los fundamentos de la europa actual: “la ilustraciÓn” …

23
LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” por Fernando José Sánc Larroda. Profesor Geografía e Historia. I.- INTRODUCCIÓN: EL “ANTIGUO RÉGIMEN”. En esta ocasión vamos a estudiar las bases que hicieron posible el mundo occidental tal y como hoy lo conocemos. Éste, era muy diferente

Upload: others

Post on 29-Apr-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

tes de la aparición del fenómeno de la“Ilustración”. Europa a finales de laEdad Media, contempló atónita, como lasmonarquías antes controladas por losgrandes señores territoriales, estabandestruyendo las viejas relacionesfeudales. El Rey pasó de ser un mero“primum inter pares”, a centro de unsistema político, social y económico: el“Antiguo Régimen”. Forma patrimonial deentender el Estado, extendida entre lossiglos XV-XVIII, principalmente enAustria, Prusia, Francia España, Rusia e

Page 3: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

Imperio Otomano.

El eje del nuevo orden era el Monarca,cuyo poder era de origen divino. Era el“lugarteniente de Dios en la tierra”.Sólo ante Él era responsable. Lasoberanía de la nación, le pertenecía. Esdecir, el poder del Estado que legitimabaa un gobernante para dirigir a sushabitantes, era patrimonio exclusivosuyo. Por el hecho de haber nacido enuna dinastía reinante, En teoría su poderno tenía ni límites ni control. Enrealidad, en Europa occidental estabacontrolado por la nobleza y los clérigos.

Si bien los grandes teóricos políticos delos siglos XVI-XVII (Maquiavelo, Bodín,Bossuet), conformaron una figura real conpoder absoluto, ésta no podía sustentarsesólo en meras conjeturas. Necesitaba unasbases prácticas para conservar suposición:

1.- Creó un potente y costoso ejércitomercenario que únicamente le obedecía aél.

Page 4: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

2.-Estableció una burocracia eficaz, profesional y cortesana.

3.- Desarrolló una activa diplomacia noexenta de sombras por la “razón deEstado”, en la que la utilización deespías era práctica habitual. Tal y comoocurre actualmente.

4.- Despojó a los viejos parlamentosmedievales de su autoridad. De estamanera, podía poner en práctica leyes yaprobar nuevos impuestos sin su permiso

5.- Doblegó a los aristócratas,arruinados por su frenético nivel devida, ofreciéndoles jugosas subvenciones.

6.- Centralizó el gobierno de la naciónen su persona. (Luis XIV de Francia loexpresó de modo claro: “L’État, c’estmoi” (“el Estado soy yo”).

7.-Aglutinó los tres poderes del Estadoen sus manos (ejecutivo, legislativo yjudicial).

8.- Finalmente, creó los ministerios,

Page 5: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

verdaderos órganos de gobierno.

La sociedad, lo mismo que en el Medievo,era conservadora y desigual. Estabadividida en “estamentos”, grupos socialesa los que se pertenecía por nacimiento yde los que no se podía salir. Había dosgrupos privilegiados: la nobleza y elalto clero. Éstos, gozaban de todo tipode prebendas, poseían el 40% de latierra, no pagaban impuestos y ocupabanlos altos cargos de gobierno. Un tercero,era el pueblo llano. Los habitantes delas ciudades y del campo y el bajo clero.Sin casi derechos y libertades, Manteníaneconómicamente al país. Algunos, –losinfluyentes y emprendedores burgueses,-hartos de contribuir con su dinero y nopoder acceder a la política, ya en elsiglo XVIII, henchidos de las nuevasideas de la “Ilustración”, liderarán lasrevueltas que abatirán el AntiguoRégimen.

Page 6: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

Jean_d’Alembert-Científico y pensadorfrancés de laIlustración (París,1717-1783). Susinvestigaciones enmatemáticas, física yastronomía lellevaron a formarparte de la Academiade Ciencias con sólo25 años; y resultaronde tal relevancia queaún conservan sunombre un principiode física querelaciona la estáticacon la dinámica y uncriterio deconvergencia deseries matemáticas

Si la estructura de la población erainmóvil, su crecimiento vegetativo

Page 7: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

también permanecía estancado. Esto sedebía a que, a pesar de contar con unas tasas de natalidad enormes (30-40·/..),las de mortalidad eran brutales(25-40·/..). Eran muy frecuentes lasfamilias con 10 hijos o más. De ellos,sólo llegaban a edad adulta 2 ó 3. Lasdefunciones tenían causas comunes: laguerra, el encarecimiento de losartículos de primera necesidad y lasgrandes epidemias (tifus, difteria,viruela, cólera, peste). El hambre era unproblema crónico y cotidiano y lahigiene, escasa. Al no permitirse ungaleno, se recurría a los curanderos. Laesperanza de vida, como mucho, era de 60años. La persona debía trabajar hasta sumuerte. Si no lo podía hacer, porcualquier impedimento físico, su únicaexpectativa era la ayuda de sus hijos. Supenuria era ajena a los intereses de losgobiernos.

La economía básicamente era agropecuariay ocupaba al 85% de la población. Suproductividad era mínima debido a la

Page 8: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

utilización de herramientas y de métodosde cultivo muy primitivos. La rentaestaba muy mal repartida. Mientras quelos pobres tenían unos ingresos miserables, los aristócratas vivíaninmersos en el lujo. Curiosamente, laredistribución de la riqueza se basaba enacciones tan dispares como la caridad, elrobo y la rapiña. La fortuna se medía enfunción de la cantidad de tierra poseída(a mayor cantidad, rentas mássignificativas). En estas condiciones eraimposible encontrar institucionesfinancieras modernas que animasen elpanorama pecuniario. Tampoco se favorecíala aparición de una potente industria.Ésta, se centraba en las ciudades,encorsetada por la reglamentación de losviejos gremios medievales, impidiendo lacreación de verdaderas empresas. Sólo enlos Países Bajos, a finales del s. XVII,los labradores, para equilibrar su parcopresupuesto, tejían burdas piezas de ropaen sus horas de ocio, que más tarde vendían en los mercados. En cuanto altransporte, fundamental para los

Page 9: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

intercambios, era arcaico. Únicamente elmarítimo tenía entidad, Esto eraconsecuencia de ser el único que permitíaenviar grandes cantidades de mercancías alarga distancia, con lo que los costesbajaban. Le seguía el fluvial (sólopresente en aquellas regiones dondediscurrían grandes ríos navegables). Elterrestre, en cambio, era lento, concaminos rudimentarios, impracticables eninvierno, por la lluvia o la nieve.También era muy peligroso, por lapresencia de merodeadores que actuabansin miramientos al no tener nada queperder. A la par, era muy poco rentable,al realizarse a pie, en mulo o caballo yen carro. Ello impedía trasladar grandescantidades de materia, con lo que lasventas eran escasas y lo precios altos.

A finales del s. XVIII, el sistema delAntiguo Régimen se quebrará debido a lossiguientes factores:

1- El endeudamiento crónico estatal,debido a unos ingresos muy exiguos y unosgastos ordinarios en constante

Page 10: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

crecimiento.

2- Las constantes levas para podermantener a los ejércitos que luchaban enincontables conflictos Este hecho restabamano de obra joven al campo e irritaban ala población.

3- La tensión social nacida del hambre,la miseria y de las carestías.

4- La frustración de la burguesía.

5- la oposición de los intelectuales“ilustrados” a los derechos de losprivilegiados.

II.- LA ILUSTRACIÓN.

La ilustración con Felipe V

Page 11: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

A.- Significado del término. Ideario desus seguidores.

¿Qué era la “Ilustración? Según losgrandes historiadores, fue una corrientede pensamiento racionalista surgida en laEuropa del s. XVIII. Su ideario influyódecisivamente en momentos históricos tandeterminantes como la “RevoluciónAmericana” (1776) y la gran “RevoluciónFrancesa” de 1789. Sus precedentes habríaque buscarlos en Gran Bretaña. Enpensadores como Isaac Newton, con suintroducción del método científico y JohnLocke, que defendía con vehemencia ladivisión de los poderes del Estado. Susautores eran un conjunto de jóvenesintelectuales sólo conocidos por unaélite rica y culta formada poraristócratas y burgueses. Pensadores, quefueron mimados por la propia Corona enaquellos países gobernados por soberanos preocupados por el bienestar de supueblo: los “Déspotas Ilustrados”.

Eran partidarios del “Utilitarismo”,corriente filosófica que perseguía

Page 12: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

conseguir la mayor cantidad de felicidadposible para el mayor número de personas.Poseían una visión amable del hombre, aquien querían mejorar con la razón, laeducación, la ciencia y la tecnología.Reconocían la presencia de una fuerzacreadora de la naturaleza, al margen detodo credo y libro sagrado (“Deísmo”).Respaldaban la igualdad de origen, lamovilidad social y el mérito según lavalía personal. Exigían la toleranciareligiosa (en franca incoherencia con laferoz persecución de clérigos durante laRevolución Francesa). Preconizaban unasociedad sin privilegios. Reclamaban elfin de la tortura y de la pena de muerte(cuestión no seguida por los grandesrevolucionarios franceses comoRobespierre o Fouché). Rechazaban todasuperstición o prejuicio tradicional.

B.- Autores.

Encontramos en su seno al británico Hume,el alemán Kant y los españoles Feijoo,Mayans, Jovellanos y Campomanes. Franciadará al mundo el mayor elenco de

Page 13: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

pensadores. Tal es el caso de Diderot,Condorcet, Condillac, D’Alembert,Quesnay, Helvetius, Holbach, Montesquieu,Voltaire y Rousseau.

A nivel político destacan:

1-Montesquieu: es el más firme defensorde la división de los poderes del Estado.

2- Rousseau: formulará el principio de“Soberanía Nacional” como poder emanadodel libre consentimiento del pueblo,expresado mediante el voto. Defenderá el“Contrato Social” entre dirigentes ypueblo, para defender los derechosindividuales.

3- Voltaire: era partidario de lalibertad de conciencia y de la toleranciaideológica.

4- Diderot y D’Alelmbert: pretendieronreunir todos los conocimientos humanos,de modo alfabético, en una magna obra, la“Enciclopedia”, referente en los “salonesy “academias” donde se difundían lasideas ilustradas.

Page 14: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

A nivel económico despuntan:

1- Quesnay: encabezaba la corrienteeconómica “fisiócrata”; para él, laprincipal fuente de riqueza de un paísera la agricultura; se oponía a todareglamentación estatal; apoyaba lalibertad y la iniciativa económicas; seoponía a la corriente “mercantilista” quepreconizaba que la acumulación de oro yplata era la base de la fortuna de unanación.

2- El escocés Adam Smith: en su obraprincipal, “Investigación de lanaturaleza y causas de la riqueza de lasnaciones” (1773), explica que elprogreso económico exige laliberalización de los factoresproductivos (capital, tierra, trabajo), monopolizados por los privilegiados;para él, el valor de las mercancíasprocede del trabajo (mal visto por los aristócratas); éste es el que produce lariqueza y no la propiedad de la tierra;principio que chocaba frontalmente con labase económica del Antiguo Régimen, donde

Page 15: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

el señorío y las rentas eran el primervalor.

C.- El “Despotismo Ilustrado”.

La Ilustración y su ideario animaron alos monarcas más sensibilizados con sussúbditos, a introducir cambios basados ensus principios. Mientras no hiciesenpeligrar el “Statu Quo”. DestacanFederico II de Prusia, Catalina II deRusia, José II de Austria, Carlos III deEspaña y Gustavo de Suecia. Todos guardanrasgos comunes:

1- Un centralismo político gestionado porel monarca personalmente.

2- Una racionalización administrativa,que agilizaba la relación gobierno-pueblo.

3- El fomento de la educación.

4- La modernización económica (reformasagrícolas, creación de grandesindustrias estatales como las“Manufacturas”, liberalización del

Page 16: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

comercio).

Sus cambios fueron limitados eincoherentes. No podía haber unaconciliación entre el absolutismopolítico y unas ideas que hablaban dedivisión de poderes, igualdad, libertady Soberanía Nacional. Abrieron unpeligroso camino que culminó con lamuerte de Luis XVI de Francia.

III.- LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA.

A.- Los intelectuales ilustrados.

En España la introducción de la“Ilustración” fue un trabajo lento,tardío y arduo. Nuestros autores teníanante sí un país sumido en una realidadmuy distinta a la que anhelaban nuestrospensadores. Nación que emergía en elsiglo de las “Luces” tras un tremendoconflicto civil, la “Guerra de Sucesión”,en el marco de una crisis internacional.Dirigida por una nueva dinastía, losBorbones, que implantaron un nuevo modeloterritorial y jurídico distinto altradicional.

Page 17: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

Gaspar Melchor deJovellanos,(Gijón, 5 deenero de 1744 –Puerto de Vega,Navia, 27 denoviembre de1811), fue unescritor, juristay políticoilustradoespañol.

En la segunda mitad del s. XVIII, surgeun grupo selecto de escritores“ilustrados”, provenientes de distintosestamentos sociales. Tanto privilegiadoscomo del pueblo llano. Se tendrán queenfrentar con la apatía popular, elconservadurismo cultural, el poder de laIglesia y la ausencia del empuje de unaburguesía importante.

Page 18: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

Destacan los siguientes autores: el padreBenito Jerónimo Feijoo y Montenegro, elconde de Campomanes, Cadalso, GasparMelchor de Jovellanos, el conde deAranda, el conde de Floridablanca, Pablode Olavide, Capmany, el marqués de laEnsenada, Gregorio Mayans y Siscar,Antonio José Cavanilles, Francisco PérezBayer y Jorge Juan y Santacilia.

Se trataba de un colectivo diverso, queguardaba una serie de rasgos comunes:

1.- España en el siglo XVIII habíaperdido sus posesiones en el viejocontinente. Sin embargo, aún tenía su“Imperio Ultramarino”. Para mantenerlo ydevolverle a la nación un papel destacadoen la política internacional,comprendieron que se debían llevar a cabouna serie de transformaciones. Queríanmodernizar al país. Hacer de él unapotencia competitiva respecto a susrivales europeos. Cambio que pasaba porel crecimiento económico, la mejoraeducativa y cultural, y la reformasocial.

Page 19: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

2.- En el campo político militaban en lamás pura ortodoxia monárquica. Comobuenos súbditos comprendieron que susreformas pasaban por el patrociniointeresado de la Corona. Por ello,siempre se mostraron sumisos con ella. Yjamás osaron poner en duda el papel delRey.

3.- En religión, se declaraban católicos.Empero mostraban un conjunto de maticesque les granjearon la enemistad de partedel clero y de la mayoría del pueblollano. Así, defendían el derecho delindividuo de leer las Sagradas Escriturasen lengua vulgar (prohibido desde el s.XVI). Defendían la autoridad del concilioy del obispo. Culpaban a las órdenesmonásticas de expandir la superchería.Creían que Dios era el origen de la fe yde la razón. Mostraban una moralidadintachable e inflexible.

B.- El “Despotismo lustrado”: Carlos III.

Reorganizó una nación colapsada,utilizando el ideario ilustrado en

Page 20: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

beneficio propio. Para reforzar su poderfrente a los demás factores “fácticos”del Estado. Al principio, encontró unafuerte oposición a todo cambio en todoslos estamentos sociales. De esta manera,la nobleza, se encontraba temerosa anteuna posible mengua de sus derechostradicionales. Por su parte, las clasespopulares estaban soliviantadas ante lacarestía de la vida e indignadas ante lapresencia de extranjeros en puestos clavede la Administración. El “Motín deEsquilache” (1776), fue fiel reflejo deese fenómeno. A pesar de ello, siguióadelante:

1.- En el sector agropecuario, liberalizóel precio del grano, limitó losancestrales privilegios de la “Mesta”,estimuló un proyecto de reforma agraria apropuesta del ilustrado Olavide y ordenóla explotación de nuevas tierras enSierra Morena.

2.- En el sector fabril, hizo otro tanto,estableciendo duros aranceles aduaneros,para defender los productos españoles

Page 21: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

frente a terceros países. Asimismo firmódiversos tratados comerciales. A su vez,subcontrató la gestión de las “RealesFábricas”.

3.- En comercio, permitió el libreintercambio desde todos los puertosnacionales. Animó la libre circulación demercancías, fomentando lasinfraestructuras viarias. Alentó lacreación de mercados. Incentivó lainversión, rebajó la presión fiscal yequilibró el presupuesto estatal.

4.- Protegió las “Sociedades Económicasde Amigos del País”, dedicadas a publicarobras de los ilustrados y a promocionarel desarrollo del comercio, la industriay la agricultura.

5.- Promovió el saneamiento y el ordenpúblico. Frenó la corrupciónadministrativa. Impulsó la enseñanza.Impulsó el esfuerzo individual,declarando a todas las profesiones“honestas (1783).

6.- Se impuso a Iglesia, expulsando a las

Page 22: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

órdenes religiosas que se opusieron a suspretensiones (como los jesuitas).

Frenó alguno de sus proyectos, como lareforma agraria, incompatible con elviejo orden. El rey no quería remover elsistema, para no minar su propio poder.Éste, era el límite a todo cambio.Fallecido, el tiempo le dio la razón.Cuando las nuevas ideas dieron paso a la“Revolución Francesa”.

BIBLIOGRAFÍA.

BERGERON, L., FURET, F., KOSELLECK, R.: Historia UniversalSiglo Veintiuno. Vol. 26: La época de las revolucioneseuropeas 1780-1848. SIGLO XXI EDITORES. Madrid, 1985.

DE LA CIERVA, R.: Historia de España. Vol. VII: Llegada yapogeo de los Borbones. PLANETA. Madrid 1.980.

FERNÁNDEZ DE PINEDO, E., GL NOVALES, A., DÉROZIER, A.:Historia de España. Dirigida por Tuñón de Lara, M. Vol. 7:Centralismo, Ilustración y agonía del Antiguo Régimen(1715-1833). LABOR. Barcelona, 1980.

GODECHOT, J.: Las revoluciones. Col. Nueva Clío. Vol. 36.LABOR. Barcelona, 1977.

MARTÍNEZ SHAW, C.: Historia de España. Vol. 19: El Siglo de

Page 23: LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA ACTUAL: “LA ILUSTRACIÓN” …

las Luces. Las bases intelectuales del reformismo. HISTORIA 16TEMAS DE HOY. Madrid, 1996.

RUDÉ, G.: Europa en el s. XVIII. ALIANZA. Madrid, 1978.

VV. AA.: Historia Universal. Vol. VI. Europa siglos XVI-XVIII. SALVAT. Barcelona, 1980.

revista 49