los homínidos del norte de África ya actuaban como carniceros

Upload: analia-noemi-perez

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Los Homínidos Del Norte de África Ya Actuaban Como Carniceros

    1/2

    Los homínidos del norte de África ya actuabancomo carniceros hace 1,8 millones de años 

    Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) ha encontrado las primeras

    evidencias de uso de herramientas de piedra por parte de homínidos para extraer la carne animal de los huesos,

    tal y como lo realizan los carniceros actuales. El hallazgo se ha producido en el yacimiento más antiguo del norte

    de África, el de El-Kherba (Ain Hanech), en Argelia, que tiene alrededor de 1,8 millones de años. 

    DiCYT | 04 abril 2013 10:30

    Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) de Burgos hanhallado las primeras evidencias de uso por parte de homínidos de herramientas de piedra para extraerla carne animal de los huesos, tal y como lo realizan los carniceros actuales.

    El descubrimiento ha tenido lugar en el yacimiento más antiguo del norte de África, el de El-Kherba

    (Ain Hanech), en Argelia, que tiene aproximadamente 1,8 millones de años. El trabajo ha sidopublicado en la revista Journal of human evolution y se enmarca en un proyecto más amplio deinvestigación paleoantropológica, el Ain Hanech Paleoanthropological Project. 

    Marcas de corte sobre un fragmento de costilla de un hipopótamo. / Mohamed Sahnouni.

    Mohamed Sahnouni, investigador del Cenieh y primer firmante del artículo, explica a DiCYT que esteproyecto analiza las primeras ocupaciones humanas del norte de África y las adaptaciones de estoshomínidos. El de El-Kherba es un yacimiento 'llave' en este sentido, ya que cuenta con una rica cuenca

    sedimentaria con depósitos desde el Mioceno medio (hace unos 14 millones de años), hasta elPleistoceno y el Holoceno (hace unos 11.700 años).

  • 8/20/2019 Los Homínidos Del Norte de África Ya Actuaban Como Carniceros

    2/2

    Los investigadores del Cenieh, que colaboran en la iniciativa con la Universidad Rovira i Virgili deTarragona y con colegas argelinos, han hallado en este yacimiento unos extraordinarios depósitos defósiles de mamíferos, “fauna de tipo sabana africana compuesta por elefantes, rinocerontes, bóvidosgrandes y pequeños, carnívoros, y otra fauna que indica la presencia de agua”. 

    El equipo científico ha analizado si existen modificaciones en estos huesos fósiles causadas por loshomínidos, para saber si en aquel momento existía un consumo de estos animales, y han obtenido

    unos interesantes resultados.

    “Hemos estudiado la composición anatómica de estos restos y también la composición taxonómica de

    la fauna, y todo indica que la acumulación de estos huesos fósiles está provocada por los homínidos,que vienen a este lugar donde había agua para la materia prima, para manufacturar artefactos líticoscon filos muy eficaces para cortar la carne (hechos de caliza y sílex, como cantos tallados, poliedros,esferoides, lascas y varios fragmentos), un lugar con agua que atrae también a los animales”, detalla

    Sahnouni.

    Pruebas en los huesos y en los utensilios 

    Tras observar al microscopio las superficies de estos huesos fósiles, han encontrado marcas “claras” decortes que demuestran la utilización de artefactos líticos para extraer la carne animal, en lo que seríanlas evidencias más antiguas del norte de África. Los investigadores también han hallado pruebas deluso de estos artefactos hechos de caliza y sílex para cortar carne, a través del estudio microscópico delas huellas de trazas sobre las propias herramientas, principalmente las lascas, “un hecho muy raro, ya

    que hasta ahora no existe ningún yacimiento del que se tengan evidencias de las dos partes, tanto delos huesos como de los utensilios, en lo que reside la importancia de este estudio”, agrega el científico. 

    Así, “todo indica que los homínidos de este lugar, de hace cerca de 1,8 millones de años, eran capaces

    de tener acceso a la carne animal”. Los análisis realizados revelan que estos homínidos realizabanvarias actividades carniceras como la evisceración, desarticulación, extracción de la carne, y la fracturade los huesos de grandes mamíferos para poder obtener la nutritiva médula.

    Por otro lado, al encontrarse estas evidencias en el norte de África el artículo publicado concluye "quetodo el continente africano es un lugar de adaptación y desarrollo del comportamiento de los primeroshomínidos", y no solo el este del continente.

    Además de la adquisición de comida y la forma de subsistencia de estos homínidos, objeto del artículopublicado, el Ain Hanech Paleoanthropological Project abre otras tres líneas de investigación: lacronología de las primeras ocupaciones humanas en esta parte de África, la reconstrucción delpaleoambiente de este yacimiento, de hace unos dos millones de años, y el estudio de la tecnologíalítica que utilizan estos homínidos así como aspectos de su inteligencia o adaptación al medio.

    Referencia bibliográfica 

    Sahnouni, M., Rosell, J., van der Made, J., Vergès, J. M., Ollé, A., Kandi, N., ... & Medig, M. (2013). "Thefirst evidence of cut marks and usewear traces from the Plio-Pleistocene locality of El-Kherba (AinHanech), Algeria: implications for early hominin subsistence activities circa 1.8 Ma". Journal of humanevolution, 64(2), 137-150.