los labradores malvados

7
Los labradores malvados (Mt. 21.33-44; Mr. 12.1-11) Luc 20:9 Comenzó luego a decir al pueblo esta parábola: Un hombre plantó una viña, (A) la arrendó a labradores, y se ausentó por mucho tiempo. Luc 20:10 Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que le diesen del fruto de la viña; pero los labradores le golpearon, y le enviaron con las manos vacías. Luc 20:11 Volvió a enviar otro siervo; mas ellos a éste también, golpeado y afrentado, le enviaron con las manos vacías. Luc 20:12 Volvió a enviar un tercer siervo; mas ellos también a éste echaron fuera, herido. Luc 20:13 Entonces el señor de la viña dijo: ¿Qué haré? Enviaré a mi hijo amado; quizás cuando le vean a él, le tendrán respeto. Luc 20:14 Mas los labradores, al verle, discutían entre sí, diciendo: Este es el heredero; venid, matémosle, para que la heredad sea nuestra. Luc 20:15 Y le echaron fuera de la viña, y le mataron. ¿Qué, pues, les hará el señor de la viña? Luc 20:16 Vendrá y destruirá a estos labradores, y dará su viña a otros. Cuando ellos oyeron esto, dijeron: ¡Dios nos libre! La parábola (vv. 9–18) se basa en Isaías 5.1–7 y el Salmo 80, de modo que los líderes del templo sabían a qué se refería Jesús. Por siglos Israel había sido culpable de maltratar y aun matar a los mensajeros que Dios le enviaba; y tratarían al Hijo de Dios de la misma manera. Jesús citó el Salmo 118.22 para mostrarles cuán ignorantes eran de la verdad de Dios. Eran los «expertos religiosos» de la nación, ¡y ni siquiera supieron cuándo vino su Mesías! ( Hch 4.11; 1 P 2.7– 8). El versículo 18 se refiere a Daniel 2.34–35, 44. Los dos hijos (vv. 23–32). Aquí vemos a Israel como un hijo desobediente a su Padre. La viña habla de Israel (Is 5.1–7; Sal 80.8–16). Al rechazar a Juan el Bautista los judíos desobedecieron al Padre que le

Upload: navacalvario

Post on 07-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es una recopilación de información para poder entender el contexto histórico de los labradores malvados en la biblia, que ayudará a entender mejor estos versículos enfocado ayudar a los nuevos al estudio de la biblia y siendo un poco difícil de entender este documento es una ayuda para tu crecimiento espiritual en el Señor, y siempre comparando la biblia con la biblia y ante cualquier comentario

TRANSCRIPT

Page 1: Los Labradores Malvados

Los labradores malvados(Mt. 21.33-44; Mr. 12.1-11)

Luc 20:9 Comenzó luego a decir al pueblo esta parábola: Un hombre plantó

una viña,(A) la arrendó a labradores, y se ausentó por mucho tiempo. Luc 20:10 Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que le diesen

del fruto de la viña; pero los labradores le golpearon, y le enviaron con las manos vacías.

Luc 20:11 Volvió a enviar otro siervo; mas ellos a éste también, golpeado y afrentado, le enviaron con las manos vacías.

Luc 20:12 Volvió a enviar un tercer siervo; mas ellos también a éste echaron fuera, herido.

Luc 20:13 Entonces el señor de la viña dijo: ¿Qué haré? Enviaré a mi hijo amado; quizás cuando le vean a él, le tendrán respeto.

Luc 20:14 Mas los labradores, al verle, discutían entre sí, diciendo: Este es el heredero; venid, matémosle, para que la heredad sea nuestra.

Luc 20:15 Y le echaron fuera de la viña, y le mataron. ¿Qué, pues, les hará el señor de la viña?

Luc 20:16 Vendrá y destruirá a estos labradores, y dará su viña a otros. Cuando ellos oyeron esto, dijeron: ¡Dios nos libre!

La parábola (vv. 9–18) se basa en Isaías 5.1–7 y el Salmo 80, de modo que los líderes del templo sabían a qué se refería Jesús. Por siglos Israel había sido culpable de maltratar y aun matar a los mensajeros que Dios le enviaba; y tratarían al Hijo de Dios de la misma manera. Jesús citó el Salmo 118.22 para mostrarles cuán ignorantes eran de la verdad de Dios. Eran los «expertos religiosos» de la nación, ¡y ni siquiera supieron cuándo vino su Mesías! ( Hch 4.11; 1 P 2.7–8). El versículo 18 se refiere a Daniel 2.34–35, 44.

Los dos hijos (vv. 23–32).

Aquí vemos a Israel como un hijo desobediente a su Padre. La viña habla de Israel (Is 5.1–7; Sal 80.8–16). Al rechazar a Juan el Bautista los judíos desobedecieron al Padre que le envió. Los pecadores, sin embargo, ¡oyeron a Juan y entraron en el reino de Dios!

Los inquilinos malvados (vv. 33–46).Dios hizo mucho por Israel, esperando que la nación llevara fruto para su gloria, pero la nación se rebeló contra Él y rehusó llevar fruto. Dios envió muchos profetas y siervos para comunicarse con ella, pero Israel a unos maltrató y a otros mató. Entonces Dios envió a su Hijo, ¡y ellos lo mataron! Incluso «lo echaron fuera de la viña» (v. 39; véase Heb 13.11–13). Los judíos mismos pronunciaron su propia sentencia en el versículo 41, y Dios hizo exactamente lo que ellos dijeron. Les quitó sus privilegios espirituales, destruyó Jerusalén y dio su bendición a los gentiles. Cristo citó el Salmo 118.22–23 llamándose a sí mismo «la piedra que desecharon los edificadores» (v. 42, véase Is 28.16). Pedro llamó a los líderes de Israel «vosotros los edificadores» (Hch 4.11), y Romanos 9.33 y 1 Pedro 2.4–8 apunta a

Page 2: Los Labradores Malvados

Cristo como la piedra de tropiezo para Israel, pero cimiento de la Iglesia. El pecador que «cae sobre la piedra» en humildad será quebrantado, pero salvo, sin embargo,el rebelde que resiste a Cristo lo despedazará la piedra en el juicio.

MARCOS 12Los líderes judíos estaban «examinando» al Cordero Pascual de Dios (Jn 1.29), y Él demostraría su perfección (1 P 1.18–19), a pesar de que no lo aceptaron. Qué trágico es cuando la gente religiosa se aferra a sus tradiciones y rechaza la verdad viviente que es tan clara ante sus propios ojos. Al responder a sus muchas preguntas, el Señor Jesús estaba realmente revelando los pecados de sus corazones.

I. Egoísmo (12.1-12)Jesús sabía que querían matarlo; y mediante esta parábola reveló el pecaminoso deseo de sus enemigos de destruirle y reclamar la herencia (Jn 11.45–53). Es evidente que la figura de la viña identifica a la nación de Israel (Is 5.1–7; Sal 80.8–16; Jer 2.21) y los arrendatarios son los líderes de la nación (v. 10; Hch 4.11).Levítico 19.23–25 con respecto a las regulaciones sobre la cosecha. El propietario debía recibir cierta cantidad como «pago simbólico» para mantener sus derechos sobre la tierra. Al rehusar pagarle, los labradores le despojaron de sus derechos sobre la tierra. Si el heredero moría, la tierra pasaría a los residentes. Fue una trama egoísta que ponía a las posesiones por sobre la gente. Jesús citó el Salmo 118, un salmo mesiánico (Sal 118.22–23; podemos comprar Mc 11.9 con Sal 118.25– 26); y permitió que sus oyentes pronunciaran su propia sentencia (Mt 21.41). Al aplicarse a Sí mismo la imagen de la piedra angular, Jesús afirmaba que era en verdad el Mesías (Hch 4.11; 1 P 2.7). Para los líderes religiosos esto fue una blasfemia y de no ser porque le temían a la gente, lo hubieran arrestado allí mismo.

Page 3: Los Labradores Malvados
Page 4: Los Labradores Malvados
Page 5: Los Labradores Malvados
Page 6: Los Labradores Malvados