los kho bien arriba en las montañas de pakistán, aislados de mucha de la violencia que afecta las...

54

Upload: adolpho-beltre

Post on 20-Jan-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Los kho Bien arriba en las montaas de Pakistn, aislados de mucha de la violencia que afecta las regiones vecinas, queda la tierra de los kho. Se enfrentan a duros inviernos y escasos recursos, pero son conocidos por su amor a la paz y la hospitalidad. La mayora de los kho son musulmanes sunes, aunque una tercera parte de ellos pertenecen a la secta chiita conocida como ismaelitas. Su gua espiritual supremo tena una opinin positiva de otras religiones, por ende ellos son entre los musulmanes ms abiertos al evangelio. Interceda para que los kho encuentren en Jess la verdadera paz. Que Dios prepare los corazones de los kho para recibir su Palabra.
  • Diapositiva 3
  • Los jalia kaibarta Los jalia kaibarta del noreste de la India han cambiado mucho en poco tiempo. Antes de que la India obtuviera su independencia en 1947, esta etnia, de la casta social ms baja, sufra la pobreza y la falta de educacin. Adems, ellos vivan bajo un profundo sentimiento de inferioridad. Ahora, las cosas han cambiado. Muchos de los jalia kaibarta, incluso las mujeres, han abandonado las restricciones de las castas y han ido a las ciudades buscando trabajo. Pdale a Dios que env e obreros a los jalia kaibarta. Que el Espritu Santo les convenza del pecado de la idolatra, y los lleve al arrepentimiento.
  • Diapositiva 4
  • Los tharu Los tharu son un pueblo numeroso que vive en el sur de Nepal. Las familias viven en comunidad y comparten todo. Las mujeres cocinan juntas y todas cuidan de los hijos. Vienen de una clase social solamente un poco superior a la clase intocable. Son animistas y ofrecen la sangre de palomas o gallinas como sacrificio a sus dioses. Muchos de los hombres derraman su propia sangre con cortes superficiales en diferentes partes del cuerpo. Ore para que los tharu lleguen a entender que la sangre de Cristo ya ha sido derramada para limpiarlos del pecado. Que rechacen los dolos que estn en sus casas para que Cristo reine en sus vidas.
  • Diapositiva 5
  • Los mahishya Los mahishya son gente educada y profesional que vive en el este de la India y Bangladesh. Adoran a todos los dioses y diosas hindes. Las familias son sencillas y unidas. La mujer casada tpicamente rinda honor y respeto al hermano mayor de su esposo y a su suegro. Los sacerdotes brahmanes y los peluqueros realizan las ceremonias de las bodas. El to materno tambin tiene un papel importante. Incineran los muertos despus del cuarto da y se acostumbran a construir un pequeo templo para el cadver. Interceda para que la verdad de la Palabra de Dios penetre los corazones de los mahishya. Que los sacerdotes brahmanes lleguen a la salvacin y usen su influencia para alcanzar a otros.
  • Diapositiva 6
  • Los shaikh marathi Los shaikh marathi son musulmanes de Maharashtra, India que estn luchando por encontrar la manera de vivir entre una poblacin hind y mantener su cultura y sus creencias. Casi todos son musulmanes sunes, pero han mezclado el islam con el hinduismo y el misticismo. En el pasado poseyeron gran riqueza y poder, pero actualmente muchos de ellos trabajan como artesanos o agricultores. En las ciudades, han alcanzado altos niveles educativos y muchos trabajan en el comercio y el gobierno. No obstante, sienten que no han avanzado tanto como deberan en la sociedad y como resultado, luchan con la desesperacin. Clame para que Dios derribe las barreras culturales, fsicas, emocionales y espirituales que estn impidiendo que los shaikh marathi escuchen el evangelio. Que los creyentes ex hindes tengan la visin de ir y compartir a Cristo con esta etnia.
  • Diapositiva 7
  • Los satani En el pasado los satani fueron conocidos como los mendigos religiosos y servidores de los templos, y eran rechazados por la mayora de la sociedad. Hoy, algunos todava prestan sus servicios en los templos y elaboran guirnaldas religiosas. Otros se ocupan de la agricultura, el tejido y el comercio. Es casi imposible no reconocer a los satani con sus cabezas rapadas, sus ropas largas anaranjadas y sus frentes con tres marcas verticales. Los satani adoran a los dioses hindes Krishna, Shiva y Venkatesh. Algunos son expertos talladores de dolos. Interceda para que los satani tengan acceso a la Palabra de Dios y que puedan leerla y entenderla. Que los satani lleguen a ser siervos del Dios altsimo.
  • Diapositiva 8
  • Los kaikolar Los kaikolar son gente que habla tamil y se conocen como tejedores del algodn. Ubicados en el sur de la India, muchos continan con su comercio ancestral, mientras otros trabajan la tierra. Hoy, muchos tienen educacin superior y trabajan como ingenieros, mdicos, profesores y empresarios. Seguidores del hinduismo, los kaikolar adoran a muchos dioses y diosas, pero no siempre cumplen con las estrictas dietas vegetarianas. La comunidad es muy valorada por esta etnia. Aceptan la poligamia, pero no el divorcio. Pdale a Dios que quite el velo de los ojos de los dos millones de kaiklar que por generaciones se les ha enseado a postrarse ante dolos que no oyen ni hablan. Ore para que el Seor enve obreros a los campos para plantar la semilla entre los kaikolar.
  • Diapositiva 9
  • Los thathera Previamente conocidos como fabricantes de armas, los thathera actualmente fabrican joyas y utensilios de cobre. Esta etnia vive en varios estados del norte de la India, con concentraciones en el noreste del estado de Rajastn. Algunos afirman que provienen de una de las castas ms altas de los hindes, los rajput, que significa rey. Al llegar a la adolescencia, los thathera participan de la tradicin hind donde se visten de hilos resistentes. Creen que los hilos los protegen de los malos espritus. Clame para que esta etnia que confa en hilos sagrados para proteger a sus hijos llegue a confiar en Dios como su protector. Que Dios enve a creyentes entre ellos para predicar las buenas nuevas.
  • Diapositiva 10
  • Los bhar Mientras fabrican zapatos en sus humildes tiendas o recogen la cosecha bajo el calor opresivo, los bhar no parecen ser descendientes de reyes. Sin embargo, esta etnia hind de Uttar Pradesh es del linaje real. La mayora trabaja para terratenientes, ganando la mitad de la cosecha como su pago. Algunos son empresarios, especialmente en la venta de zapatos. El analfabetismo todava es comn entre la gente mayor. Sin embargo, la mayora de las familias hoy en da envan a sus hijos para recibir, por lo menos, una educacin bsica. Adoran al dios hind Shiva. Ore para que el evangelio llegue con poder y se extienda entre los tres millones de bhar de manera que dejen sus dolos y comiencen a servir al Dios vivo. Interceda por aquellos entre los bhar que se convierten en creyentes, a fin de que tengan la valenta de compartir el evangelio con los musulmanes.
  • Diapositiva 11
  • La dispora Los surasiticos no estn en un solo lugar de la tierra; estn en todas partes. La tecnologa, la globalizacin y la economa mundial han abierto oportunidades para trasladarse por todo el mundo. Pueden ser encontrados entre los estudiantes, empresarios, obreros, educadores, mdicos y polticos. Grandes y ornamentados lugares de adoracin estn siendo construidos en zonas metropolitanas. sta es la oportunidad para alcanzar a muchas etnias con el evangelio en los lugares y de formas que previamente no estaban disponibles. Ore para que Dios prepare a cada iglesia hispana para testificar y ministrar a los surasiticos en su comunidad. Que Dios frustre los esfuerzos de Satans de cegar las mentes de los no alcanzados del Sur de Asia.
  • Diapositiva 12
  • Los kolai Los kolai habitan en las montaas del norte de Pakistn donde pastorean sus ovejas, cabras y bfalos de agua. Viven como han vivido por ciertos de anos, de la mantequilla, la lana y la carne. Han sufrido por el subdesarrollo de esta regin escasamente poblada y devastada por el terremoto masivo del 2005. Actualmente enfrentan la sombra de la guerra. En el valle vecino, el ejrcito pakistan est atacando a los militantes islmicos. Aunque los kolai, quienes son musulmanes, se componen de muchas etnias diferentes, la mayora habla el idioma kohistan. Ore para que grabaciones de la Biblia sean producidas en kohistan para que los kolai puedan escuchar el evangelio. Interceda por los kolai que todava sufren de la devastacin del terremoto para que puedan encontrar esperanza por medio de una relacin con Jess.
  • Diapositiva 13
  • Los patni Hace siglos los patni fueron marineros intrpidos, pero cuando el vivir como marineros se declar un pecado, algunos llevaron su amor al agua hasta los ros del interior. Ahora algunos de esta etnia de Assam, India ganan la vida como pescadores o barqueros. Sin embargo, la mayora se ha hecho dueo de terrenos, cada familia labrando la tierra. Los patni son hindes cuyo trabajo les pone en un lugar muy bajo en la jerarqua de las castas. Como tal, muchas veces viven en pobreza en aldeas aisladas y sin electricidad. Ore para que Dios haga una gran obra entre los patni para que lleguen a tener fe en Jess. Que el Seor penetre la oscuridad que cubre los ojos de los patni mientras adoran a dioses que no los pueden salvar y practican una fe que les dice que son de poco valor.
  • Diapositiva 14
  • Los mal Ubicados en los llanos de la India oriental, los mal observan tradiciones arraigadas en el budismo. Los ritos sagrados y los festivales tienen un significado tanto religioso como econmico. Entre los mal, las mujeres tienen un estatus social muy bajo. No se les permite tomar decisiones a pesar de su aporte a la economa familiar. Durante las temporadas de siembra y cosecha las mujeres aran los campos, riegan los sembrados y cuidan del ganado. Tambin recogen los excrementos del ganado para secarlos y usarlos como combustible en sus hornos. Como budistas, los mal aborrecen la violencia. Pdale al Padre que abra sus ojos para que conozcan el Prncipe de Paz. Ruguele al Seor a favor de las mujeres mal que tienen muy poco respeto en sus hogares y comunidades, para que encuentren valor como hijas del Rey.
  • Diapositiva 15
  • Los sadgop Es irnico que el nombre de esta etnia hind, quienes son vegetarianos estrictos, significa ganadero. Los sadgop son terratenientes y agricultores que residen en Bengala Occidental, India. Estn realizando grandes avances para progresar a medida que adoptan cambios econmicos y culturales. Las mujeres casadas juegan un papel activo en los ritos religiosos, pero no puedan tomar decisiones dentro de la familia. Disponen de corriente elctrica, pero generalmente slo las familias ms prsperas pueden costear esta facilidad. Por lo general, los hombres y las mujeres reciben la educacin bsica. Pida que los sadgop escuchen la verdad de la Palabra y se conviertan en un pueblo cristiano. Que la Palabra se difunda entre ellos como la levadura leuda el pan, hasta que el evangelio llegue a todos los sadgop.
  • Diapositiva 16
  • Los bhoi Los bhoi son cargadores de basura, trabajo que indica la vida humilde que lleva la mayora de los cinco millones de bhoi que viven en Mumbai y el estado de Maharashtra, India. No valoran la educacin y la mayora de los nios trabajan como obreros agrcolas. Cuando alguien muere, el hijo menor lleva el excremento de una vaca y el fuego al lugar de incineracin del cadver. Al da siguiente, la familia regresa para recoger los restos carbonizados y sumergirlos en un ro. Cada familia bhoi adora a varias deidades hindes y coloca dolos en un altar de la casa. Pida que Dios prepare los corazones de los bhoi para escuchar las buenas nuevas y recibir el regalo gratuito que se les ofrece. Que Dios levante a creyentes que se comprometen a orar por los bhoi y que entren a las comunidades de los bhoi para proclamar la gracia salvadora.
  • Diapositiva 17
  • Los bagata La mayora de los bagata vive en el estado de Andhra Pradesh en el sur de la India y cultivan parcelas pequeas en aldeas dispersas. Complementan sus ingresos con la caza, la pesca y recogiendo cosas de utilidad. En vez de usar la moneda, intercambian cosas de valor. Cada aldea est dirigida por un consejo compuesto de un cacique hereditario y los sacerdotes de la aldea. Mezclando el animismo con el hinduismo, los bagata adoran a sus propios dioses tradicionales adems de las millones de deidades hindes. Ore para que este pueblo reciba la salvacin de Dios quien es digno de toda su adoracin. La mayora de los bagata son analfabetos. Pida que Dios enve a creyentes fieles que pueden relatar la historia de Jess de una manera que los bagata pueden entender.
  • Diapositiva 18
  • Los arunthathiyar Los arunthathiyar de Tamil Nada, India, son un pueblo humilde que proviene de entre las ms bajas castas hindes. Tradicionalmente, fabricaron el cuero. En la actualidad, la mayora labora en la agricultura, en la construccin o en fbricas de zapatos. Aprovechando de una actitud positiva hacia la educacin, algunos han obtenido trabajos profesionales o han llegado a tener sus propias tierras donde cultivan arroz, cocos y nueces de la India. No se desprenden de sus tradiciones orales y cantan canciones propias de su folclore. Son seguidores del hinduismo y adoran a Visn. La mayora del mundo nunca ha odo de esta etnia. Sin embargo, representan un milln de hombres, mujeres, nios y nias que nunca han escuchado de Jess. Ore para que Dios levante obreros para ir a ellos. Que esta etnia, oprimida en la vida, reciba esperanza a travs del evangelio.
  • Diapositiva 19
  • Los shaikh Los shaikh de Rajastn, India son musulmanes sunes que emigraron desde Kuwait y Dubi. En la antigedad servan como contadores para los gobernantes musulmanes. Actualmente, muchos trabajan en la impresin de telas y en tejidos, mientras otros disean joyas o pintan paredes. Estn integrados a la India moderna y hablan el idioma hindi. Su sociedad es dominada por los hombres y las mujeres tienen muy pocos derechos. No pueden tomar ninguna decisin que tenga que ver con las finanzas o la administracin de la familia. Como pueblo musulmn, celebran los festivales islmicos, entre ellos el Ramadn. Suplique a Dios para que enve sueos acerca de Jess a los shaikh para que reconozcan que l es el nico camino a la salvacin. Que Dios llame a creyentes ex musulmanes para declarar la verdad a los shaikh.
  • Diapositiva 20
  • Los behna Los behna son un pueblo musulmn de casi cuatro millones de personas que habitan en los llanos de Uttar Pradesh, India. Las mujeres se unen con los hombres para ayudar con las tareas agrcolas, recoger el agua y encontrar alimentos. A pesar de que contribuyen domstica y econmicamente, las mujeres tienen un estatus muy inferior a los hombres. Los behna siguen estrictamente las reglas y prcticas musulmanas. Como parte de su tradicin, las palabras del Corn son susurradas al momento del nacimiento y a la hora de la muerte. As como el pueblo behna prepara y cultiva la tierra, ore para que la verdad de Dios eche raz en sus corazones. Que Dios rescate a las mujeres behna de su situacin difcil para que disfruten de una mejor vida aqu y por la eternidad.
  • Diapositiva 21
  • Uttar Pradesh Es el lugar del nacimiento del hinduismo y del budismo. Es el estado ms poblado de la India, con ms de 190 millones de habitantes. Es el hogar del famoso Taj Mahal, un monumento musulmn. El ro Ganges atraviesa Uttar Pradesh, donde millones van para un bao santo porque creen que el bao lavar sus pecados. Tambin, es el lugar de uno de los sitios de peregrinacin ms venerados por los budistas, donde Buda pronunci sus primeros sermones. All, los seguidores caminan en crculos, salmodiando sus oraciones o postrndose delante de las estatuas de Buda. Pida que Dios derribe la fortaleza espiritual que tiene preso a Uttar Pradesh. Que Dios haga de Uttar Pradesh un faro para que el resto de la nacin lo vea y sepa que l es Dios.
  • Diapositiva 22
  • Los sudhan Son una tribu prestigiosa de las reas fronterizas del norte de Pakistn. Toman muy en serio su identidad cultural y tribal. Sus antepasados eran guerreros y ellos continan la tradicin, participando en el esfuerzo para hacer de Cachemira, India, una parte de Pakistn. Del pueblo sudhan han salido generales, jueces, polticos, hombres de negocios y diplomticos de renombre. La educacin es altamente valorada, especialmente entre las mujeres. El ndice de alfabetizacin es del 78 por ciento. Son musulmanes sunes, una secta altamente conservadora dentro del islam. Ore para que la Biblia sea traducida al pahari, el idioma de los sudhan. Que la Palabra se extienda a lo largo de las fronteras de Pakistn y la India, y que el amor de Cristo se manifieste de tal manera que los sudhan se vuelvan hacia l.
  • Diapositiva 23
  • Los mahimal Los pescadores musulmanes mahimal desempean su oficio en las aguas de la regin Sylhet de Bangladesh. Trabajan desde botes pequeos, sin motores, donde el nico toque moderno es el uso de redes de nylon. Aunque los musulmanes no tienen divisiones formales de castas como los hindes, en esta regin se les separa en castas funcionales. Los pescadores quedan entre los que tienen menos reconocimiento. Antes de embarcarse en el primer viaje del ao, los mahimal oran a Al, reciben bendiciones de los lderes religiosos y dan dinero a mausoleos de santos con la esperanza de asegurar el xito. Clame para que Dios les d sueos a los mahimal, que los llene de un deseo de conocerlo y que enve mensajeros para guiarlos a la fe. Que el Seor supla las necesidades fsicas y espirituales de estos pescadores empobrecidos que sufren bajo el prejuicio social.
  • Diapositiva 24
  • Los kalwar Un pueblo sin tierra ubicado en los estados de Bihar, Bengala Occidental y Uttar Pradesh en la India, los kalwar son comerciantes y trabajan en la agricultura y la silvicultura. Algunos han aprovechado de programas del gobierno y han ido a las ciudades para trabajar en los sectores industriales. Son hindes, pero no son vegetarianos estrictos. Un sacerdote comunitario realiza la adoracin, sana las enfermedades y aleja a los espritus malos. Aunque la mayora de los ancianos no recibieron una educacin formal, muchos de los jvenes estn buscando una educacin superior. Ore para que la determinacin que ha hecho que los kalwar busquen mejores trabajos y educacin tambin les impulse a buscar a Dios. Que los jvenes aprendan a leer y cuenten las historias de la Biblia a los ancianos.
  • Diapositiva 25
  • Los pod Esta etnia hind reside en aldeas de Bengala Occidental. Son dos millones de personas que viven en la pobreza. La tierra que cultivan solo les provee el sustento durante cinco o seis meses. En los otros meses, trabajan como jornaleros. Viven en una miseria tan aguda que algunas mujeres se someten a la esterilizacin solo porque les pagan una cantidad pequea. Muchas de ellas mueren debido a las malas condiciones. El gobierno provee cierta ayuda tanto para prstamos para el desarrollo y la agricultura como para trabajos en construccin. Clame para que Dios supla las necesidades fsicas y espirituales de los pod, hacindoles conscientes de que l es nuestro proveedor. Que Dios llene sus vidas vacas, dndoles una esperanza y un futuro.
  • Diapositiva 26
  • Los khangar Los khangar de Madhya Pradesh, India son descendientes de guerreros. Con la misma determinacin de sus antepasados, hoy en da se han hecho agricultores de calidad. Cada familia tiene su propia parcela de tierra para cultivar. Aferrados a los vestigios de su descendencia de casta alta, los khangar en zonas rurales no aceptan comida de personas de castas bajas, aunque participan en actividades juntos. Se respeta mucho a los ancianos y se les da el honor de ponerle nombre a cada nio que nazca. Son hindes y adoran a una pltora de dioses. Interceda para que los khangar se den cuenta que solo Dios es digno de su adoracin. Que los ancianos puedan conocer a Jess y usar su influencia para compartir el evangelio.
  • Diapositiva 27
  • Los devanga Para esta etnia del sur de la India, las prendas finas de algodn y seda que crean son ms que solo un medio para ganarse la vida. Los devanga creen que son descendientes de un dios hind, creados para tejer ropa para los dioses y los hombres. Toman muy en serio su antiguo oficio y la mayora de los devanga trabajan como tejedores. Sin embargo, algunos han adoptado nuevos trabajos en el gobierno, en negocios privados o cultivando la tierra. Adoran a muchos dioses hindes. Una minora se hicieron catlicos hace algunos siglos, pero su adoracin est mezclada con ritos hindes. Pida que los devanga, que creen que son descendientes de un dios, dejen sus dolos y adoren al verdadero Creador. Que Dios abra puertas para proclamar la Palabra entre esta etnia.
  • Diapositiva 28
  • Los maruthuvar Por lo general, los hindes no usan los tatuajes como smbolos de adoracin. Pero, las mujeres maruthuvar adornan sus cuerpos con tatuajes de escorpiones, peces y loros. Mientras que la mayora de los hindes son vegetarianos estrictos, los maruthuvar comen carnes, hasta la carne de la vaca sagrada. Aunque la educacin se ve favorablemente, hay presin sobre los nios para ayudar econmicamente a la familia. El matrimonio infantil ha sido reemplazado por el trabajo infantil. Hoy en da los maruthuvar del sur de la India estn dejando atrs sus tradiciones. Interceda para que los maruthuvar tambin dejen atrs sus prcticas hindes y sigan al Dios vivo. Que Dios quite el velo que cubre los ojos de esta etnia y que el Espritu Santo se mueva con poder entre ellos.
  • Diapositiva 29
  • Los charan Nacidos en una de las castas ms altas, los charan dicen que fueron creados por Shiva, uno de los dioses hindes ms poderosos. En el pasado, los charan rondaban la tierra de Rajastn, India, entonando melodas para los gober- nantes locales. A cambio, los gobernantes les otorgaban tierras. Hoy en da, los charan cultivan estas tierras. Son estrictamente vegetarianos. El matri- monio ocupa un lugar importante. Se prohbe el divorcio y que las viudas vuelvan a casarse. Los charan son hindes devotos que adoran a todos los dioses y diosas principales y participan en todos los festivales hindes. Ore para que los charan acepten que nadie es justo por sus propios mritos y que su posicin social alta no los salvar. Que Dios levante a creyentes hindes de castas altas que pueden presentar el evangelio a los charan.
  • Diapositiva 30
  • Los taga Los taga son una etnia cuyas races vienen de la alta casta sacerdotal brahmn. Ellos renunciaron a su lugar en la sociedad por un regalo. La tierra que cultivan ahora en el norte de la India les fue regalada despus de realizar un rito de serpientes para un rey. Lo que les hace singular es que, aunque histricamente han sido un pueblo hind, ahora tres cuartos de su poblacin se ha convertido al islam. Hoy en da, siguen cultivando la tierra, pero algunos han salido para trabajar en negocios, servicios y el gobierno. Clame a Dios para que esta etnia, cuyos miembros alguna vez fueron sacerdotes brahmanes, llegue a conocer al verdadero sumo sacerdote, Jesucristo. Que Dios abra los ojos de los taga para que salgan de las tinieblas a la luz, del dominio de Satans al reino de Dios.
  • Diapositiva 31
  • Mumbai Ms de 20 millones de personas viven en Mumbai, la ciudad ms grande de la India. Es la sede de muchas grandes empresas y la capital de la industria financiera y cinematogrfica. Pero existe un problema masivo en cuanto a la vivienda. Doce millones de personas viven en barrios pobres o en las calles. Esto crea una gran divisin entre los ricos y los pobres. La mayora de los habitantes son hindes, pero tambin hay muchos musulmanes, jainas y budistas. Con tantos grupos religiosos representados, muchos de sus festivales y celebraciones coinciden, y ocurren choques entre las diferentes tradiciones. Pdale a Dios que toque los corazones de los que tienen el poder poltico para cambiar las desesperadas condiciones fsicas de Mumbai. Ore por un movimiento de plantacin de iglesias entre los musulmanes en Mumbai.
  • Diapositiva 32
  • Los buriat de la China La mayora de los buriat vive en Siberia, pero unos 78.000 se encuentran cerca de la frontera de la China con Rusia y Mongolia. Estn estrechamente relacionados con los mongoles en cuanto a la historia, la cultura, las creencias, el estilo de vida y el idioma. Los buriat son pastores nmadas y agricultores. Siguen el budismo tibetano, pero tambin tienen creencias animistas. Practican ritos para protegerse a s mismos y a sus familias de los malos espritus. El aislamiento geogrfico, clima riguroso y rgimen comunista han dificultado el avance del evangelio entre los buriat. Interceda para que creyentes tengan la libertad para vivir y servir entre los buriat. Que fortalezas espirituales sean derrumbadas y que los corazones de los buriat sean abiertos al evangelio.
  • Diapositiva 33
  • Los chinos de Lima, Per Lima cuenta con la mayor comunidad tnica de chinos en Amrica Latina. La mayora de los 300.000 chinos son descendientes de aquellos que se trasladaron a Lima en los siglos XIX y XX como trabajadores contratados en las industrias agrcolas y pesqueras. Generaciones posteriores se establecieron cerca del centro de Lima. A medida que estos chinos prosperaban, abrieron empresas, muchas de las cuales contrataron a amigos y parientes chinos para venir y trabajar en ellas. Solamente existen tres iglesias chinas en Lima. Ore para que los corazones de los chinos en Lima abran a la salvacin en Cristo. Que trabajadores chinos en Lima sean evangelizados por empresarios cristianos.
  • Diapositiva 34
  • Los chinos de So Paulo, Brasil So Paulo tiene 20 millones de habitantes, entre ellos la mayor parte de los 280.000 chinos brasileos. Inmigrantes chinos y taiwaneses se establecieron all despus de la revolucin comunista de 1949. Luego que Hong Kong y Macao volvieron al gobierno chino en 1997, muchos cantoneses de Hong Kong y nativos a Macao de habla portuguesa se trasladaron a So Paulo. Adems, algunos chinos de Indonesia llegaron cuando fueron violentamente forzados a dejar su pas en la dcada de 1960. Clame para que So Paulo, conocido por su tamao, pronto sea conocido por su alta poblacin de chinos cristianos. Pida por los inmigrantes en Brasil que viven en situaciones de pobreza durante este tiempo de recesin econmica.
  • Diapositiva 35
  • Los daur de la China De los 121.000 daur, solo unos 1.000 son cristianos. Muchos de ellos se convirtieron despus de ver la pelcula Jess en mandarn, lengua que entienden, pero no es su idioma natal. Cerca de una tercera parte de los daur son budistas, religin que ensea la reencarnacin. Otros son politestas, creyendo en diversos dioses. Cada hogar y aldea practica chamanismo. Muchas comunidades tienen su propio brujo. Cerca del 60 por ciento de los daur vive en la regin de Mongolia Interior. Un 30 por ciento vive en el noreste de la China y los dems viven al extremo noroeste del pas. Interceda para que la etnia daur tenga la oportunidad de escuchar el mensaje de salvacin en su propio idioma. Que los creyentes daur se congreguen para adorar y que tengan un fuerte deseo de contar de Cristo a su etnia.
  • Diapositiva 36
  • Los dongxiang de la China Esta etnia musulmana tiene una poblacin de 586.000. Debido a su aislamiento en las montaas del remoto noroeste de la China, los dong- xiang crearon su propio idioma, el cual est parecido al idioma mongol. Algunos hablan y entienden mandarn. Sin embargo, los dongxiang estn entre las ms pobres y menos educadas de las minoras chinas. Existen algunos cristianos entre ellos, pero no estn organizados en grupos o iglesias. El rea est restringida a extranjeros, y los creyentes chinos que han evangelizado all han sido perseguidos y hasta encarcelados. Pdale a Dios que enve a creyentes chinos a vivir y proclamar el evangelio entre la etnia dongxiang. Que los pocos creyentes dongxiang sean discipulados y que su testimonio produzca fruto en su comunidad.
  • Diapositiva 37
  • Los ewenki de la China La etnia ewenki vive en la regin de Mongolia Interior en la China. Con una poblacin que sobrepasa 30.000, la etnia est constituida de por lo menos tres grupos diferentes con sus propios dialectos. Siendo principalmente pastores de renos y cazadores de bosques, cerca de la mitad de la etnia participa en la cra de ganado. La otra mitad son agricultores. Los ewenki hablan un idioma que no tiene caracteres escritos. Sin embargo, pueden hablar el idioma mongol y el mandarn. Algunos ewenki siguen el budismo, pero la mayora es chamanstico. Ore para que los cristianos en Mongolia y Mongolia Interior respondan al llamado de testificar de Cristo a los ewenki. Que las fortalezas espirituales entre los ewenki sean derrumbadas.
  • Diapositiva 38
  • Fukuyama, Japn La ciudad de Fukuyama est ubicada en la prefectura de Hiroshima. De los 465.000 residentes, solo el 0,5 por ciento es cristiano. En 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue quemada casi hasta sus fundaciones. Deseando convertirse en una ciudad internacional, Fukuyama activamente promueve intercambios con otras ciudades locales y extranjeras. Dichos intercambios se enfocan en la cultura, amistad, educacin e industria. Fukuyama es una fuerza mayor en la industria tradicional del centro de Japn con productos tales como la fibra y trabajos en madera y acero. Ore para que obreros lleguen a plantar y cuidar las semillas del evangelio, y que miles lleguen a aceptar a Jess. Que los intercambios internacionales traigan cristianos que tendrn un impacto positivo con la gente en Fukuyama y que hablan de su fe con audacia.
  • Diapositiva 39
  • Los hui de Xinjiang Unos 10,7 millones de hui viven por toda la China; 850.000 en la regin Xinjiang Uigur, provincia al ms noroeste del pas. Son musulmanes, mayormente sunes. En Xinjiang, los hui oran en mezquitas diferentes que las otras minoras musulmanas debido a que hablan un idioma diferente y existe animosidad entre ellos. Reconocidos como buenos empresarios, se destacan por su disposicin a viajar grandes distancias para hacer una venta. Los hui eran la etnia ms grande en el mundo sin una iglesia hasta hace poco cuando se levant la primera iglesia hui en una ciudad de Asia. Interceda para que los pocos cristianos hui en Xinjiang crezcan en su fe y con valenta proclamen el evangelio a pesar del alto riesgo de persecucin. Pida al Seor de la mies que enve ms obreros al campo de Xinjiang.
  • Diapositiva 40
  • Los hui de Hebei y Shandong Los hui, con una poblacin de 10,7 millones, componen la etnia ms grande y esparcida entre los grupos musulmanes de la China. Un milln de ellos viven en las provincias de Shandong y Hebei al noreste del pas. Los hui son descendientes de musulmanes que llegaron a la China en el siglo VII. Viven segregados para mantener la pureza de su religin e identidad. Son muy reacios a convertirse al cristianismo siendo que esta decisin les trae persecucin. Se calcula que hay solo 200 cristianos hui en la China. Ore para que sean identificadas e implementadas estrategias efectivas para alcanzar a los hui. Que Dios llame a creyentes chinos y siervos extranjeros a alcanzar a los hui en Hebei y Shangdong.
  • Diapositiva 41
  • Los hui de Henan Henan es la provincia ms poblada de la China y tiene el mayor nmero de cristianos de todas las provincias. Tambin, es hogar a casi un milln de musulmanes hui. En Henan, al igual que en muchos lugares en la China, existe una gran tensin entre el grupo mayoritario, los chinos han, y el grupo minoritario, los hui. En 2004 unas 5.000 personas estuvieron involucradas en un conflicto entre familias han y hui. Cerca de 150 personas perecieron, y la desconfianza y mala voluntad entre los han y hui intensificaron aun ms. Ruguele a Dios para que inunde a esta etnia espiritualmente estril con las buenas nuevas. Alabe a Dios por dar a los creyentes de Henan una visin para alcanzar a los musulmanes del mundo.
  • Diapositiva 42
  • Los japoneses brasileos En 1907, debido a una gran pobreza, muchos japoneses comenzaron a emigrar a Brasil. Las diferencias de idioma, religin, estilo de vida y clima les provocaron un choque cultural. Durante la dcada de 1980, muchos japoneses brasileos regresaron a Japn buscando mayor estabilidad. A menudo se sintieron solos y marginados porque en Japn no eran considerados verdaderos japoneses. Esta situacin les hizo ms abiertos al evangelio. Hoy da cerca de 200.000 japoneses brasileos viven en Japn. Los 1,4 millones de japoneses que siguen en Brasil componen la poblacin japonesa ms grande fuera de Japn. Pida que creyentes brasileos testifiquen a sus vecinos japoneses. Que cristianos japoneses brasileos que viven en Japn superen barreras culturales y se relacionen con el 99 por ciento de los japoneses que estn perdidos sin Cristo.
  • Diapositiva 43
  • Los japoneses en Per A finales del siglo XIX, el gobierno japons vio la emigracin a Per como una manera de mitigar el sufrimiento causado por la rpida modernizacin del pas. Muchos japoneses salieron para encontrar riquezas y luego regresar a Japn. Sin embargo, muchos quedaron en Lima y abrieron pequeas empresas. Cuando la economa en Per baj, algunos regresaron a Japn, pero pronto se dieron cuenta de cunto las influencias latinas les haban cambiado. Sintindose marginados y solitarios, fueron abiertos al evangelio y muchos se convirtieron. De los 9 millones de habitantes en Lima, 150.000 son de descendencia japonesa. Menos del uno por ciento de ellos son cristianos. Ore para que las barreras espirituales que impiden que los japoneses escuchen el evangelio sean derribadas. Que creyentes peruanos lleguen con amor a los japoneses que viven en su ciudad para contarles de Jess.
  • Diapositiva 44
  • Kumamoto, Japn La ciudad de Kumamoto est ubicada en el centro de la isla Kyushu. Los japoneses de Kumamoto son independientes y muy orgullosos de su herencia. La ciudad est caracterizada por tres colores primarios: rojo por el volcn activo que est cerca de la ciudad, verde por los bosques de las montaas dentro de la ciudad y azul por el incesable fluir de agua de una fuente subterrnea. Las ms de un milln de personas que viven en Kumamoto no conocen a Jess y estn esclavizadas por aquel quien les mantiene privadas de conocer la Verdad. Interceda para que la luz de la verdad penetre los corazones de la gente en Kumamoto, y que ellos puedan impactar a todo Japn. Que la gente de Kumamoto escuche y responda al evangelio.
  • Diapositiva 45
  • Los ladakhi de la India Ladakh es un desierto de gran altitud al norte de la India, hogar de 125.000 personas. El paisaje de Ladakh se asemeja a Tbet, vecino al este. Ladakh es predominantemente budista. Banderas de oracin cubren los pasos montaosos y las casas. Las casas tienen una habitacin especial para los dolos budistas. Cantan oraciones con la esperanza de ganar mritos para una mejor vida en el futuro. Hay solo unos pocos cristianos. Iglesias, templos y mezquitas salpican el paisaje, pero lastimosamente los lderes de estos tres grupos han acordado no evangelizar entre los otros. Pdale al Seor que levante ladakhis comprometidos para proclamar el evangelio por todo Ladakh. Que Dios llame a obreros para que provean un fuerte liderazgo a aquellos que trabajan con los miles de budistas tibetanos.
  • Diapositiva 46
  • Nagasaki, Japn Por toda la ciudad de Nagasaki hay monumentos dedicados a los que fallecieron en la bomba atmica de 1945. Tambin, existen tumbas conmemorando cristianos que fueron martirizados. Durante la era Tokugawa, el gobierno japons estrictamente reprimi el cristianismo. Misioneros y creyentes japoneses fueron expulsados a otros pases. Muchos se escondieron y rehusaron renunciar su fe. La mayora fue capturada y forzada a renunciar su fe o morir como mrtires. Ejecutaron unos 40.000 cristianos entre el evento llamado El Martirio de los 26 Santos del 1597 y la cancelacin de la prohibicin al cristianismo en 1873. Interceda para que los habitantes de Nagasaki reconozcan que estn espiritualmente muertos y necesitan de la salvacin en Cristo. Que los creyentes en Nagasaki testifiquen del poder y amor de Dios.
  • Diapositiva 47
  • Los qiang (se pronuncia chiang) Es una de las etnias ms antiguas de la China. En sus 4.000 aos de historia, se han traslado a los ms altos terrenos de Sichuan para escapar de los ataques de otros grupos. Esparcidos geogrficamente, esta tribu nmada no tiene un idioma comn, pero ha desarrollado varios dialectos. Hablan el mandarn tambin. Desde que el terremoto del 2008 arras con casi la mitad de su poblacin, el gobierno chino ha buscado reavivar su cultura. Muchos de los sobrevivientes han renovado su inters en cosas espirituales. Desafortunada- mente, han volteado al politesmo, creyendo que todas las cosas tienen almas. Ore para que Dios abra nuevas puertas de oportunidad para que cristianos ministren entre los qiang. Que Dios llene a los pocos cristianos qiang con valenta para testificar del poder de Dios.
  • Diapositiva 48
  • Toyama, Japn Toyama es la capital de su prefectura y el centro econmico y poltico. Con una poblacin de 420.000, est ubicada al noroeste de Tokio. Al este de la ciudad, una cordillera se eleva a unos 12.000 pies, aislndola del lado pacfico de la isla. Toyama es famosa por su medicina oriental. Tambin, es conocida por una celebracin al finalizar cada ao. La ciudad es muy tradicional y su gente es lenta para aceptar a personas e influencias externas. Los habitantes mantienen cuidadosamente sus costumbres y religiones locales. Menos del 0,05 por ciento de la poblacin es cristiana. Ore para que la gente de Toyama tenga el valor para dejar sus tradiciones y creencias religiosas y recibir a Cristo. Que las personas de Toyama que salen para vender los remedios medicinales se encuentren con creyentes que les presenten las buenas nuevas.
  • Diapositiva 49
  • Los balineses Bali, una de las 17.000 islas de Indonesia, tiene 3.700.000 habitantes. La concentracin de hindes en Bali, el 91 por ciento de la poblacin, la hace distinta en un pas dominado por el islam. Diariamente las mujeres colocan ofrendas de arroz, flores y hojas en frente de sus casas para apaciguar a los espritus y los dioses. Creen en la reencarnacin y que cuando alguien muere, el alma permanece cerca del cuerpo, a veces como fantasma. El cuerpo tiene que ser cremado para que regrese al cosmos. Hay solo 5.000 cristianos balineses. Ore para que los balineses conozcan la verdad. Interceda para que Dios proteja a los obreros y cristianos locales del enemigo para que puedan testificar de Cristo.
  • Diapositiva 50
  • Los manggarai La etnia manggarai vive en la isla Flores en Indonesia oriental. De una poblacin de 570.000, no se conoce de ningn creyente, ninguna iglesia evanglica, ni misioneros para alcanzarlos. La isla es montaosa con muchos bosques. Los manggarai cultivan arroz, cocos y caf donde pueden, pero algunos tienen que dejar sus aldeas para buscar trabajo en otras partes durante la temporada de la cosecha. El 50 por ciento de los manggarai son musulmanes y los otros tienen races catlicas mezcladas con animismo. No existen recursos cristianos en su idioma. Ore para que la Red Manggarai, un grupo de iglesias bautistas que han adoptado esta etnia, pueda viajar con frecuencia y predicar el evangelio a esta gente. Clame por la salvacin de los manggarai y por muchos intercesores a favor de ellos.
  • Diapositiva 51
  • Los kuy de Laos Los 66.000 kuy de Laos son agricultores de arroz. Viven en chozas hechas de bamb con techos de paja. Su cultura es oral y la mayora es analfabeta. Su religin es una mezcla de animismo y budismo. Muchos usan un hilo como collar o pulsera para protegerse de los malos espritus. Acuden a curanderos cuando estn enfermos. Son gente pobre con poco acceso a la atencin mdica y la educacin. Son despreciados por las etnias ms grandes. Muy pocos han escuchado de Jess. Ore para que los kuy tengan la oportunidad de escuchar el evangelio, y que respondan con gozo. Interceda para que creyentes de Camboya y Tailandia se comprometan a llevar el evangelio a los kuy.
  • Diapositiva 52
  • Los cong (o phunoi) Los cong viven en la frontera entre Vietnam, Laos y la China: unos 1.300 en el norte de Vietnam, 35.000 en el norte de Laos y otros en Tailandia. Viven en aldeas de menos de 20 casas y se ocupan del cultivo de arroz y verduras, adems de la pesca. Los cong veneran a sus antepasados con altares en sus casas. Ofrecen sacrificios varias veces durante el ao en das especiales. Cada tribu tiene un chamn y ciertos ritos y tabes. No se conoce de cristianos entre los cong del norte de Vietnam y Laos, aunque hay un nmero en otras partes de Vietnam. Pdale a Dios que abra los ojos de los cong para que salgan de las tinieblas a la luz. Interceda para que muchas iglesias sean plantadas entre los cong.
  • Diapositiva 53
  • Los nyaw de Laos Los nyaw viven en la frontera entre Tailandia y Laos al lado del ro Mekong. Son pescadores y a menudo viven en aldeas con otras etnias. En Tailandia, practican una mezcla del budismo con su religin tradicional. En Laos comunista, creen en diferentes espritus y seres sobrenaturales. El espritu que temen ms es el pu jao, el espritu de la aldea, al cual ofrecen sacrificios de cerdos y gallinas. La mayora de los nyaw no tienen acceso al evangelio, aun en Tailandia donde hay libertad religiosa. Tal vez hay unos 100 cristianos nyaw. Ore por una traduccin de la Biblia en el idioma de los nyaw. Clame para que Dios enve obreros a los nyaw.
  • Diapositiva 54
  • Una etnia es un grupo humano que comparte idioma, cultura, historia e identidad grupal. En el mundo hay 6.426 etnias no alcanzadas. Entre ellas existen 3.300 etnias que no tienen acceso alguno al evangelio. Aunque Cristo muri por ellos, por 2000 aos han quedado aislados del conocimiento de Dios. Su iglesia puede ayudar a cambiar esta realidad adoptando una de ellas. Para mayores informes: hispanos.imb.org 866-407-9597