los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. un determinante importante es el...

7

Upload: conchita-mino

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. Un determinante importante es el DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS INTERNA Y EXTERNA,
Page 2: Los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. Un determinante importante es el DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS INTERNA Y EXTERNA,

Los flujos de capital privado responden a las fuerzas Los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. Un determinante importante es el de mercado. Un determinante importante es el DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS INTERNA Y EXTERNA, tomando en cuenta las INTERNA Y EXTERNA, tomando en cuenta las

expectativas sobre el tipo de cambioexpectativas sobre el tipo de cambio..

EJEMPLOS:EJEMPLOS: Las ventajas que tiene unas tasas de interés más altas Las ventajas que tiene unas tasas de interés más altas

pueden verse neutralizadas por las expectativas de que pueden verse neutralizadas por las expectativas de que el tipo de cambio se deprecie. el tipo de cambio se deprecie.

La diferencia entre las tasas de interés cubierta contra La diferencia entre las tasas de interés cubierta contra el riesgo cambiario, puede resultar importante cuando el riesgo cambiario, puede resultar importante cuando existe un mercado a término.existe un mercado a término.

Esa diferencia es la que existe entre la tasa de interés Esa diferencia es la que existe entre la tasa de interés externa y la interna, ajustada conforme a la prima o externa y la interna, ajustada conforme a la prima o descuento a término correspondiente a la moneda descuento a término correspondiente a la moneda extranjera.extranjera.

Page 3: Los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. Un determinante importante es el DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS INTERNA Y EXTERNA,

FLUJO DE CAPITAL:FLUJO DE CAPITAL: Estabilizar la tasa de cambio. Previenen la fuga de capitales. Limitan la actividad especulativa. Disminuyen la inestabilidad

Macroeconómica. Autonomía de la política monetaria.

Page 4: Los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. Un determinante importante es el DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS INTERNA Y EXTERNA,

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL FC

Cambios en los niveles de los créditos comerciales y de transacciones internacionales. (Exportación e importación).

Factores de Expulsión: Capital saliente. Factores de atracción: Crecimiento

económico

“Variables miden el comportamiento comercial doméstico con el resto del mundo”

Page 5: Los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. Un determinante importante es el DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS INTERNA Y EXTERNA,

PARIDAD DESCUBIERTA DE INTERESES:PARIDAD DESCUBIERTA DE INTERESES:

i = i* + DS i: interés nominal (doméstico)i*: interés nominal (externo)DS: Tasa (nominal) de devaluación

esperada.

También puede expresarse como:

DIF = i - i* - DS

Page 6: Los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. Un determinante importante es el DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS INTERNA Y EXTERNA,

COMPORTAMIENTO DE LA DIF

si DIF>0, entrada de capitales.

Si DIF<0, salida de capitales. Si DIF=0, portafolios - equilibrio.

Page 7: Los flujos de capital privado responden a las fuerzas de mercado. Un determinante importante es el DIFERENCIAL ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS INTERNA Y EXTERNA,

COMPARACIÓN CON OTRAS ECONOMIASCOMPARACIÓN CON OTRAS ECONOMIAS

Economía Estadounidense Economía Estadounidense Se observa una recesión.Se observa una recesión. En el último trimestre del 2007 el En el último trimestre del 2007 el

PIB creció solo 0,6.PIB creció solo 0,6. La moneda colombiana se La moneda colombiana se

depreciara frente al dólar, debido a depreciara frente al dólar, debido a la expectativa de un deterioro de la expectativa de un deterioro de las exportaciones colombianas y la las exportaciones colombianas y la menor entrada de capitales al país. menor entrada de capitales al país.

La tasa de cambio ha caído de La tasa de cambio ha caído de forma sustancial (-3,93 por ciento). forma sustancial (-3,93 por ciento).