los géneros del discurso

3
Los géneros del discurso Anaxímenes de Lampsaco propuso una clasificación en tres tipos de discurso que luego adoptó Aristóteles y que viene a ser una pragmática avant la lettre: Género judicial : Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un juez o tribunal que establecerá conclusiones aceptando lo que el orador presenta como justo y rechazando lo que presenta como injusto. Género deliberativo o político : Se ocupa de acciones futuras y lo califica el juicio de una asamblea política que acepta lo que el orador propone como útil o provechoso y rechaza lo que propone como dañino o perjudicial. Género demostrativo o epidíctico : Se ocupa de hechos pasados y se dirige a un público que no tiene capacidad para influir sobre los hechos, sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabándolos o vituperándolos. Está centrado en lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son, pues, el encomio y el denuesto o vituperio. Géneros Discursivos Géneros discursivos y tipos textuales

Upload: lilibeth-sauceda-ruiz

Post on 03-Aug-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los géneros del discurso

Los géneros del discurso

Anaxímenes de Lampsaco propuso una clasificación en tres tipos de discurso

que luego adoptó Aristóteles y que viene a ser una pragmática avant la lettre:

Género judicial:

Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un juez o tribunal que establecerá

conclusiones aceptando lo que el orador presenta como justo y rechazando lo

que presenta como injusto.

Género deliberativo o político:

Se ocupa de acciones futuras y lo califica el juicio de una asamblea política que

acepta lo que el orador propone como útil o provechoso y rechaza lo que

propone como dañino o perjudicial.

Género demostrativo o epidíctico:

Se ocupa de hechos pasados y se dirige a un público que no tiene capacidad

para influir sobre los hechos, sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera

de presentarlos que tiene el orador, alabándolos o vituperándolos. Está

centrado en lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son, pues, el encomio y

el denuesto o vituperio.

Géneros Discursivos

Géneros discursivos y tipos textuales 

Toda actividad humana (literaria, científica, periodística, cotidiana, administrativa, etc.) necesita transmitir sus mensajes y organizarlos de una manera relativamente estable. Surgen así los distintos géneros discursivos.Pertenece a un mismo género los enunciados que comparten estas características:• El tema (de qué habla)

Page 2: Los géneros del discurso

• La estructura (cómo está organizado)• El estilo (qué recursos lingüísticos utiliza)• La función (para qué y para quién se habla)

Poder reconocer el género es fundamental para la interpretación y producción

Géneros discursivos Tipos de texto Intencionalidad

Literario Cuento - Novela - Teatro - Poema - Fábula -Leyenda - Mito - Guión televisivo

Estética

Periodístico Noticia -Editorial - Crónica -Carta de lectores - Aviso Clasificado

Informativa

Científico Definición - Nota de enciclopediaInforme de experimento - Monografía -Relato histórico

Informativa

Humorístico Historieta - Chiste - Graffitti Estética/Apelativa

Instruccional Consigna - Ley - Instructivo - Receta-Reglamento -Prospecto

Apelativa/Informativa

Publicitario Publicidad - Propaganda - Folleto -Afiche

Apelativa

Epistolar Carta - Esquela - Solicitud - Telegrama -Postal - Tarjeta

Informativa/Expresiva/Apelativa

Instrumental Organigrama - Diagrama - DocumentoComercial

Informativa

TIPOS DE TRAMA

EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE TRAMA:

narrativa, descriptiva, argumentativa, expositiva, explicativa y conversacional

Narrativa: plantea una situación inicial, una complicación y una resolución.

Descriptiva: representa por medio del lenguaje objetos, personas o espacios. Caracteriza.

Argumentativa: demuestra mediante un razonamiento un determinado punto de vista u opinión.

Explicativa: aporta un conocimiento nuevo a través del desarrollo del problema.

Page 3: Los géneros del discurso

Conversacional: muestra la interacción verbal entre dos o más hablantes.