los jumiles

3
Los Jumiles y el Cerro del Huizteco, Taxco El nombre común de los jumiles viene del náhuatl. Nos indica que se trata de insectos que viven al pie de las sementeras ó en la hojarasca de encino. El jumil, un insecto abundante en la mesa central, el cual es de la orden Hemíptera de la familia Pentatomidae y Coricidae, el número de especies asciende a 23, siendo tan 18 especies para el Estado de Guerrero. La cantidad de proteínas de los jumiles es alta, podría decirse que más de la mitad de cada gramo son proteínas, las cuales podrían acercarse a las que tiene la carne de res (del 50 al 70% de proteínas en base seca.) Atizies taxcoensis y Euchistus strennus poseen 47.0 y 48.66% de aminoácidos indispensables. Tomando en consideración la calidad de las proteínas se podría dar una calificación química del 10% para Atizies, digestivilidad del 63.98% con base en materia seca, por lo cual podrían ser considerados como un concentrado proteínico. Clasificación Taxonómica de los Jumiles Los jumiles de Taxco llegaron a ser bastante trascendentales, a tal grado que en la cima del Cerro del Huixteco le dedicaron un templo a ellos. El antigüo templo está excavado en una gran roca escarpada, en la cima del cerro circundado por un canal que lleva a la parte central un puente que desemboca a una piedra circular, posiblemente de tipo ritual que da a un precipicio. El nombre común de los jumiles viene del náhuatl Xomilli (de Xotlmilli.) El primer término del sustantivo milli (sementera) de sílaba no es radical de Xotl (pie.) De ahí que el nombre nos indica que se trata de insectos que viven al pie de sementeras ó la hojarasca de encino en este caso (Rzedowski, 1978.) El jumil (Xochimitl, masculino) vocablo azteca con que se designa vulgarmente a un insecto Hemíptero pentatómide, muy usado en la alimentación. Ancona (1932-1933) menciona que la chinche pentatómide Atizies Taxcoensis (Jumiles de Taxco) son recolectados en el cerro del

Upload: macmcrmx

Post on 25-Jun-2015

6.160 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Jumiles

Los Jumiles y el Cerro del Huizteco, Taxco

El nombre común de los jumiles viene del náhuatl. Nos indica que se trata de insectos que viven al pie de las sementeras ó en la hojarasca de encino. El jumil, un insecto abundante en la mesa central, el cual es de la orden Hemíptera de la familia Pentatomidae y Coricidae, el número de especies asciende a 23, siendo tan 18 especies para el Estado de Guerrero. La cantidad de proteínas de los jumiles es alta, podría decirse que más de la mitad de cada gramo son proteínas, las cuales podrían acercarse a las que tiene la carne de res (del 50 al 70% de proteínas en base seca.) Atizies taxcoensis y Euchistus strennus poseen 47.0 y 48.66% de aminoácidos indispensables. Tomando en consideración la calidad de las proteínas se podría dar una calificación química del 10% para Atizies, digestivilidad del 63.98% con base en materia seca, por lo cual podrían ser considerados como un concentrado proteínico.

Clasificación Taxonómica de los Jumiles

Los jumiles de Taxco llegaron a ser bastante trascendentales, a tal grado que en la cima del Cerro del Huixteco le dedicaron un templo a ellos. El antigüo templo está excavado en una gran roca escarpada, en la cima del cerro circundado por un canal que lleva a la parte central un puente que desemboca a una piedra circular, posiblemente de tipo ritual que da a un precipicio.

El nombre común de los jumiles viene del náhuatl Xomilli (de Xotlmilli.) El primer término del sustantivo milli (sementera) de sílaba no es radical de Xotl (pie.) De ahí que el nombre nos indica que se trata de insectos que viven al pie de sementeras ó la hojarasca de encino en este caso (Rzedowski, 1978.) El jumil (Xochimitl, masculino) vocablo azteca con que se designa vulgarmente a un insecto Hemíptero pentatómide, muy usado en la alimentación.

Ancona (1932-1933) menciona que la chinche pentatómide Atizies Taxcoensis (Jumiles de Taxco) son recolectados en el cerro del Huixteco en el Estado de Guerrero y en los mercados de Cuautla en el Estado de Morelos y de Taxco, Guerrero.

El Cerro del Huizteco

El Huixteco es la montaña más alta de la Sierra de Taxco., es una gigantezca e imponente montaña que se eleva a más de 1,800 metros sobre el nivel del mar, cuyos altos acantilados se contemplan perfectamente desde la ciudad. Es la cúpula del Estado de Guerrero. Sus altas cumbres como la del "Sombrerito", emergen de todas las estribaciones de las abruptas montañas, para asomarse y dominar el valle del Balsas.

El Cerro del Huixteco es la enorme muralla que defiende a la ciudad de Taxco de los vientos del norte, y que con sus tupídos bosques de abetos, cucharillos y encinos, hacen benigno el clima de la ciudad, al grado que el reconocido barón de Humboldt lo calificó como el mejor del mundo.

La palabra Huixteco está formada por dos raíces de origen azteca: Huix - espina y co - sitio, es decir el lugar donde hay espinas.

Page 2: Los Jumiles

Tradición del paseo al Huizteco (Día del Jumil)

La tradición del paseo al Huixteco para traer jumiles, empezó en el año de 1943, cuando un grupo de intelectuales, distinguidas personas de la mejor sociedad y personas del pueblo en general, invitó el sacerdote Ambrosio Ramos para que oficiara una misa en el lugar denominado: El Paredón, en la cima del Cerro del Huixteco. En este acto se desarrollo un programa musical saturado con declamaciones, discursos, bailables... así quedó instituído el Día de los Jumiles, en Lunes próximo posterior del día de muertos.

Se perdió la tradición de la distribución de programas de invitación al Huixteco, para el paseo de los jumiles. Esos programas llenos de humorismo y sátira, en los que se involucraba a muchas personas locales (dejaron de circular en 1955.)

Los taxqueños de hoy no tenemos la dicha de oír los sonoros cantos del pájaro jumilero., los que disfrutaron plenamente fueron nuestros antepasados, principalmente los del siglo XIX y principios del XX, los atardeceres de aquellos tiempos fueron de una solemne serenidad y recogimiento, sin los ruídos actuales de los carros, música, radios, televisiones, etc.

Nuestra típica tradición consiste en ir a recolectar jumiles hasta el Cerro, mientras algunos van a acampar desde el sábado ó domingo (llevando casas de campaña, bebida, alimentos, etc..), otros en cambio acuden a la cita el mismo dia del festejo (los lunes).

Durante el festejo del "Dia del Jumil" (el dia lunes) la gente (generalmente joven) llega temprano para lanzarse del tradicional "Tobogán", o para disfrutar ó bien: participar en el Concurso de la Reina del Jumil y el Rey Hojarazca de cada año. El cual consiste en esconder 2 ó 3 jumiles (hechos de plata) para las chicas, asi como: 2 o3 jumiles para los varones, los ganadores.. son aquellos que encuentren 1ero. el Jumil de Plata. Cabe aclarar que el Concurso, mencionado con anterioridad.. es avalado ya sea por la Dirección de Actividades Cívicas, el Comité de Reinas del año en cuestión, ó algún representante del H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón, Gro.

Presentación de Candidatas a Reina de la Plata

Cada año es común ver a las Candidatas Juveniles e Infantiles de la Feria Nacional de la Plata.