los jóvenes y el estudio

4
Los jóvenes y el estudio. Cómo ayudarlos a organizarse Los que trabajamos con pre-adolescentes o adolescentes sabemos lo difícil que es lograr estimularlos para que estudien y cumplan con las tareas escolares. Algunas veces esto se debe a falta de motivación, otras veces a qué no saben cómo hacer para organizarse y casi siempre a una mezcla de ambas circunstancias. Si bien el papel de los padres es decisivo en el éxito escolar de sus hijos y en la responsabilidad frente al estudio, como docentes podemos y debemos guiarlos para que tengan hábitos de estudio. Cuando tuve la oportunidad de trabajar con jóvenes, el concientizar a los padres sobre este aspecto y comprometerlos, tanto en reuniones grupales, entrevistas y notas al respecto enviadas en los cuadernos, me ha dado muy buenos resultados. Especialmente cuando esto se hace en forma general (sin mencionar puntualmente a "su" hijo). Un pedido muy importante para hacerles a los padres es que dispongan de un tiempo y un lugar silencioso y ordenado para que estudien sus hijos y que dispongan en lo posible del material necesario. Muchas veces las viviendas pequeñas, a veces con familias numerosas y el televisor siempre prendido atentan contra la disposición a estudiar. Si se fijan horarios y lugares que sean respetados por los familiares se ayudará al estudiante a cumplir con sus tareas. Las estrategias de aprendizaje son todo el conjunto de recursos de que dispone el alumno para poder aprender. Buena parte de estos recursos, y en especial las llamadas técnicas de estudio, son ejercitadas especialmente en la casa, en momentos en que los alumnos no tienen cerca al profesor para preguntarle y dispone de un tiempo de trabajo flexible, que puede aprovechar en mayor o menor grado. Algunos padres, en este tiempo de trabajo en casa, ejercen una influencia positiva en la formación de hábitos de estudio y en el desarrollo de la responsabilidad del joven, pero otros por falta de tiempo o de interés no atienden a estas cuestiones. Para ayudar a los alumnos con la organización de su tiempo de estudio y con el cumplimiento de las tareas acá va un ejercicio que pueden realizar en la clase. Hace muchos años lo bajé de internet de una página española y lamento no tener la fuente para citarla. RICARDO CÁRDENAS CASTELBERG 1 REFLEXIONES ACADEMICAS

Upload: encontradomp

Post on 04-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Docencia

TRANSCRIPT

reflexiones academicas

Los jvenes y el estudio. Cmo ayudarlos a organizarseLos que trabajamos con pre-adolescentes o adolescentes sabemos lo difcil que es lograr estimularlos para que estudien y cumplan con las tareas escolares. Algunas veces esto se debe a falta de motivacin, otras veces a qu no saben cmo hacer para organizarse y casi siempre a una mezcla de ambas circunstancias.Si bien el papel de los padres es decisivo en el xito escolar de sus hijos y en la responsabilidad frente al estudio, como docentes podemos y debemos guiarlos para que tengan hbitos de estudio.Cuando tuve la oportunidad de trabajar con jvenes, el concientizar a los padres sobre este aspecto y comprometerlos, tanto en reuniones grupales, entrevistas y notas al respecto enviadas en los cuadernos, me ha dado muy buenos resultados. Especialmente cuando esto se hace en forma general (sin mencionar puntualmente a "su" hijo). Un pedido muy importante para hacerles a los padres es que dispongan de un tiempo y un lugar silencioso y ordenado para que estudien sus hijos y que dispongan en lo posible del material necesario. Muchas veces las viviendas pequeas, a veces con familias numerosas y el televisor siempre prendido atentan contra la disposicin a estudiar. Si se fijan horarios y lugares que sean respetados por los familiares se ayudar al estudiante a cumplir con sus tareas.Las estrategias de aprendizaje son todo el conjunto de recursos de que dispone el alumno para poder aprender.Buena parte de estos recursos, y en especial las llamadas tcnicas de estudio, son ejercitadas especialmente en la casa, en momentos en que los alumnos no tienen cerca al profesor para preguntarle y dispone de un tiempo de trabajo flexible, que puede aprovechar en mayor o menor grado. Algunos padres, en este tiempo de trabajo en casa, ejercen una influencia positiva en la formacin de hbitos de estudio y en el desarrollo de la responsabilidad del joven, pero otros por falta de tiempo o de inters no atienden a estas cuestiones.Para ayudar a los alumnos con la organizacin de su tiempo de estudio y con el cumplimiento de las tareas ac va un ejercicio que pueden realizar en la clase. Hace muchos aos lo baj de internet de una pgina espaola y lamento no tener la fuente para citarla.PLANIFICAR EL ESTUDIO

El doctor Prez es un cirujano con una gran autoestima: se considera un gran profesional. Ha escrito como organiza su tiempo de trabajo y t vas a valorar si lo hace bien o mal.Califica la actitud que narra cada frase con estos parmetros: BIEN o MAL. Puedes agregar otros adjetivos.* Opero cuando tengo ganas. Mis pacientes saben que los voy a operar, pero nunca fijo fecha. * Siempre dejo el ltimo al enfermo ms difcil. Cuando le toca estoy tan cansado que prefiero dejarlo

* A veces, cuando estoy en el quirfano con todo preparado, no me siento inspirado y aplazo la intervencin para el da siguiente.

* Muchas veces empiezo a operar y a los cinco minutos lo dejo para descansar. * A veces trabajo durante horas y horas sin descansar ni un minuto, pues he demorado tanto las intervenciones que se acaban las posibilidades de salvar a mis enfermos, pero as siempre he salvado a alguien.

* En general, estoy meses sin operar, y antes de las vacaciones, opero desesperadamente.* Muchas veces me pongo a intervenir a un enfermo y no s de qu lo tengo que operar.* En general nunca tengo mucha idea del trabajo que hay por delante, aunque s que me esperan pacientes pendientes de operar.

* A veces reservo diez horas para una intervencin muy sencilla. * Otras veces slo reservo diez minutos para hacer una operacin complicada. * Cuando me llaman por telfono en medio de una intervencin, por supuesto que la interrumpo, pues seguro que ser ms importante que lo que estoy haciendo. Lo mismo hago si me hablan o si recuerdo algo que tengo que hacer.

* Mientras estoy operando me gusta pensar en lo que har el fin de semana con mis amigas y amigos, me sirve para hacer ms llevadero el rato.* Cuando tengo que hacer una operacin, no lo anoto en ningn lugar fijo, o uso papelitos que se me pierden, pero casi siempre me acuerdo.

Piensa Te dejaras operar por el doctor Prez?Ahora vamos a hacer un ejercicio ms personal: vuelve a leer las frases del cirujano, pero sustituyendo: Donde dice operar o intervenir: cambiarlo por estudiar o trabajar. Donde dice enfermo o paciente: cambiarlo por materia o asignatura.Al mismo tiempo, piensa si las nuevas frases dicen cosas que se podran aplicar a tu estilo de trabajo escolar o estudio. Colcale a cada frase:SI o NO.Si el nmero de veces que has contestado SI es superior a cuatro deberas buscar la forma de organizarte mejor.PLANIFICACINA continuacin tienes unas frases referidas a la planificacin y utilizacin del tiempo de estudio. Al final de cada una, escribeSsi las frases valen para ti yNOen caso contrario.CUESTIONES1. Dejo para ltima hora casi todo lo que tengo que hacer o estudiar 2. No he conseguido habituarme a trabajar diariamente un tiempo fijo3. En casa no tengo horario o agenda de estudio4. A veces dejo sin concluir el trabajo o el estudio5. Pierdo mucho tiempo por no haber preparado lo necesario antes de empezar a trabajar y estudiar6. Mientras estudio o trabajo suelo tener interrupciones que me roban tiempo7. Anoto en cualquier lugar los trabajos que tengo que hacer o los temas que hay que estudiar8. Empiezo a resolver las tareas que ms me gustan o me resultan ms fciles, y dejo para el final lo ms difcil o desagradable.

Si el nmero de SI es superior a dos, deberas dedicar algn rato a organizar su tiempo.LEYES PARA ORGANIZAR TU TIEMPOEsta actividad tiene como objetivo facilitar criterios que deben guiar la gestin del tiempo de tu estudio.Las leyes son:1. AUTONOMIA: puedes pedir ayuda para organizarte, pero el que debe decidir y despus cumplir ERES T.2. REGULARIDAD: Dedicar diariamente al estudio alrededor de una hora es ms eficaz que matarse estudiando de vez en cuando.3. DOSIFICACIN (No te "agotes" las neuronas). Por cada hora dedicada a estudiar, debes descansar diez minutos, aunque no te sientas cansado.4. EXCLUSIVIDAD: Durante el tiempo de trabajo evita todo lo que te pueda distraer. Deja para el tiempo libre cualquier otra cosa. Que nadie ni nada te moleste.5. PRIORIDAD: Asigna a cada rea el tiempo de forma proporcional a su dificultad.6. ORDENACIN: Empieza a trabajar por las reas que consideres de dificultad media, sigue con las difciles y finalmente haz las que te resultan ms fciles. Los cientficos aseguran que es lo ms prctico.7. AGENDA (Deja todo escrito): Consigue una agenda, que te acompae a todas partes. Escribe en ella tus proyectos y todo lo que tienes que hacer. Tu agenda ser tu jefa: ella te indicar siempre qu tienes que realizar.Piensa cmo te gustara organizar tu propia agenda. Cmo te gustara que fuese? Con qu formato te va a resultar ms til para completarla y revisarla a diario?

ricardo crdenas castelberg5