los gadgets que hicieron historia

4

Click here to load reader

Upload: juan-manuel-lucero

Post on 26-Jul-2015

262 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota EyN

TRANSCRIPT

Page 1: Los gadgets que hicieron historia

ay una generación que yaduda de que haya sido po-sible la vida cotidiana sinalgunas de las tecnologíasque sus integrantes están

acostumbrados a usar (y a disfrutar). En la última década, la velocidad de re-

cambio de gadgets es la más rápida de lahistoria, la demanda exige cada vez más:más velocidad, menor tamaño, mejor dise-ño, más prestaciones, menor precio.

Simplificación es el concepto dominan-te en la industria, lo que equivale a “todoen uno”.

Más aplicaciones, integración de funcio-nes y movilidad son las claves dominantesen los últimos años. El modelo apuntó aampliar las posibilidades para que los usua-rios sean más eficientes y productivos.

Otro aspecto crucial de la última décadaes que la tecnología dejó de diseñarse solopara trabajar. Invadió la vida cotidianaavanzando hacia los hogares inteligentes ydigitales.

Si acerca de cuáles son los aparatos quemarcan la última década hay discusionesy los expertos difieren al momento de ele-girlos; a la hora de seleccionar un nombrecrucial para la historia tecnológica el de-bate se frena. La coincidencia es plena:Steve Jobs.

“Su personalidad se veía reflejada en los

productos que cre-aba. En el núcleomismo de la filosofíade Apple; desde el pri-mer Macintosh de 1984hasta el iPad, una generacióndespués, se encontraba la integración com-pleta del hardware y el software”, dice Wal-ter Isaacson, autor de la biografía de Jobspublicada por Mondadori.

“Todo lo que hoy damos por sentado enun smartphone (la pantalla capacitiva, elnavegador Web, las aplicaciones, los jue-gos, el que se comporte como una compu-tadora de bolsillo, iOS, Android, QNX,Symbian^3, WP7, actualizar nuestras re-des sociales desde el teléfono, crear lo quese nos ocurra desde un dispositivo que en-tra en un bolsillo, etc.) se lo debemos a Ap-ple y a Jobs que, con el iPhone, lograrongenerar el punto de quiebre con el pasadoy dar vuelta una industria que cuando en-traron ya movía 1.000 millones de equiposal año, tenía casi 20 años de historia y afec-taba a la mayor parte de la población mun-dial”, explica Ricardo Sametband, expertoen tecnología.

Asegura que Jobs y su equipo fueron losresponsables de mostrar un “mundo fas-cinante” a los usuarios, “fueron los quemejor lograron transmitir las oportuni-dades que un dispositivo como el smartp-

hone permitía”.Sametband está convencido de que –se-

guramente– sin Apple la historia hubierasucedido igual, pero “más tarde. Esa discu-sión hoy no tiene sentido”.

stá la idea generalizada de queJobs cambió la movilidad. Su idea,su mirada sobre el tema, fueronlos incentivos determinantes pa-

ra que el primer iPhone (teléfono+cáma-ra+Ipod+touchscreen+belleza) viera la luzen el 2007. Después de él, todos los teléfo-nos de pantalla táctil anteriores lucieronobsoletos e ineficientes. Los competidoresestuvieron años atrás de la creación de

Los gadgetsque hicieronhistoriaLa tecnología se masificó en los últimos años de la mano del abaratamiento de los costos. Paralelamente, los gadgets crecieron en eficiencia y funcionalidad.

H

122E&N Edición Junio - Julio 2012

E-STRATEGIA TECNOLOGÍA

GABRIELA ORIGLIA

E

Page 2: Los gadgets que hicieron historia

Jobs, incluso con el debut del primer teléfo-no Android, más de un año después, les to-mó tiempo poder entrar en competencia.

Otra contribución de Jobs que los enten-didos apuntan como crucial es el iPad, quesalió al mercado en el 2010. Él mismo lodefinió como “mágico y revolucionario”,aun cuando las tablets ya existían. Fue laimagen clara de cómo es el futuro de lascomputadoras.

José Luis Orihuela, profesor de la Uni-versidad de Navarra, España, sintetiza ellegado de Jobs: “Pasa por su espíritu inno-vador. Fue un impulsor para entender có-mo la gente se relaciona hoy con la tecno-logía. Revolucionó el mundo de los teléfo-

nos con el Iphone, el de las computadorascon el Ipad, y la industria de la música conel Ipod. Su nombre y los gadgets que mar-can la última década son inseparables”.

QUÉ Y PORQUÉPara el consultor en Internet y tecnolo-

gía, Juan Manuel Lucero, los gadgets quemarcan los últimos años, desde el iniciodel nuevo siglo, son: El iPod. “Sin dudas, es “el” aparato que

lo modificó todo. Cambió el modo de pen-sar en los gadgets de música, introdujo unconcepto de modernidad y belleza que fal-taban en el diseño siempre tan informáti-co de esos equipos.

El iPhone. “Es mi preferido, por presta-ciones, por estética”, dijo el experto.El GPSpara los autos, al que describe co-

mo “tecnología de punta ahora a un precioasequible para el mercado masivo”.El iPad, que “revolucionó el mercado en

varios sentidos”, anotó Lucero.El Kindle de Amazon Kindle, por que

“modificó el concepto de que los libros sonen papel”.El ASUS Eee PC, que marcó “una revo-

lución en el sector de las PC, e introdujo laidea de netbooks”, definió.

Para el experto otros hitos tecnológicosen este período son la consolidación deGoogle como una empresa “diferente”;YouTube, “por lo que ha significado el vi-deo como vehículo de expresión para elmundo actual”; y la explosión de la burbu-ja de las punto com.

También, el “renacimiento del nuevoconcepto de Web 2.0, hoy ya superado”; yMyspace, “como primera red social gene-ralizada, hoy desplazada por Facebook,otra revolución, por supuesto”, agregó.

INTERNET Y TWITTERPara otro consultor, Carlos Mazalán, el hito

de la década es, indudablemente, Internet. “Es lo que explotó en la región, cambian-

do la forma de comunicarse y de hacer losnegocios, porque achica las distancias. Yen ese concepto incluyo los buscadores, elmail y las redes sociales. Todo evolucionadía a día y modifica nuestra vida”, justificó.

La otra clave, a su criterio, es la movili-dad, “que no es otra cosa que la evoluciónde la red puesta en las manos de la gente.La primera red interconectada nació en1969 y, creo, fue la invención más impor-tante hasta nuestros días. Hoy las perso-nas no nos podemos imaginar un mundoen el que no haya Internet”.

Orihuela, autor del libro “Mundo Twit-ter”, elige esta red como una de las revolu-ciones de la última década: “Es que, con in-

123www.estrategiaynegocios.net

150 EDICIÓN ESPECIAL 1

Todo lo que hoy damos por sentado en un smartphone se lo debemos a Apple y a Jobs que, con el iPhone, lograron generar el punto de quiebre con el pasado.Ricardo Sametband, Experto en tecnología.

STEVE JOBS“El diseño es elalma de todo”,decía Jobs, quesupo anticiparseal futuro .

FOTO ARCHIVO

Page 3: Los gadgets que hicieron historia

dependencia de que Twitter como plata-forma, como servicio y como marca per-dure o desaparezca, lo importante es loque nos ha hecho”, dijo.

Y precisó: “(Twitter) nos ha mostrado queya estamos en condiciones, por la tecnolo-gía y por la cultura de la Internet, de comu-nicarnos en una forma muy rápida, basadaen dispositivos móviles, armada en entor-nos sociales. Si Twitter desaparece será pa-ra ser sustituida por otra aplicación o servi-cio, ese fondo ya no va a cambiar”, aseveró.

or las opiniones de los expertos ylos indicadores de los mercados,los principales gadgets que deja-ron su huella en los últimos diez

años –no solo porque fueran creados enese lapso, sino porque su uso se masificó alreducir sus precios– son:

Laptops y netbooks: las ventas de lascomputadoras portátiles en el 2008 supe-raron, por primera vez, las de los equiposde escritorio, según datos de iSuppli Corp.La mayor autonomía que dan a los usua-rios –por su menor peso y tamaño– son losejes del crecimiento de su demanda.

El desarrollo de las netbooks (más peque-

ñas que las notebooks) comenzó en el 2007,cuando Asus reveló la ASUS Eee PC. Teléfonos inteligentes: en el 2007 sa-

lieron los primeros al mercado. Tienen ca-racterísticas muy parecidas a las de unacomputadora, en su mayoría con pantallatáctil, acceso a Internet y aplicaciones va-rias. Su sistema operativo les permite sermuy rápidos y, también, que puedan editardocumentos en varios formatos.

El iPhone de Apple salió a la venta en el2007 y marcó un desafío para los competi-dores. Otra línea masiva es Blackberry,producido por la canadiense Research inMotion. El primero se lanzó en 1999 y fun-cionaba como un localizador de cinco vías.El BlackBerry más conocido salió al mer-cado en el 2002.Navegadores GPS: es un sistema global

de navegación por satélite (GNSS) quepermite determinar en todo el mundo laposición de un objeto, una persona o unvehículo, con una precisión hasta de centí-metros (si se utiliza GPS diferencial).

Está evolucionando hacia un sistemamás sólido (GPS III), con una mayor dis-ponibilidad y que reduce la complejidad.Recién en 1994 comenzó a venderse para

uso civil, y su uso se generalizó en los vehí-culos en los últimos cinco años.iPod: Apple lo presentó por primera vez el

23 de octubre del 2000. Era un cambio radi-cal en la forma de conseguir, compartir y es-cuchar música. Es un aparato reproductorde MP3 en el que se pueden almacenargrandes cantidades de archivos de este tipo.

Junto con iTunes y el iPod, vino la tiendavirtual iTunes Store, que generó cambiossignificativos en el mercado de la música.Hoy es un parámetro para medir el éxitode los artistas.

Fue evolucionando y se crearon nuevosmodelos como el iPod mini (que poste-riormente dio paso al iPod Nano), al cualse le integró la capacidad de reproducir ví-deo y posteriormente se le integró la tec-nología multitáctil del iPhone, con el iPodTouch y el iPod Nano.

Tablets: esta computadora portátil, demayor tamaño que un smartphone, integrauna pantalla táctil para operarlas. En ladécada del 2000, Microsoft lanzó el Mi-crosoft Tablet PC, que tuvo relativamentepoco éxito, aunque logró crear un nicho demercado en el segmento de los negociosmóviles. En el 2010, Apple presentó el

124E&N Edición Junio - Julio 2012

E-STRATEGIA TECNOLOGÍA

P

4

1

2

3

Page 4: Los gadgets que hicieron historia

iPad, basado en su exitoso iPhone, alcan-zando el éxito comercial al proveer una in-terfaz adecuada.

Hoy la mayoría de las tablets usan un siste-ma operativo diseñado con la movilidad enmente (iOS, Android y el minoritario Sym-bian provienen del campo smartphone, don-de se reparten el mercado; MeeGo y HP we-bOS provienen del mundo PDA), dejando delado los de Microsoft, pensados más con elordenador de escritorio en mente.

Webcams: el uso de las cámaras digita-les conectadas a una computadora se ma-sificó en los últimos 12 años. Con ellas sepueden capturar imágenes y transmitirlasa través de Internet, ya sea a una páginaweb o a otra u otras computadoras de for-ma privada. Son muy utilizadas en mensa-

jería instantánea y chats. Su creación data de 1991 en la Universi-

dad de Cambridge; un año después salió ala venta la primera, llamada XCam.Wii Remoto: la videoconsola de Ninten-

do nació en noviembre del 2006 y es laséptima generación de consolas. Desde susalida al mercado, rompió récords de ven-tas. Su característica distintiva es el man-do inalámbrico y la posibilidad de detectarmovimientos en un plano tridimensional.Su sucesora, según anunció Nintendo, lle-gará este año.Amazon Kindle: la primera generación

de este lector de libros electrónicos (e-bo-oks) salió al mercado en noviembre del2007, de la mano de la tienda virtual Ama-zon.com. El dispositivo se conecta a través

de Wi-Fi para descargar contenidos. Julio del 2010 marcó un dato histórico ya

que, por primera vez, se vendieron en Ama-zon.com más libros electrónicos Kindle quede tapa dura. Si bien hay especialistas quecreen que los e-books están amenazados porlas tabletas, su oferta sigue creciendo.USB Flash Drive: este minidisco duro se

ha convertido en el sistema de almacena-miento y transporte personal de datos másutilizado. Las primeras unidades usabanbaterías, en vez de la alimentación desde lacomputadora. Las modernas tienen hastasensor biométrico ergonómico, basado enun hardware que valida las coincidenciasde las huellas dactilares de identificaciónantes de acceder a la información.Formato 3D: primero fueron los conteni-

dos tridimensionales para salas comercia-les de cine, pero hace pocos años comenzóla revolución en equipos para el hogar. Tele-visores, reproductores Blu-Ray, cámarasfotográficas y de video, juegos para consolasy hasta computadoras portátiles que per-miten las tres dimensiones.

Desde el 2009 los aparatos están a la ven-ta, pero todavía falta tiempo para que loscostos se abaraten y el uso se generalice.///

125www.estrategiaynegocios.net

1150 EDICIÓN ESPECIAL

1. Hoy, ayerComputadoras de escri-torio, una muestra de laevolución de la tecnolo-gía y el diseño.2. Las tres “i”iPod, iPhone y iPad, lasmaravillas del ingenioApple.3 y 4. Laptopy netbookLa innovación que llevóla computadora de pa-seo. 5. TabletLa mejor amiga a la ho-ra de trabajar.6. Wii RemotoLa videoconsola de Nin-tendo nació en noviem-bre del 2006 y es laséptima generación deconsolas.7. Amazon KindleLa primera generaciónde este lector de libroselectrónicos salió almercado en noviembredel 2007.8. CelularesSegún pasaron los años,se redujo el tamaño yaumentaron las presta-ciones.

Si Twitter desaparece, será para ser sustituida por otra aplicación o servicio, pero ese fondo ya no va a cambiar.José Luis Orihuela, Profesor de la Universidad de Navarra.

8

56

7