los hongkoneses dan ultimátum al gobernador para que renuncie al cargo

1

Click here to load reader

Upload: ines-lazo

Post on 03-Jul-2015

53 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

El Comercio 2 de octubre del 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Los hongkoneses dan ultimátum al gobernador para que renuncie al cargo

A16. EL COMERCIO JUEVES 2 DE OCTUBRE DEL 2014

MUNDO

Hong Kong [agencias]. Los miles de manifestantes prodemocrá-ticos no dejan las calles de Hong Kong y ayer lanzaron una nueva advertencia: si el jefe del gobier-no local no renuncia, empeza-rán a ocupar edificios guberna-mentales.

La Federación de Estudian-tes, que representa a los univer-sitarios en estas protestas, ase-guró que si el gobernador Leung Chun-ying no dimite hoy, se in-tensificará la campaña de deso-bediencia civil, conocida como el Movimiento de los Paraguas.

Hong Kong vive desde hace una semana un creciente mo-vimiento popular que reclama elecciones libres en la región se-miautónoma china.

“Si Leung no abandona su cargo, anunciaremos planes para escalar la protesta. Esto significa ocupar importantes edificios gubernamentales”, indicó el representante de la or-ganización, Lester Shum, quien comenzó el boicot en las aulas la semana pasada, lo que acabó traduciéndose en multitudina-rias protestas en las calles.

Según Shum, los estudiantes están abiertos a negociar con el Gobierno Chino, representado en Beijing, o de Hong Kong, pe-ro no hablarán con Leung.

Sus declaraciones llegan después de que algunos de sus compañeros, junto a miembros

de Occupy Central, otra de las organizaciones que dirigen las protestas, anunciara que desde hoy tomarán las sedes del Ejecu-tivo en la isla.

En tanto, las protestas se ex-tendieron ayer por numerosos puntos de la ciudad y el perfil de sus integrantes se diversificó, con adultos y ancianos, e inclu-so niños pequeños.

“Creo que es un momento muy importante para protestar, para luchar por nuestra liber-tad. He querido venir con mis hijos para que lo experimenten, porque mi lucha es para que ellos puedan vivir lo que es la democracia en un futuro”, con-tó Brenda, una ama de casa de 38 años quien decidió acercarse a Mong Kok, una de las tres zo-nas de los plantones, junto a sus hijos de 5 y 4 años.

Los manifestantes denun-cian intromisiones de Beijing, reclaman un sufragio universal sin cortapisas, y rechazan que en las elecciones del 2017 las autoridades chinas mantengan el control sobre los candidatos a jefe del gobierno local.

Celebración marginadaLas manifestaciones prode-mocráticas eclipsaron ayer la celebración del Día Nacional de China, porque muchos de los festejos debieron suspen-derse por la magnitud de las protestas.

El criticado gobernador hongkonés celebró el izado de la bandera roja, en uno de los pocos actos de conmemora-ción por los 65 años de la fun-dación de la República Popular de China, que se llevaron a ca-bo este año en la otrora colonia británica.

Los hongkoneses dan ultimátum al gobernador para que renuncie al cargoEn el Día Nacional de China, los manifestantes dieron plazo hasta hoy a Leung Chun-ying para dimitir. Si no, ocuparán sedes del gobierno.

El Día Nacional de China se eclipsó. Muchas de las cele-braciones previstas ayer en la otrora colonia británica se cancelaron debido a las ma-nifestaciones prodemocrá-ticas contra el gobierno de Hong Kong que exigen la sali-da del jefe del Ejecutivo local.

REUTERS

NO LO QUIEREN. El gobernador de Hong Kong, Leung Chun-ying, afín a las autoridades de Beijing, ha sido el objetivo central de las críticas.

Washington [Agencias]. El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, advirtió a Estados Uni-dos que las protestas en Hong Kong son “asuntos internos”. “Los asuntos de Hong Kong son asuntos internos de China, y to-dos los países deberían respetar la soberanía de China”, señaló antes de reunirse en Washing-ton con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

“Creo que, en cualquier país, en cualquier sociedad, nadie

permitiría esos actos ilegales que violan el orden público. Esa es la situación en Estados Uni-dos, y es la misma situación que hay en Hong Kong”, añadió.

En respuesta, Kerry renovó los llamados a que las autorida-des de Hong Kong mantengan la moderación ante las protestas en la otrora colonia británica.

El jefe de la diplomacia es-tadounidense reiteró el pedido de “moderación” de las fuerzas de seguridad y de “respetar el

derecho de los manifestantes a expresar su opinión de manera pacífica”. También reafirmó el apoyo de Estados Unidos al su-fragio universal en Hong Kong.

Aunque el Gobierno Chino ha advertido desde el princi-pio contra posibles injerencias extranjeras en las protestas, la Casa Blanca aseguró que no du-dará en expresar su posición a Beijing, incluido su respaldo al reclamo de los manifestantes hongkoneses.

China: “Respeten la soberanía”

Washington [efe]. La directora del Servicio Secreto de EE.UU., Ju-lia Pierson, presentó ayer su di-misión por el escándalo del ac-ceso de un intruso al interior de la Casa Blanca y tras confirmar-se varias fallas en el anillo de se-guridad presidencial. La noticia fue anunciada en un comunica-do por Jeh Johnson, el secreta-rio de Seguridad Nacional.

Pierson, la primera mujer al

frente del organismo, deja así el cargo apenas 18 meses después de que accediera al mismo.

La jefa del Servicio Secreto fue nombrada para el puesto después de que se revelara que agentes habían subido a prosti-tutas a las habitaciones del hotel donde acompañaban al presi-dente Barack Obama en un via-je a Colombia en el 2012.

La presión ha ido creciendo

El 16 de setiembre, durante la vi-sita de Barack Obama a una ofici-na pública, un guardia de seguridad privado con antecedentes penales subió con el mandatario al ascen-sor y solo llamó la atención cuando empezó a sacar una serie de fotos del presidente con su smartphone. Luego se supo que estaba armado.

OTRO INCIDENTE

Dimite directora del Servicio Secreto de EE.UU. por fallas en seguridad

GETTY IMAGES

EN LA MIRA. Julia Pierson asumió el cargo hace 18 meses y fue la

primera mujer en dirigir el Servicio Secreto.

sobre Pierson al conocerse deta-lles de la entrada de Omar Gon-zález, un veterano de guerra, en la residencia presidencial el 19 de setiembre sin que fuera dete-nido hasta traspasar varias de-pendencias de la Casa Blanca.

En un principio, el Servicio Secreto dijo que solo había ac-cedido a la puerta del Pórtico Norte y que iba desarmado, pe-ro luego se reveló que González iba armado con un cuchillo, te-nía en su auto 800 balas y había atravesado la Sala Este, donde el presidente –que no estaba en el edificio– celebra habitual-mente actos de trabajo.

Austin [efe]. Al menos 18 perso-nas, cinco de ellas menores de edad, estuvieron en contacto y expuestas al paciente diagnos-ticado el martes con ébola en la ciudad estadounidense de Da-llas, en Texas, aunque ninguna muestra síntomas del virus, se-gún informaron ayer las autori-dades de este estado.

Estas personas se encuen-tran bajo supervisión médica, pero no en cuarentena, ya que

El primer enfermo de ébola en EE.UU. tuvo contacto con 18 personas

Cinco de ellos son niños. Todos están en observación. El riesgo de contagio es bajo, según las autoridades.

REUTERS

AISLAMIENTO. Las autoridades de Texas informaron que el pa-

ciente infectado con ébola está en condición grave.

ciente y ahora están en casa bajo supervisión”, explicó el gober-nador de Texas, Rick Perry.

El organismo encargado de la supervisión tanto de los me-nores como de las otras trece personas es el Servicio Humano y de Salud, que alertó que, si no se siguen las recomendaciones, serán impuestas medidas más estrictas.

El paciente acudió al hospital el pasado viernes, sin síntomas específicos, por lo que le prescri-bieron antibióticos y lo enviaron a casa, afirmó Mark Lester, vice-presidente ejecutivo de Texas Health Resources.

“El hecho de que hubiera es-tado en África recientemente no fue un factor en la toma de deci-siones”, aseguró Lester.

Entre el viernes y el domin-go, cuando el paciente volvió a ingresar al desarrollar síntomas más agudos, mantuvo contacto con varias personas, entre ellas los menores.

Según la Organización Mun-dial de la Salud más de 3.000 personas han muerto por la epi-demia del ébola.

El ébola se detectó por prime-ra vez en 1976 en dos brotes epi-démicos casi simultáneos ocurri-dos en Nzara (Sudán) y Yambuku (actual República Democrática del Congo). La aldea en que se produ-jo el segundo de ellos está situada cerca del río ébola.

El virus es transmitido al ser hu-mano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones hu-manas por contacto directo con sangre, líquidos orgánicos (saliva, sudor, orina, vómito) o tejidos de las personas infectadas. El período de incubación varía de dos a 21 días.

Aunque los monos han sido una fuente de infección para las perso-nas, se considera que los murcié-lagos de la fruta son los huéspedes naturales del virus.

Los afectados presentan fie-bres altas de casi 40 grados, fuer-tes dolores de cabeza, debilidad in-tensa y dolor de músculos, cabeza y garganta, seguidos de vómitos, diarreas, erupción cutánea, fun-ciones renal y hepáticas alteradas e intensas hemorragias.

LETAL VIRUSel riesgo de propagación es muy bajo, según las autoridades.

“Esto no es África Occiden-tal. Esto es una ciudad muy so-fisticada y un hospital muy so-fisticado”, aseguró en rueda de prensa David Lakey, el comisio-nado del Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas, con el objetivo de dis-minuir la alarma creada.

El martes, las autoridades confirmaron el primer caso de ébola diagnosticado en Estados Unidos. No se ha informado la identidad del paciente, pero sí de su estado, que es grave.

Se trata de un hombre que, según las informaciones difun-didas, trabajaba en Liberia, uno de los principales focos del virus en África, pero que el 19 de se-tiembre viajó a Estados Unidos, donde viven sus familiares.

Las autoridades informaron que los menores en edad escolar que tuvieron contacto con el en-fermo recién fueron apartados de sus centros educativos en la mañana de ayer.

“Algunos estudiantes estu-vieron en contacto con el pa-

OTRORA COLONIA BRITÁNICA

En 1997, la isla de Hong Kong fue devuelta por Gran Bretaña al Go-bierno Chino, que instauró la políti-ca de “un país, dos sistemas”. MÁS LIBERTADES

Bajo esta regla, Hong Kong man-tiene una serie de libertades polí-ticas y económicas que no goza la China continental. GOBIERNO LOCAL

Sin embargo, Beijing controla el nombramiento de los cargos eje-cutivos en la isla, algo que los estu-diantes pretenden cambiar.

UN PAÍS, DOS SISTEMAS