento 128 37 5 11 181

% (128/181) 31,5% 43,5% 35,7% 31,4%

Preparación para la vida universitaria – PVU

Recuento 109 21 6 6 142

% (109/142)

26,8% 24,7% 42,9% 17,1%

Cátedra para los derechos y deberes humanos

Recuento 130 29 6 10 175

% (130/175) 32,0% 34,1% 42,9% 28,6%

Cátedra institucional Recuento 91 23 6 6 126

(91/126) 22,4% 27,1% 42,9% 17,1%

Cátedra para la igualdad de oportunidades

Recuento 97 14 2 3 116

% (97/116) 23,9% 16,5% 14,3% 8,6%

Cátedra sobre ciudadanía Recuento 163 28 4 9 204

% (163/204) 40,1% 32,9% 28,6% 25,7%

Cátedra intercultural Recuento 124 19 4 3 150

% (124/150) 30,5% 22,4% 28,6% 8,6%

Cátedra para las relaciones interpersonales

Recuento 173 34 7 12 226

% (173/226) 42,6% 40,0% 50,0% 34,3%

Cátedra de principios, valores y urbanidad

Recuento 226 44 7 16 293

% (226/293) 55,7% 51,8% 50,0% 45,7%

Cátedra para el incremento de autoestima

Recuento 97 15 5 4 121

% (97/121) 23,9% 17,6% 35,7% 11,4%

Cátedra educar para la crítica

Recuento 105 17 4 9 135

% (105/135) 25,9% 20,0% 28,6% 25,7%

Cátedra para aprender a transformar los conflictos

Recuento 118 36 4 9 167

% (118/167) 29,1% 42,4% 28,6% 25,7%

Total Recuento 406 75.2%

85 15.7%

14 2.6%

35 6.5%

540 100%

Page 85: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

85

Pregunta No. 22: ¿Considera Usted que estas estrategias podrían ser aplicadas no solo en el ámbito de la educación superior sino a nivel de ciudad y sociedad?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 50. Estrategias que pueden ser aplicadas no sólo en el ámbito de la educación superior sino a nivel de ciudad y sociedad. Cali, 2009.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 501 89,5 92,1 92,1

No 43 7,7 7,9 100,0

Total 544 97,1 100,0

Perdidos Sistema 16 2,9

Total 560 100,0

Grafica 40. Las estrategias se pueden ser aplicadas no sólo en el ámbito de la educación superior sino a nivel de ciudad y sociedad. Cali, 2009.

92,1%

7,9%

Si No

Page 86: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

86

Tabla 51. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos las estrategias pueden ser aplicadas en otras instancias distintas al ámbito de la educación superior. Cali, 2009.

Estas estrategias podrían aplicarse no sólo en ámbito de las educación superior sino a nivel de ciudad y sociedad

Si No Total

Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila

Tipo de encuestado

Estudiante 371 90,3% 40 9,7% 411 100,0%

Docente 84 97,7% 2 2,3% 86 100,0%

Directivo 12 92,3% 1 7,7% 13 100,0%

Administrativo 34 100,0% 0 ,0% 34 100,0%

Total 501 92,1% 43 7,9% 544 100,0%

Grafico 41. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos las estrategias pueden ser aplicadas en otras instancias distintas al ámbito de la educación superior. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Estudiante Docente Directivo Administrativo

90,3%97,7%

92,3%100,0%

9,7%2,3%

7,7%0,0%

Si No

Page 87: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

87

Tabla 52. En las Instituciones de Educación Superior estas estrategias pueden ser aplicadas en otras instancias distintas al ámbito de la educación superior. Cali, 2009.

Estas estrategias podrían aplicarse no sólo en ámbito de las educación superior sino a nivel de ciudad y sociedad

Si No Total

Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila

IES ICESI 147 93,6% 10 6,4% 157 100,0%

LUMEN 101 96,2% 4 3,8% 105 100,0%

UNIAJC 147 89,6% 17 10,4% 164 100,0%

USABU 106 89,8% 12 10,2% 118 100,0%

Total 501 92,1% 43 7,9% 544 100,0%

Gráfico 42. Para las IES estrategias pueden ser aplicadas en otras instancias distintas al ámbito de la educación superior. Cali, 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ICESI LUMEN UNIAJC USABU

93,6% 96,2%89,6% 89,8%

6,4% 3,8%10,4% 10,2%

Si No

Page 88: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

88

Pregunta No. 23: ¿A través de que instancias se podrían aplicar estas estrategias?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 53. Estrategias que pueden ser implementadas en las siguientes instancias: Cali, 2009.

Respuestas

Porcentaje de casos Nº Porcentaje

Instancia que deberían implementarse estas estrategias

Presidencia de la República 206 14,5% 38,5%

MEN 326 22,9% 60,9%

Secretarias de Educación Municipal 299 21,0% 55,9%

Secretarias de Educación Departamental 269 18,9% 50,3%

Alcaldías y gobernaciones 323 22,7% 60,4%

Total 1423 100,0% 266,0%

Grafico 43. Instancias se podrían aplicar estas estrategias. Cali, 2009.

010203040506070 60,9% 60,4%

55,9%50,3%

38,5%

Page 89: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

89

Tabla 54. Para los estudiantes, docentes, directivos y administrativos las estrategias deben ser aplicadas a través de las siguientes instancias: Cali, 2009.

Tipo de encuestado Total

Estudiante Docente Directivo Administrativo Estudiante

Instancia que deberían imple estrategias

Presidencia de la República

Recuento 152 38 8 8 206

% (152/206)

37,7% 45,8% 57,1% 22,9%

MEN Recuento 242 50 11 23 326

% (242/326)

60,0% 60,2% 78,6% 65,7%

Secretarias de Educación Municipal

Recuento 223 51 9 16 299

% (223/299)

55,3% 61,4% 64,3% 45,7%

Secretarias de Educación Departamental

Recuento 205 42 8 14 269

% (205/269)

50,9% 50,6% 57,1% 40,0%

Alcaldías y gobernaciones

Recuento 245 50 8 20 323

% (245/323)

60,8% 60,2% 57,1% 57,1%

Total Recuento 403 75.3%

83 15.6%

14 2.6%

35 6.5%

535 100%

Grafico 44. Instancias se podrían aplicar estas estrategias. Cali, 2009.

Page 90: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

90

CRUCE DE VARIABLES

Tabla 55. Cruce preguntas 1 y 8. Tipos de situación de conflicto Vs. Lugares de situación de conflicto. Cali, 2009.

Lugares de situaciones de conflicto Total

Aula

Espacios comunes

de la Universidad Cafetería

Espacios deportivos Baños Aula

Tipo de situación de conflicto

Física Recuento 17 15 12 10 14 42

% (17/198) 8,6% 7,6% 6,1% 5,1% 7,1% 21,2%

Sicológica Recuento 32 12 9 10 7 47

% (32/198) 16,2% 6,1% 4,5% 5,1% 3,5% 23,7%

Verbal Recuento 87 56 31 31 26 162

% (87/198) 43,9% 28,3% 15,7% 15,7% 13,1% 81,8%

Desplantes Recuento 26 15 5 8 7 41

% (26/198) 13,1% 7,6% 2,5% 4,0% 3,5% 20,7%

Represión Recuento 10 5 3 3 1 15

% (10/198) 5,1% 2,5% 1,5% 1,5% ,5% 7,6%

Racionalización (Agresión desde el intelecto)

Recuento 22 11 6 6 2 32

% (22/198) 11,1% 5,6% 3,0% 3,0% 1,0% 16,2%

Autoagresión Recuento 6 3 1 0 1 8

% (6/198) 3,0% 1,5% ,5% ,0% ,5% 4,0%

Total Recuento 107 71 36 37 31 198

% (107/198)

54,0% 35,9% 18,2% 18,7% 15,7% 100,0%

Page 91: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

91

Tabla 56. Cruce preguntas 2 y 5. Qué es una situación de conflicto Vs. Actores de los conflictos. Cali, 2009.

Actores de los conflictos Total

Estudiante-estudiante

Estudiante-docente

Docente-docente

Estudiante-institución

Docente-institución

Estudiante-estudiante

Que es una situación de conflicto

Personal Recuento 256 137 7 32 6 300

% (256/532)

48,1% 25,8% 1,3% 6,0% 1,1% 56,4%

Interpersonal Recuento 190 91 13 26 6 213

% (190/532)

35,7% 17,1% 2,4% 4,9% 1,1% 40,0%

Institucional Recuento 99 67 7 17 6 117

% (99/532)

18,6% 12,6% 1,3% 3,2% 1,1% 22,0%

Familiar Recuento 135 89 7 18 6 157

% (135/532)

25,4% 16,7% 1,3% 3,4% 1,1% 29,5%

Entre pares Recuento 166 78 6 14 4 185

% (166/532)

31,2% 14,7% 1,1% 2,6% ,8% 34,8%

Entre estudiante-docente

Recuento 146 110 10 26 7 180

% (146/532) 27,4% 20,7% 1,9% 4,9% 1,3% 33,8%

Entre estudiante-institución

Recuento 94 61 6 24 6 109

% (94/532)

17,7% 11,5% 1,1% 4,5% 1,1% 20,5%

Entre docente-institución

Recuento 78 56 7 17 7 92

% (78/532)

14,7% 10,5% 1,3% 3,2% 1,3% 17,3%

Entre docente-docente

Recuento 92 59 9 13 7 104

% (92/532)

17,3% 11,1% 1,7% 2,4% 1,3% 19,5%

Total Recuento 440 224 17 57 9 532

% (440/532)

82,7% 42,1% 3,2% 10,7% 1,7% 100,0%

Page 92: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

92

Tabla 57. Cruce preguntas 3 y 15. Aspectos que desencadenan un conflicto Vs. Percepción de conflictos en las comunas de la ciudad de Cali, 2009.

Percepción de conflictos en comunas(a) Total

Violencia intrafamiliar Agresión física Agresión verbal

Agresión sicológica

Agresión entre pandillas

Irrespeto entre padres e hijos Autoagresión

Violencia intrafamiliar

Aspectos que desencadenan un conflicto(a)

Género Recuento 4 5 8 3 3 4 2 8

% del total 1,1% 1,4% 2,2% ,8% ,8% 1,1% ,6% 2,2%

Edad Recuento 2 2 4 2 1 2 0 4

% del total ,6% ,6% 1,1% ,6% ,3% ,6% ,0% 1,1%

Personalidad Recuento 79 102 140 46 72 61 15 177

% del total 21,8% 28,2% 38,7% 12,7% 19,9% 16,9% 4,1% 48,9%

Actitud Recuento 95 118 156 58 92 73 19 211

% del total 26,2% 32,6% 43,1% 16,0% 25,4% 20,2% 5,2% 58,3%

Entorno familiar Recuento 14 13 19 6 14 13 2 29

% del total 3,9% 3,6% 5,2% 1,7% 3,9% 3,6% ,6% 8,0%

Falta de principios y valores Recuento 46 51 74 24 42 33 7 93

% del total 12,7% 14,1% 20,4% 6,6% 11,6% 9,1% 1,9% 25,7%

Desconocimiento de las normas y reglamentos

Recuento 30 27 50 15 22 22 8 58

% del total 8,3% 7,5% 13,8% 4,1% 6,1% 6,1% 2,2% 16,0%

Indisciplina Recuento 37 48 69 18 41 29 9 82

% del total 10,2% 13,3% 19,1% 5,0% 11,3% 8,0% 2,5% 22,7%

Violencia intrafamiliar Recuento 18 16 25 7 11 9 3 27

% del total 5,0% 4,4% 6,9% 1,9% 3,0% 2,5% ,8% 7,5%

Estrato socio-económico Recuento 12 15 24 8 10 11 3 26

% del total 3,3% 4,1% 6,6% 2,2% 2,8% 3,0% ,8% 7,2%

Autoritarismo por parte del docente en el aula de clase

Recuento 30 39 56 21 31 25 5 63

% del total 8,3% 10,8% 15,5% 5,8% 8,6% 6,9% 1,4% 17,4%

Enfrentarse a un contexto nuevo el de la Educación Superior

Recuento 10 9 18 14 14 12 5 28

% del total 2,8% 2,5% 5,0% 3,9% 3,9% 3,3% 1,4% 7,7%

Baja auto-estima Recuento 15 18 32 10 19 17 7 41

% del total 4,1% 5,0% 8,8% 2,8% 5,2% 4,7% 1,9% 11,3%

Total Recuento 153 190 275 89 151 114 29 362

% del total 42,3% 52,5% 76,0% 24,6% 41,7% 31,5% 8,0% 100,0%

Page 93: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

93

Tabla 58. Cruce preguntas 6 y 18. Reacción cuando se presenta un conflicto Vs. Qué posición se asume cuando se presentan situaciones de conflicto en la comuna. Cali, 2009.

Qué posición se asume cuando se presentan situaciones de conflicto en la

comuna Total

Es Indiferent

e

No intervien

e por temor

Se involucr

a

Incentiva el

conflicto o la

agresión

Es Indiferent

e

Reacción cuando se presenta un conflicto

Incentivan el conflicto

Recuento

14 12 5 1 28

% del total

3,0% 2,5% 1,1% ,2% 5,9%

Son indiferentes

Recuento 61 27 6 0 85

% del total

12,9% 5,7% 1,3% ,0% 18,0%

Median en el conflicto

Recuento

189 143 50 7 353

% del total

40,0% 30,2% 10,6% 1,5% 74,6%

Se involucran en el conflicto

Recuento

36 22 11 1 63

% del total 7,6% 4,7% 2,3% ,2% 13,3%

Total Recuento

258 188 65 8 473

% del total

54,5% 39,7% 13,7% 1,7% 100,0%

Page 94: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

94

Tabla 59. Cruce preguntas 3 y 17. Aspectos de mí conducta que desencadenan un conflicto tanto en el aula de clase como fuera de ella Vs. Situaciones de conflicto y agresividad en su comuna en la ciudad de Cali, 2009.

Porque se desencadenan conflictos comuna(a)

Total Género Edad El nuevo contexto del joven de hoy Entorno familiar Entorno social

Situación económica

Pérdida de valores, principios

y ética

Aspectos que desencadenan un conflicto(a)

Género Recuento 4 4 10 4 4 5 8 12

% del total ,8% ,8% 2,1% ,8% ,8% 1,0% 1,6% 2,5%

Edad Recuento 2 4 9 3 3 5 7 13

% del total ,4% ,8% 1,9% ,6% ,6% 1,0% 1,4% 2,7%

Personalidad Recuento 24 34 119 62 117 61 129 225

% del total 4,9% 7,0% 24,5% 12,8% 24,1% 12,6% 26,5% 46,3%

Actitud Recuento 25 34 153 74 139 81 172 289

% del total 5,1% 7,0% 31,5% 15,2% 28,6% 16,7% 35,4% 59,5%

Entorno familiar Recuento 8 6 23 23 17 13 29 42

% del total 1,6% 1,2% 4,7% 4,7% 3,5% 2,7% 6,0% 8,6%

Falta de principios y valores Recuento 12 16 70 42 61 36 90 122

% del total 2,5% 3,3% 14,4% 8,6% 12,6% 7,4% 18,5% 25,1%

Desconocimiento de las normas y reglamentos

Recuento 5 6 46 29 39 28 47 74

% del total 1,0% 1,2% 9,5% 6,0% 8,0% 5,8% 9,7% 15,2%

Indisciplina Recuento 11 17 69 45 59 32 66 105

% del total 2,3% 3,5% 14,2% 9,3% 12,1% 6,6% 13,6% 21,6%

Violencia intrafamiliar Recuento 6 9 21 17 24 16 28 38

% del total 1,2% 1,9% 4,3% 3,5% 4,9% 3,3% 5,8% 7,8%

Estrato socio-económico Recuento 7 8 25 12 23 15 20 35

% del total 1,4% 1,6% 5,1% 2,5% 4,7% 3,1% 4,1% 7,2%

Autoritarismo por parte del docente en el aula de clase

Recuento 8 11 48 24 44 28 55 76

% del total 1,6% 2,3% 9,9% 4,9% 9,1% 5,8% 11,3% 15,6%

Enfrentarse a un contexto nuevo el de la Educación Superior

Recuento 7 5 18 12 19 13 33 42

% del total 1,4% 1,0% 3,7% 2,5% 3,9% 2,7% 6,8% 8,6%

Baja auto-estima Recuento 8 5 30 24 36 23 35 51

% del total 1,6% 1,0% 6,2% 4,9% 7,4% 4,7% 7,2% 10,5%

Total Recuento 37 54 252 128 215 126 285 486

% del total 7,6% 11,1% 51,9% 26,3% 44,2% 25,9% 58,6% 100,0%

Page 95: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

95

Tabla 60. Cruce preguntas 15 y 19. Percepción de conflictos en las comunas de Cali Vs. Situaciones de agresión y conflicto no sólo en la ciudad de Cali sino de toda una sociedad. Cali, 2009.

¿Estas situaciones de agresión y conflicto

están siendo parte no sólo de la ciudad de Cali sino de toda la

sociedad?

Total Si No

Percepción de conflictos en comunas

Violencia intrafamiliar Recuento 148 5 153

% del total 40,7% 1,4% 42,0%

Agresión física Recuento 188 4 192

% del total 51,6% 1,1% 52,7%

Agresión verbal Recuento 264 10 274

% del total 72,5% 2,7% 75,3%

Agresión sicológica Recuento 84 2 86

% del total 23,1% ,5% 23,6%

Agresión entre pandillas Recuento 147 6 153

% del total 40,4% 1,6% 42,0%

Irrespeto entre padres e hijos

Recuento 109 5 114

% del total 29,9% 1,4% 31,3%

Autoagresión Recuento 28 0 28

% del total 7,7% ,0% 7,7%

Total Recuento 348 16 364

% del total 95,6% 4,4% 100,0%

Page 96: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

96

Tabla 61. Cruce preguntas 16 y 20. Entre quiénes es más común la agresión y el conflicto en su comuna Vs. Sitios de la sociedad donde se presentan situaciones de agresión y conflicto. Cali, 2009.

Instancias de donde se presenta el conflicto(a)

Total

Entre comun

as

En los colegi

os

En las IES

En sitios públic

os

En espacio

s deportiv

os

En centros

comerciales

Conflictos en comunas se presenta entre

Jóvenes de la misma edad

Recuento

188 253 54 228 135 49 379

% del total 38,3% 51,5%

11,0%

46,4% 27,5% 10,0% 77,2

%

Padres e hijos

Recuento

50 78 17 73 46 23 101

% del total 10,2% 15,9%

3,5%

14,9% 9,4% 4,7% 20,6

%

Padre-madre

Recuento

33 49 11 49 32 15 63

% del total 6,7% 10,0%

2,2%

10,0% 6,5% 3,1% 12,8

%

Jóvenes del mismo sexo

Recuento

95 129 29 113 73 26 169

% del total

19,3% 26,3% 5,9%

23,0% 14,9% 5,3% 34,4

%

Vecinos

Recuento

100 120 33 108 69 27 169

% del total

20,4% 24,4% 6,7%

22,0% 14,1% 5,5% 34,4

%

Amigos

Recuento

36 40 14 33 20 9 53

% del total

7,3% 8,1% 2,9%

6,7% 4,1% 1,8% 10,8

%

Total Recuento

236 320 67 284 171 56 491

% del total

48,1% 65,2% 13,6

% 57,8% 34,8% 11,4%

100,0%

Page 97: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

97

Tabla 62. Cruce preguntas 21 y 23. Estrategías que se pueden aplicar dentro de las IES Vs. Dónde se podrían aplicar además de las IES. Cali, 2009.

Estas estrategias podrían aplicarse no sólo en ámbito de las educación superior sino a

nivel de ciudad y sociedad

Total Si No

Estrategias para socializar conflictos

Cátedra para la paz

Recuento 158 18 176

% del total

29,8% 3,4% 33,1%

Preparación para la vida universitaria – PVU

Recuento 133 9 142

% del total 25,0% 1,7% 26,7%

Cátedra para los derechos y deberes humanos

Recuento 165 8 173

% del total

31,1% 1,5% 32,6%

Cátedra institucional

Recuento 115 10 125

% del total

21,7% 1,9% 23,5%

Cátedra para la igualdad de oportunidades

Recuento 109 6 115

% del total

20,5% 1,1% 21,7%

Cátedra sobre ciudadanía

Recuento 185 15 200

% del total 34,8% 2,8% 37,7%

Cátedra intercultural

Recuento 143 7 150

% del total 26,9% 1,3% 28,2%

Cátedra para las relaciones interpersonales

Recuento 214 10 224

% del total

40,3% 1,9% 42,2%

Cátedra de principios, valores y urbanidad

Recuento 273 15 288

% del total

51,4% 2,8% 54,2%

Cátedra para el incremento de autoestima

Recuento 114 4 118

% del total

21,5% ,8% 22,2%

Cátedra educar para la crítica

Recuento 123 10 133

% del total

23,2% 1,9% 25,0%

Cátedra para aprender a transformar los conflictos

Recuento 154 11 165

% del total 29,0% 2,1% 31,1%

Total Recuento 492 39 531

% del total

92,7% 7,3% 100,0%

Page 98: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

98

Tabla 63. Tabla de contingencia ¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación? * ¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en ella? Cali, 2009.

¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan

en ella?

Total Si No No sabe

¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación?

Si Recuento 109 9 161 279

% del total

20,8% 1,7% 30,7% 53,2%

No Recuento 46 20 171 237

% del total

8,8% 3,8% 32,6% 45,2%

No sabe

Recuento 0 0 8 8

% del total

,0% ,0% 1,5% 1,5%

Total Recuento 155 29 340 524

% del total

29,6% 5,5% 64,9% 100,0%

Tabla 64. Tabla de contingencia. ¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en ella? Vs. Alguna vez ha recurrido a ella? Cali, 2009.

¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los

conflictos que se presentan en ella?

Total Si No No sabe

¿Alguna vez ha recurrido a ella?

Si Recuento 30 1 4 35

% del total

5,8% ,2% ,8% 6,7%

No Recuento 133 30 321 484

% del total

25,6% 5,8% 61,8% 93,3%

Total Recuento 163 31 325 519

% del total

31,4% 6,0% 62,6% 100,0%

Page 99: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

99

Tabla 65. Tabla de contingencia ¿Alguna vez ha recurrido a ella? * ¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación? Cali, 2009.

¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación?

Total Si No No sabe

¿Alguna vez ha recurrido a ella? Si Recuento 19 13 1 33

% del total 3,8% 2,6% ,2% 6,6%

No Recuento 244 215 7 466

% del total 48,9% 43,1% 1,4% 93,4%

Total Recuento 263 228 8 499

% del total 52,7% 45,7% 1,6% 100,0%

Tabla 66. Tabla de contingencia ¿Alguna vez ha recurrido a ella? * ¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan en ella? * ¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación? Cali, 2009.

¿Existe un documento o cátedra en la Universidad que hable acerca de la mediación?

¿Existe en la Universidad alguna instancia para resolver los conflictos que se presentan

en ella? Total

Si No No sabe Si

Si ¿Alguna vez ha recurrido a ella?

Si Recuento 18 0 1 19

% del total 6,8% ,0% ,4% 7,2%

No Recuento 90 9 145 244

% del total 34,2% 3,4% 55,1% 92,8%

Total Recuento 108 9 146 263

% del total 41,1% 3,4% 55,5% 100,0%

No ¿Alguna vez ha recurrido a ella?

Si Recuento 10 1 2 13

% del total 4,4% ,4% ,9% 5,7%

No Recuento 36 19 160 215

% del total 15,8% 8,3% 70,2% 94,3%

Total Recuento 46 20 162 228

% del total 20,2% 8,8% 71,1% 100,0%

No sabe ¿Alguna vez ha recurrido a ella?

Si Recuento 1 1

% del total 12,5% 12,5%

No Recuento 7 7

% del total 87,5% 87,5%

Total Recuento 8 8

% del total 100,0% 100,0%

Page 100: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

100

Tabla 67. Cruce preguntas 2 y 13. Una situación de agresión o conflicto es Vs. Normas y valores inculcados por los docentes. Cali, 2009.

Normas y valores inculcadas docentes(a) Total

Sentido de pertenencia por la IES Responsabilidad

Principios y valores

Incentivan la

autoestima Disciplina Autoritario Pasivo

Inculcan normas y

reglamentos

Sentido de pertenencia por la IES

Que es una situación de conflicto

Personal Recuento 181 192 204 87 170 43 35 143 277

% del total

37,6% 39,8% 42,3% 18,0% 35,3% 8,9% 7,3% 29,7% 57,5%

Interpersonal Recuento 139 155 141 83 127 27 30 103 198

% del total

28,8% 32,2% 29,3% 17,2% 26,3% 5,6% 6,2% 21,4% 41,1%

Institucional Recuento 80 85 83 46 78 20 23 65 106

% del total

16,6% 17,6% 17,2% 9,5% 16,2% 4,1% 4,8% 13,5% 22,0%

Familiar Recuento 104 106 108 58 99 29 28 83 140

% del total

21,6% 22,0% 22,4% 12,0% 20,5% 6,0% 5,8% 17,2% 29,0%

Entre pares Recuento 120 130 125 63 112 27 24 86 167

% del total

24,9% 27,0% 25,9% 13,1% 23,2% 5,6% 5,0% 17,8% 34,6%

Entre estudiante-docente

Recuento 126 131 126 67 115 32 29 99 158

% del total

26,1% 27,2% 26,1% 13,9% 23,9% 6,6% 6,0% 20,5% 32,8%

Entre estudiante-institución

Recuento 78 82 78 40 67 17 17 61 96

% del total

16,2% 17,0% 16,2% 8,3% 13,9% 3,5% 3,5% 12,7% 19,9%

Entre docente-institución

Recuento 70 72 67 41 58 17 17 54 82

% del total

14,5% 14,9% 13,9% 8,5% 12,0% 3,5% 3,5% 11,2% 17,0%

Entre docente-docente

Recuento 81 82 74 45 69 20 18 60 94

% del total

16,8% 17,0% 15,4% 9,3% 14,3% 4,1% 3,7% 12,4% 19,5%

Total Recuento 305 333 345 154 284 62 52 229 482

% del total

63,3% 69,1% 71,6% 32,0% 58,9% 12,9% 10,8% 47,5% 100,0%

Page 101: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

101

Tabla 68. Cruces preguntas 2 y 3. Qué es una situación de agresión o conflicto Vs. Qué aspecto de mí conducto desencadena un conflicto. Cali, 2009.

Que es una situación de conflicto

Total Personal Interpersonal Institucional Familiar Entre pares

Entre estudiante-docente

Entre estudiante-institución

Entre docente-institución

Entre docente-docente

Aspectos que desencadenan un conflicto

Género Recuento 9 10 7 10 7 12 6 4 6 15

% del total 1,7% 1,9% 1,3% 1,9% 1,3% 2,3% 1,1% ,8% 1,1% 2,9%

Edad Recuento 8 12 6 10 8 10 6 4 8 17

% del total 1,5% 2,3% 1,1% 1,9% 1,5% 1,9% 1,1% ,8% 1,5% 3,3%

Personalidad Recuento 141 101 58 80 88 85 50 42 48 238

% del total 27,0% 19,3% 11,1% 15,3% 16,9% 16,3% 9,6% 8,0% 9,2% 45,6%

Actitud Recuento 187 147 78 104 120 112 73 62 72 310

% del total 35,8% 28,2% 14,9% 19,9% 23,0% 21,5% 14,0% 11,9% 13,8% 59,4%

Entorno familiar Recuento 22 27 16 22 18 22 16 13 17 44

% del total 4,2% 5,2% 3,1% 4,2% 3,4% 4,2% 3,1% 2,5% 3,3% 8,4%

Falta de principios y valores Recuento 83 66 37 50 56 61 41 35 36 135

% del total 15,9% 12,6% 7,1% 9,6% 10,7% 11,7% 7,9% 6,7% 6,9% 25,9%

Desconocimiento de las normas y reglamentos

Recuento 55 42 36 45 40 52 38 36 40 84

% del total 10,5% 8,0% 6,9% 8,6% 7,7% 10,0% 7,3% 6,9% 7,7% 16,1%

Indisciplina Recuento 73 59 35 54 64 68 36 31 41 119

% del total 14,0% 11,3% 6,7% 10,3% 12,3% 13,0% 6,9% 5,9% 7,9% 22,8%

Violencia intrafamiliar

Recuento 26 23 13 21 22 23 17 10 14 43

% del total 5,0% 4,4% 2,5% 4,0% 4,2% 4,4% 3,3% 1,9% 2,7% 8,2%

Estrato socio-económico

Recuento 26 20 10 22 19 21 14 12 16 38

% del total 5,0% 3,8% 1,9% 4,2% 3,6% 4,0% 2,7% 2,3% 3,1% 7,3%

Autoritarismo por parte del docente en el aula de clase

Recuento 59 52 31 44 42 59 34 27 33 87

% del total 11,3% 10,0% 5,9% 8,4% 8,0% 11,3% 6,5% 5,2% 6,3% 16,7%

Enfrentarse a un contexto nuevo el de la Educación Superior

Recuento 30 28 22 21 19 28 20 18 19 47

% del total 5,7% 5,4% 4,2% 4,0% 3,6% 5,4% 3,8% 3,4% 3,6% 9,0%

Baja auto-estima Recuento 34 32 17 29 28 29 21 19 22 59

% del total 6,5% 6,1% 3,3% 5,6% 5,4% 5,6% 4,0% 3,6% 4,2% 11,3%

Total Recuento 299 211 116 156 181 176 105 89 102 522

% del total 57,3% 40,4% 22,2% 29,9% 34,7% 33,7% 20,1% 17,0% 19,5% 100,0%

Page 102: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

102

Tabla 69. Cruces preguntas 3 y 13. Qué aspectos de mí conducta desencadenan un conflicto Vs. Normas de comportamiento que inculcan los docentes. Cali, 2009.

Normas y valores inculcadas docentes(a) Total

Sentido de pertenencia

por la IES Responsabilidad Principios y

valores Incentivan la autoestima Disciplina Autoritario Pasivo

Inculcan normas y reglamentos

Sentido de pertenencia por la IES

Aspectos que desencadenan un conflicto(a)

Género

Recuento 12 8 8 5 11 3 1 6 12

% del total 2,6% 1,7% 1,7% 1,1% 2,4% ,6% ,2% 1,3% 2,6%

Edad Recuento 13 14 11 7 13 4 2 10 16

% del total

2,8% 3,0% 2,4% 1,5% 2,8% ,9% ,4% 2,2% 3,4%

Personalidad Recuento 138 156 158 66 139 34 27 102 212

% del total

29,7% 33,5% 34,0% 14,2% 29,9% 7,3% 5,8% 21,9% 45,6%

Actitud Recuento 178 189 194 82 166 38 29 143 279

% del total

38,3% 40,6% 41,7% 17,6% 35,7% 8,2% 6,2% 30,8% 60,0%

Entorno familiar Recuento 23 25 26 7 22 3 1 14 37

% del total

4,9% 5,4% 5,6% 1,5% 4,7% ,6% ,2% 3,0% 8,0%

Falta de principios y valores Recuento 76 80 88 42 75 16 11 64 119

% del total

16,3% 17,2% 18,9% 9,0% 16,1% 3,4% 2,4% 13,8% 25,6%

Desconocimiento de las normas y reglamentos

Recuento 56 52 48 33 46 11 11 41 68

% del total

12,0% 11,2% 10,3% 7,1% 9,9% 2,4% 2,4% 8,8% 14,6%

Indisciplina Recuento 76 82 82 40 76 16 14 59 105

% del total

16,3% 17,6% 17,6% 8,6% 16,3% 3,4% 3,0% 12,7% 22,6%

Violencia intrafamiliar Recuento 26 37 33 15 27 7 4 20 42

% del total

5,6% 8,0% 7,1% 3,2% 5,8% 1,5% ,9% 4,3% 9,0%

Estrato socio-económico Recuento 28 28 25 13 23 9 5 19 34

% del total

6,0% 6,0% 5,4% 2,8% 4,9% 1,9% 1,1% 4,1% 7,3%

Autoritarismo por parte del docente en el aula de clase

Recuento 52 60 56 33 51 14 10 42 72

% del total

11,2% 12,9% 12,0% 7,1% 11,0% 3,0% 2,2% 9,0% 15,5%

Enfrentarse a un contexto nuevo el de la Educación Superior

Recuento 33 32 28 14 24 5 3 21 40

% del total

7,1% 6,9% 6,0% 3,0% 5,2% 1,1% ,6% 4,5% 8,6%

Baja auto-estima Recuento 38 41 40 20 35 7 8 29 55

% del total

8,2% 8,8% 8,6% 4,3% 7,5% 1,5% 1,7% 6,2% 11,8%

Total Recuento 291 315 327 142 271 59 48 219 465

% del total

62,6% 67,7% 70,3% 30,5% 58,3% 12,7% 10,3% 47,1% 100,0%

Page 103: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

103

Pregunta No. 6: ¿Cuál es su reacción cuándo se presenta uno conflicto dentro o fuera del aula de clase?

Tabla 70. Reacciones frente a un conflicto por parte de estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las IES.

¿Cuál es su reacción cuando se presenta un conflicto dentro o fuera del aula de clase? Frecuencia Porcentaje

Indiferencia 90 17,4%

Mediar 71 13,7%

Dialogando 16 3,1%

Alejarme para que no me involucren 13 2,5%

Otros 327 63,2%

Total 517 100,0%

Page 104: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

104

Pregunta No. 7: ¿Cómo se han resuelto estos conflictos?

Estudiante – Estudiante Estudiante – Docente Docente – Docente Estudiante –Institución Docente - Institución

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 71. Resolución de los conflictos acorde a lo manifestados por estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las IES

Actores Principales opciones de solución del conflicto Frecuencia Porcentaje

Estudiante-estudiante

Dialogando 105 34,4%

Hablando 58 19,0%

Comunicación 28 9,2%

A golpes 12 3,9%

No se resuelven 6 2,0%

Con intervención del docente 6 2,0%

Otros 90 29,5%

Total 305 100,0%

Estudiante-docente

Dialogando 65 29,5%

Hablando 34 15,5%

Es más común 25 11,4%

Diálogo 24 10,9%

Conducto regular 14 6,4%

Otros 58 26,4%

Total 220 100,0%

Docente-docente

Dialogando 42 49,4%

Hablando 19 22,4%

No sabe, no ha pasado 6 7,1%

Es más común 3 3,5%

Conciliando 3 3,5%

Mediación decano 3 3,5%

Otros 9 10,6%

Total 85 100,0%

Estudiante-institución

Dialogando 30 27,5%

Es más común 16 14,7%

Hablando 14 12,8%

Diálogo con directivas 10 9,2%

Acuerdos 5 4,6%

NO SABE 3 2,8%

Otros 31 28,4%

Total 109 100,0%

Docente-Institución

Dialogando 26 38,2%

Hablando 13 19,1%

No sabe, no ha pasado 5 7,4%

Acuerdos 5 7,4%

Otros 19 27,9%

Total 68 100,0%

Otros casos

Dialogando 6 26,1%

NO SABE 4 17,4%

No se resuelven 3 13,0%

Otros 10 43,5%

Total 23 100,0%

Page 105: LOS LENGUAJES DEL CONFLICTO EN INSTITUCIONES DE …

105

Pregunta No. 12: ¿Qué aspectos positivos o negativos existen en un conflicto?

RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 72. Aspectos positivos o negativos del conflicto

Aspectos positivos Frecuencia Porcentaje

Ninguno 57 13,2%

Conocimiento de otros puntos de vista 35 8,1%

Resolución de conflictos 33 7,6%

Dialogando 28 6,5%

Otros 280 64,7%

Total 433 100,0%

Aspectos negativos Frecuencia Porcentaje

Agresión física y verbal 113 25,0%

Violencia 43 9,5%

Posibles resentimientos 15 3,3%

Choque personal 12 2,7%

Todas las partes pierden 11 2,4%

Rencor, rabia y guerra 11 2,4%

Otros 247 54,6%

Total 352 100%