los hábitos higienicos

4
LOS HÁBITOS HIGIENICOS “Quién quiere el ojo sano, átese la mano” “Al médico y al letrado, no le quieras engañado” Es muy importante mantener unos correctos hábitos higiénicos, que van encaminados a preservar nuestra salud. Junto con la alimentación y la actividad física, que se plantean más en profundidad en otros capítulos, debemos cuidar nuestros hábitos relacionados con: El control médico La higiene personal El sueño El vestido y el calzado

Upload: marta-alvarez-rojas

Post on 22-Jul-2015

5.608 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los hábitos higienicos

LOS HÁBITOS HIGIENICOS

“Quién quiere el ojo sano, átese la mano”

“Al médico y al letrado, no le quieras engañado”

Es muy importante mantener unos correctos hábitos higiénicos, que van

encaminados a preservar nuestra salud. Junto con la alimentación y la

actividad física, que se plantean más

en profundidad en otros capítulos,

debemos cuidar nuestros hábitos

relacionados con:

El control médico

La higiene personal

El sueño

El vestido y el calzado

Page 2: Los hábitos higienicos

Llevar un Control Médico Periódico

Para disfrutar de una salud de hierro, solo tenemos que seguir los

consejos de nuestra guía de hábitos saludables, pero para comprobar

que esto es así, y que no existe ninguna alteración importante, es

imprescindible vigilar nuestra salud acudiendo periódicamente a nuestro

médico de cabecera para un Reconocimiento Médico General.

No olvidaremos tampoco las obligatorias revisiones anuales con los

correspondientes especialistas, como el dentista, el ginecólogo, el

podólogo, etc.

Si nos hemos decidido por hacer deporte, es especialmente importante

informar al médico de ello para que realice la oportuna revisión médica

en profundidad, lo que nos permitirá afrontar nuestra actividad física

con total seguridad.

La Higiene Personal

Descuidar nuestra higiene influirá seguramente en las ganas de

relacionarnos con los demás y puede que también en nuestro humor y

estado de ánimo.

Una ducha diaria rápida y con agua templada, nos ayuda a comenzar el

día frescos y con más ganas.

Las manos deben mantenerse siempre limpias, especialmente antes de

las comidas. Tampoco debemos olvidar lavarlas después de ir al servicio.

El lavado de dientes es imprescindible después de cada comida, y

especialmente antes de acostarnos. Las personas con dentaduras

postizas tampoco deben olvidar su cuidado. Al menso cada 6 meses

debemos visitar a un especialista para una revisión de la boca.

El cuidado de las manos y pies es muy importante, hay que dejarse

asesorar por un profesional.

El afeitado y el maquillaje son más una cuestión de imagen que de

higiene. Adelante con ello si te sientes con ganas. En ocasiones puede

Page 3: Los hábitos higienicos

ayudarte a relacionarte con los demás con una mayor seguridad en ti

mismo.

“Mano lavada salud bien guardada”

El Sueño

Para estar en perfecta forma, es necesario respetar nuestro período de

descanso, que debe ser al menos de 7 horas de sueño seguidas.

No es conveniente dormir entre horas, sino hacerlo por la noche y de un

tirón.

Cuidaremos de que nuestra habitación de descanso sea lo más tranquila

posible.

Como ya comentamos, una cena ligera ayuda a un sueño más plácido. Es

conveniente no acostarse inmediatamente después de cenar.

Evitaremos especialmente por las noches todo tipo de sustancias

excitantes, como café, té o tabaco.

Un ligero paseo después de la cena puede ayudarnos a conciliar el

sueño.

La relajación progresiva ayudará a las personas que padezcan de

insomnio. En el apartado “Hacer Deporte”, encontrarás una propuesta

sencilla de relajación que puede ayudarte.

Page 4: Los hábitos higienicos

El vestido y el Calzado

La forma de vestir es algo muy personal de cada individuo, pero

podemos observar que una forma de vestir más cómoda y dinámica

puede ayudar a un estilo de vida de las mismas características.

Como norma, evitaremos las prendas muy ajustadas, en especial en

tobillos, muñecas y cintura.

La ropa debe prevenir los cambios bruscos de temperatura. Abrigarse

según la situación. No exagerar por uno u otro extremo.

El calzado debe ser cómodo, transpirable y con una suela estable y

antideslizante. Preferiblemente de punta cuadrada, que no aprisione los

dedos.

Para las mujeres será interesante ir reduciendo poco a poco la altura del

tacón y aumentando su anchura para mejorar la estabilidad y la

seguridad en marcha. Este cambio debe ser progresivo, ya que al

principio de utilizar un calzado más bajo pueden aparecer molestias.

Con los ejercicios de nuestro plan de entrenamiento (en otro apartado)

ayudaremos a que estas desaparezcan.